SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOCUIDADO EN EL ASMA
Elizabeth Saravia Riffo
Interna kinesiología
Guía: Klgo, Constanza Cantillano
CESFAM Cabreo
¿Qué es el asma?
• El asma es una enfermedad
que causa que las vías
respiratorias
de
los
pulmones se estrechen y se
hinchen.
• Es una enfermedad crónica
que
produce
mayor
morbilidad y alteración en la
calidad de vida del niño
durante la infancia.
Epidemiologia
• Es la enfermedad mas común en la niñez y es la
principal causa de ausentismo escolar.
• Según la organización mundial de la salud (OMS)
el asma afecta a 155 millones de personas en el
mundo.
• En países desarrollados, la prevalencia del asma
se ha elevado significativamente en niños y
adultos, se estima que para el año 2025, la
población incrementará de un 45 a 59 % en el
mundo.
Patogenia
• Los detonantes de esta condición pueden ser
infecciones virales, humo de tabaco, alérgenos,
ejercicio, humedad ambiental.
• Produciendo tres fenómenos en el árbol
bronquial:
• 1) Contracción muscular bronquial.
• 2) Edema e infiltración celular de la mucosa
bronquial (inflamación).
• 3) Incremento de la secreción bronquial.
FACTORES DESENCADENANTE
Factores medioambientales
Factores directos: pueden provocar
un empeoramiento del asma ya
sea por la inflamación o por un
broncoespasmo.
Los
más
frecuentes
son:
infecciones respiratorias virales, el
humo y los aerosoles
Factores indirectos: pueden ser causa
de una agudización como el ejercicio
físico, agentes irritantes, fármacos,
factores emocionales extremos y
factores medioambientales (polen,
ácaros, gramíneas, etc.)
7
SIGNOS Y SINTOMAS
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO
• Leve: salbutamol, (2 a 8 puff) c/ 10 minutos por 3
veces y continuar según respuesta clínica.
Prednisona (1mg x kg).
• Moderada: Oxigeno, para lograr saturación > o =
93%. Sbt (2 a 8 puff) c/ 10 minutos, bromuro de
ipratropio (2-6 puff o nebulización). Hidrocortisona
5-7 mg x kg.
• Severa: Oxigeno con mascarilla. Salbutamol,
nebulización continua. Bromuro de ipratropio.
Hidrocortisona. Sulfato de magnesio.
SEÑALES DE AVISO
PREGUNTAS CLAVES !!!
Señales de aviso de emergencia
Si su hijo:
• Respira de forma diferente: más rápido, más
despacio o menos profundo que lo usual.
• Está tosiendo
• Le silva el pecho y No puede parar.
• Tiene las uñas o los labios azulados.
Debe llevar a su niño al hospital o sala de
emergencia de inmediato .
Cómo reconocer una crisis
Síntomas graves

 Primeras señales (sin Señales de asma
reagudización del
 Problemas al caminar y
asma)
hablar
 Tos
 Inicio o aumento de
los síntomas de
alergia.
 Infección respiratoria.

 Pitos

 Movimientos costales y
en la base del cuello
cuando respira

 Sensación de
falta de aire

Cianosis labial
CÓMO LO VAMOS A TRATAR
• Tratamiento farmacológico: fármacos para prevenir, mejorar
los síntomas y la obstrucción al flujo aéreo.
• Tratamiento no farmacológico: conductas de evitación de
alérgenos, tabaco
Tratamiento farmacológico
Fármacos utilizados:
• Antiinflamatorios: son los de mayor
importancia. Su efecto se aprecia tras varios
días de utilización.
• Broncodilatadores: relajan la musculatura
bronquial.
17
Tratamiento farmacológico
Utilizarlo de forma continua a pesar de no presentar síntomas.
Saber manejar la medicación: amplia gama disponible en el
mercado

19
¡¡¡IMPORTANTE!!!
USO DEL INHALADOR.
CORRECTO.

