SlideShare una empresa de Scribd logo
“Disfunciones cognitivas”DislexiaDislalia Equipo:  *Jasso Escareño Diana *Frade Becerril Mariel *De La Cruz Santiago Giselle Elein *Correa Hernández Allan
Disfunción cognitiva Conjunto de síntomas relacionados con cambios en el tejido nervioso, esto se deriva del envejecimiento normal sin que posean una base patológica especifica.
Desarrollo: El desarrollo del embrión o post-natal, son enfermedades congénitas debidas a la mutación de algún gen. Degenerativas: Degradación de parte de los componentes del SNC por una causa cualquiera, incluyendo el envejecimiento. Vasculares: Desorden o problema de tipo vascular, que produce lesiones en el SNC por un aporte defectuoso de sangre y de oxígeno.
Demencia: Degeneración de estructuras cerebrales relacionadas con las funciones cognitivas, de origen vascular , desmielinización, metabolismo defectuoso de la neurona. Epilepsia:Ocasionados durante el desarrollo del cerebro, de tipo hereditario o producidos por infecciones, traumas, o toxinas. Trastornos del movimiento: Afectan a los centros cerebrales que coordinan los movimientos y las vías nerviosas que inervan las fibras musculares.
Infecciosas: Invasión por bacterias, hongos o virus del SNC. Tumores del SNC: Benignos o malignos. Se distinguen los tumores primarios o intrínsecos, los secundarios o metástasis.
“Dislexia” La palabra dislexia quiere decir dificultades de lenguaje. En la acepción actual se refiere a problemas de lectura, trastorno en la adquisición de la lectura.
La dislexia va unida a otros problemas de aprendizaje escolar, tales como la digrafía,  o en casos mas avanzados disortografía.
De 6 a 9 años Dificultad para aprender a leer y escribir  Tendencia a escribir los números en espejo o en dirección o orientación inadecuada.  Dificultad para distinguir la izquierda de la derecha.  Dificultad en general para retener secuencias. Falta de atención y de concentración.  Frustración, posible inicio de problemas de conducta.
De 9 a 12 años Error en lectura, lagunas en comprensión lectora.  Forma extraña de escribir. Desorganización en casa y en la escuela.  Dificultad para copiar.  Dificultad para seguir instrucciones orales.  Aumento de la falta de autoconfianza y  frustración.  Problemas de comprensión del lenguaje oral e impreso.  Problemas conductuales: impulsividad, corto margen de atención, inmadurez.
De 12 años en adelante. Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensible.  Inconsistencias gramaticales y errores ortográficos Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas en general.  Dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras.  Baja auto-estima Baja comprensión lectora.  Aparición de conductas de inhibición progresiva, depresión.  Aversión a la lectura y la escritura.
Dislexia con alteración viso-espaciales y motrices: escritura en espejo, confusiones e inversiones al escribir, torpeza motriz, digrafías. Dislexia con alteración verbal y de ritmo: trastornos del lenguaje dislalias, inversiones, pobreza de expresión, poca fluidez verbal, comprensión baja de las reglas sintácticas.
Fisiologia S. ANTERIOR. Procesamiento fonológico (lectura depseudopalabras) S. TÉMPORAL-PARIETAL. Integración de dimensiones fonológica y léxico semántica S. OCCIPITO-TEMPORAL. Identificación visual de palabras (lectura de palabras)
Afectación del desarrollo de las áreas cerebrales implicadas en el lenguaje oral y escrito. Mayor simetría en el planum temporal y en la región párieto-occipital. Estudios microscópicos: displasias celulares en la región (perisilviana bilateral). Patrón de activación cerebral diferente en disléxicos que en lectores normales (se activan más las regiones anteriores o del hemisferio derecho).
“Dislalia” Alteraciones en la articulación de algún fonema por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros.     
Se manifiesta por errores en la articulación de la palabra por función incorrecta de los órganos periféricos del habla sin que haya alguna a malformación de los mismos.
Evolutiva: Fase en el desarrollo del lenguaje, no  se articula o distorsiona algunas palabras; desaparecen con el tiempo y nunca deben ser intervenidas antes de los cuatro años, sobre todo/r/ y sinfones. Audiógena: No oye bien no articula correctamente, confundirá palabras que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva. presenta otras alteraciones del lenguaje.
Orgánica: Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico.  Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos.  Si existe anomalías o malformaciones de los órganos del habla se les llama disglosias.
Funcional: Es la alteración de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. No usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico.   
“Referencias” Fernández F., Llpois A., De Riesgo P., 1978, 4ª edición, " La dislexia, origen, diagnóstico, recuperación", Editorial CEPE, colección Educación Especial.  García P., Tratamiento de los defectos de articulación en el lenguaje del niño. Cisspraxis S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislexia Adquirida
Dislexia AdquiridaDislexia Adquirida
Dislexia Adquirida
lolisimon
 
