SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO




                  Guia Práctica de Planificación y Puesta
                     en Marcha del emprendimiento




Autor: Tec. Mariano Angel Rodriguez
consultoramrodriguez@yahoo.com.ar



                                                                Comentario: Breve informe.




                                                            1
INTRODUCCIÓN:


     Estimados Emprendedores, ante todo es un gusto, mi
nombre es Mariano Angel Rodriguez, soy Técnico Superior en
Análisis de Balances y Auditorias; y actualmete estoy
finalizando la Licenciatura en Administración de Empresas.
     Como primer punto, me gustaría agradecer a la Licenciada
Paola Carolina Diaz, la cuál me ha dado la posibilidad por
medio de este artículo de compartir mis conocimientos y
experiencias en la puesta en marcha de emprendimientos con la
comunidad emprendedora.


DESARROLLO:


     Comenzando con la conceptualización que compete a este
artículo, puede decirse que, en todo emprendimiento existe una
secuencia en el lanzamiento del mismo.


     De esta manera, lo podemos destallar en los sigientes pasos
esenciales:




                                                               2
Idea del
                                     Negocio



                                      Plan de
                                     Negocios

   Emprendimiento
                                       Plan
                                    Estrategico


                                     Puesta en
                                      Marcha




LA IDEA:



    Se debe realizar un análisis previo sobre la viabilidad de la
idea en el mercado actual (necesidades, deseos y demanda del
mercado, existencia del segmento del mercado al que
apuntamos, recursos necesarios), verificando sus carencias e
introduciendo todas las mejoras correspondientes.




                                                                3
Una vez verificada la viabilidad de la idea, se deben definir:




      Visión: es la aspiración de futuro que tiene el emprendedor,
                            ¿Queremos ser?
        ¿Qué queres que sea tu emprendimieno en el futuro?




             Misión: es la razón de ser del emprendimiento,
                          ¿Por qué existimos?
           ¿Qué Quieres que sea tu emprendimento Ahora?




        Metas: son los objetivos que se plantea el emprendedor
                          ¡Cantidad de Ventas!
                     ¿Qué hay que hacer para llegar?




PLAN DE NEGOCIOS:
     Si bien la idea de un negocio surge espontaneamente, es
importante     que      antes   de    iniciar    el    desarrollo    del
emprendimiento, se haga un análisis ordenado y lógico del
negocio, sus riesgos, su viabilidad, posibles resultados, etc.




                                                                       4
IMPORTANTE: El plan de negocios es una herramienta que al

emprendedor le servirá de mapa para el desarrollo de su
negocio.




CONSTITUCION DEL PLAN DE NEGOCIOS:




                                Plan de
     Objetivos                 Negocios                  Conclusiones



    Productos                                               Plan de
                                                         Financiación

    Competencia     Plan de      Plan de     Recursos     Aspectos
                   Marketing     Ventas      Humanos      Legales-
                                                         Societarios




Objetivos: idea del negocio.
Productos: descripción detallada del /los productos.
Competencia: potenciales competidores actuales y futuros, (Matríz
FODA).
Plan de Marketing: cómo se dará a conocer el /los productos.
Plan de Ventas: ventas proyectadas (Fuerza de Ventas).
Recursos Humanos: son impotantes para la puesta en marcha del
emprendimiento.

                                                                        5
Aspectos Legales y Societarios: forma constitutiva e inscripciones ante
organismos correspondientes.
Plan de Financiación: en caso de no poseer financiación propia, forma y
modalidad de adquisición de la misma.
Conclusiones: retroalimentación del empredimiento.




PLAN ESTRATEGICO:



     En la secuencia del emprendimiento el plan estrategico se
puede incluir o no dentro del plan de negocios, (debe quedar
claro que ambos se complementan), pero dada la importancia
de este tema en el inicio del emprendimiento se lo desvincula
del mismo para poder determinar en forma más clara y
detallada los pasos estrategicos a seguir.


     En primer lugar hay que establecer los tres niveles de
planificación en los que hay que trabajar:




                                                                      6
Estrategia del
                             negocio



 Plan Estrategico           Estrategia
                            Funcional



                           Estrategia de
                           Operaciones




      En estos niveles hay que tener presente la Visión y la
Misión de la Empresa establecida, para poder delinear las
estrategias genéricas en los distintos niveles.


