SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCHANDISING  Y PLANOMETRIA JULIO 3/08
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición de Category Management ,[object Object],Proveedor Detallista Consumidor
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Category Management
Category Management ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],La Definición de Categoría Informe ECR Mejores Prácticas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 6 7 2 3 4 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Negocios y sus Categorías ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1
NEGOCIO RITUAL PERSONAL ,[object Object]
ÁRBOLES DE CATEGORIAS NEGOCIO RITUAL PERSONAL CUIDADO Y BELLEZA CAPILAR CUIDADO Y BELLEZA CORPORAL NEGOCIO N°1 Categoría Nº 2 CUIDADO Y BELLEZA CAPILAR 3000 CUIDADO Y BELLEZA CAPILAR Tipo-salud-forma cabell 3000 Coloración cabello 3001 Peinado y retoque cabello 3002 Capilares Profesional 3003 Bebé-niños-teen 3004 C.B.Capilar descontinuados 3005 NEGOCIO N°1 Categoría Nº 2 CUIDADO Y BELLEZA CORPORAL 8000 Cuidado e Higiene Corporal Ritual baño y cuerpo 8000 Protección solar 8001 Manos / Pies 8002 Cuidado Oral 8003 Cuidado bebé y niños 8004 Cuidado Higien Corp Descon 8005
ARBOL NEGOCIO S&B NEGOCIO N°1 Categoría Nº 2 SALUD Y BIENESTAR 4000 Salud y Bienestar Vitaminas y Nutrición 4000 Accesorios S&B 4001 Administración del peso 4002 S & B desc 4003
NEGOCIO BELLEZA ,[object Object]
ARBOLES DE CATEGORIA TRATAMIENTO MAQUILLAJE NEGOCIO N°1 Categoria Nº 2 Tratamiento 1000 Tratamiento Tratamiento  Prestige Mujer 1100 Tratamiento  Prestige Hombre  1101 Tratamiento Dermo 1102 Tratamiento Orgánico 1103 Tratamiento  Mastige Mujer 1104 Tratamiento Mastige  Hombre 1105 Tratamiento DESC 1106 NEGOCIO N°1 Categoria Nº 2 MAQUILLAJE 2000 Maquillaje Maquillaje Prestige 2000 Maquillaje Mastige 2002 Maquillaje DESC 2003
NEGOCIO MODA ,[object Object]
ÁRBOLES DE CATEGORIA NEGOCIO MODA FRAGANCIAS COMPLEMENTOS DE IMAGEN PERSONAL  NEGOCIO N°1 Categoria Nº 2 FRAGANCIAS 2500 FRAGANCIAS Perfumeria Prestige 2500 Fragancias Mastige 2510 Fragancias DESC 2512 NEGOCIO N°1 Categoria Nº 2 COMP. DE IMAGEN P 5000 Complemento de imagen personal Accesorios imagen personal 5000 Gafas de sol 5001 Relojes 5002 Complementos para llevar 5003 Comple imagen personal Descont 5004
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONOCIMIENTOS DE LA GONDOLA. Es el mobiliario utilizado para la colocación de los productos en los puntos de ventas. Elementos: 1 2 3 Pared Bandeja o Entrepaño 4 Cuerpo Completo Base
LINEAL O LATERAL Es  suma lineal de los entrepaños o bandejas completos de los cuerpos de las góndolas ZONAS TERMOGRAFICAS GENERALES DE UNA GONDOLA TEMPLADA CALIENTE TEMPLADA FRIA CALIENTE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE EXHIBICION: Dentro de esquema se utiliza una herramienta sistemática llamada SPACEMAN, la cual permite maximizar el espacio y otorgar de manera justa las caras o frentes de cada una de las referencias en la góndola.
TIPOS DE EXHIBICION: I. VERTICAL Este tipo de exhibición se caracteriza porque una marca está exhibida en forma vertical ocupando al menos cuatro o más entrepaños sucesivos. Es el mejor tipo y el más utilizado. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE EXHIBICION: II. HORIZONTAL Este tipo de exhibición se caracteriza porque una marca ocupa toda la una línea o entrepaño de sección. Es aplicable solo cuando nuestra marca está exhibida en zonas calientes. Este tipo de exhibición pierde su función cuando se coloca en zonas frías.
TIPOS DE EXHIBICION: III. BLOQUE Esta exhibición vertical parcial, se agrupa en dos o tres entrepaños continuos con una extensión de 3 ó 4 caras por entrepaño, formado una especie de bloque. Se aplica cuando no se puede crear una verticalizazión completa de la marca, por lo limitado del espacio o por la cantidad de marcas existentes.
METODOLOGIA DE PLANOGRAMAS:   Esta metodología permite maximizar las ventas de la categoría en el punto de venta, asegurando presencia en la tienda e impulsando su disponibilidad y rentabilidad. Objetivos de esta metodología:   - Participación Justa . (Darle a cada marca un número analítico de Caras, de acuerdo a su participación)  - Maximizar la capacidad en las góndolas   y reducir rompimiento de inventario. - Propiciar la oportunidad   posicionamiento y reconocimiento de marca - Determinar cuanto espacio  es requerido  - Alcanzar el balance perfecto   visuales y factores financieros. TECNICAS VISUALES DE MERCHANDISIG *Flujo de tráfico  *Exhibición por bloques de marca  vertical, horizontal, combinado  *Estantes a nivel de la vista  *Bloques de color  *Ubicaciones secundarias  *Crea escenarios
METODOLOGIA DE PLANOGRAMAS:  CONCEPTO DE PLANOGRAMA:   Si bien el concepto es: Esquema gráfico diseñado para la exhibición de los productos en la góndola según el micro Lay Out. Este diseño permite implementar acciones rentables:  *Encadenamiento de ventas,  *Amplitud de adyacencias o vecindades  de subcategorías ,  *Enriquece visualmente un mix de productos. La formula utilizada en spaceman, es el análisis profundo de rentabilidad, rotación, participación sobre un espacio a ocupar (caras),  para luego ser graficado bajo un diseño proporcional y analítico denominado planograma.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPLEMENTACIÓN DE PLANOGRAMAS.   1. Leer y revisar el planograma antes de implementarlo  2. Una vez entendido, proceder a identificar los cambios.  3. Establecer una secuencia adecuada de trabajo para realizar los cambios  4. Es aconsejable iniciar a ubicar de abajo hacia arriba con el fin de ir ajustando los espacios entre los entrepaños.  5. Al momento de ubicar las marcas, será frecuente encontrar productos con rompimiento de inventario, o en su defecto no se encuentran en el planograma,  para ello se aconseja que el espacio se guarde con un producto de la misma marca y de alto movimiento.  6. De igual manera sucederá con NUEVAS marcas o referencias por ingresar a la exhibición, mientras  llegue al punto de venta, se deberá guardar su espacio con las especificaciones coordinadas 7.Maximizar la  verticalizazión  de las marcas, Pues esto Genera:  Visibilidad de los productos Facilita búsqueda  Damos armonía en la exhibición Equidad, los productos tienen la misma posibilidad de ser comprados  Distribución estratégica  Permite identificar RDI  Facilita surtido
FORMATO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL   La utilización del check list permitirá realizar controles al planograma, el objetivo será revisar y reportas novedades presentadas en las exhibiciones, de esta manera será más efectivo su cumplimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandisingOptimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Eva San Juan Sacristán
 