Alexia
AlexiaAlexia
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
griscrs
 
Unefa dislexia
Unefa dislexiaUnefa dislexia
Unefa dislexia
paolasuarez24
 
alexia
alexiaalexia
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
Aracely Loaña
 
Dislexia Evolutiva
Dislexia EvolutivaDislexia Evolutiva
Dislexia Evolutiva
lolisimon
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Alexias
AlexiasAlexias
trastornos del habla
trastornos del hablatrastornos del habla
trastornos del habla
fiorella lozano adrianzen
 
Lóbulos
LóbulosLóbulos
119469153 dislexia
119469153 dislexia119469153 dislexia
119469153 dislexia
María Andrea Alcázar
 
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafiaDaño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Veronica Cabrero Campbell
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Universidad de Guayaquil
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Helena
 
Disfunsion de lóbulos cerebrales
Disfunsion de lóbulos cerebralesDisfunsion de lóbulos cerebrales
Disfunsion de lóbulos cerebrales
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Final
FinalFinal
Dislexia nuevo
Dislexia nuevoDislexia nuevo
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
guest6087ae
 

La actualidad más candente (19)

Dislexia Adquirida
Dislexia AdquiridaDislexia Adquirida
Dislexia Adquirida
 
Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
 
Unefa dislexia
Unefa dislexiaUnefa dislexia
Unefa dislexia
 
alexia
alexiaalexia
alexia
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Dislexia Evolutiva
Dislexia EvolutivaDislexia Evolutiva
Dislexia Evolutiva
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Alexias
AlexiasAlexias
Alexias
 
trastornos del habla
trastornos del hablatrastornos del habla
trastornos del habla
 
Lóbulos
LóbulosLóbulos
Lóbulos
 
119469153 dislexia
119469153 dislexia119469153 dislexia
119469153 dislexia
 
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafiaDaño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Disfunsion de lóbulos cerebrales
Disfunsion de lóbulos cerebralesDisfunsion de lóbulos cerebrales
Disfunsion de lóbulos cerebrales
 
Final
FinalFinal
Final
 
Dislexia nuevo
Dislexia nuevoDislexia nuevo
Dislexia nuevo
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 

Destacado

A esquerda dos jovens
A esquerda dos jovensA esquerda dos jovens
A esquerda dos jovens
Mafalda Santos
 
Redes Sociais - Vigo
Redes Sociais - VigoRedes Sociais - Vigo
Redes Sociais - Vigo
Wilson Diniz Jr
 
Depois de dezembro...
Depois de dezembro...Depois de dezembro...
Depois de dezembro...
Benevenuto Resende
 
Teatro Amazonas
Teatro AmazonasTeatro Amazonas
Teatro Amazonas
Carlos Elson Cunha
 
Mega desc
Mega descMega desc
Mega desc
João Couto
 
Descubre A Mensagem
Descubre A MensagemDescubre A Mensagem
Descubre A Mensagem
eparati jesus
 
Vp4 Estudo - Promotores da Paz
Vp4 Estudo - Promotores da PazVp4 Estudo - Promotores da Paz
Vp4 Estudo - Promotores da Paz
renatomclopes
 

Destacado (8)

A esquerda dos jovens
A esquerda dos jovensA esquerda dos jovens
A esquerda dos jovens
 
Redes Sociais - Vigo
Redes Sociais - VigoRedes Sociais - Vigo
Redes Sociais - Vigo
 
Depois de dezembro...
Depois de dezembro...Depois de dezembro...
Depois de dezembro...
 
