SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONCEBIDO
Derecho de personas
Edgar Castillo Galarreta
CONCEPTO TÉRMINOS AFINES
Concepturus: “ficción legal que consiste en una atribución
patrimonial en favor de un futuro sujeto de derecho”.
Su naturaleza jurídica reside en el vínculo de un bien
jurídico atribuido a un titular futuro. Este puede o no
llegar a ser concebido.
Diferencia con el concebido
La coincidencia entre ambos conceptos es que provienen
del género nasciturus; la diferencia, en que conceptus es
ser ontológca y jurídicamente, esto es, existe en la
realidad; en cambio, concepturus es una ficción legal.
Conceptus: “sujeto de derecho
privilegado, que se inicia desde la
concepción y culmina antes del
nacimiento”.
Es el ser humano antes de nacer,
genéticamente individualizado
frente al ordenamiento jurídico.
Como sujeto de derecho, es centro
de imputación de derechos y
deberes.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
1. En el Derecho Romano
. No tuvo la categoría de sujeto de derecho. Tenía la calidad de tal solo
la persona (status libertas, status civitatis, status familiae). No tenía
caput.
. Era considerado parte de las entrañas de la madre (portio mulieris). Si
no nacía vivo y con ciertas condiciones (separación del claustro
materno, nacer con vida, presente forma humana), se reputaba que
nunca existió.
. Se protegían ciertos derechos patrimoniales, y se consideraba libre a
cualquier concebido gestado cuando la madre haya sido libre, aunque
ella hubiese perdido su libertad después.
2. Cristianismo
. En un primer momento, adquiría alma luego de haber sido creado el
cuerpo.
. Después, el alma surge junto con la concepción. Ello era dotado por la
divinidad.
. La protección del concebido estaba prescrita por el quinto
mandamiento.
3. Ordenamiento jurídico alemán
. BGB no le reconoce capacidad jurídica, pero en su artículo 1923 le
atribuye el carácter de vivo en caso de herencia.
4. Ordenamiento jurídico italiano
. Le reconoce derechos subordinados al evento de su nacimiento (c.c.
it. 1942).
. La doctrina se divide: unos le otorgan subjetividad: ejerce sus
derechos mediante representante, sus actos están supeditados a que
nazca vivo; caso contrario, se resuelven retroactivamente (al parecer,
condición resolutoria) ; otros, no.
5. El concebido y el inicio de la vida
Se da con la concepción, entendida esta como la unión del gameto
masculino con el femenino.
Hay dos criterios para determinar el inicio de la vida humana:
- La concepción
- La individualización
TEORÍAS QUE DEFINEN LA NATURALEZA
JURÍDICA DEL CONCEBIDO
1. Teoría de la portio mulieris 2. Teoría de la ficción
. Tiene raíces romanas. El concebido era
considerado una esperanza de vida.
. Ha sido recogido por varios códigos, en
los que se considera al concebido como
nacido para cuanto le favorece.
. Somete a condición suspensiva la
existencia del concebido.
. Surge en el Derecho Romano. El
concebido era considerado parte o
porción de la madre.
. Hoy no es más que una noticia
histórica.
3. Teoría de la personalidad
. Se inspira en el c.c. argentino de 1869.
. Se rescata lo siguiente:
- El concebido es persona antes del nacimiento
- Tiene capacidad para ser titular de derechos civiles
- Está sujeto a condición resolutoria
TEORÍA DE LA SUBJETIVIDAD
. Nuestro ordenamiento jurídico se adhiere a esta teoría y considera al
concebido como sujeto de derecho para todo cuanto le favorece (art. 1
c.c. y art. 2 inc. 1 Constitución).
. Se le atribuye las siguientes características:
- Es un ser genéticamente diferenciado
- Depende de la madre para su subsistencia
- Tiene derechos, tanto patrimoniales como extrapatrimoniales
CONTRADICCIONES
DE NUESTRO
CÓDIGO
Se considera persona humana al sujeto de derecho desde
su nacimiento. Esto no es así, puesto la persona tiene
condición de tal desde la concepción. No se hace
mención a los derechos extrapatrimoniales.
Los derechos patrimoniales están sujetos a condición
suspensiva. Sin embargo, si queremos proteger al
concebido, deberíamos liberarlo de condición alguna.
La capacidad jurídica del concebido es independiente de
que nazca o no vivo, pero sus derechos patrimoniales
están sujetos a condición.
DERECHOS PATRIMONIALES DEL
CONCEBIDOS: la doctrina se divide
a. Sujetos a condición
suspensiva
• Condición suspensiva o inicial,
de cuyo cumplimiento depende
el inicio de la eficacia del acto
jurídico. El concebido solo
adquiere derechos
patrimoniales si nace vivo. Su
representante puede realizar
actos conservatorios;
dispositivos solo cuando la vida
del concebido dependa de ello.
b. Sujetos a condición
resolutoria
• Condición resolutoria o final, de
cuyo cumplimiento depende el
fin de la eficacia del acto jurídico
o que sus efectos provisionales
se conviertan en definitivos. Si
nace vivo, sus derechos
patrimoniales siguen siendo de
él; caso contrario, sus bienes son
adquiridos por quienes lo
sucedan.
SU PRESENCIA EN NUESTRO ORDENAMIENTO
JURÍDICO
a. Derechos del concebido
- Adquirir bienes por donación o
herencia
- Heredar
Lo correcto sería establecer una
cláusula general en acorde con
que el sujeto de derecho es tal
para todo cuanto le favorece.
b. Deberes del concebido
- Contraer obligaciones producto
de adquirir derechos que le
resulten ventajosos.
- Realizar actos conservatorios (a
través de su representante).
c. Representación del
concebido
1. Si tiene padre y madre, son
representantes legales ambos.
2. Si no tiene padre o este está
suspendido de la patria potestad,
será su madre.
3. Si no tiene padre y su madre ha
perdido la patria potestad, un juez
le designará un curador.
4. Se puede nombrar curador especial
cuando hay conflicto o peligro de
los intereses del concebido.
d. Fin del concebido
Se da en estas dos modalidades:
1. Nacimiento con vida del ser
humano.
2. Muerte del ser humano en
formación:
- Muerte antes del nacimiento
- Muerte en el momento del
nacimiento
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El abogado defensor
El abogado defensorEl abogado defensor
El abogado defensor
Colegio de Abogados de Lima
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VIDERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
Jhon Mamani Condori
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
MEREDY PANCCA APAZA
 
