SlideShare una empresa de Scribd logo
Decálogo de la tos
 1.    La tos es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio. Está destinada a
       eliminar secreciones y cuerpos extraños para mantener la vía aérea limpia y
       abierta.


 2
 2..
       La causa más frecuente de tos aguda son las infecciones de las vías
       respiratorias superiores (catarros). Los catarros son producidos por centenares
       de virus diferentes. Se resuelven sin medicación en una o dos semanas.

       La tos aguda no debe tratarse con calmantes de la tos, mucolíticos,
 3..
 3     expectorantes, antihistamínicos o descongestivos nasales, especialmente en
       menores de seis años. En niños no está demostrado que estos medicamentos
       sean eficaces para el tratamiento de la tos y los riesgos superan a los posibles
       beneficios. Si se usan, siempre deben estar bajo control médico.


 4..
 4
       Si se quitara la tos habría más retención de mocos, menos oxigenación y más
       obstrucción de la vía aérea. También habría más riesgo de otitis y neumonía.


 5..
 5     Los antibióticos no son eficaces en el tratamiento de los catarros y están
       contraindicados.


 6
 6..   Es muy importante que el niño con catarro esté bien hidratado. Hay que darle
       líquidos con frecuencia.


 7..
 7     Se recomienda hacer lavados nasales y humidificar el ambiente.


 8..
 8     Hay que evitar la exposición al humo del tabaco. No se debe fumar en casa.


 9..
 9     Medidas sencillas como el lavado de manos disminuyen el riesgo de contagio.


10..
10
10
 0.    Conviene vigilar y consultar con el pediatra si aparece:
         •	 Dificultad para respirar (se marcan las costillas y se hunde el esternón, se
            oyen pitos cuando respira, respiración muy rápida, agitada, etc.).
         •	 Fiebre que dura más de tres días.
         •	 Dolor de oídos o supuración.
         •	 Tos y mocos durante más de 10-15 días.
                                                               M I PE
                                                          FA



                                                                      D




                                        www.aepap.org      www.famiped.es   www.familiaysalud.es

Más contenido relacionado

Similar a Decalogo de la Tos (AEPap)

EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
El moho y el embarazo
El moho y el embarazoEl moho y el embarazo
El moho y el embarazo
nAyblancO
 
Cuadernos vindel 23
Cuadernos vindel 23Cuadernos vindel 23
Cuadernos vindel 23
Fabián Cuevas
 
Ibotika 29 la_tos
Ibotika 29 la_tosIbotika 29 la_tos
Ibotika 29 la_tos
juan luis delgadoestévez
 
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDASEnfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
claudia_bastidas
 
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdfCLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
jaaldi
 
Trabajo metodologia
Trabajo metodologia Trabajo metodologia
Trabajo metodologia
bea34
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
Julio Mata
 
Actividad 12 octubre
Actividad 12 octubre Actividad 12 octubre
Actividad 12 octubre
BioClass1
 
Enfermedades respiratorias en niños sarita
Enfermedades respiratorias en niños saritaEnfermedades respiratorias en niños sarita
Enfermedades respiratorias en niños sarita
maforero6
 
Ir as
Ir asIr as
Ir as
sandriuuu
 
Ir as
Ir asIr as
Ir as
sandriuuu
 
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención. Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
dantogo
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid  19 fitmanPlan de continfgencia familiar covid  19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Colegio Rawson. Trabajo sobre Dengue
Colegio Rawson. Trabajo sobre DengueColegio Rawson. Trabajo sobre Dengue
Colegio Rawson. Trabajo sobre Dengue
María Gabriela Galli
 
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdfGoye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
MelanyGoyeMedina
 
ASMA EN PEDIATRIA
ASMA EN PEDIATRIAASMA EN PEDIATRIA
ASMA EN PEDIATRIA
Elizabeth Saravia Riffo
 
Gpc 01prest salu asma 01
Gpc 01prest salu asma 01Gpc 01prest salu asma 01
Gpc 01prest salu asma 01
Carlos Mantilla
 

Similar a Decalogo de la Tos (AEPap) (20)

EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENE
 
El moho y el embarazo
El moho y el embarazoEl moho y el embarazo
El moho y el embarazo
 
Cuadernos vindel 23
Cuadernos vindel 23Cuadernos vindel 23
Cuadernos vindel 23
 
Ibotika 29 la_tos
Ibotika 29 la_tosIbotika 29 la_tos
Ibotika 29 la_tos
 
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDASEnfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
 