Teatro Amazonas
Teatro AmazonasTeatro Amazonas
Teatro Amazonas
 
Torre ekoara
Torre ekoaraTorre ekoara
Torre ekoara
 
Mega desc
Mega descMega desc
Mega desc
 
Descubre A Mensagem
Descubre A MensagemDescubre A Mensagem
Descubre A Mensagem
 
Vp4 Estudo - Promotores da Paz
Vp4 Estudo - Promotores da PazVp4 Estudo - Promotores da Paz
Vp4 Estudo - Promotores da Paz
 

Similar a Deficiencia

trastornos del lenguaje,
 trastornos del lenguaje, trastornos del lenguaje,
trastornos del lenguaje,
Acinom Zerep
 
Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,
Acinom Zerep
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Marcela Ramirez
 
Dislexia exposici+ôn
Dislexia exposici+ônDislexia exposici+ôn
Dislexia exposici+ôn
jonathanlowfat
 
Dislexia trabajo
Dislexia trabajoDislexia trabajo
Dislexia trabajo
Geika Perez
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
luisbarajas11
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
pame alavi
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
pame alavi
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
griscrs
 
Los trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizajeLos trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizaje
msa9
 
¿QUÉ ES LA DISLEXIA?
¿QUÉ ES LA DISLEXIA?¿QUÉ ES LA DISLEXIA?
¿QUÉ ES LA DISLEXIA?
cprgraus
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
mcv13146
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
diana.vera
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
KenPerezSilva
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
su30su
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
su30su
 
Afasia%2 cdislexia%2cepilepsia
Afasia%2 cdislexia%2cepilepsiaAfasia%2 cdislexia%2cepilepsia
Afasia%2 cdislexia%2cepilepsia
Universidad Latina
 
La Dislexia
La DislexiaLa Dislexia
La Dislexia
Gilberth Salazar
 
Como saber si es problema de lenguaje y aprendizaje
Como saber si es problema de lenguaje y aprendizajeComo saber si es problema de lenguaje y aprendizaje
Como saber si es problema de lenguaje y aprendizaje
Ana Rosa Sanchez
 
TDA_02.pptx
TDA_02.pptxTDA_02.pptx
TDA_02.pptx
ArmandoRocha38
 

Similar a Deficiencia (20)

trastornos del lenguaje,
 trastornos del lenguaje, trastornos del lenguaje,
trastornos del lenguaje,
 
Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dislexia exposici+ôn
Dislexia exposici+ônDislexia exposici+ôn
Dislexia exposici+ôn
 
Dislexia trabajo
Dislexia trabajoDislexia trabajo
Dislexia trabajo
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
 
Los trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizajeLos trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizaje
 
¿QUÉ ES LA DISLEXIA?
¿QUÉ ES LA DISLEXIA?¿QUÉ ES LA DISLEXIA?
¿QUÉ ES LA DISLEXIA?
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Afasia%2 cdislexia%2cepilepsia
Afasia%2 cdislexia%2cepilepsiaAfasia%2 cdislexia%2cepilepsia
Afasia%2 cdislexia%2cepilepsia
 
La Dislexia
La DislexiaLa Dislexia
La Dislexia
 
Como saber si es problema de lenguaje y aprendizaje
Como saber si es problema de lenguaje y aprendizajeComo saber si es problema de lenguaje y aprendizaje
Como saber si es problema de lenguaje y aprendizaje
 
TDA_02.pptx
TDA_02.pptxTDA_02.pptx
TDA_02.pptx
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Deficiencia

