SlideShare una empresa de Scribd logo
De la intranet a
la WEB SOCIAL
   16 de enero de 2013
lrosilloc@gmail.com




1- ¿Qué está pasando en Internet? Evolución de Internet y tendencias de
futuro.
2- Nuevas competencias y habilidades profesionales: las competencias
digitales:La Gestión de la Información: Buscar, Guardar, Compartir.La
Gestión de las Conversaciones: Gestión de Comunidades.La Gestión de las
Relaciones: Uso profesional de las redes sociales internas.
3 - Cloud Computing: trabajo colaborativo.
4 - Edición Blog: En Internet el contenido es el rey.
5 - De lo unidireccional a la interactividad: De la Intranet a las Redes Sociales
Corporativas.
6 - Tipos de redes y comunidades. Modelos de éxito... y de fracaso.
7- La Gestión de Comunidades: Community management. Content Curation.
8 - Construyendo INFOSALES a medida del usuario.
lrosilloc@gmail.com




1- ¿Qué está pasando en Internet?
Evolución de Internet y tendencias de futuro.
lrosilloc@gmail.com
lrosilloc@gmail.com
lrosilloc@gmail.com



 Evolución de Internet
1958 Gobierno-Universidad
1991 Aparece la WWW
1992 JJOO Barcelona – Expo Sevilla
1994 Internet se hace pública (Pública)


1995 De las EMPRESAS (Técnica)
1997-2001 Burbuja.com



2005 De las PERSONAS (Social)
 2012 era postPC, empieza era Móvil


2015 De las COSAS (Servicios)
lrosilloc@gmail.com




                                              WEB 2.0
                                            O’Reilly - 2004
 Plataformas y ambientes colaborativos en los que los propios usuarios son los que
generan contenidos.

Nueva organización de la información, a través de etiquetas (TAGS) en lugar de árboles
de clasificación y BUSCADORES en lugar de directorios.

Sensación de estado BETA o en pruebas continuo.

Multiplataforma. Del ordenador a otros dispositivos: teléfonos, televisores, tablets,
ebooks….

Cloud computing. La información no reside en el disco duro de los ordenadores
Empresa 1.0   Empresa 2.0
BETA   lrosilloc@gmail.com
lrosilloc@gmail.com




Deslocalizació n de los equipos
lrosilloc@gmail.com


Redes Sociales
lrosilloc@gmail.com



Hiperconectividad
lrosilloc@gmail.com




                        MULTITASKING
             EL FIN DE LOS APARATOS CON UNA ÚNICA FUNCIÓN




Multitarea
lrosilloc@gmail.com
lrosilloc@gmail.com




De la descarga al consumo online
Contenidos más comunes
  en consumo online:

               Vídeos
           32,2% de los
            internautas

                Series
            26,9% de los
                           vs
             internautas


                Música
            13,3% de los
             internautas
Nuevos modelos de negocio
                                                                              lrosilloc@gmail.com




                                                     Innovación disrruptiva
El mercado se recupera ofreciendo un servicio, no un producto Genís Roca
Outsourcing, colaboración, globalización,… Facturas vs Nóminas
Lo que pueda hacer un BIT que no lo haga un ÁTOMO JM Piqué (22@ BCN)
Las 4 generaciones que ‘conviven’                 lrosilloc@gmail.com


                       en el mundo laboral
                             en el mundo laboral

   4%                                  26%
                                     Inmigrantes
Analógicos
                                       Digitales




             Tradicionales                         Babyboomers



 51%                                   19%
 Colonos
   y/o                                 Nativos
Residentes                             Digitales
 Digitales



             Generación X                          Generación Y
lrosilloc@gmail.com




De la jerarquía a la redarquía
lrosilloc@gmail.com


                    TECNOLOGÍ AS
                   COLABORATIVAS
 La tecnología es el vehículo para lograr
que la colaboració n se produzca. Debe ser
  fácil y transparente para los empleados
que han de usar las nuevas herramientas
               en su día a día.




                                                  Pero las herramientas
                                             colaborativas pueden ser vistas
                                                como una amenaza para el
                                               poder personal, el control de
                                             gestió n, la tradició n empresarial
                                                       y la privacidad.
lrosilloc@gmail.com
COOPETENCIA
                                                                                            lrosilloc@gmail.com




           No es el momento de estar solo.                   Únete a la competencia para ganar


Si competencia significa que uno gana y otros pierden, coopetencia significa que todos ganan y
más.

Coopetencia es complementar acciones para ampliar el mercado, y luego competir, cooperación
entre competidores con el objetivo de fortalecer el sector.

Es generar acciones conjuntas (entre competidores) para capturar mercados nuevos o ampliar los
existentes, compartiendo la información, compartiendo costes, intercambiando ideas de negocio y
colaborando en proyectos conjuntos para, una vez cristalizados, volar libremente en una
competencia sana.
lrosilloc@gmail.com




el usuario produce contenidos
                     aparece
        el PROSUMER
lrosilloc@gmail.com



Crowdsourcing
                                     ,
                               t udes
                          multi iva
                    de las olect
               erza
          a fu eligencia
                           c
         L
            la int
lrosilloc@gmail.com




              valores 2.0 emergentes

 Cooperación extendida
Crowdsourcing:

Busca la participación de la gente:

“Ayúdame a buscar la solución”
Charlene Li




                                       76
BIG DATA   lrosilloc@gmail.com
Smart city
             lrosilloc@gmail.com
lrosilloc@gmail.com



Smart Citizen
lrosilloc@gmail.com


2- Nuevas competencias y habilidades profesionales: las competencias digitales:La
Gestión de la Información: Buscar, Guardar, Compartir.La Gestión de las
Conversaciones: Gestión de Comunidades.La Gestión de las Relaciones: Uso
profesional de las redes sociales internas.
BUSCAR
GUARDAR   lrosilloc@gmail.com
lrosilloc@gmail.com



        RSS
MONITORIZAR LA INFORMACIÓN
EDITAR Y COMPARTIR
lrosilloc@gmail.com

3 - Cloud Computing.
lrosilloc@gmail.com




   ¿Qué es
    cloud
 computing?


El llamado cloud computing o computación de nube es el término que se le da a
la tendencia de basar las aplicaciones en servicios alojados de forma externa,
en la propia web.
Los datos y relaciones no están en nuestros equipos ni dependen del sistema
operativo de los mismos, sino en la red (the cloud, en la nube).
El Cloud computing permite al usuario acceder a un catálogo de servicios
estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible
y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo,
pagando únicamente por el consumo efectuado.
lrosilloc@gmail.com




1 Disminución de costos – Paga por lo que uses.
2 Opciones de almacenamiento escalable – Ampliar las opciones de
  almacenamiento para cubrir tus necesidades sin problema, en lugar de tener que
  salir a comprar hardware costoso.
3 Actualizaciones automáticas – No hay necesidad de que el departamento de IT
  tenga que preocuparse por el pago de actualizaciones futuras en términos de
  software y hardware.
4 Acceso remoto – Los usuarios pueden tener acceso a información donde quiera
  que estén.
5 Servicio ecológico – Cloud Computing utiliza menos energía que los centros de
  datos tradicionales .
6 Facilidad de implementación – No hay necesidad de implementar hardware y
  componentes que pueden tardar varias horas en instalarse.
lrosilloc@gmail.com



4 - Edición Blog: En Internet el contenido es el rey.
lrosilloc@gmail.com
lrosilloc@gmail.com


