SlideShare una empresa de Scribd logo
 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD.
                 ALTAMIRANO

           Licenciatura en Biología
                 -DEFINICIONES



 Alumno: Ángel Mena García


 Profra: Erika Oropeza


 Materia: Química
 DEFINICIONES
Átomo: El átomo es la parte más pequeña en la que se
  puede obtener materia de forma estable, ya que las
  partículas subatómicas que lo componen no pueden existir
  aisladamente salvo en condiciones muy especiales. El
  átomo está formado por un núcleo, compuesto a su vez
  por protones y neutrones, y por una corteza que lo rodea
  en la cual se encuentran los electrones, en igual número
  que los protones.
 Molécula:          Es un conjunto de átomos unidos unos
    con otros por enlaces fuertes. Es la expresión mínima de
    un compuesto o sustancia química, es decir, es una
    sustancia química constituida por la unión de varios
    átomos que mantienen las propiedades químicas
    específicas de la sustancia que forman.
   Una macromolécula puede estar constituida por miles o
    hasta millones de átomos, típicamente enlazados en
    largas cadenas.
   La molécula, entonces, es la unidad más pequeña de una
    sustancia que muestra todas las características químicas
    de esa sustancia.
   Cada molécula tiene un tamaño definido y puede
    contener los átomos del mismo elemento o los átomos
    de diversos elementos.
   El agua se forma de moléculas que contienen dos átomos
    de hidrógeno y uno de oxígeno. El dióxido de carbono se
    forma de moléculas que contienen dos átomos de
    oxígeno y uno de carbono.
Molécula de agua




Molécula de dióxido      Vista superior y lateral de un modelo
   de carbono            Molecular del dímero de gramicidina
 Solución o disoluciones químicas:
 Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más
  componentes, perfectamente homogénea ya que cada
  componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo
  tal que pierden sus características individuales. Esto
  último significa que los constituyentes son indistinguibles
  y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida
  o gas) bien definida.
 Una solución que contiene agua como solvente se
  llama solución acuosa.
 Si se analiza una muestra de alguna solución puede
  apreciarse que en cualquier parte de ella su composición
  es                                              constante.
  Entonces, reiterando, llamaremos solución o disolución a
  las mezclas homogéneas que se encuentran en fase
  líquida. Es decir, las mezclas homogéneas que se
  presentan en fase sólida, como las aleaciones (acero,
  bronce, latón) o las que se hallan en fase gaseosa (aire,
  humo, etc.) no se les conoce como disoluciones.
Las mezclas de gases, tales como la atmósfera, a veces también se
  consideran como soluciones.
  Las soluciones son distintas de los coloides y de las suspensiones en
  que las partículas del soluto son de tamaño molecular y están
  dispersas uniformemente entre las moléculas del solvente.
Los componentes de una solución son soluto y solvente.
 soluto es aquel componente que se encuentra en menor cantidad y es
  el que se disuelve. El soluto puede ser sólido, líquido o gas, como
  ocurre en las bebidas gaseosas, donde el dióxido de carbono se utiliza
  como gasificante de las bebidas. El azúcar se puede utilizar como un
  soluto disuelto en líquidos (agua).
 solvente es aquel componente que se encuentra en mayor cantidad y
  es el medio que disuelve al soluto. El solvente es aquella fase en que
  se encuentra la solución. Aunque un solvente puede ser un gas, líquido
  o sólido, el solvente más común es el agua.(Ver: El agua como
  solvente).
 Fase: En termodinámica y química , se denomina fase a
  cada una de las partes macroscópicas de una composición
  química y propiedades físicas homogéneas que forman
  un     sistema.     Los     sistemas     monofásicos     se
  denominan homogéneos, y los que están formados por
  varias fases se denominan mezclas o sistemas
  heterogéneos.
 Los líquidos provenientes de diferentes reacciones suelen
  contener diferentes fases, es decir, dos o más líquidos que
  se separan tras un corto tiempo en reposo, generalmente
  se obtiene una fase acuosa y otra orgánica. Una fase
  posee características físicas y químicas relativamente
  homogéneas y puede constar de uno o varios compuestos.
  Sin embargo, cuando las propiedades de otro o más
  compuestos difieren en tal grado que dejan de ser
  compatibles, entonces hay separación de fases. Esta
  característica se observa, por ejemplo, al mezclar agua y
  aceite y dejarlos reposar unos minutos. Se observa una
  línea divisoria o interface, dado que estos materiales no
  son compatibles y se separan en fases.
 Elemento: Un elemento químico, o solamente
  elemento, es una sustancia formada por átomos
  que tienen igual cantidad de protones en el
  núcleo. Este número se conoce como el número
  atómico del elemento.
 Por ejemplo, todos los átomos con 6 protones en
  sus núcleos son átomos del elemento
  químico carbono, mientras que todos los átomos
  con 92 protones en sus núcleos son átomos del
  elemento uranio.
 Aunque, por tradición, se puede definir elemento
  químico a cualquier sustancia que no puede ser
  descompuesta mediante una reacción química en
  otras más simples.
 Una definición más sencilla dice que un elemento
  químico es un tipo particular de átomo, por
  ejemplo: hidrógeno, helio, hierro, nitrógeno,
  oxigeno y otros.
 Mezcla:      una mezcla es la agregación de sustancias sin
  interacción química entre ellas en otras palabras es combinación de
  dos o más sustancias de tal forma que no ocurre una reacción
  química y cada sustancia mantiene su identidad y propiedades. Las
  propiedades de las mezclas varían según su composición y pueden
  depender del método o la manera de preparación de las mismas.
 Mezcla homogénea:                   En una mezcla homogénea o
  disolución el aspecto y la composición son uniformes en todas las
  partes de la misma. El componente que está en mayor proporción y
  que generalmente es líquido se denomina disolvente, y el que está en
  menor proporción soluto. Las disoluciones pueden ser sólidas y
  gaseosas, pero la mayoría de ellas son líquidas. Para separar los
  componentes de una disolución se utilizan técnicas como la
  cromatografía, la destilación o la cristalización fraccionada.
 Mezcla heterogénea: Los componentes individuales en
  una mezcla heterogénea están físicamente separados y
  pueden observarse como tales. Estos componentes se pueden
  recuperar por procedimientos físicos, como la filtración, la
  decantación o la separación magnética.
 Mezcla homogénea
    (Disolución)