INCORRECTO.
Uso del inhalador
• Agitar el inhalador antes de usar
• Usar aerocamara que cubra boca y nariz, con
el niño sentado.
• Administrar 1 puff luego esperar 10-15 seg o
5-10 inhalaciones. Retirar la aerocamara.
• Esperar 30 seg mínimos y repetir la inhalación.
23
Plan de acción para controlar el asma
• El plan de acción incluye lo que le causa el asma a su
niño.
• Éste también incluye las medicinas que su hijo
necesita a diario.
• Debe saber cuales son las medicinas de rescate para
el alivio rápido durante un ataque o cuando las
señales de asma comienzan.
Plan de acción para controlar el asma
• Muestre el plan de acción de su niño, a los maestros,
las niñeras y sus familiares.
• Dígale sobre este plan a las personas que rodean a su
niño. En caso de un ataque de asma ellos sabrán qué
hacer.
Medidas
• El plan de acción para controlar el asma puede
incluir:
• Los factores que causan el asma en su niño
• Las medicinas diarias y cómo utilizarlas.
Controle los factores causantes del asma
de su niño
• Aprenda acerca de lo que puede causar el
asma de su niño.
• Tome medidas para controlar el asma.
• Deshágase de los factores que causan el asma
de su niño.
Que puede causar el asma de su niño
• Para algunos niños,
estar rodeados de
mascotas o polvo
puede causarles asma.
• Algunos niños se dan
cuenta de que su asma
empeora debido al
humo del cigarrillo.
Tome medidas para controlar el asma
• Preguntas : Piense cuándo fue que empeoró el asma de
su niño. ¿Estaba su niño cerca de alguien que estaba
fumando? ¿Estaba jugando con el perro de un amigo?
• ¿Estaba afuera cuando el nivel de contaminación del aire
era alto?
• Recuerde : Vea los factores que causan el asma.
• Finalmente: Utilice los consejos y colabore con el doctor
de su niño para conocer las formas de:
• Mantener a su niño alejado lo más que pueda de los
factores que le causan el asma.
• Tratar de eliminar de su casa, la escuela o el centro de
cuidado los factores que causan el asma.
Deshágase de los factores que causan
el asma de su niño.
• El humo de tabaco en el medio ambiente: Es
el humo de un cigarrillo, puro o pipa y el
humo que sale de un fumador.

Lo que usted puede hacer:
No permita que nadie fume cerca de su niño.
Si usted fuma, no fume dentro de su casa o de
su auto lo ideal es que no lo haga.
Deshágase de los factores que causan
el asma de su niño.
• Los ácaros del polvo: son pequeños microbios que
no se ven a simple vista.
• ¿Dónde viven?: sábanas, frazadas, almohadas,
alfombras, los colchones, muebles y en los muñecos
de peluche de su niño.
Lo que usted puede hacer:
• Lave la ropa de cama en agua caliente una vez
a la semana. Séquela completamente.
• Utilice cubiertas de almohadas y colchones
que sean a prueba de polvo.
• Aspire las alfombras y los muebles cada
semana.
• Escoja juguetes de peluche que se puedan
lavar.
Las mascotas

•
•
•
•
•

Lo que usted puede hacer:
Busque otro hogar para su gato o su perro.
Mantenga las mascotas fuera de la casa si es posible.
Si usted tiene que mantener sus mascotas adentro,
manténgalas fuera del dormitorio de su niño.
No permita que las mascotas se suban a sus muebles.
Aspire las alfombras y los muebles cuando su niño no esté
cerca.
Dióxido de nitrógeno
• ¿Qué es?: El dióxido de nitrógeno es un gas que puede
molestar los ojos, la nariz y la garganta. Éste también puede
causar dificultad al respirar.
• Dónde se encuentra:
• Este gas puede venir de los aparatos dentro de la casa que
queman combustible.
Lo que usted puede hacer
• Las estufas de gas para cocinar: Si usted
tiene un ventilador en su estufa, úselo
cuando cocine. Si no tiene un ventilador de
estufa abra una ventana un poquito. Nunca
use la estufa para calentarse o calentar su
casa.
• Los calentadores de gas o de keroseno sin
ventilación:
• Use el combustible adecuado y mantenga el
calentador calibrado en la forma correcta.
• Abra una ventana un poquito.
• Use el ventilador que saca aire cuando usted
esté usando el calentador.
• Las estufas de leña:
Asegúrese de que las
puertas de la estufa
cierren bien. Siga las
instrucciones de fábrica
para encender, quemar y
apagar la leña.
• Las chimeneas: Siempre
abra la ventanilla de la
chimenea
antes
de
encender el fuego.
ASMA EN PEDIATRIA
ASMA EN PEDIATRIA
ASMA EN PEDIATRIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPOC
EPOCEPOC
Fibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonarFibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonarBrian Gomez
 
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas. Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Diosa Oviedo
 
Tos
TosTos
Diagnóstico diferencial de la Tos
Diagnóstico diferencial de la TosDiagnóstico diferencial de la Tos
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
William Vázquez Tapia
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Otitis media En Pediatria
Otitis media En PediatriaOtitis media En Pediatria
Otitis media En Pediatria
Ana Santos
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
Jorge CR
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Angel Castro Urquizo
 