5 - De lo unidireccional a la interactividad:De la Intranet a las Redes Sociales
Corporativas.
44
PARA QUÉ SIRVE UNA COMUNIDAD
PROFESIONALIA.COM
INTRANET - VENTAJAS
Confidencialidad (Garantizar que los datos se
comunican correctamente)
Integridad (Proteger los datos para evitar
cambios no autorizados)
Autentificació n (Confianza en la identidad de
los usuarios)
Verificació n (Seguridad correctamente
implementada)
Disponibilidad (los recursos está disponibles
                                 n
cuando se necesitan)

M Isabel Vargas
lrosilloc@gmail.com




                                   Liderazgo                Comunidades               Conocimiento




                                               Estrategia INTRANET 2.0


                                     COMUNICACIÓN                         Cultura/Identidad
                                       Información                           corporativa
                                      Transparencia


                                     COLABORACIÓN                          Gestión Interna
                                      Participación                           Procesos
                                       Motivación

INTRANET 2.0

Las principales ventajas que aporta la implantación de una Intranet 2.0 en una organización son:
1.Incrementar la productividad: reduciendo el correo electrónico, las reuniones, el tiempo de acceso a la
documentación y al conocimiento.
2.Incrementar la innovación: facilitando campañas de ideas y dando visibilidad a las aportaciones y fomentando la
participación.
3.Incrementar la satisfacción de las personas: mejorando el clima laboral, la identificación de expertos, el
reconocimiento social, etc.
4.Situar en un solo espacio el contenido de carácter administrativo e informativo con el de conexión interpersonal e
intereses profesionales.
•Alinear a colaboradores con la estrategia de la Organización, al aportarles una plataforma de comunicaciones y
colaboración que agregue al conocimiento como factor clave en la gestión del negocio.
1.Incrementar el conocimiento corporativo derivado de la reutilización de la experiencia ganada en cada diseño,
ejecución y entrega de los productos y servicios que genera la compañía.
2.Disminuir costes operativos al digitalizar procesos, facilitar la búsqueda de información, mejorar la contactabilidad
de personas y áreas, disminuir viajes e imprimir menos papeles.
MARC GARRIGA
TIPOLOGÍ A DE INTRANETS
■ Intranets informativas
■ Intranets de autoservicio, permiten la realizació n de gestiones
  bá sicas (normalmente trámites de recursos humanos)
■ Intrantes de colaboració n: incluyen herramientas sociales, wikis,
  blogs, …
■ Intranets “Portales de Informació n Corporativa”, con alta
  personalizació n: los trabajadores só lo tienen lo que necesitan, y
  cada uno lo suyo
■ Cuadro de mandos digital: conecta los portales con informació n en
  tiempo real extraída con herramientas de Business Intelligence.
■ Puesto de trabajo digital: unifica en un só lo lugar todo lo que
  necesita el trabajador: acceso a informació n, aplicaciones, servicios,
  datos, …, esté donde esté el trabajador (multicanal)

                                                       MARC GARRIGA
EVOLUCIÓN DE LA INTRANET                                                 lrosilloc@gmail.com

    DE LA EMPRESA

                                   Sistema operativo Social. Apps sociales
                                   para el trabajo interno y externo

                                       Social Networking


                        Herramientas sociales básicas:
                        blogs, wikis, foros

                  Portal de Empresa . Aplica-ciones
                  y contenidos

              APPS corporativas. RRHH self-
              service

            Escritorio con transacciones
            sencillas

        Newsletter corporativa con
        noticias y documentos

    Boletín con las comunica-
    ciones básicas de la empresa

Página de bienvenida con la
información de la empresa
lrosilloc@gmail.com




6 - Tipos de redes y comunidades. Modelos de éxito... y de fracaso.
COMUNIDADES DE “VALOR”                                                                    lrosilloc@gmail.com

                                           Sandra Sanz Martos




1. Comunidad de aprendizaje.
2. Comunidad de interés.
3. Comunidad de práctica.

APRENDIZAJE: Los alumnos aprenden gracias a su participación e implicación en colaboración con
otros alumnos, con el profesor y con otros alumnos en procesos de construcción del conocimiento.

INTERÉS: Las comunidades de interés comparten un interés común. Sus miembros no se conocen.
(Fenómeno FAN)

PRÁCTICA (CoPs): Grupo de personas que desempeñan la misma actividad o responsabilidad
profesional que, preocupados por un problema o un interés común, profundizan en su conocimiento
a travésde una interacción continuada.
lrosilloc@gmail.com




            JE
        I ZA
    E ND
 PR RÉS
A E         A
 I NT CTIC
     Á
   PR
COMUNIDAD DE PRÁCTICA CoP   lrosilloc@gmail.com
lrosilloc@gmail.com




         d de
     ida
  mun RÉS
Co INTE
TRABAJO COLABORATIVO
POR PROYECTO
                   UNIDAD / DIVISIÓN                 PROYECTO   PERSONAL


UNIDAD / DIVISIÓN                                                    PROYECTO                                                              PERSONAL
                                                                                                                               Aficionados al Golf en Barcelona    3 / 15
                                                                         HR210156 – Ministerio de Industria
                                                                         Luis Pérez
                                                                                                                               Trecking y senderismo en Lituania   5 / 121
          Innovación en eBusiness                                Seguimiento del proyecto                     Blog   1 / 15
          Juan Francisco Gago
                                                                 Debate sobre la Fase 3                       Foro   5 / 121
  Debate de ideas de innovación               Foro    5 / 121

  Benchmarking sectorial                      Foro     0/8                JK156172 – Xunta de Galicia
                                                                          Pedro Márquez
  La innovación en Indra                      Blog    2 / 35
                                                                 Seguimiento del proyecto                     Blog   3 / 15

          División Chile                                         Debate sobre la fase 4                       Foro   5 / 121
          José Ayala
                                                                 Propuestas para nuevo contrato               Foro    0/8
  Información de la dirección                 Blog    3 / 15
                                                                 Benchmarking sectorial                       Blog   2 / 35
  Información de proyectos                    Blog    5 / 12

  Información de RRHH                         Blog     0/8               AF572971 – Cobega
                                                                         Pedro Márquez

          Unidad de Soluciones Tecnológicas                      Seguimiento del proyecto                     Blog   3 / 15
          Juan Francisco Gago
                                                                 Debate sobre la fase 4                       Foro   5 / 121
  Información de la dirección                 Blog    3 / 15
                                                                 Propuestas para nuevo contrato               Foro   0/8

                                                                 Benchmarking sectorial                       Blog   2 / 35


                                                                         PO965121 – Hospital Clínic
                                                                         Luis Suárez

                                                                 Seguimiento del proyecto                     Blog   3 / 15

                                                                 Debate sobre la fase 4                       Foro   5 / 121

                                                                 Propuestas para nuevo contrato               Foro    0/8

                                                                 Benchmarking sectorial                       Blog   2 / 35
POR UNIDAD/SEGMENTO DE NEGOCIO




http://virtaula.com/recursos/v4/public/gc/Nadal2012/xmas12.html
MODELO EDUCATIVO EOI:
  MOBILE LEARNING        COMUNIDAD
  DESING THINKING       APRENDIZAJE
  EDUCACIÓN EXPANDIDA
COMUNIDAD
APRENDIZAJE
COMUNIDAD APRENDIZAJE
BLOG
Colaboració n - Crowdsourcing
FOROS PRE-PROYECTO
Comunidad de intereses comunes
COMUNIDAD GESTIÓN CONOCIMIENTO
http://www.adidas-group.com/en/careers/new_site/adidasgroup/
http://www.ideastorm.com/
lrosilloc@gmail.com