 Mezcla heterogénea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de materia michelle mora
Clases de materia michelle moraClases de materia michelle mora
Clases de materia michelle moraMichelle Mora
 
Definiciones basicas
Definiciones basicasDefiniciones basicas
Definiciones basicasmaryeli93
 
Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1anasua94
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
Daniela Riot
 
QuíMica 3
QuíMica 3QuíMica 3
QuíMica 3vero_lu
 
Clasificacion de materia
Clasificacion de materiaClasificacion de materia
Clasificacion de materia
Dr. Zuno UAEH
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
SoloApuntes
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
Jorge Ortiz
 
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA Icobach04aquino
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
Logos Academy
 
Teorico.obj y fundamentos
Teorico.obj y fundamentosTeorico.obj y fundamentos
Teorico.obj y fundamentos
Marcelo Videla
 
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Carlos Dzib
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
Isel Maestra
 
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.nellyquishpe
 

La actualidad más candente (17)

Clases de materia michelle mora
Clases de materia michelle moraClases de materia michelle mora
Clases de materia michelle mora
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
Definiciones basicas
Definiciones basicasDefiniciones basicas
Definiciones basicas
 
Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
QuíMica 3
QuíMica 3QuíMica 3
QuíMica 3
 
Clasificacion de materia
Clasificacion de materiaClasificacion de materia
Clasificacion de materia
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
 
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
 
Fundamentos de Quimica
Fundamentos de QuimicaFundamentos de Quimica
Fundamentos de Quimica
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
 
Teorico.obj y fundamentos
Teorico.obj y fundamentosTeorico.obj y fundamentos
Teorico.obj y fundamentos
 
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
 
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
 
Clases de materia l2
Clases de materia l2Clases de materia l2
Clases de materia l2
 

Destacado

Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internetluisanaavelar
 
Instrumentos percusión
Instrumentos percusiónInstrumentos percusión
Instrumentos percusión
juangmugica
 
Ein offline Sprint mit dem agilen Werkzeugkoffer
Ein offline Sprint mit dem agilen WerkzeugkofferEin offline Sprint mit dem agilen Werkzeugkoffer
Ein offline Sprint mit dem agilen Werkzeugkoffer
Sebastian Sanitz
 
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADOTRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
Historia de la CF - Semipresencial FEDER 2012 Cáceres Macias
 
Teorias de la postmodernidad
Teorias de la postmodernidadTeorias de la postmodernidad
Teorias de la postmodernidad
Policia Nacional Estacion Paipa
 
