SlideShare una empresa de Scribd logo
DECISIONES DE RETAIL
MARKETING
DISTRIBUCIÓN DETALLISTA
SURTIDO Y GAMA DE PRODUCTOS
Surtido: Conjunto de artículos y líneas de productos
que ofrece para satisfacer necesidades o deseos.
Todo surtido o gama de productos viene definido por 2
variables:
 Amplitud
 Profundidad.
Para tener éxito El surtido adecuado de productos en
el momento en que los clientes lo demanden.
CONSTRUCCIÓN DEL SURTIDO
Varios factores a tener en cuenta:
 Productos que tienen éxito en la zona, en función del público
existente.
 Productos que oferta la competencia.
 Tamaño de la tienda.
 Rentabilidad de la tienda: Se puede lograr en dos
direcciones:
- Aumentando el nº de rotaciones.
-Trabajando con márgenes elevados.
 Modo de presentación y el tipo de mobiliario.
TIPOS DE PRODUCTOS
 Productos líderes: Conocidos por el
público, buena imagen y alto prestigio.
 Productos de segunda marca: También
son conocidos y una buena reputación,
menor participación en el mercado, y
menor prestigio.
 Productos locales: Poco conocidos,
buena calidad, y cierto prestigio.
Productos de marca blanca.
Tienen calidad uniforme y menor
precio que los líderes.
Productos de primer precio.
Tienen los precios más bajos del
mercado, constituyen un buen
reclamo de ventas para los
consumidores.
ESTRUCTURA DEL SURTIDO
REFERENCIAS
Marca, formato, contenido del producto.
SUBFAMILIAS
Clasificadas por varios criterios.
FAMILIAS
Conjunto de necesidades que satisface la oferta comercial.
CATEGORÍAS
Según los hábitos de compra del consumidor, asociación de
productos.
SECCIONES
Varias categorías de productos homogéneos.
DEPARTAMENTOS
Grandes divisiones que agrupan varias secciones.
Departamentos
Sección
Familias Subfamilias
Categorías
LA GESTIÓN POR CATEGORÍAS EN EL PUNTO DE
VENTA
 Categoría de destino: Productos
con alta rotación o alta frecuencia
de compra, bajos márgenes
comerciales y una alta sensibilidad
al precio.
 Categoría habitual: Productos con
necesidad de previsión de compra;
mayor rentabilidad para el
comerciante.
Categoría ocasional:
Productos estacionales e
improvisación de compra.
Categoría de convivencia:
Productos con una rotación baja
o moderada, compras deseadas
más que necesarias.
ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL SURTIDO:
 1. Las ventas.
 2. El margen bruto.
 3. El beneficio.
 4. La rentabilidad, reflejo de una buena gestión del
surtido.
 5. La rotación del surtido.
DIMENSIONES DEL SURTIDO :
AMPLITUD Y PROFUNDIDAD
Amplitud
Mide el número de familias o líneas de
productos que ofrece el establecimiento.
Cafés
Chocolates
Zumos
Frappuccinos
Infusiones
Bollería
Sandwiches
Ensaladas
Establecimientos con surtido ancho
Establecimientos con surtido estrecho
Importancia de la amplitud:
Amplitud
Clientes
objetivo
Aunque esto no quiere decir que aumentando la
amplitud vayamos a tener más clientes.
PROFUNDIDAD
Mide el número de productos que hay en
cada una de las diferentes líneas de
productos.
De café
Mocha
De vainilla
De
chocolate
De caramelo
De fresa
De frambuesa
De
mango
FRAPPUCCINO
Establecimientos con profundidad larga
Establecimientos con profundidad corta
Importancia de la profundidad
Profundidad
Satisfacción de
gustos y
necesidades de los
clientes
MARCA DE DISTRIBUIDOR
 Marca blanca, marca genérica o marca propia.
 Productos de distintos fabricantes, fabricados a pedido
de un distribuidor y que se venden exclusivamente en
sus tiendas.
Igual de buenas que las grandes marcas
y más baratas (porque no hay gastos
de publicidad).
INTRODUCCIÓN
 Artículos de compra con poca implicación
emocional por parte del comprador o usuario final.
 Herramienta de fidelización.
 Sirven para diferenciar y posicionar la imagen de
un establecimiento.
TIPOS DE MARCAS SEGÚN EL NOMBRE
1. Nombre del distribuidor.
2. Nombre de fantasía no relacionado con él.
3. Ningún nombre (“brand name”), simplemente un
símbolo.
CARREFOUR ALCAMPO
TIPOS DE MARCAS BLANCAS SEGÚN EL
FABRICANTE:
1- El fabricante tiene marca propia conocida en el país.
2- El fabricante no posee marca propia.
3- El fabricante tiene marca propia pero en otros países.
Distribuidor:
Lidl
Fabricante:
Farggi
Distribuidor:
Mercadona
Fabricante:
Senoble
VENTAJAS DE LA MARCA DE DISTRIBUIDOR
 Normalmente más baratas.
 En muchos casos, producto idéntico a un coste
inferior.
 El fabricante tiene garantizada la implantación
de su producto en los puntos de venta del
distribuidor.
INCONVENIENTES DE LA MARCA DE DISTRIBUIDOR
 Percepción negativa del
consumidor(calidad/materias primas).
 El producto puede cambiar sin previo aviso.
 Pérdida de conexión entre fabricante y cliente.
¿QUÉ SUPONEN LAS MARCAS BLANCAS PARA LOS
FABRICANTES?:
 Fabricantes sin marca propia: oportunidad.
 Fabricantes con marca propia: competencia.
 Para enfrentarse a marca blanca:
 Innovación.
 Comunicación de la diferenciación. Anuncio.
 Generar segundas marcas(Ej: Bosch y Balay).
 decisión de fabricar o no para los distribuidores.
Fabricar: riesgo de boicoteo de la marca,
empeoramiento de la imagen, amortización costes.
No fabricar: mantenimiento de buena imagen
(fidelización), pérdida de ventas.
Decisión de fabricar o no para los
distribuidores
EJEMPLOS DE FABRICANTES QUE NO FABRICAN
PARA OTRAS MARCAS:
EJEMPLOS DE SEGUNDAS MARCAS
APOYO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LAS
MARCAS DE FABRICANTE
 VIDEOS
 Video Antena 3
 Video Telecinco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
Isa Digital
 
