SlideShare una empresa de Scribd logo
De la vaca al queso Trabajo realizado por: Mabel Perdomo, Laura Muñiz Julio 2010
La calidad del queso, depende de la calidad de la leche. La calidad de la leche, depende de la alimentación de la vaca
Alimentos para vacas lecheras  FORRAJES    En general, los forrajes son las partes vegetativas de las plantas gramineas o leguminosas que contienen una alta proporción de fibra (más de 30% de fibra neutro detergente).     
Usualmente los forrajes se producen en la finca. Pueden ser pastoreados directamente, o cosechados y preservados como ensilaje o heno.  Desde un punto de vista nutricional, los forrajes pueden variar entre alimentos muy buenos (pasto joven y suculento, leguminosas en su etapa vegetativa) a muy pobre (pajas y ramoneos).
 Forrajes de alta calidad pueden constituir dos tercera partes de la materia seca en la ración de vacas, que comen 2.5 a 3% de su peso corporal como materia seca (ejemplo, una vaca de 600 kg. puede comer 15 a 18 kg. de materia seca en un forraje buena).  Forrajes de buena calidad, alimentados en raciones balanceadas, suministran mucho de la proteína y energía necesarias para la producción de leche.  
Las condiciones de suelos y clima tipicamente determinan los tipos de forrajes más común en una región. Tanto pastos (raygrass, brome, bermuda, festuca y orchoro) y leguminosas (alfalfa, trébol, lespedeza) son ampliamente conocidos alrededor del mundo.
El maíz y el sorgo, cosechados para ensilaje son dos excepciones, porque a pesar que el valor nutritivo de las partes vegetativas de la planta (tallo y hojas), en la formación de semillas una cantidad alta de almidón digestible acumula en los granos.
CONCENTRADOS No hay una buena definición de concentrados, pero puede ser descrito por sus características como alimentos y sus efectos en las funciones del rumen.Usualmente "concentrado" refiere a: * Alimentos que son bajos en fibra y altos en energía * Concentrados pueden ser alto o bajo en proteína.  * Usualmente son comidos rápidamente.  * En contraste a forrajes, los concentrados no estimulen la ruminación. * Los concentrados usualmente fermentan más rápidamente que forrajes en el rumen.  * Cuando concentrado forma más de 60-70% de la ración puede provocar problemas de salud.
Las vacas de producción lechera pueden comer solo cierta cantidad cada día, y ellas necesitan mucha energía y proteínas.  Considerando que los forrajes solos no pueden suministrar la cantidad requerida de energía y proteína.  Agregar concentrados a la ración de la vaca lechera es de proveer una fuente de energía y proteína para suplementar los forrajes y cumplir con los requisitos del animal.
MINERALES Y VITAMINAS    Los minerales y vitaminas son de gran importancia en la nutrición.  Las deficiencias pueden resultar en perdidas económicas grandes.  Casi todos los alimentos, con excepción de urea y grasa, contienen al mínimo cantidades limitadas de minerales.  Los microminerales son requeridos in cantidades muy pequeñas y usualmente son incluidos como un premezclado en el concentrado. Las vitaminas A, D y E son de consideración con la vitamina A más probablemente deficiente en un invierno largo o una sequía prolongada.
QUESOS
Antecedentes históricos Los conocimientos históricos de la fabricación de quesos por el hombre se remontan a  millones de años. La elaboración de quesos es de origen centroeuropeo. Es posible que el primer núcleo de queseros primitivos se asentara en los Pirineos. Se obtiene la leche ordeñando las vacas. En la figura, ordeñadora eléctrica en un tambo.
La leche que se utilizará para la elaboración de los quesos deberá ser sana y de excelente calidad.  Esto estará directamente relacionado con el animal del cuál proviene, su estado sanitario y el trato que se le da al animal y a la leche después del ordeñe.  La sanidad del tambo debe cumplir requisitos de sanidad.
El queso, es el producto fermentado o no, obtenido por la coagulación, mediante cuajo o ácido láctico, de leche entera o descremada.  Al agregar el cuajo a la leche las materias protéicas coagulan formando el coágulo El sistema resultante contiene agua, lactosa y vitaminas del complejo B. El queso tiene todo el calcio contenido en la leche fresca
La leche proveniente de la vaca, se depositan en tarros especiales, para que no se modifique la composición de la leche con la temperatura, humedad, etc.
La composición química de los quesos es variable según los diferentes tipos. Pero en general, y siguiendo el proceso de elaboración, al coagularse se obtiene: SUERO: resultante del prensado de la cuajada de la leche que contiene agua, lactosa, pequeña cantidad de sales minerales y las vitaminas del complejo B. COÁGULO: rico en caseína, grasas, gran parte de calcio, fósforo y vitaminas A y D.
Los quesos frescos tienen más proteínas (5/8 veces) y calcio (3/5 veces) que la leche.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESOS COAGULACIÓN DE LA LECHE DESUERADO MOLDEADO Y PRENSADO SALAZÓN  MADURACIÓN O FERMENTACIÓN
Coagulación de la leche La coagulación puede conseguirse por dos medios: 1º) Natural: se obtiene mediante la acción del ácido láctico formado por la fermentación de la leche (se corta); de la cuajada así obtenida, se elabora un queso de difícil conservación. 2º) Por agregado de cuajo: es la mas práctica y completa y la que se usa con mayor seguridad.
Empleo del cuajo Cuando la leche a temperatura adecuada, se agrega el  cuajo, y se revuelve la leche para que la mezcla sea perfecta.  Se deja la leche en reposo hasta que haya coagulado. Mientras se realiza la coagulación, el recipiente estará cubierto para retardar el enfriamiento.
Trabajo de la cuajada - División y Calentamiento Cuando la cuajada ha adquirido una consistencia bien firme y gelatinosa, se la divide en pequeños fragmentos por medio de liras, que cortan sin desgarrar, aumentando las superficies lisas para la salida del suero.
Desuerado Después de calentar la cuajada, se deja en reposo unos minutos para que se asiente en el fondo. Se vuelca la mayor cantidad de suero y, se retira toda la cuajada, se coloca en moldes.
Moldeado y prensado La cuajada no se debe enfriar al moldearla.  El prensado se realiza mediante la colocación de una pieza circular de madera, de acuerdo al tipo de queso que se está elaborando.
Salazón Los quesos deben ser salados para que la pasta adquiera el gusto especial, facilitando su conservación.  La salazón puede realizarse de dos maneras: en seco, aplicando la sal sobre la costra de los quesos con humedad, sumergiéndolos en una solución de salmuera saturada.                                Los quesos colocados en el baño de salmuera, absorben de 2 a 3 % de sal.
Maduración En ésta fase de la elaboración de quesos, éstos adquieren propiedades especiales, con sabor y aroma característicos de cada tipo. Los quesos en esta etapa, deben ubicarse en un medio adecuado, con condiciones de humedad y temperatura constante.
                   