Segojoven nº4
Segojoven nº4Segojoven nº4
Segojoven nº4
JSE-Segovia
 
Expo_biologia_unidad1
Expo_biologia_unidad1 Expo_biologia_unidad1
Expo_biologia_unidad1 Feer Martell
 
Todo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntar
Todo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntarTodo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntar
Todo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntarAgencia de Aprendizaje
 
Aplicaciones gratuitas educacion_y_live_edu_12_04_14
Aplicaciones gratuitas educacion_y_live_edu_12_04_14Aplicaciones gratuitas educacion_y_live_edu_12_04_14
Aplicaciones gratuitas educacion_y_live_edu_12_04_14carlosenriquearauz10
 
Taller pràctic 4 mapa conceptual
Taller pràctic 4  mapa conceptualTaller pràctic 4  mapa conceptual
Taller pràctic 4 mapa conceptualmantoniasampol
 
Que son los Rss
Que son los RssQue son los Rss
Que son los Rss
David Navarro
 
Fracciones juego
Fracciones juegoFracciones juego
Fracciones juegovanita_m
 
Protocolos de capas inferiores
Protocolos de capas inferioresProtocolos de capas inferiores
Protocolos de capas inferiores
Juan Carlos Castillo
 

Destacado (20)

Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Instrumentos percusión
Instrumentos percusiónInstrumentos percusión
Instrumentos percusión
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ein offline Sprint mit dem agilen Werkzeugkoffer
Ein offline Sprint mit dem agilen WerkzeugkofferEin offline Sprint mit dem agilen Werkzeugkoffer
Ein offline Sprint mit dem agilen Werkzeugkoffer
 
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADOTRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
 
cancion criolla
cancion criollacancion criolla
cancion criolla
 
Look book
Look bookLook book
Look book
 
Teorias de la postmodernidad
Teorias de la postmodernidadTeorias de la postmodernidad
Teorias de la postmodernidad
 
Segojoven nº4
Segojoven nº4Segojoven nº4
Segojoven nº4
 
Expo_biologia_unidad1
Expo_biologia_unidad1 Expo_biologia_unidad1
Expo_biologia_unidad1
 
Pobreza Menguante 5
Pobreza Menguante 5Pobreza Menguante 5
Pobreza Menguante 5
 
Todo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntar
Todo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntarTodo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntar
Todo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntar
 
05 lectura tecnicas_e_instrumentos
05 lectura tecnicas_e_instrumentos05 lectura tecnicas_e_instrumentos
05 lectura tecnicas_e_instrumentos
 
Aplicaciones gratuitas educacion_y_live_edu_12_04_14
Aplicaciones gratuitas educacion_y_live_edu_12_04_14Aplicaciones gratuitas educacion_y_live_edu_12_04_14
Aplicaciones gratuitas educacion_y_live_edu_12_04_14
 
Motivos
MotivosMotivos
Motivos
 
Taller pràctic 4 mapa conceptual
Taller pràctic 4  mapa conceptualTaller pràctic 4  mapa conceptual
Taller pràctic 4 mapa conceptual
 
Que son los Rss
Que son los RssQue son los Rss
Que son los Rss
 
Fracciones juego
Fracciones juegoFracciones juego
Fracciones juego
 
Protocolos de capas inferiores
Protocolos de capas inferioresProtocolos de capas inferiores
Protocolos de capas inferiores
 
Laura y yo
Laura y yoLaura y yo
Laura y yo
 

Similar a Definiciones

Actividad powerpoint mezclas
Actividad powerpoint mezclasActividad powerpoint mezclas
Actividad powerpoint mezclas
berrinches1
 
Diversidad y estructura de la materia
Diversidad y estructura de la materiaDiversidad y estructura de la materia
Diversidad y estructura de la materiaFco Javier Recio
 
Diversidad y estructura de la materia
Diversidad y estructura de la materiaDiversidad y estructura de la materia
Diversidad y estructura de la materiaFco Javier Recio
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Edmond Khzam Díaz
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Constanza Méndez
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
Manuel Mota
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
Universidad Autónoma de Baja California
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdfCLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
Cristal Martinez Colado
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1flori
 
Quimica fundamentos
Quimica fundamentosQuimica fundamentos
Quimica fundamentos
Javier Soto Mendoza
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
michel527
 
Fundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química InorgánicaFundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química Inorgánica
UPTY
 
Fundamentos de Química para Medicina.
Fundamentos de Química para Medicina.Fundamentos de Química para Medicina.
Fundamentos de Química para Medicina.Oswaldo A. Garibay
 