7- La Gestión de Comunidades:Community management.Content Curation.
La regla del 1 – 9 - 90

CREADORES:
Heavy Contributors
1% abre Grupo o Tema

SINTETIZADORES:
Intermittent Contributors
9% Participan

CONSUMIDORES:
Lurkers
90% Se benefician




                               48
Experiencia
                 Orientar la acció n.                    Complejidad
                 Medir la eficiencia.                    Juicio
                 Decisiones                              Heurística
                 inteligentes.                           Valores y
                                                         Creencias


                                          INTELIGENCIA
                                           COLECTIVA
                                                                Contextual
      Comparaciones                                             Evaluativo
      Consecuencias                                             Intuitivo
      Conexiones                                                Informativo
      Conversaciones                    CONOCIMIENTO


                                                                       Conectividad
                                                                       Transacciones
                                                                       Informatividad
Contextualizar                          INFORMACIÓN                    Utilidad
Categorizar
Calcular
Corregir
Condensar                                                                     Coste
                                                                              Rapidez
                                                                              Capacidad
                                          DATOS                               Duración
                                                                              Relevancia
                                                                              Claridad
lrosilloc@gmail.com




8- CONSTRUYENDO RELACIONES: Workshop
Dibujando la INTRANET 2.0

  Quié n es             Archivos         Proyectos
   quié n




                                                              A
                                                              A
                 Nube      Empresa           RED
                            usuaria

                                          Grupos de
                                           Trabajo

Redes Sociales


                        Aplicaciones
                 APPS   corporativas   Perfil de mi empresa
De la INTRANET a la WEB SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Identidad Digital como clave de la Empleabilidad
La Identidad Digital como clave de la EmpleabilidadLa Identidad Digital como clave de la Empleabilidad
La Identidad Digital como clave de la Empleabilidad
Laura Rosillo Cascante
 
Taller cajasol introduccion De inmigrantes a residentes digitales. Gestión de...
Taller cajasol introduccion De inmigrantes a residentes digitales. Gestión de...Taller cajasol introduccion De inmigrantes a residentes digitales. Gestión de...
Taller cajasol introduccion De inmigrantes a residentes digitales. Gestión de...
Laura Rosillo Cascante
 
Valores emergentes en tiempos de redes: cooperando en la nube, aprendiendo en...
Valores emergentes en tiempos de redes: cooperando en la nube, aprendiendo en...Valores emergentes en tiempos de redes: cooperando en la nube, aprendiendo en...
Valores emergentes en tiempos de redes: cooperando en la nube, aprendiendo en...
Laura Rosillo Cascante
 
TIC TAC TEP Construcción de un Entorno personal de Aprendizaje
TIC TAC TEP Construcción de un Entorno personal de AprendizajeTIC TAC TEP Construcción de un Entorno personal de Aprendizaje
TIC TAC TEP Construcción de un Entorno personal de Aprendizaje
Laura Rosillo Cascante
 
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
Laura Rosillo Cascante
 
Gestión y protección del Conocimiento. Desarrollo de Habilidades Digitales p...
Gestión y protección del Conocimiento.  Desarrollo de Habilidades Digitales p...Gestión y protección del Conocimiento.  Desarrollo de Habilidades Digitales p...
Gestión y protección del Conocimiento. Desarrollo de Habilidades Digitales p...
Laura Rosillo Cascante
 
La Madurez Digital de la Empresa
La Madurez Digital de la EmpresaLa Madurez Digital de la Empresa
La Madurez Digital de la Empresa
Laura Rosillo Cascante
 
Empresa 20: centrada en los empleados
Empresa 20: centrada en los empleadosEmpresa 20: centrada en los empleados
Empresa 20: centrada en los empleados
Laura Rosillo Cascante
 
EL FUTURO DEL ELEARNING Expoelearning 2014
EL FUTURO DEL ELEARNING Expoelearning 2014EL FUTURO DEL ELEARNING Expoelearning 2014
EL FUTURO DEL ELEARNING Expoelearning 2014
Laura Rosillo Cascante
 
Smarter Workforce & Social Learning: El intercambio de conocimientos, la cola...
Smarter Workforce & Social Learning: El intercambio de conocimientos, la cola...Smarter Workforce & Social Learning: El intercambio de conocimientos, la cola...
Smarter Workforce & Social Learning: El intercambio de conocimientos, la cola...
Laura Rosillo Cascante
 
De la Intranet a la Red Social Corporativa. Construcción de la Inteligencia C...
De la Intranet a la Red Social Corporativa. Construcción de la Inteligencia C...De la Intranet a la Red Social Corporativa. Construcción de la Inteligencia C...
De la Intranet a la Red Social Corporativa. Construcción de la Inteligencia C...
Laura Rosillo Cascante
 
Portfolio Actividades Formativas 2013/2014
Portfolio Actividades Formativas 2013/2014Portfolio Actividades Formativas 2013/2014
Portfolio Actividades Formativas 2013/2014
Laura Rosillo Cascante
 
El Futuro de la formación en la empresa
El Futuro de la formación en la empresa El Futuro de la formación en la empresa
El Futuro de la formación en la empresa
Laura Rosillo Cascante
 
Evaluar en la era del conocimiento y la colaboración
Evaluar en la era del conocimiento y la colaboraciónEvaluar en la era del conocimiento y la colaboración
Evaluar en la era del conocimiento y la colaboración
Laura Rosillo Cascante
 
De los Planes de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
De los Planes de Formación a los Entornos Personales de AprendizajeDe los Planes de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
De los Planes de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
Laura Rosillo Cascante
 
Portfolio de servicios 2014 Laura Rosillo
Portfolio de servicios 2014 Laura RosilloPortfolio de servicios 2014 Laura Rosillo
Portfolio de servicios 2014 Laura Rosillo
Laura Rosillo Cascante
 
Recursos Humanos: la gestión de las conversaciones
Recursos Humanos: la gestión de las conversacionesRecursos Humanos: la gestión de las conversaciones
Recursos Humanos: la gestión de las conversaciones
Laura Rosillo Cascante
 
Empresa 2.0 para expoelearning madrid
Empresa 2.0 para expoelearning madridEmpresa 2.0 para expoelearning madrid
Empresa 2.0 para expoelearning madrid
Tomas Cascante
 
Carreras ENCORE. Desarrollo profesional de trabajadores SENIOR
Carreras ENCORE. Desarrollo profesional de trabajadores SENIORCarreras ENCORE. Desarrollo profesional de trabajadores SENIOR
Carreras ENCORE. Desarrollo profesional de trabajadores SENIOR
Laura Rosillo Cascante
 
Linkedin y Twitter para investigadores y docentes
 Linkedin y Twitter para investigadores y docentes Linkedin y Twitter para investigadores y docentes
Linkedin y Twitter para investigadores y docentes
Laura Rosillo Cascante
 

La actualidad más candente (20)

La Identidad Digital como clave de la Empleabilidad
La Identidad Digital como clave de la EmpleabilidadLa Identidad Digital como clave de la Empleabilidad
La Identidad Digital como clave de la Empleabilidad
 
Taller cajasol introduccion De inmigrantes a residentes digitales. Gestión de...
Taller cajasol introduccion De inmigrantes a residentes digitales. Gestión de...Taller cajasol introduccion De inmigrantes a residentes digitales. Gestión de...
Taller cajasol introduccion De inmigrantes a residentes digitales. Gestión de...
 
