SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN
Nombre:AngélicaJohannaRuizPucha Docente:Psc. DouglasVeraVera
Curso: 2do Semestre,2015 Asignatura: Filosofíade laEducación
8 CONCEPTOS SOBRE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN.
DEFINICIÓN LITERAL DE LA FILOSOFÍA:
Es amora lasabiduríaestacienciaquetratade la esencia,propiedades,causasyefectosde lascosasnaturales.
La filosofía es una ciencia que abarca la lógica, ética, estética, metafísica y teoría del conocimiento.
La filosofía es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la
existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza,la mente y el lenguaje.La filosofía se distingue de otras
manerasde abordarestosproblemas(comoelmisticismoylamitología) porsumétodocríticoygeneralmente
sistemático, así como por su énfasis en los argumentos racionales.
La palabra «filosofía» viene delgriegoantiguopilos (filos),que significa‘amor’o‘amante’,ysopia (sofia),que
significa ‘sabiduria’. Por lo tanto, pilosofía (philosophía) significa ‘amor por la sabiduría’.
Pitágoras de Samos (582-500 a.C.): “La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado”.
Sócrates (469-399 a. C.): “La filosofíaesun afánque siente el hombre porsaberde sí mismo”(“Conócete ati
mismo”). “La filosofía es el amor permanente a la sabiduría y la búsqueda de la verdad de las cosas; pues la
sabiduríamisma espatrimoniode losdioses”.“Filosofíaes labúsquedade la verdadcomo medidade loque
el hombre debe hacer y como norma para su conducta”.
Platón (427-347 a. C.): “La filosofíaeslacienciade larazónde lascosas”.“La filosofíaeslamásalta ascensión
de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría”.
Aristóteles(384-322 a.C.): “Todo loque sobre este puntonosproponemosdecirahora,es que la cienciaque
se llama Filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de ella, el estudio de lasprimerascausas y de
los principios. La filosofía es la ciencia del ser en tanto que ser”.
“De todo loque acabamos de decirsobre la cienciamisma,resultaladefiniciónde lafilosofíaque buscamos.
Es imprescindible quesealacienciateóricade losprimerosprincipiosyde lasprimerascausas,porque unade
lascausas es el bien,larazónfinal.Yque noes unacienciapráctica,lo pruebael ejemplode losprimerosque
han filosofado.Lo que enun principiomovióa los hombresa hacer las primeras indagacionesfilosóficas fue
como loeshoy laadmiración.Entre losobjetosque admirabanynopodían darse razón,se aplicaronprimero
a los que estaban a su alcance; después, avanzando paso a paso, quisieron explicar los más grandes
fenómenos;porejemplo,lasdiversasfasesde laluna,elcursodelsol ydelosastros,y,porúltimo,laformación
del universo”.
San Agustín (354-430): “La filosofía es un afán de Dios”.
Epicuro (341-270 a.C.):“La filosofíaesunaactividadque procuracondiscursosyrazonamientoslavidafeliz”.
Bacon, Francisco (1561-1626): “La filosofía es el conjunto de los axiomas comunes a todas las ciencias”.
Hobbes, Tomás (1588-1670): “La filosofíaesel conocimientode lascosas por sus causas y fundamentosyla
utilización de este conocimiento a beneficio del hombre”.
Descartes, Renato (1596-1650): “Esta palabra filosofía,significael estudiode lasabiduría, y por sabiduría se
entiende nosólola prudenciaenla acción, sinotambiénunconocimientoperfectode todaslas cosas que el
ser humano puede conocer, tanto para orientar la conducta de su vida y conservar su salud como para la
invención de todas las artes”.
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona
asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual,
donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas
partes.Conocimientos, habilidades,valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales también
sontransferidosaotraspersonas,atravésde lanarraciónde cuentos,ladiscusión,laenseñanza,laformación
olainvestigación.Laeducaciónnosoloseproduce atravésde la palabra,puesestápresente entodasnuestras
acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los
educadores("profesores"),perolosestudiantestambiénpuedeneducarse asímismosenunprocesollamado
aprendizaje autodidacta.Cualquierexperienciaque tengaunefectoformativoenlaformaenque unopiensa,
siente, o actúa puede considerarse educativo.
La educaciónesunprocesode socializacióny endoculturación de laspersonasatravésdel cual se desarrollan
capacidades físicas e intelectuales, habilidades,destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN
Nombre:AngélicaJohannaRuizPucha Docente:Psc. DouglasVeraVera