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
Zaida Yesel Huanca Mamani
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la accióncanemania
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
calacademica
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Yazmin Nava
 
La donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanoLa donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanonekrofasis
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaRam Cerv
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
cqam
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
arelisgimenez
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 

La actualidad más candente (20)

El abogado defensor
El abogado defensorEl abogado defensor
El abogado defensor
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Jurisdicción
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VIDERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la acción
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
La donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanoLa donación en el derecho romano
La donación en el derecho romano
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 
Código penal peruano
Código penal peruano Código penal peruano
Código penal peruano
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
Accion de inconstitucionalidad
Accion de inconstitucionalidadAccion de inconstitucionalidad
Accion de inconstitucionalidad
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 

Destacado

Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
Elvio Paredes Borja
 
Presentación1 mercedes arana
Presentación1 mercedes aranaPresentación1 mercedes arana
Presentación1 mercedes arana
1mave1234
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
Jose Enrique Lock Rojas
 
Fecundación in vitro
Fecundación  in vitroFecundación  in vitro
Power point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitroPower point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitrobpg
 

Destacado (7)

Sujetos de derecho ii
Sujetos de derecho iiSujetos de derecho ii
Sujetos de derecho ii
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
 
Presentación1 mercedes arana
Presentación1 mercedes aranaPresentación1 mercedes arana
Presentación1 mercedes arana
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
 
Concebido
ConcebidoConcebido
Concebido
 
Fecundación in vitro
Fecundación  in vitroFecundación  in vitro
Fecundación in vitro
 
Power point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitroPower point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitro
 

Similar a El concebido

Concepción y registro civil
Concepción y registro civilConcepción y registro civil
Concepción y registro civil
perezkarlee
 
Derecho de-las-personascivil
Derecho de-las-personascivilDerecho de-las-personascivil
Derecho de-las-personascivil
María Cristina Siesquén Santisteban
 
El sujeto de derecho en derecho romano, esclavitud, causas
El sujeto de derecho en derecho romano, esclavitud, causas El sujeto de derecho en derecho romano, esclavitud, causas
El sujeto de derecho en derecho romano, esclavitud, causas
freddyto10
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilRafael Guevara
 
Derecho Civil: Persona y personalidad
Derecho Civil: Persona y personalidadDerecho Civil: Persona y personalidad
Derecho Civil: Persona y personalidad
karlygn
 
proyecto de computación - El inicio de la vida (Evelyng Villarreal Santillán)
proyecto de computación - El inicio de la vida (Evelyng Villarreal Santillán)proyecto de computación - El inicio de la vida (Evelyng Villarreal Santillán)
proyecto de computación - El inicio de la vida (Evelyng Villarreal Santillán)evelyng villarreal santillan
 
Derecho internacional privado domici
Derecho internacional privado domiciDerecho internacional privado domici
Derecho internacional privado domici
astrid alanha
 
Derecho civil personas
Derecho civil personasDerecho civil personas
Derecho civil personas
Gabriel Fernando pereyra
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Elmer
 