Valores emergentes en tiempos de redes: cooperando en la nube, aprendiendo en...
Valores emergentes en tiempos de redes: cooperando en la nube, aprendiendo en...Valores emergentes en tiempos de redes: cooperando en la nube, aprendiendo en...
Valores emergentes en tiempos de redes: cooperando en la nube, aprendiendo en...
 
TIC TAC TEP Construcción de un Entorno personal de Aprendizaje
TIC TAC TEP Construcción de un Entorno personal de AprendizajeTIC TAC TEP Construcción de un Entorno personal de Aprendizaje
TIC TAC TEP Construcción de un Entorno personal de Aprendizaje
 
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
 
Gestión y protección del Conocimiento. Desarrollo de Habilidades Digitales p...
Gestión y protección del Conocimiento.  Desarrollo de Habilidades Digitales p...Gestión y protección del Conocimiento.  Desarrollo de Habilidades Digitales p...
Gestión y protección del Conocimiento. Desarrollo de Habilidades Digitales p...
 
La Madurez Digital de la Empresa
La Madurez Digital de la EmpresaLa Madurez Digital de la Empresa
La Madurez Digital de la Empresa
 
Empresa 20: centrada en los empleados
Empresa 20: centrada en los empleadosEmpresa 20: centrada en los empleados
Empresa 20: centrada en los empleados
 
EL FUTURO DEL ELEARNING Expoelearning 2014
EL FUTURO DEL ELEARNING Expoelearning 2014EL FUTURO DEL ELEARNING Expoelearning 2014
EL FUTURO DEL ELEARNING Expoelearning 2014
 
Smarter Workforce & Social Learning: El intercambio de conocimientos, la cola...
Smarter Workforce & Social Learning: El intercambio de conocimientos, la cola...Smarter Workforce & Social Learning: El intercambio de conocimientos, la cola...
Smarter Workforce & Social Learning: El intercambio de conocimientos, la cola...
 
De la Intranet a la Red Social Corporativa. Construcción de la Inteligencia C...
De la Intranet a la Red Social Corporativa. Construcción de la Inteligencia C...De la Intranet a la Red Social Corporativa. Construcción de la Inteligencia C...
De la Intranet a la Red Social Corporativa. Construcción de la Inteligencia C...
 
Portfolio Actividades Formativas 2013/2014
Portfolio Actividades Formativas 2013/2014Portfolio Actividades Formativas 2013/2014
Portfolio Actividades Formativas 2013/2014
 
El Futuro de la formación en la empresa
El Futuro de la formación en la empresa El Futuro de la formación en la empresa
El Futuro de la formación en la empresa
 
Evaluar en la era del conocimiento y la colaboración
Evaluar en la era del conocimiento y la colaboraciónEvaluar en la era del conocimiento y la colaboración
Evaluar en la era del conocimiento y la colaboración
 
De los Planes de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
De los Planes de Formación a los Entornos Personales de AprendizajeDe los Planes de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
De los Planes de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
 
Portfolio de servicios 2014 Laura Rosillo
Portfolio de servicios 2014 Laura RosilloPortfolio de servicios 2014 Laura Rosillo
Portfolio de servicios 2014 Laura Rosillo
 
Recursos Humanos: la gestión de las conversaciones
Recursos Humanos: la gestión de las conversacionesRecursos Humanos: la gestión de las conversaciones
Recursos Humanos: la gestión de las conversaciones
 
Empresa 2.0 para expoelearning madrid
Empresa 2.0 para expoelearning madridEmpresa 2.0 para expoelearning madrid
Empresa 2.0 para expoelearning madrid
 
Carreras ENCORE. Desarrollo profesional de trabajadores SENIOR
Carreras ENCORE. Desarrollo profesional de trabajadores SENIORCarreras ENCORE. Desarrollo profesional de trabajadores SENIOR
Carreras ENCORE. Desarrollo profesional de trabajadores SENIOR
 
Linkedin y Twitter para investigadores y docentes
 Linkedin y Twitter para investigadores y docentes Linkedin y Twitter para investigadores y docentes
Linkedin y Twitter para investigadores y docentes
 

Destacado

Treballar al núvol: Gestió de la informació i productivitat
Treballar al núvol: Gestió de la informació i productivitatTreballar al núvol: Gestió de la informació i productivitat
Treballar al núvol: Gestió de la informació i productivitat
Laura Rosillo Cascante
 
Lectura y TIC
Lectura y TICLectura y TIC
Lectura y TIC
Laura Rosillo Cascante
 
Venca Presencia en las redes sociales
Venca Presencia en las redes socialesVenca Presencia en las redes sociales
Venca Presencia en las redes sociales
Laura Rosillo Cascante
 
RSE y TIC
RSE y TICRSE y TIC
Web 20 y redes sociales en la madurescencia
Web 20 y redes sociales en la madurescenciaWeb 20 y redes sociales en la madurescencia
Web 20 y redes sociales en la madurescencia
Laura Rosillo Cascante
 
Desenvolupament d'Habilitats Digitals
Desenvolupament d'Habilitats DigitalsDesenvolupament d'Habilitats Digitals
Desenvolupament d'Habilitats Digitals
Laura Rosillo Cascante
 
La nova dimensió de la comunicació i el poder de les xarxes socials: del clie...
La nova dimensió de la comunicació i el poder de les xarxes socials: del clie...La nova dimensió de la comunicació i el poder de les xarxes socials: del clie...
La nova dimensió de la comunicació i el poder de les xarxes socials: del clie...
Laura Rosillo Cascante
 
RRHH 2.0: Captación, Selección y Retención del Talento
RRHH 2.0: Captación, Selección y Retención del TalentoRRHH 2.0: Captación, Selección y Retención del Talento
RRHH 2.0: Captación, Selección y Retención del Talento
Laura Rosillo Cascante
 
Entorns personals de gestió de la informació: Escriptoris digitals
Entorns personals de gestió de la informació: Escriptoris digitalsEntorns personals de gestió de la informació: Escriptoris digitals
Entorns personals de gestió de la informació: Escriptoris digitals
Laura Rosillo Cascante
 
Aprendizaje en la EMPRESA 2.0: la construcción de la inteligencia colectiva
Aprendizaje en la EMPRESA 2.0: la construcción de la inteligencia colectivaAprendizaje en la EMPRESA 2.0: la construcción de la inteligencia colectiva
Aprendizaje en la EMPRESA 2.0: la construcción de la inteligencia colectiva
Laura Rosillo Cascante
 
Aprendizaje en la Empresa 2.0
Aprendizaje en la Empresa 2.0Aprendizaje en la Empresa 2.0
Aprendizaje en la Empresa 2.0
Laura Rosillo Cascante
 
Portfolio 2012
Portfolio 2012 Portfolio 2012
Portfolio 2012
Laura Rosillo Cascante
 
Construyendo paso a paso un ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
Construyendo paso a paso un ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)Construyendo paso a paso un ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
Construyendo paso a paso un ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
Laura Rosillo Cascante
 
El futuro de los departamentos de RRHH
El futuro de los departamentos de RRHHEl futuro de los departamentos de RRHH
El futuro de los departamentos de RRHH
Laura Rosillo Cascante
 
RRHH dirección de dinámicas humanas en red 2014
RRHH dirección de dinámicas humanas en red 2014RRHH dirección de dinámicas humanas en red 2014
RRHH dirección de dinámicas humanas en red 2014
Laura Rosillo Cascante
 
Madurescencia: ¿Y ahora qué babyboomer?
Madurescencia: ¿Y ahora qué babyboomer?Madurescencia: ¿Y ahora qué babyboomer?
Madurescencia: ¿Y ahora qué babyboomer?
Laura Rosillo Cascante
 