      Estrategia del Negocio: se determinan las estrategias que
guiaran al negocio a la eficiencia, la calidad y la satisfacción del
cliente. Los tipos de estrategias a determinar son:
      • Liderazgo en Costos
      • Diferenciación
      • Bajo costo encocado
      • Diferenciación Efocada


      Estrategia Funcional: se determina la organización de las
distintas funciones del emprendimiento, planificando su

                                                                   7
organización     y   ejecución,   (Producción,   Comercialización,
Recursos Humanos, Desarrollo Tecnológico).


     Estrategia de Operaciones: se determinan las habilidades
distintivas del emprendedor, optimizando su curva de
experiencia para poder desarrollar actividades que creen valor a
los productos.
     Luego, se deberán establecer los principios de flexibilidad,
exactitud, amplitud, y economicidad para los objetivos
planteados en cada nivel.



PUESTA EN MARCHA:
     Definidos los tres niveles, se realizará un estudio amplio
del mercado en el que se desea ingresar, determinando la
competencia, estrategias de la competencia, tipos de mercados y
presupueto asignado a dicho proyecto.
     Logrando la eficiencia y coordinación en los tres niveles
mencionados, se obtendrá una ventaja competitiva sostenible,
determinando eficiencia en la producción, ventas, cadenas de
distribución.
     La política de trabajo se debe centrar en la buena
presentación del producto para llamar la atención del cliente,
“la idea es que entre por los ojos”.


                                                                 8
El emprendimiento debe ser innovador                              cobrando un
precio superior (calidad) o disminuyendo su estructura de
costos con respecto a los rivales (bajo costo de producción).
Obteniendo de esta manera una ventaja competitiva, profundo
control de la cadena de valor desde su inicio hasta que llega a
las manos de los consumidores.
    El motor de crecimiento debe estar definido por los
excelentes precios y otras características del resto de los
productos,     como        la    calidad       y    servicio      que      ofrece   el
emprendedor a sus clientes, el cual pone en marcha la rueda
operativa en todo el proceso productivo.


El emprendedor deberá realizar los trámites legales-societarios
correspondientes.
Definidas estas cuestiones, se procede al lanzamiento del plan
de marketing y de ventas que se encuentran establecidos en el
plan de negocios.




      Cualquier duda, comentario, idea, experiencia o testimonio pueden hacerlo a
      consultoramrodriguez@yahoo.com.ar
      Mariano Angel Rodriguez Director de proyecto de consultoria en
      emprendimientos en La Pampa.-




                                                                                     9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Alex Rayón Jerez
 
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
¿Por qué es necesario un plan de negocio?¿Por qué es necesario un plan de negocio?
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
Profit Editorial
 
Plan De Negocios Para Pymes
Plan De Negocios Para PymesPlan De Negocios Para Pymes
Plan De Negocios Para Pymes
Costanza Maria Paganini
 
Descripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoDescripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoptardilaq
 
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Gina Patiño
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
Técnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocio
Técnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocioTécnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocio
Técnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocioProfit Editorial
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocioemprendedorlug
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negociosredemprendimientoboyaca
 
Qué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioQué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioAna Ortiz
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocio vs Modelo de negocio
Plan de negocio vs Modelo de negocioPlan de negocio vs Modelo de negocio
Plan de negocio vs Modelo de negocio
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
expovirtual
 
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Independiente
 
1 el plan de marketing
1 el plan de marketing1 el plan de marketing
1 el plan de marketing
Koma Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
 
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
¿Por qué es necesario un plan de negocio?¿Por qué es necesario un plan de negocio?
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
 
Plan De Negocios Para Pymes
Plan De Negocios Para PymesPlan De Negocios Para Pymes
Plan De Negocios Para Pymes
 
Descripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoDescripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyecto
 
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Plan negocios.ppt
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan+de+negocios
Plan+de+negociosPlan+de+negocios
Plan+de+negocios
 
Técnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocio
Técnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocioTécnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocio
Técnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocio
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negocios
 
Qué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioQué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocio
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
 
Plan de negocio vs Modelo de negocio
Plan de negocio vs Modelo de negocioPlan de negocio vs Modelo de negocio
Plan de negocio vs Modelo de negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
 
Out Marketing
Out MarketingOut Marketing
Out Marketing
 
1 el plan de marketing
1 el plan de marketing1 el plan de marketing
1 el plan de marketing
 

Destacado

Presentacion emprendimiento y_plan_de_negocios
Presentacion emprendimiento y_plan_de_negociosPresentacion emprendimiento y_plan_de_negocios
Presentacion emprendimiento y_plan_de_negociosSebastian Zuluaga
 