Derecho civil i
Derecho civil iDerecho civil i
Derecho civil i
Hyacinth Sontay
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Josnay2019
 
Curso de derecho sucesorio juan carlos dorr
Curso de derecho sucesorio   juan carlos dorrCurso de derecho sucesorio   juan carlos dorr
Curso de derecho sucesorio juan carlos dorr
Nataly Moya Ascencio
 
Derecho de las Personas
Derecho de las PersonasDerecho de las Personas
Derecho de las Personas
Hernan Osorio
 
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptxGENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
MaferPeaLen
 
PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS_SEMANA 3 - ECZ.pdf
PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS_SEMANA 3 - ECZ.pdfPERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS_SEMANA 3 - ECZ.pdf
PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS_SEMANA 3 - ECZ.pdf
YasminSanchezAcero
 
El sujeto del derecho (persona)
El sujeto del derecho (persona) El sujeto del derecho (persona)
El sujeto del derecho (persona) Ronald Reyes
 

Similar a El concebido (20)

Concepción y registro civil
Concepción y registro civilConcepción y registro civil
Concepción y registro civil
 
Derecho de-las-personascivil
Derecho de-las-personascivilDerecho de-las-personascivil
Derecho de-las-personascivil
 
656
656656
656
 
El sujeto de derecho en derecho romano, esclavitud, causas
El sujeto de derecho en derecho romano, esclavitud, causas El sujeto de derecho en derecho romano, esclavitud, causas
El sujeto de derecho en derecho romano, esclavitud, causas
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho Civil
 
Derecho Civil: Persona y personalidad
Derecho Civil: Persona y personalidadDerecho Civil: Persona y personalidad
Derecho Civil: Persona y personalidad
 
proyecto de computación - El inicio de la vida (Evelyng Villarreal Santillán)
proyecto de computación - El inicio de la vida (Evelyng Villarreal Santillán)proyecto de computación - El inicio de la vida (Evelyng Villarreal Santillán)
proyecto de computación - El inicio de la vida (Evelyng Villarreal Santillán)
 
Derecho internacional privado domici
Derecho internacional privado domiciDerecho internacional privado domici
Derecho internacional privado domici
 
Concepto juridico de persona
Concepto juridico de personaConcepto juridico de persona
Concepto juridico de persona
 
Sujetos del derecho
Sujetos del derechoSujetos del derecho
Sujetos del derecho
 
Derecho civil personas
Derecho civil personasDerecho civil personas
Derecho civil personas
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
 
Derecho civil i
Derecho civil iDerecho civil i
Derecho civil i
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Curso de derecho sucesorio juan carlos dorr
Curso de derecho sucesorio   juan carlos dorrCurso de derecho sucesorio   juan carlos dorr
Curso de derecho sucesorio juan carlos dorr
 
Sujetos de derecho
Sujetos de derechoSujetos de derecho
Sujetos de derecho
 
Derecho de las Personas
Derecho de las PersonasDerecho de las Personas
Derecho de las Personas
 
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptxGENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
 
PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS_SEMANA 3 - ECZ.pdf
PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS_SEMANA 3 - ECZ.pdfPERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS_SEMANA 3 - ECZ.pdf
PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS_SEMANA 3 - ECZ.pdf
 
El sujeto del derecho (persona)
El sujeto del derecho (persona) El sujeto del derecho (persona)
El sujeto del derecho (persona)
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