Destacado (16)

Treballar al núvol: Gestió de la informació i productivitat
Treballar al núvol: Gestió de la informació i productivitatTreballar al núvol: Gestió de la informació i productivitat
Treballar al núvol: Gestió de la informació i productivitat
 
Lectura y TIC
Lectura y TICLectura y TIC
Lectura y TIC
 
Venca Presencia en las redes sociales
Venca Presencia en las redes socialesVenca Presencia en las redes sociales
Venca Presencia en las redes sociales
 
RSE y TIC
RSE y TICRSE y TIC
RSE y TIC
 
Web 20 y redes sociales en la madurescencia
Web 20 y redes sociales en la madurescenciaWeb 20 y redes sociales en la madurescencia
Web 20 y redes sociales en la madurescencia
 
Desenvolupament d'Habilitats Digitals
Desenvolupament d'Habilitats DigitalsDesenvolupament d'Habilitats Digitals
Desenvolupament d'Habilitats Digitals
 
La nova dimensió de la comunicació i el poder de les xarxes socials: del clie...
La nova dimensió de la comunicació i el poder de les xarxes socials: del clie...La nova dimensió de la comunicació i el poder de les xarxes socials: del clie...
La nova dimensió de la comunicació i el poder de les xarxes socials: del clie...
 
RRHH 2.0: Captación, Selección y Retención del Talento
RRHH 2.0: Captación, Selección y Retención del TalentoRRHH 2.0: Captación, Selección y Retención del Talento
RRHH 2.0: Captación, Selección y Retención del Talento
 
Entorns personals de gestió de la informació: Escriptoris digitals
Entorns personals de gestió de la informació: Escriptoris digitalsEntorns personals de gestió de la informació: Escriptoris digitals
Entorns personals de gestió de la informació: Escriptoris digitals
 
Aprendizaje en la EMPRESA 2.0: la construcción de la inteligencia colectiva
Aprendizaje en la EMPRESA 2.0: la construcción de la inteligencia colectivaAprendizaje en la EMPRESA 2.0: la construcción de la inteligencia colectiva
Aprendizaje en la EMPRESA 2.0: la construcción de la inteligencia colectiva
 
Aprendizaje en la Empresa 2.0
Aprendizaje en la Empresa 2.0Aprendizaje en la Empresa 2.0
Aprendizaje en la Empresa 2.0
 
Portfolio 2012
Portfolio 2012 Portfolio 2012
Portfolio 2012
 
Construyendo paso a paso un ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
Construyendo paso a paso un ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)Construyendo paso a paso un ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
Construyendo paso a paso un ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
 
El futuro de los departamentos de RRHH
El futuro de los departamentos de RRHHEl futuro de los departamentos de RRHH
El futuro de los departamentos de RRHH
 
RRHH dirección de dinámicas humanas en red 2014
RRHH dirección de dinámicas humanas en red 2014RRHH dirección de dinámicas humanas en red 2014
RRHH dirección de dinámicas humanas en red 2014
 
Madurescencia: ¿Y ahora qué babyboomer?
Madurescencia: ¿Y ahora qué babyboomer?Madurescencia: ¿Y ahora qué babyboomer?
Madurescencia: ¿Y ahora qué babyboomer?
 

Similar a De la INTRANET a la WEB SOCIAL

Mercadeo global parte_ii
Mercadeo global parte_iiMercadeo global parte_ii
Mercadeo global parte_iiEdna Rheiner
 
Empresa 20: Uso profesional del entorno 2.0
Empresa 20: Uso profesional del entorno 2.0Empresa 20: Uso profesional del entorno 2.0
Empresa 20: Uso profesional del entorno 2.0
Laura Rosillo Cascante
 
Identidad Digital y Web 2.0 en la Era post PC
Identidad Digital y Web 2.0 en la Era post PCIdentidad Digital y Web 2.0 en la Era post PC
Identidad Digital y Web 2.0 en la Era post PC
CRISEL BY AEFOL
 
Sesion 2 gerencia de ti cs u de m abril-2015
Sesion 2   gerencia de ti cs  u de m   abril-2015Sesion 2   gerencia de ti cs  u de m   abril-2015
Sesion 2 gerencia de ti cs u de m abril-2015
Mauricio Arias
 
Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.Roberto Ramírez Amaya
 
Tendencias e Impacto de las TIC's en Ccción Corporativa
Tendencias e Impacto de las TIC's en Ccción CorporativaTendencias e Impacto de las TIC's en Ccción Corporativa
Tendencias e Impacto de las TIC's en Ccción Corporativa
Gabriela Vildósola
 
Charla en la Universidad Camilo José Cela 2011
Charla en la Universidad Camilo José Cela 2011Charla en la Universidad Camilo José Cela 2011
Charla en la Universidad Camilo José Cela 2011Rafa Albaladejo
 
El Futuro De Internet Datos Interesantes
El Futuro De Internet Datos InteresantesEl Futuro De Internet Datos Interesantes
El Futuro De Internet Datos Interesantes
Hugo Aguayo
 
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docxTrabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
ssuser45a42b
 
Herramientas de la Web 2.0 y web 3.0
Herramientas de la Web 2.0 y web 3.0 Herramientas de la Web 2.0 y web 3.0
Herramientas de la Web 2.0 y web 3.0 Yeraldin Cadena
 
Informática convergencia y TIC
Informática convergencia y TICInformática convergencia y TIC
Informática convergencia y TIC
camiloandrescasasvas
 
La Sociedad Digital
La Sociedad DigitalLa Sociedad Digital
La Sociedad Digital
tonicues
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
Josselyn Espin
 
Tics Dario Tulmo
Tics Dario TulmoTics Dario Tulmo
Tics Dario Tulmo
Dario Tulmo
 
Herramientas y protocolos de coordinación
Herramientas y protocolos de coordinaciónHerramientas y protocolos de coordinación
Herramientas y protocolos de coordinación
Juan Jesús Baño Egea
 
web20 y empresa
web20 y empresaweb20 y empresa
web20 y empresa
Alfredo Castañeda
 
Revolución 2.0
Revolución 2.0Revolución 2.0
Revolución 2.0
estercuni
 

Similar a De la INTRANET a la WEB SOCIAL (20)

Mercadeo global parte_ii
Mercadeo global parte_iiMercadeo global parte_ii
Mercadeo global parte_ii
 
Empresa 20: Uso profesional del entorno 2.0
Empresa 20: Uso profesional del entorno 2.0Empresa 20: Uso profesional del entorno 2.0
Empresa 20: Uso profesional del entorno 2.0
 
Identidad Digital y Web 2.0 en la Era post PC
Identidad Digital y Web 2.0 en la Era post PCIdentidad Digital y Web 2.0 en la Era post PC
Identidad Digital y Web 2.0 en la Era post PC
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Sesion 2 gerencia de ti cs u de m abril-2015
Sesion 2   gerencia de ti cs  u de m   abril-2015Sesion 2   gerencia de ti cs  u de m   abril-2015
Sesion 2 gerencia de ti cs u de m abril-2015
 
Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.
 