Curso: 2do Semestre,2015 Asignatura: Filosofíade laEducación
ordenadasconun finsocial (valores,moderacióndeldiálogo-debate,jerarquía,trabajoenequipo,regulación
fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).
La educación en el ser humano es el proceso mediante el cual aprendemos todo conocimiento,valores y
conducta que vamosadquiriendoparaintegrarnosydesenvolvernosenel mundode lasociedadhumana.Se
desarrolla a lo largo de toda nuestra vida, desde el momento en que nacemos hasta que morimos, aunque
son las diferentes etapas del crecimiento hasta llegar a la edad adulta, las que adquieren más importancia a
nivel familiaryenlasque la sociedad hace más hincapié en trasmitir la educación que considera necesaria.
La autoeducación es la que uno aprende por sí mismo y tiene un papel muy importante en la formación
individual de lapersona,pueses loque intrínsecamente aprendemosde maneraautodidacta y movidospor
nuestro propio interés. Ademas nos distingue de los demás en una sociedad que ha establecido un sistema
educativobasadoenlaheteroeducación.Este conceptose interpretacomolatransmisiónde conocimientos,
valoresyconductaspreestablecidas,desdeuneducador,emisor,protagonista,aunoseducandos,receptores,
secundarios. Un sistema en el que se asegura así la enseñanza, pero no tanto el aprendizaje.
La Heteroeducaciónconsisteclaramente elenseñanzaquese lesentregaporpersonasexternasauno,yasean
profesores,padres,familiaresyhasta los propiosamigos,se podría decir que es el proceso que la educación
chilenaimpone alosestablecimientosparaque eduquenasusalumnos.Porotraparte estálaAutoeducación
que consiste en la forma en como uno se puede como bien dice su palabra autoeducar, donde el individuo
mismoesel que buscalainformaciónparaintegrarlaasuacumulaciónde conocimiento.Loprincipalseríaque
ambosmotoresse complementaran,paraque asíel individuolograratenerlosmedios,herramientasymedios
necesarios para la clasificación de sus conocimientos.
Los cuatro pilares de la educación.
Estos pilaressonlabase para obtenerunabuenaeducaciónprimeroestáel Aprenderaconocero aprendera
aprenderque consisteenlograrcombinarlaculturaenunapequeñacantidadde materiaparaque asíseamos
capaces de distinguirque eslo que realmente necesitamos.Porotra parte tenemosel Aprenderahacer que
se refiere al proceso que se debe pasar para lograr un buen trabajo, ya sea propio en equipo, es un desafío
para el alumno.Luegoestáel Aprenderavivirjuntosdonde lofundamental esel respetoporel otro,respetar
su independencia y lograr respetar sus valores y costumbres para tener una buena relación. Y por último se
encuentrael procesode Aprenderaserque se basaen el hechodonde el individuoescapazde desarrollarsu
propia personalidad y puedan actuar con suficiente libertad en bien propio y de los demás.
Educación viene del latín "educere" que significa 'sacar, extraer', y "educare" que significa 'formar, instruir'.
En susentidomásamplio,laeducaciónse entiendecomoel medioenelque loshábitos,costumbresyvalores
de una comunidad son transferidos de una generación a la siguiente generación. La educación se va
desarrollando a través de situaciones y experiencias vividas por cada individuo durante toda su vida.
El concepto de educacióncomprende el nivel de cortesía,delicadezaycivismodemostradopor un individuo
y su capacidad de socialización. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución.
En el sentidotécnico,laeducaciónesel procesocontinuode desarrollode lasfacultadesfísicas,intelectuales
ymoralesdel serhumano,conel finde integrarsemejorenlasociedadoensupropiogrupo,esunaprendizaje
para vivir. El acceso a la educaciónescolarformal es parte del procesode educaciónde laspersonasy es un
derecho fundamental obligatorio del ser humano que debe ser garantizado por el Estado en muchos países
occidentales. La educación formal se divide en educación infantil, primaria, secundaria y superior.
Existe tambiénlaeducaciónnoformal,que se refiere aloscursos,academias,e instituciones,que nose rigen
por un particular currículo de estudios, y la educación informal, que es aquella que fundamentalmente se
recibe en los ámbitos sociales (con los padres, los amigos, en los estudios, en el trabajo, etc.), pues es la
educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Andragogia como metodo de enseñanza
La Andragogia como metodo de enseñanzaLa Andragogia como metodo de enseñanza
La Andragogia como metodo de enseñanza
Albie Antonio Beitia
 