Administracion y Contabilidad en la Puesta en marcha de un emprendimiento
Administracion y Contabilidad en la Puesta en marcha de un emprendimientoAdministracion y Contabilidad en la Puesta en marcha de un emprendimiento
Administracion y Contabilidad en la Puesta en marcha de un emprendimiento
enendeavor
 
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio RodriguezFactores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio RodriguezJuan Ignacio Rodriguez
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Rosmery Reyes Quispe
 
Herramienta facilitador Emprendimiento Cultural
Herramienta facilitador  Emprendimiento Cultural Herramienta facilitador  Emprendimiento Cultural
Herramienta facilitador Emprendimiento Cultural
Henry Gracia
 

Destacado (6)

Plan A
Plan APlan A
Plan A
 
Presentacion emprendimiento y_plan_de_negocios
Presentacion emprendimiento y_plan_de_negociosPresentacion emprendimiento y_plan_de_negocios
Presentacion emprendimiento y_plan_de_negocios
 
Administracion y Contabilidad en la Puesta en marcha de un emprendimiento
Administracion y Contabilidad en la Puesta en marcha de un emprendimientoAdministracion y Contabilidad en la Puesta en marcha de un emprendimiento
Administracion y Contabilidad en la Puesta en marcha de un emprendimiento
 
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio RodriguezFactores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Herramienta facilitador Emprendimiento Cultural
Herramienta facilitador  Emprendimiento Cultural Herramienta facilitador  Emprendimiento Cultural
Herramienta facilitador Emprendimiento Cultural
 

Similar a De la-idea-al-emprendimiento

Pyme
PymePyme
Pyme
beaDiaz10
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
ALDO CARRILLO
 
Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios Yeleine Pou
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Rose Chacón
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosJULIBRAND
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Ricardo Ruiz
 
Còmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketingCòmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketingaulas-virtuales
 
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco ProcompitePautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerenciallbastida
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerenciallbastida
 
Etapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesEtapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesLuis Guallpa
 
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesTaller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Acelerador De Empresas
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Similar a De la-idea-al-emprendimiento (20)

Pyme
PymePyme
Pyme
 
Esquema de emprendimiento
Esquema de emprendimientoEsquema de emprendimiento
Esquema de emprendimiento
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocios Chancay
Plan De Negocios ChancayPlan De Negocios Chancay
Plan De Negocios Chancay
 
Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
 
Còmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketingCòmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketing
 
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco ProcompitePautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Etapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesEtapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresariales
 
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesTaller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
 