Tics lucho
Tics luchoTics lucho
Tics lucho
 
Lección Inaugural
Lección InauguralLección Inaugural
Lección Inaugural
 
Tendencias e Impacto de las TIC's en Ccción Corporativa
Tendencias e Impacto de las TIC's en Ccción CorporativaTendencias e Impacto de las TIC's en Ccción Corporativa
Tendencias e Impacto de las TIC's en Ccción Corporativa
 
Charla en la Universidad Camilo José Cela 2011
Charla en la Universidad Camilo José Cela 2011Charla en la Universidad Camilo José Cela 2011
Charla en la Universidad Camilo José Cela 2011
 
El Futuro De Internet Datos Interesantes
El Futuro De Internet Datos InteresantesEl Futuro De Internet Datos Interesantes
El Futuro De Internet Datos Interesantes
 
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docxTrabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
 
Herramientas de la Web 2.0 y web 3.0
Herramientas de la Web 2.0 y web 3.0 Herramientas de la Web 2.0 y web 3.0
Herramientas de la Web 2.0 y web 3.0
 
Informática convergencia y TIC
Informática convergencia y TICInformática convergencia y TIC
Informática convergencia y TIC
 
La Sociedad Digital
La Sociedad DigitalLa Sociedad Digital
La Sociedad Digital
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Tics Dario Tulmo
Tics Dario TulmoTics Dario Tulmo
Tics Dario Tulmo
 
Herramientas y protocolos de coordinación
Herramientas y protocolos de coordinaciónHerramientas y protocolos de coordinación
Herramientas y protocolos de coordinación
 
web20 y empresa
web20 y empresaweb20 y empresa
web20 y empresa
 
Revolución 2.0
Revolución 2.0Revolución 2.0
Revolución 2.0
 

Más de Laura Rosillo Cascante

2017 2018 portfolio La Gestión de la Edad (age management) & Transformación D...
2017 2018 portfolio La Gestión de la Edad (age management) & Transformación D...2017 2018 portfolio La Gestión de la Edad (age management) & Transformación D...
2017 2018 portfolio La Gestión de la Edad (age management) & Transformación D...
Laura Rosillo Cascante
 
Portfolio 2017 - Transformación Digital y Age Management
Portfolio 2017 - Transformación Digital y Age ManagementPortfolio 2017 - Transformación Digital y Age Management
Portfolio 2017 - Transformación Digital y Age Management
Laura Rosillo Cascante
 
La Gestión de la Edad: Aprendizaje y Talento en la Madurez Profesional
La Gestión de la Edad: Aprendizaje y Talento en la Madurez ProfesionalLa Gestión de la Edad: Aprendizaje y Talento en la Madurez Profesional
La Gestión de la Edad: Aprendizaje y Talento en la Madurez Profesional
Laura Rosillo Cascante
 
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
Laura Rosillo Cascante
 
Món digital per a pares
Món digital per a paresMón digital per a pares
Món digital per a pares
Laura Rosillo Cascante
 
ENCORE: Relanzamiento de carreras senior
ENCORE: Relanzamiento de carreras seniorENCORE: Relanzamiento de carreras senior
ENCORE: Relanzamiento de carreras senior
Laura Rosillo Cascante
 
Foro RRHH 2.0 La empresa extendida
Foro RRHH 2.0 La empresa extendidaForo RRHH 2.0 La empresa extendida
Foro RRHH 2.0 La empresa extendida
Laura Rosillo Cascante
 
Peer Mentoring: Mentoring entre iguales
Peer Mentoring: Mentoring entre igualesPeer Mentoring: Mentoring entre iguales
Peer Mentoring: Mentoring entre iguales
Laura Rosillo Cascante
 
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosasTaller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
Laura Rosillo Cascante
 
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENTPortfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
Laura Rosillo Cascante
 
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
Laura Rosillo Cascante
 
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
Laura Rosillo Cascante
 
Silver economy: La Revolución de los Golden Workers
Silver economy: La Revolución de los Golden WorkersSilver economy: La Revolución de los Golden Workers
Silver economy: La Revolución de los Golden Workers
Laura Rosillo Cascante
 
Innovación de la Formación
Innovación de la FormaciónInnovación de la Formación
Innovación de la Formación
Laura Rosillo Cascante
 
Empoderar para motivar: De los Planes de Formación a los Entornos Personales ...
Empoderar para motivar: De los Planes de Formación a los Entornos Personales ...Empoderar para motivar: De los Planes de Formación a los Entornos Personales ...
Empoderar para motivar: De los Planes de Formación a los Entornos Personales ...
Laura Rosillo Cascante
 
XXSS Us professional de les xarxes socials
XXSS Us professional de les xarxes socialsXXSS Us professional de les xarxes socials
XXSS Us professional de les xarxes socials
Laura Rosillo Cascante
 
Empleabilidad e Identidad digital
Empleabilidad e Identidad digitalEmpleabilidad e Identidad digital
Empleabilidad e Identidad digital
Laura Rosillo Cascante
 
EPA: Del Plan de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
EPA: Del Plan de Formación a los Entornos Personales de AprendizajeEPA: Del Plan de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
EPA: Del Plan de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
Laura Rosillo Cascante
 
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el ConocimientoLos nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Laura Rosillo Cascante
 
LA GESTIÓN AUTÓNOMA DE NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL Construyendo nuestro EN...
LA GESTIÓN AUTÓNOMA DE NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL Construyendo nuestro EN...LA GESTIÓN AUTÓNOMA DE NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL Construyendo nuestro EN...
LA GESTIÓN AUTÓNOMA DE NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL Construyendo nuestro EN...
Laura Rosillo Cascante
 

Más de Laura Rosillo Cascante (20)

2017 2018 portfolio La Gestión de la Edad (age management) & Transformación D...
2017 2018 portfolio La Gestión de la Edad (age management) & Transformación D...2017 2018 portfolio La Gestión de la Edad (age management) & Transformación D...
2017 2018 portfolio La Gestión de la Edad (age management) & Transformación D...
 
Portfolio 2017 - Transformación Digital y Age Management
Portfolio 2017 - Transformación Digital y Age ManagementPortfolio 2017 - Transformación Digital y Age Management
Portfolio 2017 - Transformación Digital y Age Management
 
La Gestión de la Edad: Aprendizaje y Talento en la Madurez Profesional
La Gestión de la Edad: Aprendizaje y Talento en la Madurez ProfesionalLa Gestión de la Edad: Aprendizaje y Talento en la Madurez Profesional
La Gestión de la Edad: Aprendizaje y Talento en la Madurez Profesional
 
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
 
Món digital per a pares
Món digital per a paresMón digital per a pares
Món digital per a pares
 
ENCORE: Relanzamiento de carreras senior
ENCORE: Relanzamiento de carreras seniorENCORE: Relanzamiento de carreras senior
ENCORE: Relanzamiento de carreras senior
 
Foro RRHH 2.0 La empresa extendida
Foro RRHH 2.0 La empresa extendidaForo RRHH 2.0 La empresa extendida
Foro RRHH 2.0 La empresa extendida
 
Peer Mentoring: Mentoring entre iguales
Peer Mentoring: Mentoring entre igualesPeer Mentoring: Mentoring entre iguales
Peer Mentoring: Mentoring entre iguales
 
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosasTaller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
 
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENTPortfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
 
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
 
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
 
Silver economy: La Revolución de los Golden Workers
Silver economy: La Revolución de los Golden WorkersSilver economy: La Revolución de los Golden Workers
Silver economy: La Revolución de los Golden Workers
 
Innovación de la Formación
Innovación de la FormaciónInnovación de la Formación
Innovación de la Formación
 
Empoderar para motivar: De los Planes de Formación a los Entornos Personales ...
Empoderar para motivar: De los Planes de Formación a los Entornos Personales ...Empoderar para motivar: De los Planes de Formación a los Entornos Personales ...
Empoderar para motivar: De los Planes de Formación a los Entornos Personales ...
 