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdfCLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Trabajo metodologia
Trabajo metodologia Trabajo metodologia
Trabajo metodologia
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Actividad 12 octubre
Actividad 12 octubre Actividad 12 octubre
Actividad 12 octubre
 
Enfermedades respiratorias en niños sarita
Enfermedades respiratorias en niños saritaEnfermedades respiratorias en niños sarita
Enfermedades respiratorias en niños sarita
 
Ir as
Ir asIr as
Ir as
 
Ir as
Ir asIr as
Ir as
 
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención. Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid  19 fitmanPlan de continfgencia familiar covid  19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
 
Colegio Rawson. Trabajo sobre Dengue
Colegio Rawson. Trabajo sobre DengueColegio Rawson. Trabajo sobre Dengue
Colegio Rawson. Trabajo sobre Dengue
 
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdfGoye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
 
ASMA EN PEDIATRIA
ASMA EN PEDIATRIAASMA EN PEDIATRIA
ASMA EN PEDIATRIA
 
Gpc 01prest salu asma 01
Gpc 01prest salu asma 01Gpc 01prest salu asma 01
Gpc 01prest salu asma 01
 

Más de Cristobal Buñuel

Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodillaAlgoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Cristobal Buñuel
 
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíacaProtocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Cristobal Buñuel
 
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años despuésLa Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niñoAlgoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Cristobal Buñuel
 
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migrañaGuía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Cristobal Buñuel
 
Amoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanicoAmoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanico
Cristobal Buñuel
 
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Cristobal Buñuel
 
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención PrimariaDecálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Cristobal Buñuel
 
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografiaGpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojeraAlgoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojera
Cristobal Buñuel
 
Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentesInfecciones recurrentes
Infecciones recurrentes
Cristobal Buñuel
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
Cristobal Buñuel
 
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primariaManejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Cristobal Buñuel
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Cristobal Buñuel
 
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando..."Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
Cristobal Buñuel
 

Más de Cristobal Buñuel (20)

Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodillaAlgoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
 
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíacaProtocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
 
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años despuésLa Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
 
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.
 
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niñoAlgoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
 
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migrañaGuía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
 
Amoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanicoAmoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanico
 
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
 
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención PrimariaDecálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
 
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografiaGpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
 
Algoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojeraAlgoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojera
 
Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentesInfecciones recurrentes
Infecciones recurrentes
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primariaManejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
 
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando..."Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Decalogo de la Tos (AEPap)

  • 1. Decálogo de la tos 1. La tos es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio. Está destinada a eliminar secreciones y cuerpos extraños para mantener la vía aérea limpia y abierta. 2 2.. La causa más frecuente de tos aguda son las infecciones de las vías respiratorias superiores (catarros). Los catarros son producidos por centenares de virus diferentes. Se resuelven sin medicación en una o dos semanas. La tos aguda no debe tratarse con calmantes de la tos, mucolíticos, 3.. 3 expectorantes, antihistamínicos o descongestivos nasales, especialmente en menores de seis años. En niños no está demostrado que estos medicamentos sean eficaces para el tratamiento de la tos y los riesgos superan a los posibles beneficios. Si se usan, siempre deben estar bajo control médico. 4.. 4 Si se quitara la tos habría más retención de mocos, menos oxigenación y más obstrucción de la vía aérea. También habría más riesgo de otitis y neumonía. 5.. 5 Los antibióticos no son eficaces en el tratamiento de los catarros y están contraindicados. 6 6.. Es muy importante que el niño con catarro esté bien hidratado. Hay que darle líquidos con frecuencia. 7.. 7 Se recomienda hacer lavados nasales y humidificar el ambiente. 8.. 8 Hay que evitar la exposición al humo del tabaco. No se debe fumar en casa. 9.. 9 Medidas sencillas como el lavado de manos disminuyen el riesgo de contagio. 10.. 10 10 0. Conviene vigilar y consultar con el pediatra si aparece: • Dificultad para respirar (se marcan las costillas y se hunde el esternón, se oyen pitos cuando respira, respiración muy rápida, agitada, etc.). • Fiebre que dura más de tres días. • Dolor de oídos o supuración. • Tos y mocos durante más de 10-15 días. M I PE FA D www.aepap.org www.famiped.es www.familiaysalud.es