Técnicas kinésicas respiratorias
Técnicas kinésicas respiratoriasTécnicas kinésicas respiratorias
Técnicas kinésicas respiratorias
Priscila Faundez
 
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicasInfecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicasNataly Judit
 
Exposición asma
Exposición asmaExposición asma
Exposición asma
FerMayte
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Graciela Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratoriasInfecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratorias
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Fibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonarFibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonar
 
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas. Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
 
Tos
TosTos
Tos
 
Diagnóstico diferencial de la Tos
Diagnóstico diferencial de la TosDiagnóstico diferencial de la Tos
Diagnóstico diferencial de la Tos
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 
ASMA
ASMA ASMA
ASMA
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 
Otitis media En Pediatria
Otitis media En PediatriaOtitis media En Pediatria
Otitis media En Pediatria
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Técnicas kinésicas respiratorias
Técnicas kinésicas respiratoriasTécnicas kinésicas respiratorias
Técnicas kinésicas respiratorias
 
Tratamiento del Asma
Tratamiento del AsmaTratamiento del Asma
Tratamiento del Asma
 
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicasInfecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
 
Exposición asma
Exposición asmaExposición asma
Exposición asma
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 

Destacado

Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Finaljuaninmtb
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresfrcojoserua
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
Astrid Herrera
 
Manual asma jovem
Manual asma jovemManual asma jovem
Manual asma jovem
Licínia Simões
 
Instructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Instructivo tecnicas kinesicas respiratoriasInstructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Instructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Paulina Marino
 
Better email response time using Microsoft Exchange 2013 with the Dell PowerE...
Better email response time using Microsoft Exchange 2013 with the Dell PowerE...Better email response time using Microsoft Exchange 2013 with the Dell PowerE...
Better email response time using Microsoft Exchange 2013 with the Dell PowerE...
Principled Technologies
 
Proyecto marketing móvil
Proyecto marketing móvilProyecto marketing móvil
Foro - Ley electoral
Foro - Ley electoralForo - Ley electoral
Foro - Ley electoral
PorOtraCuba
 
eCommerce Helsinki 2016_Anders Innovations & GlobalSign_16th march, 2016, Hel...
eCommerce Helsinki 2016_Anders Innovations & GlobalSign_16th march, 2016, Hel...eCommerce Helsinki 2016_Anders Innovations & GlobalSign_16th march, 2016, Hel...
eCommerce Helsinki 2016_Anders Innovations & GlobalSign_16th march, 2016, Hel...
Timo Halima
 
STOP DIABETES CON FLP PERU
STOP DIABETES CON FLP PERUSTOP DIABETES CON FLP PERU
STOP DIABETES CON FLP PERU
Victor Ravines
 
The Future of News, Publishing, and Media (INMA 2010 Presentation)
The Future of News, Publishing, and Media (INMA 2010 Presentation)The Future of News, Publishing, and Media (INMA 2010 Presentation)
The Future of News, Publishing, and Media (INMA 2010 Presentation)
Gerd Leonhard
 
10 pasos a la felicidad
10 pasos a la felicidad10 pasos a la felicidad
10 pasos a la felicidadlopaumoval
 
Maestria en gestion de la innovación uniminuto
Maestria en gestion de la innovación uniminutoMaestria en gestion de la innovación uniminuto
Maestria en gestion de la innovación uniminutoOscar Lunatico
 
Industrial Investment Engineering Presentation
Industrial Investment Engineering PresentationIndustrial Investment Engineering Presentation
Industrial Investment Engineering PresentationDavid1Mayagoitia
 
Color vision
Color visionColor vision
Color visionguisbond
 

Destacado (20)

Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Final
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladores
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Manual asma jovem
Manual asma jovemManual asma jovem
Manual asma jovem
 
Instructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Instructivo tecnicas kinesicas respiratoriasInstructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Instructivo tecnicas kinesicas respiratorias
 
Asma infantil
Asma infantilAsma infantil
Asma infantil
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Better email response time using Microsoft Exchange 2013 with the Dell PowerE...
Better email response time using Microsoft Exchange 2013 with the Dell PowerE...Better email response time using Microsoft Exchange 2013 with the Dell PowerE...
Better email response time using Microsoft Exchange 2013 with the Dell PowerE...
 