Curso de merchandising de gestión
Curso de merchandising de gestiónCurso de merchandising de gestión
Curso de merchandising de gestión
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
La Fabrica TCM
 
Layout del punto de ventas
Layout del punto de ventasLayout del punto de ventas
Layout del punto de ventas
La Fabrica TCM
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
Christian Ricardo Otero León
 
Presentación Animación del punto de venta
Presentación Animación del punto de venta  Presentación Animación del punto de venta
Presentación Animación del punto de venta Marii Alvar Agui
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Tipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciònTipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciòn
sol elena Alvarez Delhgans
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
Julios_julios
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
Rosa Abad Hoyos
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Gabriel Oliva
 
Las dimensiones del surtido ut 4
Las dimensiones del surtido ut 4Las dimensiones del surtido ut 4
Las dimensiones del surtido ut 4
José Manuel Torres Martínez
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Margarita
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
SENA
 
Merchandising visual y ventas
Merchandising visual y ventasMerchandising visual y ventas
Merchandising visual y ventas
Ana María Castro Holguín
 
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso PrácticoMerchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Karen Alvarez Nicaragua
 
Exhibicion
ExhibicionExhibicion
Exhibicion
Andrea Dominguez
 
Merchandising y retail
Merchandising y retailMerchandising y retail
Merchandising y retail
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Las zonas frias y calienteshg
Las zonas frias y calienteshgLas zonas frias y calienteshg
Las zonas frias y calienteshgDaniela Borja
 

La actualidad más candente (20)

Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandisingOptimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
 
Curso de merchandising de gestión
Curso de merchandising de gestiónCurso de merchandising de gestión
Curso de merchandising de gestión
 
Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
 
Layout del punto de ventas
Layout del punto de ventasLayout del punto de ventas
Layout del punto de ventas
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
 