XXSS Us professional de les xarxes socials
XXSS Us professional de les xarxes socialsXXSS Us professional de les xarxes socials
XXSS Us professional de les xarxes socials
 
Empleabilidad e Identidad digital
Empleabilidad e Identidad digitalEmpleabilidad e Identidad digital
Empleabilidad e Identidad digital
 
EPA: Del Plan de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
EPA: Del Plan de Formación a los Entornos Personales de AprendizajeEPA: Del Plan de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
EPA: Del Plan de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
 
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el ConocimientoLos nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
 
LA GESTIÓN AUTÓNOMA DE NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL Construyendo nuestro EN...
LA GESTIÓN AUTÓNOMA DE NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL Construyendo nuestro EN...LA GESTIÓN AUTÓNOMA DE NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL Construyendo nuestro EN...
LA GESTIÓN AUTÓNOMA DE NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL Construyendo nuestro EN...
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

De la INTRANET a la WEB SOCIAL

  • 1. De la intranet a la WEB SOCIAL 16 de enero de 2013
  • 2. lrosilloc@gmail.com 1- ¿Qué está pasando en Internet? Evolución de Internet y tendencias de futuro. 2- Nuevas competencias y habilidades profesionales: las competencias digitales:La Gestión de la Información: Buscar, Guardar, Compartir.La Gestión de las Conversaciones: Gestión de Comunidades.La Gestión de las Relaciones: Uso profesional de las redes sociales internas. 3 - Cloud Computing: trabajo colaborativo. 4 - Edición Blog: En Internet el contenido es el rey. 5 - De lo unidireccional a la interactividad: De la Intranet a las Redes Sociales Corporativas. 6 - Tipos de redes y comunidades. Modelos de éxito... y de fracaso. 7- La Gestión de Comunidades: Community management. Content Curation. 8 - Construyendo INFOSALES a medida del usuario.
  • 3. lrosilloc@gmail.com 1- ¿Qué está pasando en Internet? Evolución de Internet y tendencias de futuro.
  • 6. lrosilloc@gmail.com Evolución de Internet 1958 Gobierno-Universidad 1991 Aparece la WWW 1992 JJOO Barcelona – Expo Sevilla 1994 Internet se hace pública (Pública) 1995 De las EMPRESAS (Técnica) 1997-2001 Burbuja.com 2005 De las PERSONAS (Social) 2012 era postPC, empieza era Móvil 2015 De las COSAS (Servicios)
  • 7. lrosilloc@gmail.com WEB 2.0 O’Reilly - 2004  Plataformas y ambientes colaborativos en los que los propios usuarios son los que generan contenidos. Nueva organización de la información, a través de etiquetas (TAGS) en lugar de árboles de clasificación y BUSCADORES en lugar de directorios. Sensación de estado BETA o en pruebas continuo. Multiplataforma. Del ordenador a otros dispositivos: teléfonos, televisores, tablets, ebooks…. Cloud computing. La información no reside en el disco duro de los ordenadores
  • 8. Empresa 1.0 Empresa 2.0
  • 9. BETA lrosilloc@gmail.com
  • 13. lrosilloc@gmail.com MULTITASKING EL FIN DE LOS APARATOS CON UNA ÚNICA FUNCIÓN Multitarea
  • 15. lrosilloc@gmail.com De la descarga al consumo online Contenidos más comunes en consumo online: Vídeos 32,2% de los internautas Series 26,9% de los vs internautas Música 13,3% de los internautas
  • 16. Nuevos modelos de negocio lrosilloc@gmail.com Innovación disrruptiva El mercado se recupera ofreciendo un servicio, no un producto Genís Roca Outsourcing, colaboración, globalización,… Facturas vs Nóminas Lo que pueda hacer un BIT que no lo haga un ÁTOMO JM Piqué (22@ BCN)
  • 17. Las 4 generaciones que ‘conviven’ lrosilloc@gmail.com en el mundo laboral en el mundo laboral 4% 26% Inmigrantes Analógicos Digitales Tradicionales Babyboomers 51% 19% Colonos y/o Nativos Residentes Digitales Digitales Generación X Generación Y
  • 19. lrosilloc@gmail.com TECNOLOGÍ AS COLABORATIVAS La tecnología es el vehículo para lograr que la colaboració n se produzca. Debe ser fácil y transparente para los empleados que han de usar las nuevas herramientas en su día a día. Pero las herramientas colaborativas pueden ser vistas como una amenaza para el poder personal, el control de gestió n, la tradició n empresarial y la privacidad.
  • 21. COOPETENCIA lrosilloc@gmail.com No es el momento de estar solo. Únete a la competencia para ganar Si competencia significa que uno gana y otros pierden, coopetencia significa que todos ganan y más. Coopetencia es complementar acciones para ampliar el mercado, y luego competir, cooperación entre competidores con el objetivo de fortalecer el sector. Es generar acciones conjuntas (entre competidores) para capturar mercados nuevos o ampliar los existentes, compartiendo la información, compartiendo costes, intercambiando ideas de negocio y colaborando en proyectos conjuntos para, una vez cristalizados, volar libremente en una competencia sana.
  • 22. lrosilloc@gmail.com el usuario produce contenidos aparece el PROSUMER
  • 23. lrosilloc@gmail.com Crowdsourcing , t udes multi iva de las olect erza a fu eligencia c L la int
  • 24. lrosilloc@gmail.com valores 2.0 emergentes Cooperación extendida Crowdsourcing: Busca la participación de la gente: “Ayúdame a buscar la solución” Charlene Li 76
  • 25. BIG DATA lrosilloc@gmail.com
  • 26. Smart city lrosilloc@gmail.com
  • 28. lrosilloc@gmail.com 2- Nuevas competencias y habilidades profesionales: las competencias digitales:La Gestión de la Información: Buscar, Guardar, Compartir.La Gestión de las Conversaciones: Gestión de Comunidades.La Gestión de las Relaciones: Uso profesional de las redes sociales internas.
  • 30. GUARDAR lrosilloc@gmail.com
  • 31. lrosilloc@gmail.com RSS MONITORIZAR LA INFORMACIÓN
  • 34. lrosilloc@gmail.com ¿Qué es cloud computing? El llamado cloud computing o computación de nube es el término que se le da a la tendencia de basar las aplicaciones en servicios alojados de forma externa, en la propia web. Los datos y relaciones no están en nuestros equipos ni dependen del sistema operativo de los mismos, sino en la red (the cloud, en la nube). El Cloud computing permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.
  • 35. lrosilloc@gmail.com 1 Disminución de costos – Paga por lo que uses. 2 Opciones de almacenamiento escalable – Ampliar las opciones de almacenamiento para cubrir tus necesidades sin problema, en lugar de tener que salir a comprar hardware costoso. 3 Actualizaciones automáticas – No hay necesidad de que el departamento de IT tenga que preocuparse por el pago de actualizaciones futuras en términos de software y hardware. 4 Acceso remoto – Los usuarios pueden tener acceso a información donde quiera que estén. 5 Servicio ecológico – Cloud Computing utiliza menos energía que los centros de datos tradicionales . 6 Facilidad de implementación – No hay necesidad de implementar hardware y componentes que pueden tardar varias horas en instalarse.