Proyecto marketing móvil
Proyecto marketing móvilProyecto marketing móvil
Proyecto marketing móvil
 
Foro - Ley electoral
Foro - Ley electoralForo - Ley electoral
Foro - Ley electoral
 
eCommerce Helsinki 2016_Anders Innovations & GlobalSign_16th march, 2016, Hel...
eCommerce Helsinki 2016_Anders Innovations & GlobalSign_16th march, 2016, Hel...eCommerce Helsinki 2016_Anders Innovations & GlobalSign_16th march, 2016, Hel...
eCommerce Helsinki 2016_Anders Innovations & GlobalSign_16th march, 2016, Hel...
 
resume
resumeresume
resume
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
 
STOP DIABETES CON FLP PERU
STOP DIABETES CON FLP PERUSTOP DIABETES CON FLP PERU
STOP DIABETES CON FLP PERU
 
The Future of News, Publishing, and Media (INMA 2010 Presentation)
The Future of News, Publishing, and Media (INMA 2010 Presentation)The Future of News, Publishing, and Media (INMA 2010 Presentation)
The Future of News, Publishing, and Media (INMA 2010 Presentation)
 
10 pasos a la felicidad
10 pasos a la felicidad10 pasos a la felicidad
10 pasos a la felicidad
 
Maestria en gestion de la innovación uniminuto
Maestria en gestion de la innovación uniminutoMaestria en gestion de la innovación uniminuto
Maestria en gestion de la innovación uniminuto
 
Industrial Investment Engineering Presentation
Industrial Investment Engineering PresentationIndustrial Investment Engineering Presentation
Industrial Investment Engineering Presentation
 
Color vision
Color visionColor vision
Color vision
 

Similar a ASMA EN PEDIATRIA

Primeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptxPrimeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptx
Ingenieroanibal
 
Gpc 01prest salu asma 01
Gpc 01prest salu asma 01Gpc 01prest salu asma 01
Gpc 01prest salu asma 01
Carlos Mantilla
 
Asma infantil shirly
Asma infantil shirlyAsma infantil shirly
Asma infantil shirlyshhincapie
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
Gloria Santos
 
Asma en notas
Asma en notasAsma en notas
Asma en notas
medper11
 
TABAQUISMO y medio ambiente y afectación
TABAQUISMO y medio ambiente y afectaciónTABAQUISMO y medio ambiente y afectación
TABAQUISMO y medio ambiente y afectación
juanito1979
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
Secundaria135
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasevelyn
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasevelyn
 
Enfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevenciónEnfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevenciónmacarenads
 
Prevencion y promocion de la salud asma
Prevencion y promocion de la salud asmaPrevencion y promocion de la salud asma
Prevencion y promocion de la salud asma
SantiagoAGomezG
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
pautokio
 
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela LópezEnfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
lagabysita09
 
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCOMedidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCOCesfamLoFranco
 
Presentación1medidas de prevencion i ras
Presentación1medidas de prevencion i rasPresentación1medidas de prevencion i ras
Presentación1medidas de prevencion i rasCesfamLoFranco
 
Gripe a familias
Gripe a familiasGripe a familias
Gripe a familias
xagera
 
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención. Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
dantogo
 
Covid 19 domicilio
Covid 19 domicilioCovid 19 domicilio
Covid 19 domicilio
Fausto Silva Villacreses
 

Similar a ASMA EN PEDIATRIA (20)

Primeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptxPrimeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptx
 
Gpc 01prest salu asma 01
Gpc 01prest salu asma 01Gpc 01prest salu asma 01
Gpc 01prest salu asma 01
 
Asma infantil shirly
Asma infantil shirlyAsma infantil shirly
Asma infantil shirly
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
 
Asma en notas
Asma en notasAsma en notas
Asma en notas
 
TABAQUISMO y medio ambiente y afectación
TABAQUISMO y medio ambiente y afectaciónTABAQUISMO y medio ambiente y afectación
TABAQUISMO y medio ambiente y afectación
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevenciónEnfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevención
 
Prevencion y promocion de la salud asma
Prevencion y promocion de la salud asmaPrevencion y promocion de la salud asma
Prevencion y promocion de la salud asma
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
 
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela LópezEnfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
 
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCOMedidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
 
Presentación1medidas de prevencion i ras
Presentación1medidas de prevencion i rasPresentación1medidas de prevencion i ras
Presentación1medidas de prevencion i ras
 
Covid 19 traduccion
Covid 19 traduccionCovid 19 traduccion
Covid 19 traduccion
 
Gripe a familias
Gripe a familiasGripe a familias
Gripe a familias
 
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención. Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
 