Lugares donde se realizan importantes ferias de queso: Juan Soler,  Ecilda Paullier,  Pantanoso,  Cufré,  Colonia Suiza,  Valdense,  Rosario,  Cardona,  Ismael Cortinas entre otras localidades Fuente: MGAP DIEA Trabajo realizado por Mabel Perdomo, Laura Muñiz, julio 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología de la leche
Tecnología de la lecheTecnología de la leche
Tecnología de la leche
Jaime Sepúlveda
 
M tecnologia de lacteos
M tecnologia de lacteosM tecnologia de lacteos
M tecnologia de lacteosLuis Lopez
 
El Queso Fresco
El Queso FrescoEl Queso Fresco
El Queso Frescomsanabri
 
CONFERENCIA 6 - Elaboración del queso.ppt
CONFERENCIA 6 - Elaboración del queso.pptCONFERENCIA 6 - Elaboración del queso.ppt
CONFERENCIA 6 - Elaboración del queso.ppt
Sonia370480
 
Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
Cristian Humberto Escobar Lopez
 
Presentación aditivos en leche
Presentación aditivos en lechePresentación aditivos en leche
Presentación aditivos en lechejorgelmh77
 
Tecnologia de la Leche
Tecnologia de la LecheTecnologia de la Leche
Tecnologia de la Leche
Carmen Costales
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurtTecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
razasbovinasdecolombia
 
Queso
QuesoQueso
Elaboracion de manjar
Elaboracion de manjarElaboracion de manjar
Elaboracion de manjar666cristhian
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteosINGSOCARRAS
 
Buenas practicas de manufactura (lácteos)
Buenas practicas de manufactura (lácteos) Buenas practicas de manufactura (lácteos)
Buenas practicas de manufactura (lácteos)
Mauricio Muñoz
 
La leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLa leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLucia_Maidana
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iALEJANDRA JAIME
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillayuricomartinez
 
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoProceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoMaria Helena Salazar
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
Freddy Quispe Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Tecnología de la leche
Tecnología de la lecheTecnología de la leche
Tecnología de la leche
 