Caso Lego
Caso Lego Caso Lego
Caso Lego
vanepacheco
 
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez PérezMerchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
Javier Martinez Perez
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
Christian Ricardo Otero León
 
Campaña publicitaria fanta
Campaña publicitaria fantaCampaña publicitaria fanta
Campaña publicitaria fanta
andrealombardim
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productos
Andres Reinosa
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
Jesus Hidalgo Salas
 
Campofrío y amnistia internacional
Campofrío y amnistia internacionalCampofrío y amnistia internacional
Campofrío y amnistia internacional
Jose Antonio Gabelas Barroso
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
La Fabrica TCM
 
01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates
thauromaniko
 
diseño y desarrollo de nuevos productos
diseño y desarrollo de nuevos productosdiseño y desarrollo de nuevos productos
diseño y desarrollo de nuevos productos
Oscar Medina Benavides
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
Rosa Abad Hoyos
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
SENA
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
anitapcd
 
Promociones para el comercio
Promociones para el comercioPromociones para el comercio
Promociones para el comercio
rafaelavillamar
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
P&A Consulting
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
juliarssi05
 
E material pop.
E material pop.E material pop.
E material pop.
gebecerril
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
Mario Rodríguez
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
Julios_julios
 

La actualidad más candente (20)

segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
 
Caso Lego
Caso Lego Caso Lego
Caso Lego
 
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez PérezMerchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
 
Campaña publicitaria fanta
Campaña publicitaria fantaCampaña publicitaria fanta
Campaña publicitaria fanta
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productos
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
 
Campofrío y amnistia internacional
Campofrío y amnistia internacionalCampofrío y amnistia internacional
Campofrío y amnistia internacional
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
 
01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates
 
diseño y desarrollo de nuevos productos
diseño y desarrollo de nuevos productosdiseño y desarrollo de nuevos productos
diseño y desarrollo de nuevos productos
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Promociones para el comercio
Promociones para el comercioPromociones para el comercio
Promociones para el comercio
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
E material pop.
E material pop.E material pop.
E material pop.
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
 

Similar a Decisiones de retail marketing

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Marcas blancas
Marcas blancasMarcas blancas
Marcas blancas
wrioslopez
 
Surtido
SurtidoSurtido
Canal moderno de distribución
Canal moderno de distribuciónCanal moderno de distribución
Canal moderno de distribución
yennifer castro hurtado
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
Juan Adsuara
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióN
Nely Ibañez
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Hugo Méndez
 
Plaza y promocion
Plaza y promocionPlaza y promocion
Plaza y promocion
Bladimir Gavilan
 
