SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO 
EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ 
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA 
EDUCATIVA 
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 
AUTOR: YESENIA CARRILLO 
C.I: 13.759.657 
BOCONÓ, 31 DE OCTUBRE DE 2014
La naturaleza de la Psicología educativa es dedica al estudio del 
aprendizaje y enseñanza humana dentro de los ejes educativos; comprende, 
por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la realidad de 
las intervenciones educativas con el ente de optimizar el proceso, la aplicación 
de la psicología a esos fines y la concentración de los principios de la psicología 
social en aquellas organizaciones cuyo fin es cultivar. La psicología educacional 
asimila cómo los estudiantes aprenden, a veces focalizando la aplicación en 
subgrupos tales como niños superdotados o aquellos subyugados que soportan 
de alguna invalidez concreta. 
Igualmente, da estribo a una amplia escala de propiedades que se 
colocan entre los saberes educacionales, rodeando aprendizaje organizacional, 
tecnología educativa, desarrollo de reglas de estudios, croquis educacional, 
gestión del aula y educación típico, y contribuye con las ciencias del aprendizaje 
y con la ciencia epistémica, de las cuales conquista ciertos aspectos. En las 
escuelas, los departamentos de psicología educacional se localizan 
habitualmente incluidos adentro de las facultades de educación, siendo 
probablemente el impulso de esto la privación de escritura que la psicología 
educacional tiene en los textos de texto introductorios a la psicología. 
La reglamentaria que en la actualidad recoge mayor aceptación medita a 
la psicología educativa como una conducta independiente, con sus ajustadas 
teorías, métodos de investigación, problemas y métodos, pudiendo ser en 
trozo entendida por contorno de su relación con otras disciplinas y hallar 
fuertemente ligada a la psicología, siendo esta correlación análogamente 
parecida a la existente entre la anatomía y la biología, o la ingeniería y la física.
Siempre obstante los términos “psicología educacional” y “psicología 
escolar” son ordinariamente traídos como similares, los teóricos e 
investigadores distan ser igualados como psicólogos educacionales, mientras 
que los especialistas que desempeñan taxativamente sus labores en colegios o 
en tareas afectadas con la escuela se asemejan como psicólogos escolares. 
Terceros técnicos protegen la supresión de esta finca por la existencia de otro 
cuerpo de competitivos mejor dispuestos en tiempo y sujetados como son los 
acabados de pedagogía y psicopedagogía. 
Etimológicamente el término psicología se procede de dos léxicos griegas: 
psiqué, que aspira decir alma, y logos que es contrato, argumentación u 
oración. De tal modo que la grabación de este vocablo por Fhilip Schwarzerd o 
Melanchthon (1497 -1560), filósofo y teólogo alemán, significa "Tratado o 
estudio del alma" señala lo siguiente: 
"La ciencia que estudia los procesos psíquicos de la 
personalidad, a partir de su manifestación externa, es decir 
de la conducta". El análisis de dicha conducta es el punto de 
partida para el estudio de fenómenos y procesos (de 
naturaleza subjetiva) propios de la actividad psíquica. 
De lo expresado se recoge hechos sobre la conducta y la experiencia, los 
organiza constantemente y elabora teorías exponen excelente el 
procedimiento de los seres humanos y a veces hasta a pronosticar sus acciones 
ulteriores. 
El avance de la psicología depende del hallazgo de nuevas explicaciones 
sobre el camino humano y animal. Pero este conocimiento no viene trasmitido
de la nada, sino pues de la aplicación de desiguales métodos. Tenemos entre 
los principales: "Estudio del caso individual", "Observación natural", "Test, 
conferencias y pesquisas", Método experimental. 
Al respecto se desglosan las ramas de la psicología, aunque 
muchas personas piensen que la psicología es una sola está se ha descuidado 
diversificando a lo largo del tiempo y se ha descaminado en las siguientes rama 
de la psicología las cuales son: clínica, del deporte, cognitiva, social, infantil, de 
autoayuda, de la Gestalt, del trabajo, de la educación, jurídica, entre otras. 
La psicología como lo percibo es la sabiduría que trabaja el movimiento 
de la aptitud. Se fragmenta en distintas depresiones, estudiadas en distintas 
áreas del procedimiento. 
Las ramas de la psicología se aplican al área de la salud, psicología clínica, 
infantil. En el área social, psicología social, del trabajo, jurídica, etc. También la 
psicología del deporte, de la educación, etc. 
 Psicología del Deporte- es la rama de la psicología cuyo cuerpo de 
estudio es el procedimiento en el ámbito competitivo. 
 Psicología Clínica- la psicología clínica es la conducta que se aplica 
para evaluar, especificar, explicar, conocer, y advertir las crisis 
mentales o cualquier otro procedimiento relevante para los 
métodos de la salud y enfermedad. 
 Psicología Infantil- es la psicología que se consagra a la monografía 
de los motines de procedimiento en niños y jóvenes. 
 Psicología Social- aprende el pasaje de los individuos en raza.
 Psicología Cognitiva- se brinda a estudiar la forma en que los entes 
compasivos ensayamos y conocemos. 
 Psicología Autoayuda- es el estudio de la personalidad, al progreso 
de la eficacia de sustancia. 
 Psicología Gestalt- concurre la dinastía que aprende el juicio a 
través del carácter. 
A tal efecto se propician algunas dimensiones del acto educativo tales 
como: 
 Filosofía de la educación. 
 Psicología educativa. 
 Sociología de la educación 
 Diversas disciplinas: serán el objeto del acto educativo. 
 Metodología de la educación. 
Lo más significativo en educación es constituir conclusiones y claves en 
destino del individuo social y internamente de un argumento concreto, 
asumiendo como ubicación un individuo y una colectividad anhelados. 
El deterioro social (analfabetismo de lo que se aspira y lo que engloba al 
montón general), es la fuente primordial de la decepción de diversas 
estrategias y trasmisiones educativas y del declive en que se localiza la 
educación. 
El resultado de la educación es generar individuos conscientes de su 
aprendizaje y una sociedad digna de seres humanos, mediante el progreso del 
propio potencial de cada uno.
La meta de la educación es llegar a ser personal y colectivamente lo que 
estamos llamados a ser, es decir, excelentes humanos, en armonía con el 
mundo de la vida, razonable y pensantes para llevar nuestro mundo y nuestro 
destino con mejor educación y sabiduría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicología educacional
La psicología educacionalLa psicología educacional
La psicología educacional
Sebastian Mendoza
 