  • 36. lrosilloc@gmail.com 4 - Edición Blog: En Internet el contenido es el rey.
  • 38. lrosilloc@gmail.com 5 - De lo unidireccional a la interactividad:De la Intranet a las Redes Sociales Corporativas.
  • 39.
  • 40. 44
  • 41. PARA QUÉ SIRVE UNA COMUNIDAD
  • 43.
  • 44. INTRANET - VENTAJAS Confidencialidad (Garantizar que los datos se comunican correctamente) Integridad (Proteger los datos para evitar cambios no autorizados) Autentificació n (Confianza en la identidad de los usuarios) Verificació n (Seguridad correctamente implementada) Disponibilidad (los recursos está disponibles n cuando se necesitan) M Isabel Vargas
  • 45. lrosilloc@gmail.com Liderazgo Comunidades Conocimiento Estrategia INTRANET 2.0 COMUNICACIÓN Cultura/Identidad Información corporativa Transparencia COLABORACIÓN Gestión Interna Participación Procesos Motivación INTRANET 2.0 Las principales ventajas que aporta la implantación de una Intranet 2.0 en una organización son: 1.Incrementar la productividad: reduciendo el correo electrónico, las reuniones, el tiempo de acceso a la documentación y al conocimiento. 2.Incrementar la innovación: facilitando campañas de ideas y dando visibilidad a las aportaciones y fomentando la participación. 3.Incrementar la satisfacción de las personas: mejorando el clima laboral, la identificación de expertos, el reconocimiento social, etc. 4.Situar en un solo espacio el contenido de carácter administrativo e informativo con el de conexión interpersonal e intereses profesionales. •Alinear a colaboradores con la estrategia de la Organización, al aportarles una plataforma de comunicaciones y colaboración que agregue al conocimiento como factor clave en la gestión del negocio. 1.Incrementar el conocimiento corporativo derivado de la reutilización de la experiencia ganada en cada diseño, ejecución y entrega de los productos y servicios que genera la compañía. 2.Disminuir costes operativos al digitalizar procesos, facilitar la búsqueda de información, mejorar la contactabilidad de personas y áreas, disminuir viajes e imprimir menos papeles.
  • 47. TIPOLOGÍ A DE INTRANETS ■ Intranets informativas ■ Intranets de autoservicio, permiten la realizació n de gestiones bá sicas (normalmente trámites de recursos humanos) ■ Intrantes de colaboració n: incluyen herramientas sociales, wikis, blogs, … ■ Intranets “Portales de Informació n Corporativa”, con alta personalizació n: los trabajadores só lo tienen lo que necesitan, y cada uno lo suyo ■ Cuadro de mandos digital: conecta los portales con informació n en tiempo real extraída con herramientas de Business Intelligence. ■ Puesto de trabajo digital: unifica en un só lo lugar todo lo que necesita el trabajador: acceso a informació n, aplicaciones, servicios, datos, …, esté donde esté el trabajador (multicanal) MARC GARRIGA
  • 48. EVOLUCIÓN DE LA INTRANET lrosilloc@gmail.com DE LA EMPRESA Sistema operativo Social. Apps sociales para el trabajo interno y externo Social Networking Herramientas sociales básicas: blogs, wikis, foros Portal de Empresa . Aplica-ciones y contenidos APPS corporativas. RRHH self- service Escritorio con transacciones sencillas Newsletter corporativa con noticias y documentos Boletín con las comunica- ciones básicas de la empresa Página de bienvenida con la información de la empresa
  • 49. lrosilloc@gmail.com 6 - Tipos de redes y comunidades. Modelos de éxito... y de fracaso.
  • 50. COMUNIDADES DE “VALOR” lrosilloc@gmail.com Sandra Sanz Martos 1. Comunidad de aprendizaje. 2. Comunidad de interés. 3. Comunidad de práctica. APRENDIZAJE: Los alumnos aprenden gracias a su participación e implicación en colaboración con otros alumnos, con el profesor y con otros alumnos en procesos de construcción del conocimiento. INTERÉS: Las comunidades de interés comparten un interés común. Sus miembros no se conocen. (Fenómeno FAN) PRÁCTICA (CoPs): Grupo de personas que desempeñan la misma actividad o responsabilidad profesional que, preocupados por un problema o un interés común, profundizan en su conocimiento a travésde una interacción continuada.
  • 51. lrosilloc@gmail.com JE I ZA E ND PR RÉS A E A I NT CTIC Á PR
  • 52. COMUNIDAD DE PRÁCTICA CoP lrosilloc@gmail.com
  • 53. lrosilloc@gmail.com d de ida mun RÉS Co INTE
  • 55. POR PROYECTO UNIDAD / DIVISIÓN PROYECTO PERSONAL UNIDAD / DIVISIÓN PROYECTO PERSONAL Aficionados al Golf en Barcelona 3 / 15 HR210156 – Ministerio de Industria Luis Pérez Trecking y senderismo en Lituania 5 / 121 Innovación en eBusiness Seguimiento del proyecto Blog 1 / 15 Juan Francisco Gago Debate sobre la Fase 3 Foro 5 / 121 Debate de ideas de innovación Foro 5 / 121 Benchmarking sectorial Foro 0/8 JK156172 – Xunta de Galicia Pedro Márquez La innovación en Indra Blog 2 / 35 Seguimiento del proyecto Blog 3 / 15 División Chile Debate sobre la fase 4 Foro 5 / 121 José Ayala Propuestas para nuevo contrato Foro 0/8 Información de la dirección Blog 3 / 15 Benchmarking sectorial Blog 2 / 35 Información de proyectos Blog 5 / 12 Información de RRHH Blog 0/8 AF572971 – Cobega Pedro Márquez Unidad de Soluciones Tecnológicas Seguimiento del proyecto Blog 3 / 15 Juan Francisco Gago Debate sobre la fase 4 Foro 5 / 121 Información de la dirección Blog 3 / 15 Propuestas para nuevo contrato Foro 0/8 Benchmarking sectorial Blog 2 / 35 PO965121 – Hospital Clínic Luis Suárez Seguimiento del proyecto Blog 3 / 15 Debate sobre la fase 4 Foro 5 / 121 Propuestas para nuevo contrato Foro 0/8 Benchmarking sectorial Blog 2 / 35
  • 56. POR UNIDAD/SEGMENTO DE NEGOCIO http://virtaula.com/recursos/v4/public/gc/Nadal2012/xmas12.html
  • 57. MODELO EDUCATIVO EOI: MOBILE LEARNING COMUNIDAD DESING THINKING APRENDIZAJE EDUCACIÓN EXPANDIDA
  • 60. BLOG
  • 61. Colaboració n - Crowdsourcing
  • 67. lrosilloc@gmail.com 7- La Gestión de Comunidades:Community management.Content Curation.
  • 68. La regla del 1 – 9 - 90 CREADORES: Heavy Contributors 1% abre Grupo o Tema SINTETIZADORES: Intermittent Contributors 9% Participan CONSUMIDORES: Lurkers 90% Se benefician 48
  • 69. Experiencia Orientar la acció n. Complejidad Medir la eficiencia. Juicio Decisiones Heurística inteligentes. Valores y Creencias INTELIGENCIA COLECTIVA Contextual Comparaciones Evaluativo Consecuencias Intuitivo Conexiones Informativo Conversaciones CONOCIMIENTO Conectividad Transacciones Informatividad Contextualizar INFORMACIÓN Utilidad Categorizar Calcular Corregir Condensar Coste Rapidez Capacidad DATOS Duración Relevancia Claridad
  • 71. Dibujando la INTRANET 2.0 Quié n es Archivos Proyectos quié n A A Nube Empresa RED usuaria Grupos de Trabajo Redes Sociales Aplicaciones APPS corporativas Perfil de mi empresa