Soluciones de marketing para tu negocio.docx
Soluciones de marketing para tu negocio.docxSoluciones de marketing para tu negocio.docx
Soluciones de marketing para tu negocio.docx
Ana Magro Salamanca
 
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
LAMINAS  MERCHANDISING.pptLAMINAS  MERCHANDISING.ppt
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
N Alarcón
 
Producto
ProductoProducto
Marcas privadas y la venta mayorista
Marcas privadas y la venta mayoristaMarcas privadas y la venta mayorista
Marcas privadas y la venta mayorista
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
Canales de distribución, mercadotecnia
Canales de distribución, mercadotecniaCanales de distribución, mercadotecnia
Canales de distribución, mercadotecnia
Alejandro740098
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Carlos Alvarado
 
Concepto e importancia ut1.
Concepto e importancia ut1.Concepto e importancia ut1.
Concepto e importancia ut1.
José Manuel Torres Martínez
 
Marca - MARKETING
Marca  - MARKETINGMarca  - MARKETING
Marca - MARKETING
PIEDAD SANDOVAL
 
MARKETING - MARCA
MARKETING - MARCAMARKETING - MARCA
MARKETING - MARCA
PIEDAD SANDOVAL
 
Merchandising ponencia
Merchandising ponenciaMerchandising ponencia
Merchandising ponencia
INNOVA MERCADOS EIRL
 
Capacitacion
Capacitacion Capacitacion
Capacitacion
merchandisingservice
 
DISTRIBUCION
DISTRIBUCIONDISTRIBUCION
DISTRIBUCION
ElenaVe25
 

Similar a Decisiones de retail marketing (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Marcas blancas
Marcas blancasMarcas blancas
Marcas blancas
 
Surtido
SurtidoSurtido
Surtido
 
Canal moderno de distribución
Canal moderno de distribuciónCanal moderno de distribución
Canal moderno de distribución
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióN
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Plaza y promocion
Plaza y promocionPlaza y promocion
Plaza y promocion
 
Soluciones de marketing para tu negocio.docx
Soluciones de marketing para tu negocio.docxSoluciones de marketing para tu negocio.docx
Soluciones de marketing para tu negocio.docx
 
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
LAMINAS  MERCHANDISING.pptLAMINAS  MERCHANDISING.ppt
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Marcas privadas y la venta mayorista
Marcas privadas y la venta mayoristaMarcas privadas y la venta mayorista
Marcas privadas y la venta mayorista
 
Canales de distribución, mercadotecnia
Canales de distribución, mercadotecniaCanales de distribución, mercadotecnia
Canales de distribución, mercadotecnia
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
 
Concepto e importancia ut1.
Concepto e importancia ut1.Concepto e importancia ut1.
Concepto e importancia ut1.
 
Marca - MARKETING
Marca  - MARKETINGMarca  - MARKETING
Marca - MARKETING
 
MARKETING - MARCA
MARKETING - MARCAMARKETING - MARCA
MARKETING - MARCA
 
Merchandising ponencia
Merchandising ponenciaMerchandising ponencia
Merchandising ponencia
 
Capacitacion
Capacitacion Capacitacion
Capacitacion
 
DISTRIBUCION
DISTRIBUCIONDISTRIBUCION
DISTRIBUCION
 

Último

Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble EspanyolEventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
holabuscafiesta
 

Último (6)

Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble EspanyolEventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
 