Presentación Animación del punto de venta
Presentación Animación del punto de venta  Presentación Animación del punto de venta
Presentación Animación del punto de venta
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Tipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciònTipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciòn
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Las dimensiones del surtido ut 4
Las dimensiones del surtido ut 4Las dimensiones del surtido ut 4
Las dimensiones del surtido ut 4
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
 
Merchandising visual y ventas
Merchandising visual y ventasMerchandising visual y ventas
Merchandising visual y ventas
 
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso PrácticoMerchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
 
Exhibicion
ExhibicionExhibicion
Exhibicion
 
Merchandising y retail
Merchandising y retailMerchandising y retail
Merchandising y retail
 
Las zonas frias y calienteshg
Las zonas frias y calienteshgLas zonas frias y calienteshg
Las zonas frias y calienteshg
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 

Similar a Planograma

Manual merchandising
Manual merchandisingManual merchandising
Manual merchandising
guzlozano
 
Ricardo palomares borja_merchandising_te
Ricardo palomares borja_merchandising_teRicardo palomares borja_merchandising_te
Ricardo palomares borja_merchandising_te
Lucero GC
 
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
LAMINAS  MERCHANDISING.pptLAMINAS  MERCHANDISING.ppt
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
N Alarcón
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
Juan Adsuara
 
Merchandising lunes
Merchandising lunesMerchandising lunes
Merchandising lunes
alexander_hv
 
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva MerchandisingFreddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
FABRICORSA
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
Jhericalugo
 
Tipos de exhibicion.ppt
Tipos de exhibicion.pptTipos de exhibicion.ppt
Tipos de exhibicion.ppt
AdalbertoSarabiaZamb1
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Isabel Paredes
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
PaolaFerr1
 
Merchandising ponencia
Merchandising ponenciaMerchandising ponencia
Merchandising ponencia
INNOVA MERCADOS EIRL
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Jhericalugo
 
Merchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptxMerchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptx
ChambiJaime
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Merchardising
MerchardisingMerchardising
Merchardisingelchamam
 

Similar a Planograma (20)

Merchindising
MerchindisingMerchindising
Merchindising
 
Manual merchandising
Manual merchandisingManual merchandising
Manual merchandising
 
Ricardo palomares borja_merchandising_te
Ricardo palomares borja_merchandising_teRicardo palomares borja_merchandising_te
Ricardo palomares borja_merchandising_te
 
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
LAMINAS  MERCHANDISING.pptLAMINAS  MERCHANDISING.ppt
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
 
Merchandising lunes
Merchandising lunesMerchandising lunes
Merchandising lunes
 
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva MerchandisingFreddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
 
Tipos de exhibicion.ppt
Tipos de exhibicion.pptTipos de exhibicion.ppt
Tipos de exhibicion.ppt
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising ponencia
Merchandising ponenciaMerchandising ponencia
Merchandising ponencia
 
Wal mart
Wal martWal mart
Wal mart
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Espacios oscar (expo)
Espacios oscar (expo)Espacios oscar (expo)
Espacios oscar (expo)
 
Merchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptxMerchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptx
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
 
Merchardising
MerchardisingMerchardising
Merchardising
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 