Lalizz
LalizzLalizz
Lalizz
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

De la-idea-al-emprendimiento

  • 1. DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO Guia Práctica de Planificación y Puesta en Marcha del emprendimiento Autor: Tec. Mariano Angel Rodriguez consultoramrodriguez@yahoo.com.ar Comentario: Breve informe. 1
  • 2. INTRODUCCIÓN: Estimados Emprendedores, ante todo es un gusto, mi nombre es Mariano Angel Rodriguez, soy Técnico Superior en Análisis de Balances y Auditorias; y actualmete estoy finalizando la Licenciatura en Administración de Empresas. Como primer punto, me gustaría agradecer a la Licenciada Paola Carolina Diaz, la cuál me ha dado la posibilidad por medio de este artículo de compartir mis conocimientos y experiencias en la puesta en marcha de emprendimientos con la comunidad emprendedora. DESARROLLO: Comenzando con la conceptualización que compete a este artículo, puede decirse que, en todo emprendimiento existe una secuencia en el lanzamiento del mismo. De esta manera, lo podemos destallar en los sigientes pasos esenciales: 2
  • 3. Idea del Negocio Plan de Negocios Emprendimiento Plan Estrategico Puesta en Marcha LA IDEA: Se debe realizar un análisis previo sobre la viabilidad de la idea en el mercado actual (necesidades, deseos y demanda del mercado, existencia del segmento del mercado al que apuntamos, recursos necesarios), verificando sus carencias e introduciendo todas las mejoras correspondientes. 3
  • 4. Una vez verificada la viabilidad de la idea, se deben definir: Visión: es la aspiración de futuro que tiene el emprendedor, ¿Queremos ser? ¿Qué queres que sea tu emprendimieno en el futuro? Misión: es la razón de ser del emprendimiento, ¿Por qué existimos? ¿Qué Quieres que sea tu emprendimento Ahora? Metas: son los objetivos que se plantea el emprendedor ¡Cantidad de Ventas! ¿Qué hay que hacer para llegar? PLAN DE NEGOCIOS: Si bien la idea de un negocio surge espontaneamente, es importante que antes de iniciar el desarrollo del emprendimiento, se haga un análisis ordenado y lógico del negocio, sus riesgos, su viabilidad, posibles resultados, etc. 4
  • 5. IMPORTANTE: El plan de negocios es una herramienta que al emprendedor le servirá de mapa para el desarrollo de su negocio. CONSTITUCION DEL PLAN DE NEGOCIOS: Plan de Objetivos Negocios Conclusiones Productos Plan de Financiación Competencia Plan de Plan de Recursos Aspectos Marketing Ventas Humanos Legales- Societarios Objetivos: idea del negocio. Productos: descripción detallada del /los productos. Competencia: potenciales competidores actuales y futuros, (Matríz FODA). Plan de Marketing: cómo se dará a conocer el /los productos. Plan de Ventas: ventas proyectadas (Fuerza de Ventas). Recursos Humanos: son impotantes para la puesta en marcha del emprendimiento. 5
  • 6. Aspectos Legales y Societarios: forma constitutiva e inscripciones ante organismos correspondientes. Plan de Financiación: en caso de no poseer financiación propia, forma y modalidad de adquisición de la misma. Conclusiones: retroalimentación del empredimiento. PLAN ESTRATEGICO: En la secuencia del emprendimiento el plan estrategico se puede incluir o no dentro del plan de negocios, (debe quedar claro que ambos se complementan), pero dada la importancia de este tema en el inicio del emprendimiento se lo desvincula del mismo para poder determinar en forma más clara y detallada los pasos estrategicos a seguir. En primer lugar hay que establecer los tres niveles de planificación en los que hay que trabajar: 6
  • 7. Estrategia del negocio Plan Estrategico Estrategia Funcional Estrategia de Operaciones En estos niveles hay que tener presente la Visión y la Misión de la Empresa establecida, para poder delinear las estrategias genéricas en los distintos niveles. Estrategia del Negocio: se determinan las estrategias que guiaran al negocio a la eficiencia, la calidad y la satisfacción del cliente. Los tipos de estrategias a determinar son: • Liderazgo en Costos • Diferenciación • Bajo costo encocado • Diferenciación Efocada Estrategia Funcional: se determina la organización de las distintas funciones del emprendimiento, planificando su 7
  • 8. organización y ejecución, (Producción, Comercialización, Recursos Humanos, Desarrollo Tecnológico). Estrategia de Operaciones: se determinan las habilidades distintivas del emprendedor, optimizando su curva de experiencia para poder desarrollar actividades que creen valor a los productos. Luego, se deberán establecer los principios de flexibilidad, exactitud, amplitud, y economicidad para los objetivos planteados en cada nivel. PUESTA EN MARCHA: Definidos los tres niveles, se realizará un estudio amplio del mercado en el que se desea ingresar, determinando la competencia, estrategias de la competencia, tipos de mercados y presupueto asignado a dicho proyecto. Logrando la eficiencia y coordinación en los tres niveles mencionados, se obtendrá una ventaja competitiva sostenible, determinando eficiencia en la producción, ventas, cadenas de distribución. La política de trabajo se debe centrar en la buena presentación del producto para llamar la atención del cliente, “la idea es que entre por los ojos”. 8
  • 9. El emprendimiento debe ser innovador cobrando un precio superior (calidad) o disminuyendo su estructura de costos con respecto a los rivales (bajo costo de producción). Obteniendo de esta manera una ventaja competitiva, profundo control de la cadena de valor desde su inicio hasta que llega a las manos de los consumidores. El motor de crecimiento debe estar definido por los excelentes precios y otras características del resto de los productos, como la calidad y servicio que ofrece el emprendedor a sus clientes, el cual pone en marcha la rueda operativa en todo el proceso productivo. El emprendedor deberá realizar los trámites legales-societarios correspondientes. Definidas estas cuestiones, se procede al lanzamiento del plan de marketing y de ventas que se encuentran establecidos en el plan de negocios. Cualquier duda, comentario, idea, experiencia o testimonio pueden hacerlo a consultoramrodriguez@yahoo.com.ar Mariano Angel Rodriguez Director de proyecto de consultoria en emprendimientos en La Pampa.- 9