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIAELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
Wilter Aro
 
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXIMonográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Carmenjdloa
 
Mapa Mental FilosofíA EducacióN
Mapa Mental FilosofíA EducacióNMapa Mental FilosofíA EducacióN
Mapa Mental FilosofíA EducacióNSusana Gomez
 
TAREA 2
TAREA  2TAREA  2
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
DayanaToaquiza2
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
Luis Santos
 
Criterios Educación Y Pedagogía
Criterios Educación Y PedagogíaCriterios Educación Y Pedagogía
Criterios Educación Y Pedagogía
Ann Hill
 
¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?
Claudia Vazquez
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
1 teoria de la educacion
1  teoria de la educacion1  teoria de la educacion
1 teoria de la educacion
brandwin marcelo lavado
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Nel Molina
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
Universidad Señor de Sipan
 
Fundamentos historia
Fundamentos historiaFundamentos historia
Fundamentos historia
Universidad Central del Ecuador
 
Filosofia educacion
Filosofia educacionFilosofia educacion
Filosofia educacion
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educaciónedwinbenavente
 
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
Victor Hugo Romero Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

La Andragogia como metodo de enseñanza
La Andragogia como metodo de enseñanzaLa Andragogia como metodo de enseñanza
La Andragogia como metodo de enseñanza
 
E262041
E262041E262041
E262041
 
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIAELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
 
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXIMonográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
 
Mapa Mental FilosofíA EducacióN
Mapa Mental FilosofíA EducacióNMapa Mental FilosofíA EducacióN
Mapa Mental FilosofíA EducacióN
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 
TAREA 2
TAREA  2TAREA  2
TAREA 2
 
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Criterios Educación Y Pedagogía
Criterios Educación Y PedagogíaCriterios Educación Y Pedagogía
Criterios Educación Y Pedagogía
 
Sammy
SammySammy
Sammy
 
¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
1 teoria de la educacion
1  teoria de la educacion1  teoria de la educacion
1 teoria de la educacion
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
 
Fundamentos historia
Fundamentos historiaFundamentos historia
Fundamentos historia
 
Filosofia educacion
Filosofia educacionFilosofia educacion
Filosofia educacion
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
 

Similar a Definición literal de la filosofía

Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
vylward12
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educaciónrodviv
 
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
MoisesEfrainGonzalez
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
Leonel Herdez
 
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogia
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogiaDisciplinas con las que se relaciona la pedagogia
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogia
LuzAdrianaLeijaMirel
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2nn mn
 
Clase 1 ..
Clase 1 ..Clase 1 ..
Clase 1 ..
lovesak77
 
Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación
Montserrat Calderòn Fraile
 
Pedagogía
Pedagogía  Pedagogía
Pedagogía
raalmachi
 
Filosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educaciónFilosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educación
Francisca Lagunes Olivares
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
Gissela Lagos
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educaciónalex20ortiz
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Elena Castro Llontop
 
Ensayo psicologia educativa yesenia carrillo
Ensayo psicologia educativa yesenia carrilloEnsayo psicologia educativa yesenia carrillo
Ensayo psicologia educativa yesenia carrillo
Yesenia Carrillo
 
Pedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer MoretaPedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer Moreta
JenniMoreta
 

Similar a Definición literal de la filosofía (20)

Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
 
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
 
Conceptos de pedagogia
Conceptos de pedagogia Conceptos de pedagogia
Conceptos de pedagogia
 
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogia
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogiaDisciplinas con las que se relaciona la pedagogia
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogia
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
 
Clase 1 ..
Clase 1 ..Clase 1 ..
Clase 1 ..
 
Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación
 
Pedagogía
Pedagogía  Pedagogía
Pedagogía
 
Filosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educaciónFilosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educación
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Ensayo psicologia educativa yesenia carrillo
Ensayo psicologia educativa yesenia carrilloEnsayo psicologia educativa yesenia carrillo
Ensayo psicologia educativa yesenia carrillo
 
Pedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer MoretaPedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer Moreta
 
Educando a todos
Educando a todosEducando a todos
Educando a todos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Definición literal de la filosofía

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN Nombre:AngélicaJohannaRuizPucha Docente:Psc. DouglasVeraVera Curso: 2do Semestre,2015 Asignatura: Filosofíade laEducación 8 CONCEPTOS SOBRE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN. DEFINICIÓN LITERAL DE LA FILOSOFÍA: Es amora lasabiduríaestacienciaquetratade la esencia,propiedades,causasyefectosde lascosasnaturales. La filosofía es una ciencia que abarca la lógica, ética, estética, metafísica y teoría del conocimiento. La filosofía es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza,la mente y el lenguaje.La filosofía se distingue de otras manerasde abordarestosproblemas(comoelmisticismoylamitología) porsumétodocríticoygeneralmente sistemático, así como por su énfasis en los argumentos racionales. La palabra «filosofía» viene delgriegoantiguopilos (filos),que significa‘amor’o‘amante’,ysopia (sofia),que significa ‘sabiduria’. Por lo tanto, pilosofía (philosophía) significa ‘amor por la sabiduría’. Pitágoras de Samos (582-500 a.C.): “La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado”. Sócrates (469-399 a. C.): “La filosofíaesun afánque siente el hombre porsaberde sí mismo”(“Conócete ati mismo”). “La filosofía es el amor permanente a la sabiduría y la búsqueda de la verdad de las cosas; pues la sabiduríamisma espatrimoniode losdioses”.“Filosofíaes labúsquedade la verdadcomo medidade loque el hombre debe hacer y como norma para su conducta”. Platón (427-347 a. C.): “La filosofíaeslacienciade larazónde lascosas”.“La filosofíaeslamásalta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría”. Aristóteles(384-322 a.C.): “Todo loque sobre este puntonosproponemosdecirahora,es que la cienciaque se llama Filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de ella, el estudio de lasprimerascausas y de los principios. La filosofía es la ciencia del ser en tanto que ser”. “De todo loque acabamos de decirsobre la cienciamisma,resultaladefiniciónde lafilosofíaque buscamos. Es imprescindible quesealacienciateóricade losprimerosprincipiosyde lasprimerascausas,porque unade lascausas es el bien,larazónfinal.Yque noes unacienciapráctica,lo pruebael ejemplode losprimerosque han filosofado.Lo que enun principiomovióa los hombresa hacer las primeras indagacionesfilosóficas fue como loeshoy laadmiración.Entre losobjetosque admirabanynopodían darse razón,se aplicaronprimero a los que estaban a su alcance; después, avanzando paso a paso, quisieron explicar los más grandes fenómenos;porejemplo,lasdiversasfasesde laluna,elcursodelsol ydelosastros,y,porúltimo,laformación del universo”. San Agustín (354-430): “La filosofía es un afán de Dios”. Epicuro (341-270 a.C.):“La filosofíaesunaactividadque procuracondiscursosyrazonamientoslavidafeliz”. Bacon, Francisco (1561-1626): “La filosofía es el conjunto de los axiomas comunes a todas las ciencias”. Hobbes, Tomás (1588-1670): “La filosofíaesel conocimientode lascosas por sus causas y fundamentosyla utilización de este conocimiento a beneficio del hombre”. Descartes, Renato (1596-1650): “Esta palabra filosofía,significael estudiode lasabiduría, y por sabiduría se entiende nosólola prudenciaenla acción, sinotambiénunconocimientoperfectode todaslas cosas que el ser humano puede conocer, tanto para orientar la conducta de su vida y conservar su salud como para la invención de todas las artes”. La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes.Conocimientos, habilidades,valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales también sontransferidosaotraspersonas,atravésde lanarraciónde cuentos,ladiscusión,laenseñanza,laformación olainvestigación.Laeducaciónnosoloseproduce atravésde la palabra,puesestápresente entodasnuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores("profesores"),perolosestudiantestambiénpuedeneducarse asímismosenunprocesollamado aprendizaje autodidacta.Cualquierexperienciaque tengaunefectoformativoenlaformaenque unopiensa, siente, o actúa puede considerarse educativo. La educaciónesunprocesode socializacióny endoculturación de laspersonasatravésdel cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades,destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento
  • 2. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN Nombre:AngélicaJohannaRuizPucha Docente:Psc. DouglasVeraVera Curso: 2do Semestre,2015 Asignatura: Filosofíade laEducación ordenadasconun finsocial (valores,moderacióndeldiálogo-debate,jerarquía,trabajoenequipo,regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.). La educación en el ser humano es el proceso mediante el cual aprendemos todo conocimiento,valores y conducta que vamosadquiriendoparaintegrarnosydesenvolvernosenel mundode lasociedadhumana.Se desarrolla a lo largo de toda nuestra vida, desde el momento en que nacemos hasta que morimos, aunque son las diferentes etapas del crecimiento hasta llegar a la edad adulta, las que adquieren más importancia a nivel familiaryenlasque la sociedad hace más hincapié en trasmitir la educación que considera necesaria. La autoeducación es la que uno aprende por sí mismo y tiene un papel muy importante en la formación individual de lapersona,pueses loque intrínsecamente aprendemosde maneraautodidacta y movidospor nuestro propio interés. Ademas nos distingue de los demás en una sociedad que ha establecido un sistema educativobasadoenlaheteroeducación.Este conceptose interpretacomolatransmisiónde conocimientos, valoresyconductaspreestablecidas,desdeuneducador,emisor,protagonista,aunoseducandos,receptores, secundarios. Un sistema en el que se asegura así la enseñanza, pero no tanto el aprendizaje. La Heteroeducaciónconsisteclaramente elenseñanzaquese lesentregaporpersonasexternasauno,yasean profesores,padres,familiaresyhasta los propiosamigos,se podría decir que es el proceso que la educación chilenaimpone alosestablecimientosparaque eduquenasusalumnos.Porotraparte estálaAutoeducación que consiste en la forma en como uno se puede como bien dice su palabra autoeducar, donde el individuo mismoesel que buscalainformaciónparaintegrarlaasuacumulaciónde conocimiento.Loprincipalseríaque ambosmotoresse complementaran,paraque asíel individuolograratenerlosmedios,herramientasymedios necesarios para la clasificación de sus conocimientos. Los cuatro pilares de la educación. Estos pilaressonlabase para obtenerunabuenaeducaciónprimeroestáel Aprenderaconocero aprendera aprenderque consisteenlograrcombinarlaculturaenunapequeñacantidadde materiaparaque asíseamos capaces de distinguirque eslo que realmente necesitamos.Porotra parte tenemosel Aprenderahacer que se refiere al proceso que se debe pasar para lograr un buen trabajo, ya sea propio en equipo, es un desafío para el alumno.Luegoestáel Aprenderavivirjuntosdonde lofundamental esel respetoporel otro,respetar su independencia y lograr respetar sus valores y costumbres para tener una buena relación. Y por último se encuentrael procesode Aprenderaserque se basaen el hechodonde el individuoescapazde desarrollarsu propia personalidad y puedan actuar con suficiente libertad en bien propio y de los demás. Educación viene del latín "educere" que significa 'sacar, extraer', y "educare" que significa 'formar, instruir'. En susentidomásamplio,laeducaciónse entiendecomoel medioenelque loshábitos,costumbresyvalores de una comunidad son transferidos de una generación a la siguiente generación. La educación se va desarrollando a través de situaciones y experiencias vividas por cada individuo durante toda su vida. El concepto de educacióncomprende el nivel de cortesía,delicadezaycivismodemostradopor un individuo y su capacidad de socialización. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución. En el sentidotécnico,laeducaciónesel procesocontinuode desarrollode lasfacultadesfísicas,intelectuales ymoralesdel serhumano,conel finde integrarsemejorenlasociedadoensupropiogrupo,esunaprendizaje para vivir. El acceso a la educaciónescolarformal es parte del procesode educaciónde laspersonasy es un derecho fundamental obligatorio del ser humano que debe ser garantizado por el Estado en muchos países occidentales. La educación formal se divide en educación infantil, primaria, secundaria y superior. Existe tambiénlaeducaciónnoformal,que se refiere aloscursos,academias,e instituciones,que nose rigen por un particular currículo de estudios, y la educación informal, que es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales (con los padres, los amigos, en los estudios, en el trabajo, etc.), pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.