Planograma

  • 1. MERCHANDISING Y PLANOMETRIA JULIO 3/08
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ÁRBOLES DE CATEGORIAS NEGOCIO RITUAL PERSONAL CUIDADO Y BELLEZA CAPILAR CUIDADO Y BELLEZA CORPORAL NEGOCIO N°1 Categoría Nº 2 CUIDADO Y BELLEZA CAPILAR 3000 CUIDADO Y BELLEZA CAPILAR Tipo-salud-forma cabell 3000 Coloración cabello 3001 Peinado y retoque cabello 3002 Capilares Profesional 3003 Bebé-niños-teen 3004 C.B.Capilar descontinuados 3005 NEGOCIO N°1 Categoría Nº 2 CUIDADO Y BELLEZA CORPORAL 8000 Cuidado e Higiene Corporal Ritual baño y cuerpo 8000 Protección solar 8001 Manos / Pies 8002 Cuidado Oral 8003 Cuidado bebé y niños 8004 Cuidado Higien Corp Descon 8005
  • 10. ARBOL NEGOCIO S&B NEGOCIO N°1 Categoría Nº 2 SALUD Y BIENESTAR 4000 Salud y Bienestar Vitaminas y Nutrición 4000 Accesorios S&B 4001 Administración del peso 4002 S & B desc 4003
  • 11.
  • 12. ARBOLES DE CATEGORIA TRATAMIENTO MAQUILLAJE NEGOCIO N°1 Categoria Nº 2 Tratamiento 1000 Tratamiento Tratamiento Prestige Mujer 1100 Tratamiento Prestige Hombre 1101 Tratamiento Dermo 1102 Tratamiento Orgánico 1103 Tratamiento Mastige Mujer 1104 Tratamiento Mastige Hombre 1105 Tratamiento DESC 1106 NEGOCIO N°1 Categoria Nº 2 MAQUILLAJE 2000 Maquillaje Maquillaje Prestige 2000 Maquillaje Mastige 2002 Maquillaje DESC 2003
  • 13.
  • 14. ÁRBOLES DE CATEGORIA NEGOCIO MODA FRAGANCIAS COMPLEMENTOS DE IMAGEN PERSONAL NEGOCIO N°1 Categoria Nº 2 FRAGANCIAS 2500 FRAGANCIAS Perfumeria Prestige 2500 Fragancias Mastige 2510 Fragancias DESC 2512 NEGOCIO N°1 Categoria Nº 2 COMP. DE IMAGEN P 5000 Complemento de imagen personal Accesorios imagen personal 5000 Gafas de sol 5001 Relojes 5002 Complementos para llevar 5003 Comple imagen personal Descont 5004
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. LINEAL O LATERAL Es suma lineal de los entrepaños o bandejas completos de los cuerpos de las góndolas ZONAS TERMOGRAFICAS GENERALES DE UNA GONDOLA TEMPLADA CALIENTE TEMPLADA FRIA CALIENTE
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. TIPOS DE EXHIBICION: II. HORIZONTAL Este tipo de exhibición se caracteriza porque una marca ocupa toda la una línea o entrepaño de sección. Es aplicable solo cuando nuestra marca está exhibida en zonas calientes. Este tipo de exhibición pierde su función cuando se coloca en zonas frías.
  • 24. TIPOS DE EXHIBICION: III. BLOQUE Esta exhibición vertical parcial, se agrupa en dos o tres entrepaños continuos con una extensión de 3 ó 4 caras por entrepaño, formado una especie de bloque. Se aplica cuando no se puede crear una verticalizazión completa de la marca, por lo limitado del espacio o por la cantidad de marcas existentes.
  • 25. METODOLOGIA DE PLANOGRAMAS: Esta metodología permite maximizar las ventas de la categoría en el punto de venta, asegurando presencia en la tienda e impulsando su disponibilidad y rentabilidad. Objetivos de esta metodología: - Participación Justa . (Darle a cada marca un número analítico de Caras, de acuerdo a su participación) - Maximizar la capacidad en las góndolas y reducir rompimiento de inventario. - Propiciar la oportunidad posicionamiento y reconocimiento de marca - Determinar cuanto espacio es requerido - Alcanzar el balance perfecto visuales y factores financieros. TECNICAS VISUALES DE MERCHANDISIG *Flujo de tráfico *Exhibición por bloques de marca vertical, horizontal, combinado *Estantes a nivel de la vista *Bloques de color *Ubicaciones secundarias *Crea escenarios
  • 26. METODOLOGIA DE PLANOGRAMAS: CONCEPTO DE PLANOGRAMA: Si bien el concepto es: Esquema gráfico diseñado para la exhibición de los productos en la góndola según el micro Lay Out. Este diseño permite implementar acciones rentables: *Encadenamiento de ventas, *Amplitud de adyacencias o vecindades de subcategorías , *Enriquece visualmente un mix de productos. La formula utilizada en spaceman, es el análisis profundo de rentabilidad, rotación, participación sobre un espacio a ocupar (caras), para luego ser graficado bajo un diseño proporcional y analítico denominado planograma.
  • 27.
  • 28. IMPLEMENTACIÓN DE PLANOGRAMAS. 1. Leer y revisar el planograma antes de implementarlo 2. Una vez entendido, proceder a identificar los cambios. 3. Establecer una secuencia adecuada de trabajo para realizar los cambios 4. Es aconsejable iniciar a ubicar de abajo hacia arriba con el fin de ir ajustando los espacios entre los entrepaños. 5. Al momento de ubicar las marcas, será frecuente encontrar productos con rompimiento de inventario, o en su defecto no se encuentran en el planograma, para ello se aconseja que el espacio se guarde con un producto de la misma marca y de alto movimiento. 6. De igual manera sucederá con NUEVAS marcas o referencias por ingresar a la exhibición, mientras llegue al punto de venta, se deberá guardar su espacio con las especificaciones coordinadas 7.Maximizar la verticalizazión de las marcas, Pues esto Genera: Visibilidad de los productos Facilita búsqueda Damos armonía en la exhibición Equidad, los productos tienen la misma posibilidad de ser comprados Distribución estratégica Permite identificar RDI Facilita surtido
  • 29. FORMATO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL La utilización del check list permitirá realizar controles al planograma, el objetivo será revisar y reportas novedades presentadas en las exhibiciones, de esta manera será más efectivo su cumplimiento.