Covid 19 domicilio
Covid 19 domicilioCovid 19 domicilio
Covid 19 domicilio
 

Más de Elizabeth Saravia Riffo

Accidente Cerebrovascular
Accidente CerebrovascularAccidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
Elizabeth Saravia Riffo
 

Más de Elizabeth Saravia Riffo (6)

Accidente Cerebrovascular
Accidente CerebrovascularAccidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
 
LUMBAGO
LUMBAGOLUMBAGO
LUMBAGO
 
Rehabilitacion en quemados
Rehabilitacion en quemadosRehabilitacion en quemados
Rehabilitacion en quemados
 
Weaning en ventilación mecánica
Weaning en ventilación mecánicaWeaning en ventilación mecánica
Weaning en ventilación mecánica
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 

ASMA EN PEDIATRIA

  • 1. AUTOCUIDADO EN EL ASMA Elizabeth Saravia Riffo Interna kinesiología Guía: Klgo, Constanza Cantillano CESFAM Cabreo
  • 2. ¿Qué es el asma? • El asma es una enfermedad que causa que las vías respiratorias de los pulmones se estrechen y se hinchen. • Es una enfermedad crónica que produce mayor morbilidad y alteración en la calidad de vida del niño durante la infancia.
  • 3.
  • 4. Epidemiologia • Es la enfermedad mas común en la niñez y es la principal causa de ausentismo escolar. • Según la organización mundial de la salud (OMS) el asma afecta a 155 millones de personas en el mundo. • En países desarrollados, la prevalencia del asma se ha elevado significativamente en niños y adultos, se estima que para el año 2025, la población incrementará de un 45 a 59 % en el mundo.
  • 5. Patogenia • Los detonantes de esta condición pueden ser infecciones virales, humo de tabaco, alérgenos, ejercicio, humedad ambiental. • Produciendo tres fenómenos en el árbol bronquial: • 1) Contracción muscular bronquial. • 2) Edema e infiltración celular de la mucosa bronquial (inflamación). • 3) Incremento de la secreción bronquial.
  • 7. Factores medioambientales Factores directos: pueden provocar un empeoramiento del asma ya sea por la inflamación o por un broncoespasmo. Los más frecuentes son: infecciones respiratorias virales, el humo y los aerosoles Factores indirectos: pueden ser causa de una agudización como el ejercicio físico, agentes irritantes, fármacos, factores emocionales extremos y factores medioambientales (polen, ácaros, gramíneas, etc.) 7
  • 8.
  • 11. TRATAMIENTO • Leve: salbutamol, (2 a 8 puff) c/ 10 minutos por 3 veces y continuar según respuesta clínica. Prednisona (1mg x kg). • Moderada: Oxigeno, para lograr saturación > o = 93%. Sbt (2 a 8 puff) c/ 10 minutos, bromuro de ipratropio (2-6 puff o nebulización). Hidrocortisona 5-7 mg x kg. • Severa: Oxigeno con mascarilla. Salbutamol, nebulización continua. Bromuro de ipratropio. Hidrocortisona. Sulfato de magnesio.
  • 14. Señales de aviso de emergencia Si su hijo: • Respira de forma diferente: más rápido, más despacio o menos profundo que lo usual. • Está tosiendo • Le silva el pecho y No puede parar. • Tiene las uñas o los labios azulados. Debe llevar a su niño al hospital o sala de emergencia de inmediato .
  • 15. Cómo reconocer una crisis Síntomas graves  Primeras señales (sin Señales de asma reagudización del  Problemas al caminar y asma) hablar  Tos  Inicio o aumento de los síntomas de alergia.  Infección respiratoria.  Pitos  Movimientos costales y en la base del cuello cuando respira  Sensación de falta de aire Cianosis labial
  • 16. CÓMO LO VAMOS A TRATAR • Tratamiento farmacológico: fármacos para prevenir, mejorar los síntomas y la obstrucción al flujo aéreo. • Tratamiento no farmacológico: conductas de evitación de alérgenos, tabaco
  • 17. Tratamiento farmacológico Fármacos utilizados: • Antiinflamatorios: son los de mayor importancia. Su efecto se aprecia tras varios días de utilización. • Broncodilatadores: relajan la musculatura bronquial. 17
  • 19. Utilizarlo de forma continua a pesar de no presentar síntomas. Saber manejar la medicación: amplia gama disponible en el mercado 19
  • 22. Uso del inhalador • Agitar el inhalador antes de usar • Usar aerocamara que cubra boca y nariz, con el niño sentado. • Administrar 1 puff luego esperar 10-15 seg o 5-10 inhalaciones. Retirar la aerocamara. • Esperar 30 seg mínimos y repetir la inhalación.