  • 1. “Disfunciones cognitivas”DislexiaDislalia Equipo: *Jasso Escareño Diana *Frade Becerril Mariel *De La Cruz Santiago Giselle Elein *Correa Hernández Allan
  • 2. Disfunción cognitiva Conjunto de síntomas relacionados con cambios en el tejido nervioso, esto se deriva del envejecimiento normal sin que posean una base patológica especifica.
  • 3. Desarrollo: El desarrollo del embrión o post-natal, son enfermedades congénitas debidas a la mutación de algún gen. Degenerativas: Degradación de parte de los componentes del SNC por una causa cualquiera, incluyendo el envejecimiento. Vasculares: Desorden o problema de tipo vascular, que produce lesiones en el SNC por un aporte defectuoso de sangre y de oxígeno.
  • 4. Demencia: Degeneración de estructuras cerebrales relacionadas con las funciones cognitivas, de origen vascular , desmielinización, metabolismo defectuoso de la neurona. Epilepsia:Ocasionados durante el desarrollo del cerebro, de tipo hereditario o producidos por infecciones, traumas, o toxinas. Trastornos del movimiento: Afectan a los centros cerebrales que coordinan los movimientos y las vías nerviosas que inervan las fibras musculares.
  • 5. Infecciosas: Invasión por bacterias, hongos o virus del SNC. Tumores del SNC: Benignos o malignos. Se distinguen los tumores primarios o intrínsecos, los secundarios o metástasis.
  • 6. “Dislexia” La palabra dislexia quiere decir dificultades de lenguaje. En la acepción actual se refiere a problemas de lectura, trastorno en la adquisición de la lectura.
  • 7. La dislexia va unida a otros problemas de aprendizaje escolar, tales como la digrafía, o en casos mas avanzados disortografía.
  • 8. De 6 a 9 años Dificultad para aprender a leer y escribir Tendencia a escribir los números en espejo o en dirección o orientación inadecuada. Dificultad para distinguir la izquierda de la derecha. Dificultad en general para retener secuencias. Falta de atención y de concentración. Frustración, posible inicio de problemas de conducta.
  • 9. De 9 a 12 años Error en lectura, lagunas en comprensión lectora. Forma extraña de escribir. Desorganización en casa y en la escuela. Dificultad para copiar. Dificultad para seguir instrucciones orales. Aumento de la falta de autoconfianza y frustración. Problemas de comprensión del lenguaje oral e impreso. Problemas conductuales: impulsividad, corto margen de atención, inmadurez.
  • 10. De 12 años en adelante. Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensible. Inconsistencias gramaticales y errores ortográficos Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas en general. Dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Baja auto-estima Baja comprensión lectora. Aparición de conductas de inhibición progresiva, depresión. Aversión a la lectura y la escritura.
  • 11. Dislexia con alteración viso-espaciales y motrices: escritura en espejo, confusiones e inversiones al escribir, torpeza motriz, digrafías. Dislexia con alteración verbal y de ritmo: trastornos del lenguaje dislalias, inversiones, pobreza de expresión, poca fluidez verbal, comprensión baja de las reglas sintácticas.
  • 12. Fisiologia S. ANTERIOR. Procesamiento fonológico (lectura depseudopalabras) S. TÉMPORAL-PARIETAL. Integración de dimensiones fonológica y léxico semántica S. OCCIPITO-TEMPORAL. Identificación visual de palabras (lectura de palabras)
  • 13. Afectación del desarrollo de las áreas cerebrales implicadas en el lenguaje oral y escrito. Mayor simetría en el planum temporal y en la región párieto-occipital. Estudios microscópicos: displasias celulares en la región (perisilviana bilateral). Patrón de activación cerebral diferente en disléxicos que en lectores normales (se activan más las regiones anteriores o del hemisferio derecho).
  • 14. “Dislalia” Alteraciones en la articulación de algún fonema por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros.     
  • 15. Se manifiesta por errores en la articulación de la palabra por función incorrecta de los órganos periféricos del habla sin que haya alguna a malformación de los mismos.
  • 16. Evolutiva: Fase en el desarrollo del lenguaje, no se articula o distorsiona algunas palabras; desaparecen con el tiempo y nunca deben ser intervenidas antes de los cuatro años, sobre todo/r/ y sinfones. Audiógena: No oye bien no articula correctamente, confundirá palabras que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva. presenta otras alteraciones del lenguaje.
  • 17. Orgánica: Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico. Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos. Si existe anomalías o malformaciones de los órganos del habla se les llama disglosias.
  • 18. Funcional: Es la alteración de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. No usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico.  
  • 19. “Referencias” Fernández F., Llpois A., De Riesgo P., 1978, 4ª edición, " La dislexia, origen, diagnóstico, recuperación", Editorial CEPE, colección Educación Especial.  García P., Tratamiento de los defectos de articulación en el lenguaje del niño. Cisspraxis S.A.