El concebido

  • 1. EL CONCEBIDO Derecho de personas Edgar Castillo Galarreta
  • 2. CONCEPTO TÉRMINOS AFINES Concepturus: “ficción legal que consiste en una atribución patrimonial en favor de un futuro sujeto de derecho”. Su naturaleza jurídica reside en el vínculo de un bien jurídico atribuido a un titular futuro. Este puede o no llegar a ser concebido. Diferencia con el concebido La coincidencia entre ambos conceptos es que provienen del género nasciturus; la diferencia, en que conceptus es ser ontológca y jurídicamente, esto es, existe en la realidad; en cambio, concepturus es una ficción legal. Conceptus: “sujeto de derecho privilegado, que se inicia desde la concepción y culmina antes del nacimiento”. Es el ser humano antes de nacer, genéticamente individualizado frente al ordenamiento jurídico. Como sujeto de derecho, es centro de imputación de derechos y deberes.
  • 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1. En el Derecho Romano . No tuvo la categoría de sujeto de derecho. Tenía la calidad de tal solo la persona (status libertas, status civitatis, status familiae). No tenía caput. . Era considerado parte de las entrañas de la madre (portio mulieris). Si no nacía vivo y con ciertas condiciones (separación del claustro materno, nacer con vida, presente forma humana), se reputaba que nunca existió. . Se protegían ciertos derechos patrimoniales, y se consideraba libre a cualquier concebido gestado cuando la madre haya sido libre, aunque ella hubiese perdido su libertad después.
  • 4. 2. Cristianismo . En un primer momento, adquiría alma luego de haber sido creado el cuerpo. . Después, el alma surge junto con la concepción. Ello era dotado por la divinidad. . La protección del concebido estaba prescrita por el quinto mandamiento. 3. Ordenamiento jurídico alemán . BGB no le reconoce capacidad jurídica, pero en su artículo 1923 le atribuye el carácter de vivo en caso de herencia.
  • 5. 4. Ordenamiento jurídico italiano . Le reconoce derechos subordinados al evento de su nacimiento (c.c. it. 1942). . La doctrina se divide: unos le otorgan subjetividad: ejerce sus derechos mediante representante, sus actos están supeditados a que nazca vivo; caso contrario, se resuelven retroactivamente (al parecer, condición resolutoria) ; otros, no. 5. El concebido y el inicio de la vida Se da con la concepción, entendida esta como la unión del gameto masculino con el femenino. Hay dos criterios para determinar el inicio de la vida humana: - La concepción - La individualización
  • 6. TEORÍAS QUE DEFINEN LA NATURALEZA JURÍDICA DEL CONCEBIDO 1. Teoría de la portio mulieris 2. Teoría de la ficción . Tiene raíces romanas. El concebido era considerado una esperanza de vida. . Ha sido recogido por varios códigos, en los que se considera al concebido como nacido para cuanto le favorece. . Somete a condición suspensiva la existencia del concebido. . Surge en el Derecho Romano. El concebido era considerado parte o porción de la madre. . Hoy no es más que una noticia histórica. 3. Teoría de la personalidad . Se inspira en el c.c. argentino de 1869. . Se rescata lo siguiente: - El concebido es persona antes del nacimiento - Tiene capacidad para ser titular de derechos civiles - Está sujeto a condición resolutoria
  • 7. TEORÍA DE LA SUBJETIVIDAD . Nuestro ordenamiento jurídico se adhiere a esta teoría y considera al concebido como sujeto de derecho para todo cuanto le favorece (art. 1 c.c. y art. 2 inc. 1 Constitución). . Se le atribuye las siguientes características: - Es un ser genéticamente diferenciado - Depende de la madre para su subsistencia - Tiene derechos, tanto patrimoniales como extrapatrimoniales
  • 8. CONTRADICCIONES DE NUESTRO CÓDIGO Se considera persona humana al sujeto de derecho desde su nacimiento. Esto no es así, puesto la persona tiene condición de tal desde la concepción. No se hace mención a los derechos extrapatrimoniales. Los derechos patrimoniales están sujetos a condición suspensiva. Sin embargo, si queremos proteger al concebido, deberíamos liberarlo de condición alguna. La capacidad jurídica del concebido es independiente de que nazca o no vivo, pero sus derechos patrimoniales están sujetos a condición.
  • 9. DERECHOS PATRIMONIALES DEL CONCEBIDOS: la doctrina se divide a. Sujetos a condición suspensiva • Condición suspensiva o inicial, de cuyo cumplimiento depende el inicio de la eficacia del acto jurídico. El concebido solo adquiere derechos patrimoniales si nace vivo. Su representante puede realizar actos conservatorios; dispositivos solo cuando la vida del concebido dependa de ello. b. Sujetos a condición resolutoria • Condición resolutoria o final, de cuyo cumplimiento depende el fin de la eficacia del acto jurídico o que sus efectos provisionales se conviertan en definitivos. Si nace vivo, sus derechos patrimoniales siguen siendo de él; caso contrario, sus bienes son adquiridos por quienes lo sucedan.
  • 10. SU PRESENCIA EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO a. Derechos del concebido - Adquirir bienes por donación o herencia - Heredar Lo correcto sería establecer una cláusula general en acorde con que el sujeto de derecho es tal para todo cuanto le favorece. b. Deberes del concebido - Contraer obligaciones producto de adquirir derechos que le resulten ventajosos. - Realizar actos conservatorios (a través de su representante).
  • 11. c. Representación del concebido 1. Si tiene padre y madre, son representantes legales ambos. 2. Si no tiene padre o este está suspendido de la patria potestad, será su madre. 3. Si no tiene padre y su madre ha perdido la patria potestad, un juez le designará un curador. 4. Se puede nombrar curador especial cuando hay conflicto o peligro de los intereses del concebido. d. Fin del concebido Se da en estas dos modalidades: 1. Nacimiento con vida del ser humano. 2. Muerte del ser humano en formación: - Muerte antes del nacimiento - Muerte en el momento del nacimiento