  • 23. 23
  • 24. Plan de acción para controlar el asma • El plan de acción incluye lo que le causa el asma a su niño. • Éste también incluye las medicinas que su hijo necesita a diario. • Debe saber cuales son las medicinas de rescate para el alivio rápido durante un ataque o cuando las señales de asma comienzan.
  • 25. Plan de acción para controlar el asma • Muestre el plan de acción de su niño, a los maestros, las niñeras y sus familiares. • Dígale sobre este plan a las personas que rodean a su niño. En caso de un ataque de asma ellos sabrán qué hacer.
  • 26. Medidas • El plan de acción para controlar el asma puede incluir: • Los factores que causan el asma en su niño • Las medicinas diarias y cómo utilizarlas.
  • 27. Controle los factores causantes del asma de su niño • Aprenda acerca de lo que puede causar el asma de su niño. • Tome medidas para controlar el asma. • Deshágase de los factores que causan el asma de su niño.
  • 28. Que puede causar el asma de su niño • Para algunos niños, estar rodeados de mascotas o polvo puede causarles asma. • Algunos niños se dan cuenta de que su asma empeora debido al humo del cigarrillo.
  • 29. Tome medidas para controlar el asma • Preguntas : Piense cuándo fue que empeoró el asma de su niño. ¿Estaba su niño cerca de alguien que estaba fumando? ¿Estaba jugando con el perro de un amigo? • ¿Estaba afuera cuando el nivel de contaminación del aire era alto? • Recuerde : Vea los factores que causan el asma. • Finalmente: Utilice los consejos y colabore con el doctor de su niño para conocer las formas de: • Mantener a su niño alejado lo más que pueda de los factores que le causan el asma. • Tratar de eliminar de su casa, la escuela o el centro de cuidado los factores que causan el asma.
  • 30. Deshágase de los factores que causan el asma de su niño. • El humo de tabaco en el medio ambiente: Es el humo de un cigarrillo, puro o pipa y el humo que sale de un fumador. Lo que usted puede hacer: No permita que nadie fume cerca de su niño. Si usted fuma, no fume dentro de su casa o de su auto lo ideal es que no lo haga.
  • 31. Deshágase de los factores que causan el asma de su niño. • Los ácaros del polvo: son pequeños microbios que no se ven a simple vista. • ¿Dónde viven?: sábanas, frazadas, almohadas, alfombras, los colchones, muebles y en los muñecos de peluche de su niño.
  • 32. Lo que usted puede hacer: • Lave la ropa de cama en agua caliente una vez a la semana. Séquela completamente. • Utilice cubiertas de almohadas y colchones que sean a prueba de polvo. • Aspire las alfombras y los muebles cada semana. • Escoja juguetes de peluche que se puedan lavar.
  • 33. Las mascotas • • • • • Lo que usted puede hacer: Busque otro hogar para su gato o su perro. Mantenga las mascotas fuera de la casa si es posible. Si usted tiene que mantener sus mascotas adentro, manténgalas fuera del dormitorio de su niño. No permita que las mascotas se suban a sus muebles. Aspire las alfombras y los muebles cuando su niño no esté cerca.
  • 34. Dióxido de nitrógeno • ¿Qué es?: El dióxido de nitrógeno es un gas que puede molestar los ojos, la nariz y la garganta. Éste también puede causar dificultad al respirar. • Dónde se encuentra: • Este gas puede venir de los aparatos dentro de la casa que queman combustible.
  • 35. Lo que usted puede hacer • Las estufas de gas para cocinar: Si usted tiene un ventilador en su estufa, úselo cuando cocine. Si no tiene un ventilador de estufa abra una ventana un poquito. Nunca use la estufa para calentarse o calentar su casa. • Los calentadores de gas o de keroseno sin ventilación: • Use el combustible adecuado y mantenga el calentador calibrado en la forma correcta. • Abra una ventana un poquito. • Use el ventilador que saca aire cuando usted esté usando el calentador.
  • 36. • Las estufas de leña: Asegúrese de que las puertas de la estufa cierren bien. Siga las instrucciones de fábrica para encender, quemar y apagar la leña. • Las chimeneas: Siempre abra la ventanilla de la chimenea antes de encender el fuego.