M tecnologia de lacteos
M tecnologia de lacteosM tecnologia de lacteos
M tecnologia de lacteos
 
El Queso Fresco
El Queso FrescoEl Queso Fresco
El Queso Fresco
 
CONFERENCIA 6 - Elaboración del queso.ppt
CONFERENCIA 6 - Elaboración del queso.pptCONFERENCIA 6 - Elaboración del queso.ppt
CONFERENCIA 6 - Elaboración del queso.ppt
 
Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
 
Presentación aditivos en leche
Presentación aditivos en lechePresentación aditivos en leche
Presentación aditivos en leche
 
Tecnologia de la Leche
Tecnologia de la LecheTecnologia de la Leche
Tecnologia de la Leche
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
 
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurtTecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
 
Queso
QuesoQueso
Queso
 
Elaboracion de manjar
Elaboracion de manjarElaboracion de manjar
Elaboracion de manjar
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteos
 
Buenas practicas de manufactura (lácteos)
Buenas practicas de manufactura (lácteos) Buenas practicas de manufactura (lácteos)
Buenas practicas de manufactura (lácteos)
 
La leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLa leche y sus derivados
La leche y sus derivados
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Quesos
QuesosQuesos
Quesos
 
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoProceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
 

Destacado

proceso productivo del queso
proceso productivo del quesoproceso productivo del queso
proceso productivo del quesoludwinglemus
 
Impacto ambiental en la Industria del Tomate.
Impacto ambiental en la Industria del Tomate. Impacto ambiental en la Industria del Tomate.
Impacto ambiental en la Industria del Tomate.
CTAEX
 
Productos lacteos mi vaquita 1
Productos lacteos mi vaquita 1Productos lacteos mi vaquita 1
Productos lacteos mi vaquita 1
Pablo Emilio Giron Tobar
 
Quesos la perla
Quesos la perlaQuesos la perla
Quesos la perla
Eliam Lopez
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Ecodiseño
Ecodiseño Ecodiseño
Ecodiseño
Patricia Etcharren
 
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.essgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
jairo rueda gomez
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
francisco reap lopez
 
Balance de materia_1
Balance de materia_1Balance de materia_1
Balance de materia_1
Tavo Mq
 
Impacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector LacteoImpacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector Lacteoangelita06
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoyuricomartinez
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
universidad minuto de dios
 

Destacado (13)

proceso productivo del queso
proceso productivo del quesoproceso productivo del queso
proceso productivo del queso
 
El proceso del queso
El proceso del quesoEl proceso del queso
El proceso del queso
 
Impacto ambiental en la Industria del Tomate.
Impacto ambiental en la Industria del Tomate. Impacto ambiental en la Industria del Tomate.
Impacto ambiental en la Industria del Tomate.
 
Productos lacteos mi vaquita 1
Productos lacteos mi vaquita 1Productos lacteos mi vaquita 1
Productos lacteos mi vaquita 1
 
Quesos la perla
Quesos la perlaQuesos la perla
Quesos la perla
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Ecodiseño
Ecodiseño Ecodiseño
Ecodiseño
 
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.essgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Balance de materia_1
Balance de materia_1Balance de materia_1
Balance de materia_1
 
Impacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector LacteoImpacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector Lacteo
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
 

Similar a De la vaca al queso

Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosMichael Valarezo
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
Tatiana Gil Paucarcaja
 
Ganado lechero alimentación
Ganado lechero alimentaciónGanado lechero alimentación
Ganado lechero alimentación
juvasilva
 
Elaboración de Quesos
Elaboración de QuesosElaboración de Quesos
Elaboración de Quesos
karitoconcha1994
 
Leche
LecheLeche
Lecheanul
 
Lácteos y derivados
Lácteos y derivadosLácteos y derivados
Lácteos y derivados
Angel Cuji Lopez
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Ada Del Socorro
 
CAPITULO III LACTEOS.pptx
CAPITULO III LACTEOS.pptxCAPITULO III LACTEOS.pptx
CAPITULO III LACTEOS.pptx
RositaAuroraMoyanoSa
 
CANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.ppt
CANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.pptCANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.ppt
CANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.ppt
MARILYNYOMARPELAYGUI
 
BLOQUES NUTRICINALES
BLOQUES NUTRICINALESBLOQUES NUTRICINALES
BLOQUES NUTRICINALES
AndyGallegos8
 
Grupos de alimentos.pdf
Grupos de alimentos.pdfGrupos de alimentos.pdf
Grupos de alimentos.pdf
Johanasoto24
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEvan
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEvan
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEvan
 
El Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso ProductivoEl Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso ProductivoEvan
 

Similar a De la vaca al queso (20)

Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratos
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
 
Ganado lechero alimentación
Ganado lechero alimentaciónGanado lechero alimentación
Ganado lechero alimentación
 
Elaboración de Quesos
Elaboración de QuesosElaboración de Quesos
Elaboración de Quesos
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Lácteos y derivados
Lácteos y derivadosLácteos y derivados
Lácteos y derivados
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
CAPITULO III LACTEOS.pptx
CAPITULO III LACTEOS.pptxCAPITULO III LACTEOS.pptx
CAPITULO III LACTEOS.pptx
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
CANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.ppt
CANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.pptCANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.ppt
CANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.ppt
 
BLOQUES NUTRICINALES
BLOQUES NUTRICINALESBLOQUES NUTRICINALES
BLOQUES NUTRICINALES
 
Leche unidad 3
Leche unidad 3Leche unidad 3
Leche unidad 3
 
Leche unidad 3
Leche unidad 3Leche unidad 3
Leche unidad 3
 
Grupos de alimentos.pdf
Grupos de alimentos.pdfGrupos de alimentos.pdf
Grupos de alimentos.pdf
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
El Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso ProductivoEl Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso Productivo
 

Último

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 

Último (7)