Decisiones de retail marketing

  • 2. SURTIDO Y GAMA DE PRODUCTOS Surtido: Conjunto de artículos y líneas de productos que ofrece para satisfacer necesidades o deseos.
  • 3. Todo surtido o gama de productos viene definido por 2 variables:  Amplitud  Profundidad. Para tener éxito El surtido adecuado de productos en el momento en que los clientes lo demanden.
  • 4. CONSTRUCCIÓN DEL SURTIDO Varios factores a tener en cuenta:  Productos que tienen éxito en la zona, en función del público existente.  Productos que oferta la competencia.  Tamaño de la tienda.  Rentabilidad de la tienda: Se puede lograr en dos direcciones: - Aumentando el nº de rotaciones. -Trabajando con márgenes elevados.  Modo de presentación y el tipo de mobiliario.
  • 5. TIPOS DE PRODUCTOS  Productos líderes: Conocidos por el público, buena imagen y alto prestigio.  Productos de segunda marca: También son conocidos y una buena reputación, menor participación en el mercado, y menor prestigio.  Productos locales: Poco conocidos, buena calidad, y cierto prestigio.
  • 6. Productos de marca blanca. Tienen calidad uniforme y menor precio que los líderes. Productos de primer precio. Tienen los precios más bajos del mercado, constituyen un buen reclamo de ventas para los consumidores.
  • 7. ESTRUCTURA DEL SURTIDO REFERENCIAS Marca, formato, contenido del producto. SUBFAMILIAS Clasificadas por varios criterios. FAMILIAS Conjunto de necesidades que satisface la oferta comercial. CATEGORÍAS Según los hábitos de compra del consumidor, asociación de productos. SECCIONES Varias categorías de productos homogéneos. DEPARTAMENTOS Grandes divisiones que agrupan varias secciones.
  • 9. LA GESTIÓN POR CATEGORÍAS EN EL PUNTO DE VENTA  Categoría de destino: Productos con alta rotación o alta frecuencia de compra, bajos márgenes comerciales y una alta sensibilidad al precio.  Categoría habitual: Productos con necesidad de previsión de compra; mayor rentabilidad para el comerciante.
  • 10. Categoría ocasional: Productos estacionales e improvisación de compra. Categoría de convivencia: Productos con una rotación baja o moderada, compras deseadas más que necesarias.
  • 11. ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL SURTIDO:  1. Las ventas.  2. El margen bruto.  3. El beneficio.  4. La rentabilidad, reflejo de una buena gestión del surtido.  5. La rotación del surtido.
  • 12. DIMENSIONES DEL SURTIDO : AMPLITUD Y PROFUNDIDAD Amplitud Mide el número de familias o líneas de productos que ofrece el establecimiento.
  • 16. Importancia de la amplitud: Amplitud Clientes objetivo Aunque esto no quiere decir que aumentando la amplitud vayamos a tener más clientes.
  • 17. PROFUNDIDAD Mide el número de productos que hay en cada una de las diferentes líneas de productos.
  • 18. De café Mocha De vainilla De chocolate De caramelo De fresa De frambuesa De mango FRAPPUCCINO
  • 21. Importancia de la profundidad Profundidad Satisfacción de gustos y necesidades de los clientes
  • 22. MARCA DE DISTRIBUIDOR  Marca blanca, marca genérica o marca propia.  Productos de distintos fabricantes, fabricados a pedido de un distribuidor y que se venden exclusivamente en sus tiendas. Igual de buenas que las grandes marcas y más baratas (porque no hay gastos de publicidad).
  • 23. INTRODUCCIÓN  Artículos de compra con poca implicación emocional por parte del comprador o usuario final.  Herramienta de fidelización.  Sirven para diferenciar y posicionar la imagen de un establecimiento.
  • 24. TIPOS DE MARCAS SEGÚN EL NOMBRE 1. Nombre del distribuidor. 2. Nombre de fantasía no relacionado con él. 3. Ningún nombre (“brand name”), simplemente un símbolo. CARREFOUR ALCAMPO
  • 25. TIPOS DE MARCAS BLANCAS SEGÚN EL FABRICANTE: 1- El fabricante tiene marca propia conocida en el país. 2- El fabricante no posee marca propia. 3- El fabricante tiene marca propia pero en otros países. Distribuidor: Lidl Fabricante: Farggi Distribuidor: Mercadona Fabricante: Senoble
  • 26. VENTAJAS DE LA MARCA DE DISTRIBUIDOR  Normalmente más baratas.  En muchos casos, producto idéntico a un coste inferior.  El fabricante tiene garantizada la implantación de su producto en los puntos de venta del distribuidor.
  • 27. INCONVENIENTES DE LA MARCA DE DISTRIBUIDOR  Percepción negativa del consumidor(calidad/materias primas).  El producto puede cambiar sin previo aviso.  Pérdida de conexión entre fabricante y cliente.
  • 28. ¿QUÉ SUPONEN LAS MARCAS BLANCAS PARA LOS FABRICANTES?:  Fabricantes sin marca propia: oportunidad.  Fabricantes con marca propia: competencia.  Para enfrentarse a marca blanca:  Innovación.  Comunicación de la diferenciación. Anuncio.  Generar segundas marcas(Ej: Bosch y Balay).  decisión de fabricar o no para los distribuidores.
  • 29. Fabricar: riesgo de boicoteo de la marca, empeoramiento de la imagen, amortización costes. No fabricar: mantenimiento de buena imagen (fidelización), pérdida de ventas. Decisión de fabricar o no para los distribuidores
  • 30. EJEMPLOS DE FABRICANTES QUE NO FABRICAN PARA OTRAS MARCAS:
  • 32. APOYO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LAS MARCAS DE FABRICANTE  VIDEOS  Video Antena 3  Video Telecinco