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
ruth1986
 
Presentación1 introduccion a la psicologia educativa
Presentación1 introduccion a la psicologia educativaPresentación1 introduccion a la psicologia educativa
Presentación1 introduccion a la psicologia educativa
Katherine Parra Ruggero
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
psialf
 
Psicologia educativa i parte upla
Psicologia educativa   i parte uplaPsicologia educativa   i parte upla
Psicologia educativa i parte upla
Hans2030
 
Psicologia de la educación
Psicologia de la  educaciónPsicologia de la  educación
Psicologia de la educación
evangelineternity
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
guestc361fb2
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008
jovitallamo
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
anitaliliana
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Maria Olivia Franco
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
Corrientes de la Orientacion Educativa
Corrientes de la Orientacion EducativaCorrientes de la Orientacion Educativa
Corrientes de la Orientacion Educativa
Vivi Pèrez
 
¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?
candeolivera
 
Importancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la tomaImportancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la toma
18ASD
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
mg7247
 
La psicologia de la educacion
La psicologia de la educacionLa psicologia de la educacion
La psicologia de la educacion
mg7247
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Lady Orizzonte
 
Rol del psicólogo en la educación
Rol del psicólogo en la educaciónRol del psicólogo en la educación
Rol del psicólogo en la educación
Exavier Blasini
 
Revista Psicopedagogía II
Revista Psicopedagogía IIRevista Psicopedagogía II
Revista Psicopedagogía II
Sergio Ureña
 

La actualidad más candente (20)

La psicología educacional
La psicología educacionalLa psicología educacional
La psicología educacional
 
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
 
Presentación1 introduccion a la psicologia educativa
Presentación1 introduccion a la psicologia educativaPresentación1 introduccion a la psicologia educativa
Presentación1 introduccion a la psicologia educativa
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
 
Psicologia educativa i parte upla
Psicologia educativa   i parte uplaPsicologia educativa   i parte upla
Psicologia educativa i parte upla
 
Psicologia de la educación
Psicologia de la  educaciónPsicologia de la  educación
Psicologia de la educación
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
 
Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Corrientes de la Orientacion Educativa
Corrientes de la Orientacion EducativaCorrientes de la Orientacion Educativa
Corrientes de la Orientacion Educativa
 
¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?
 
Importancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la tomaImportancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la toma
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
La psicologia de la educacion
La psicologia de la educacionLa psicologia de la educacion
La psicologia de la educacion
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Rol del psicólogo en la educación
Rol del psicólogo en la educaciónRol del psicólogo en la educación
Rol del psicólogo en la educación
 
Revista Psicopedagogía II
Revista Psicopedagogía IIRevista Psicopedagogía II
Revista Psicopedagogía II
 

Destacado

ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa
carolalopezg0723
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
tutuy10
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
julissa_1988
 
La psicología cognitiva y el constructivismo
La psicología cognitiva y el constructivismoLa psicología cognitiva y el constructivismo
La psicología cognitiva y el constructivismo
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
RossyPalmaM Palma M
 
Ensayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídicaEnsayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídica
María Magdalena Cruz Izquierdo
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copia
m23rm
 
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actualEnsayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
lilipequitas76
 
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo
lopsan19
 
Humanismo (esquema en equipo)
Humanismo (esquema en equipo)Humanismo (esquema en equipo)
Humanismo (esquema en equipo)
Zandy Ruiz
 
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivistaDiferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Eloisa Hernandez
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
Ivonne Castro
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
Ana Cristina
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Emilio Hernández Cortés
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
_sm_
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
Nalle Salazar
 
Ensayo sobre la infancia
Ensayo  sobre la infanciaEnsayo  sobre la infancia
Ensayo sobre la infancia
Darsh Dominguez Villanueva
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ivonnezevahc
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
Genesis Calderon
 

Destacado (20)

ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
 
La psicología cognitiva y el constructivismo
La psicología cognitiva y el constructivismoLa psicología cognitiva y el constructivismo
La psicología cognitiva y el constructivismo
 
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
 
Ensayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídicaEnsayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídica
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copia
 
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actualEnsayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
 
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
 
Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo
 
Humanismo (esquema en equipo)
Humanismo (esquema en equipo)Humanismo (esquema en equipo)
Humanismo (esquema en equipo)
 
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivistaDiferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
Ensayo sobre la infancia
Ensayo  sobre la infanciaEnsayo  sobre la infancia
Ensayo sobre la infancia
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
 

Similar a Ensayo psicologia educativa yesenia carrillo

psicologia educativa lidiamendozar
psicologia educativa lidiamendozarpsicologia educativa lidiamendozar
psicologia educativa lidiamendozar
lidiamendozar
 
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
SofaOcaa2
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
Mafer Jerez
 
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
JenniferCedeo6
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia  Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
KATHERINENATHALYFLOR
 
Campos accion psi edu
Campos accion psi eduCampos accion psi edu
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativoCampos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
Noe Castillo Saravia
 
Lectura ensayo
Lectura ensayoLectura ensayo
Lectura ensayo
Jorge Rojas
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
danilsa02
 
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓNEVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
Patricia Garreton Valdivia
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
Daniel Biggs
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
natytolo1
 
Filosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educaciónFilosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educación
Francisca Lagunes Olivares
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
LorenaCruz13
 
2da hermeneusis filosofía
2da hermeneusis filosofía2da hermeneusis filosofía
2da hermeneusis filosofía
arquimedes ramon RANGEL
 
Fundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptx
Fundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptxFundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptx
Fundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptx
EdwinBarcayaRosales1
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
HENRYBURIEL
 
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
daimarcita
 

Similar a Ensayo psicologia educativa yesenia carrillo (20)

psicologia educativa lidiamendozar
psicologia educativa lidiamendozarpsicologia educativa lidiamendozar
psicologia educativa lidiamendozar
 
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia  Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Campos accion psi edu
Campos accion psi eduCampos accion psi edu
Campos accion psi edu
 
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativoCampos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
 
Lectura ensayo
Lectura ensayoLectura ensayo
Lectura ensayo
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓNEVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
 
Filosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educaciónFilosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educación
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
2da hermeneusis filosofía
2da hermeneusis filosofía2da hermeneusis filosofía
2da hermeneusis filosofía
 
Fundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptx
Fundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptxFundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptx
Fundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptx
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ensayo psicologia educativa yesenia carrillo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN AUTOR: YESENIA CARRILLO C.I: 13.759.657 BOCONÓ, 31 DE OCTUBRE DE 2014
  • 2. La naturaleza de la Psicología educativa es dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los ejes educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la realidad de las intervenciones educativas con el ente de optimizar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la concentración de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es cultivar. La psicología educacional asimila cómo los estudiantes aprenden, a veces focalizando la aplicación en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos subyugados que soportan de alguna invalidez concreta. Igualmente, da estribo a una amplia escala de propiedades que se colocan entre los saberes educacionales, rodeando aprendizaje organizacional, tecnología educativa, desarrollo de reglas de estudios, croquis educacional, gestión del aula y educación típico, y contribuye con las ciencias del aprendizaje y con la ciencia epistémica, de las cuales conquista ciertos aspectos. En las escuelas, los departamentos de psicología educacional se localizan habitualmente incluidos adentro de las facultades de educación, siendo probablemente el impulso de esto la privación de escritura que la psicología educacional tiene en los textos de texto introductorios a la psicología. La reglamentaria que en la actualidad recoge mayor aceptación medita a la psicología educativa como una conducta independiente, con sus ajustadas teorías, métodos de investigación, problemas y métodos, pudiendo ser en trozo entendida por contorno de su relación con otras disciplinas y hallar fuertemente ligada a la psicología, siendo esta correlación análogamente parecida a la existente entre la anatomía y la biología, o la ingeniería y la física.
  • 3. Siempre obstante los términos “psicología educacional” y “psicología escolar” son ordinariamente traídos como similares, los teóricos e investigadores distan ser igualados como psicólogos educacionales, mientras que los especialistas que desempeñan taxativamente sus labores en colegios o en tareas afectadas con la escuela se asemejan como psicólogos escolares. Terceros técnicos protegen la supresión de esta finca por la existencia de otro cuerpo de competitivos mejor dispuestos en tiempo y sujetados como son los acabados de pedagogía y psicopedagogía. Etimológicamente el término psicología se procede de dos léxicos griegas: psiqué, que aspira decir alma, y logos que es contrato, argumentación u oración. De tal modo que la grabación de este vocablo por Fhilip Schwarzerd o Melanchthon (1497 -1560), filósofo y teólogo alemán, significa "Tratado o estudio del alma" señala lo siguiente: "La ciencia que estudia los procesos psíquicos de la personalidad, a partir de su manifestación externa, es decir de la conducta". El análisis de dicha conducta es el punto de partida para el estudio de fenómenos y procesos (de naturaleza subjetiva) propios de la actividad psíquica. De lo expresado se recoge hechos sobre la conducta y la experiencia, los organiza constantemente y elabora teorías exponen excelente el procedimiento de los seres humanos y a veces hasta a pronosticar sus acciones ulteriores. El avance de la psicología depende del hallazgo de nuevas explicaciones sobre el camino humano y animal. Pero este conocimiento no viene trasmitido
  • 4. de la nada, sino pues de la aplicación de desiguales métodos. Tenemos entre los principales: "Estudio del caso individual", "Observación natural", "Test, conferencias y pesquisas", Método experimental. Al respecto se desglosan las ramas de la psicología, aunque muchas personas piensen que la psicología es una sola está se ha descuidado diversificando a lo largo del tiempo y se ha descaminado en las siguientes rama de la psicología las cuales son: clínica, del deporte, cognitiva, social, infantil, de autoayuda, de la Gestalt, del trabajo, de la educación, jurídica, entre otras. La psicología como lo percibo es la sabiduría que trabaja el movimiento de la aptitud. Se fragmenta en distintas depresiones, estudiadas en distintas áreas del procedimiento. Las ramas de la psicología se aplican al área de la salud, psicología clínica, infantil. En el área social, psicología social, del trabajo, jurídica, etc. También la psicología del deporte, de la educación, etc.  Psicología del Deporte- es la rama de la psicología cuyo cuerpo de estudio es el procedimiento en el ámbito competitivo.  Psicología Clínica- la psicología clínica es la conducta que se aplica para evaluar, especificar, explicar, conocer, y advertir las crisis mentales o cualquier otro procedimiento relevante para los métodos de la salud y enfermedad.  Psicología Infantil- es la psicología que se consagra a la monografía de los motines de procedimiento en niños y jóvenes.  Psicología Social- aprende el pasaje de los individuos en raza.
  • 5.  Psicología Cognitiva- se brinda a estudiar la forma en que los entes compasivos ensayamos y conocemos.  Psicología Autoayuda- es el estudio de la personalidad, al progreso de la eficacia de sustancia.  Psicología Gestalt- concurre la dinastía que aprende el juicio a través del carácter. A tal efecto se propician algunas dimensiones del acto educativo tales como:  Filosofía de la educación.  Psicología educativa.  Sociología de la educación  Diversas disciplinas: serán el objeto del acto educativo.  Metodología de la educación. Lo más significativo en educación es constituir conclusiones y claves en destino del individuo social y internamente de un argumento concreto, asumiendo como ubicación un individuo y una colectividad anhelados. El deterioro social (analfabetismo de lo que se aspira y lo que engloba al montón general), es la fuente primordial de la decepción de diversas estrategias y trasmisiones educativas y del declive en que se localiza la educación. El resultado de la educación es generar individuos conscientes de su aprendizaje y una sociedad digna de seres humanos, mediante el progreso del propio potencial de cada uno.
  • 6. La meta de la educación es llegar a ser personal y colectivamente lo que estamos llamados a ser, es decir, excelentes humanos, en armonía con el mundo de la vida, razonable y pensantes para llevar nuestro mundo y nuestro destino con mejor educación y sabiduría.