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 

De la vaca al queso

  • 1. De la vaca al queso Trabajo realizado por: Mabel Perdomo, Laura Muñiz Julio 2010
  • 2. La calidad del queso, depende de la calidad de la leche. La calidad de la leche, depende de la alimentación de la vaca
  • 3. Alimentos para vacas lecheras FORRAJES    En general, los forrajes son las partes vegetativas de las plantas gramineas o leguminosas que contienen una alta proporción de fibra (más de 30% de fibra neutro detergente).    
  • 4. Usualmente los forrajes se producen en la finca. Pueden ser pastoreados directamente, o cosechados y preservados como ensilaje o heno. Desde un punto de vista nutricional, los forrajes pueden variar entre alimentos muy buenos (pasto joven y suculento, leguminosas en su etapa vegetativa) a muy pobre (pajas y ramoneos).
  • 5.  Forrajes de alta calidad pueden constituir dos tercera partes de la materia seca en la ración de vacas, que comen 2.5 a 3% de su peso corporal como materia seca (ejemplo, una vaca de 600 kg. puede comer 15 a 18 kg. de materia seca en un forraje buena). Forrajes de buena calidad, alimentados en raciones balanceadas, suministran mucho de la proteína y energía necesarias para la producción de leche.  
  • 6. Las condiciones de suelos y clima tipicamente determinan los tipos de forrajes más común en una región. Tanto pastos (raygrass, brome, bermuda, festuca y orchoro) y leguminosas (alfalfa, trébol, lespedeza) son ampliamente conocidos alrededor del mundo.
  • 7. El maíz y el sorgo, cosechados para ensilaje son dos excepciones, porque a pesar que el valor nutritivo de las partes vegetativas de la planta (tallo y hojas), en la formación de semillas una cantidad alta de almidón digestible acumula en los granos.
  • 8. CONCENTRADOS No hay una buena definición de concentrados, pero puede ser descrito por sus características como alimentos y sus efectos en las funciones del rumen.Usualmente "concentrado" refiere a: * Alimentos que son bajos en fibra y altos en energía * Concentrados pueden ser alto o bajo en proteína. * Usualmente son comidos rápidamente. * En contraste a forrajes, los concentrados no estimulen la ruminación. * Los concentrados usualmente fermentan más rápidamente que forrajes en el rumen. * Cuando concentrado forma más de 60-70% de la ración puede provocar problemas de salud.
  • 9. Las vacas de producción lechera pueden comer solo cierta cantidad cada día, y ellas necesitan mucha energía y proteínas. Considerando que los forrajes solos no pueden suministrar la cantidad requerida de energía y proteína. Agregar concentrados a la ración de la vaca lechera es de proveer una fuente de energía y proteína para suplementar los forrajes y cumplir con los requisitos del animal.
  • 10. MINERALES Y VITAMINAS   Los minerales y vitaminas son de gran importancia en la nutrición. Las deficiencias pueden resultar en perdidas económicas grandes. Casi todos los alimentos, con excepción de urea y grasa, contienen al mínimo cantidades limitadas de minerales. Los microminerales son requeridos in cantidades muy pequeñas y usualmente son incluidos como un premezclado en el concentrado. Las vitaminas A, D y E son de consideración con la vitamina A más probablemente deficiente en un invierno largo o una sequía prolongada.
  • 12. Antecedentes históricos Los conocimientos históricos de la fabricación de quesos por el hombre se remontan a  millones de años. La elaboración de quesos es de origen centroeuropeo. Es posible que el primer núcleo de queseros primitivos se asentara en los Pirineos. Se obtiene la leche ordeñando las vacas. En la figura, ordeñadora eléctrica en un tambo.
  • 13. La leche que se utilizará para la elaboración de los quesos deberá ser sana y de excelente calidad. Esto estará directamente relacionado con el animal del cuál proviene, su estado sanitario y el trato que se le da al animal y a la leche después del ordeñe. La sanidad del tambo debe cumplir requisitos de sanidad.
  • 14. El queso, es el producto fermentado o no, obtenido por la coagulación, mediante cuajo o ácido láctico, de leche entera o descremada.  Al agregar el cuajo a la leche las materias protéicas coagulan formando el coágulo El sistema resultante contiene agua, lactosa y vitaminas del complejo B. El queso tiene todo el calcio contenido en la leche fresca
  • 15. La leche proveniente de la vaca, se depositan en tarros especiales, para que no se modifique la composición de la leche con la temperatura, humedad, etc.
  • 16. La composición química de los quesos es variable según los diferentes tipos. Pero en general, y siguiendo el proceso de elaboración, al coagularse se obtiene: SUERO: resultante del prensado de la cuajada de la leche que contiene agua, lactosa, pequeña cantidad de sales minerales y las vitaminas del complejo B. COÁGULO: rico en caseína, grasas, gran parte de calcio, fósforo y vitaminas A y D.
  • 17. Los quesos frescos tienen más proteínas (5/8 veces) y calcio (3/5 veces) que la leche.
  • 18. PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESOS COAGULACIÓN DE LA LECHE DESUERADO MOLDEADO Y PRENSADO SALAZÓN  MADURACIÓN O FERMENTACIÓN
  • 19. Coagulación de la leche La coagulación puede conseguirse por dos medios: 1º) Natural: se obtiene mediante la acción del ácido láctico formado por la fermentación de la leche (se corta); de la cuajada así obtenida, se elabora un queso de difícil conservación. 2º) Por agregado de cuajo: es la mas práctica y completa y la que se usa con mayor seguridad.
  • 20. Empleo del cuajo Cuando la leche a temperatura adecuada, se agrega el cuajo, y se revuelve la leche para que la mezcla sea perfecta. Se deja la leche en reposo hasta que haya coagulado. Mientras se realiza la coagulación, el recipiente estará cubierto para retardar el enfriamiento.
  • 21. Trabajo de la cuajada - División y Calentamiento Cuando la cuajada ha adquirido una consistencia bien firme y gelatinosa, se la divide en pequeños fragmentos por medio de liras, que cortan sin desgarrar, aumentando las superficies lisas para la salida del suero.
  • 22. Desuerado Después de calentar la cuajada, se deja en reposo unos minutos para que se asiente en el fondo. Se vuelca la mayor cantidad de suero y, se retira toda la cuajada, se coloca en moldes.
  • 23.
  • 24. Moldeado y prensado La cuajada no se debe enfriar al moldearla. El prensado se realiza mediante la colocación de una pieza circular de madera, de acuerdo al tipo de queso que se está elaborando.
  • 25. Salazón Los quesos deben ser salados para que la pasta adquiera el gusto especial, facilitando su conservación. La salazón puede realizarse de dos maneras: en seco, aplicando la sal sobre la costra de los quesos con humedad, sumergiéndolos en una solución de salmuera saturada.                                Los quesos colocados en el baño de salmuera, absorben de 2 a 3 % de sal.
  • 26. Maduración En ésta fase de la elaboración de quesos, éstos adquieren propiedades especiales, con sabor y aroma característicos de cada tipo. Los quesos en esta etapa, deben ubicarse en un medio adecuado, con condiciones de humedad y temperatura constante.
  • 27.
  • 28.
  • 29.                    
  • 30. Lugares donde se realizan importantes ferias de queso: Juan Soler, Ecilda Paullier, Pantanoso, Cufré, Colonia Suiza, Valdense, Rosario, Cardona, Ismael Cortinas entre otras localidades Fuente: MGAP DIEA Trabajo realizado por Mabel Perdomo, Laura Muñiz, julio 2010