Unidad ii disoluciones quimicas
Unidad ii  disoluciones quimicasUnidad ii  disoluciones quimicas
Unidad ii disoluciones quimicas
patricio navarrete
 

Similar a Definiciones (20)

Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Actividad powerpoint mezclas
Actividad powerpoint mezclasActividad powerpoint mezclas
Actividad powerpoint mezclas
 
Guia de quimica
Guia de quimicaGuia de quimica
Guia de quimica
 
Diversidad y estructura de la materia
Diversidad y estructura de la materiaDiversidad y estructura de la materia
Diversidad y estructura de la materia
 
Diversidad y estructura de la materia
Diversidad y estructura de la materiaDiversidad y estructura de la materia
Diversidad y estructura de la materia
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdfCLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
 
Quimica fundamentos
Quimica fundamentosQuimica fundamentos
Quimica fundamentos
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
 
Fundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química InorgánicaFundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química Inorgánica
 
Fundamentos de Química para Medicina.
Fundamentos de Química para Medicina.Fundamentos de Química para Medicina.
Fundamentos de Química para Medicina.
 
Unidad ii disoluciones quimicas
Unidad ii  disoluciones quimicasUnidad ii  disoluciones quimicas
Unidad ii disoluciones quimicas
 
Definiciones basicas
Definiciones basicasDefiniciones basicas
Definiciones basicas
 

Más de Mena95

Mecanismos de reacción en química orgánica
Mecanismos de reacción en química orgánicaMecanismos de reacción en química orgánica
Mecanismos de reacción en química orgánicaMena95
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbonoMena95
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderalesMena95
 
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesNomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesMena95
 
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesNomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesMena95
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlacesTipos de enlaces
Tipos de enlacesMena95
 
Isotopos en Biología
Isotopos en BiologíaIsotopos en Biología
Isotopos en BiologíaMena95
 
Química en nuestro entorno
Química en nuestro entornoQuímica en nuestro entorno
Química en nuestro entornoMena95
 
Ciencias auxiliares de la Quimica
Ciencias auxiliares de la QuimicaCiencias auxiliares de la Quimica
Ciencias auxiliares de la QuimicaMena95
 

Más de Mena95 (9)

Mecanismos de reacción en química orgánica
Mecanismos de reacción en química orgánicaMecanismos de reacción en química orgánica
Mecanismos de reacción en química orgánica
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesNomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
 
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesNomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlacesTipos de enlaces
Tipos de enlaces
 
Isotopos en Biología
Isotopos en BiologíaIsotopos en Biología
Isotopos en Biología
 
Química en nuestro entorno
Química en nuestro entornoQuímica en nuestro entorno
Química en nuestro entorno
 
Ciencias auxiliares de la Quimica
Ciencias auxiliares de la QuimicaCiencias auxiliares de la Quimica
Ciencias auxiliares de la Quimica
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Definiciones

  • 1.  INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. ALTAMIRANO  Licenciatura en Biología  -DEFINICIONES  Alumno: Ángel Mena García  Profra: Erika Oropeza  Materia: Química
  • 2.  DEFINICIONES Átomo: El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que lo componen no pueden existir aisladamente salvo en condiciones muy especiales. El átomo está formado por un núcleo, compuesto a su vez por protones y neutrones, y por una corteza que lo rodea en la cual se encuentran los electrones, en igual número que los protones.
  • 3.  Molécula: Es un conjunto de átomos unidos unos con otros por enlaces fuertes. Es la expresión mínima de un compuesto o sustancia química, es decir, es una sustancia química constituida por la unión de varios átomos que mantienen las propiedades químicas específicas de la sustancia que forman.  Una macromolécula puede estar constituida por miles o hasta millones de átomos, típicamente enlazados en largas cadenas.  La molécula, entonces, es la unidad más pequeña de una sustancia que muestra todas las características químicas de esa sustancia.  Cada molécula tiene un tamaño definido y puede contener los átomos del mismo elemento o los átomos de diversos elementos.  El agua se forma de moléculas que contienen dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El dióxido de carbono se forma de moléculas que contienen dos átomos de oxígeno y uno de carbono.
  • 4. Molécula de agua Molécula de dióxido Vista superior y lateral de un modelo de carbono Molecular del dímero de gramicidina
  • 5.  Solución o disoluciones químicas:  Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida.  Una solución que contiene agua como solvente se llama solución acuosa.  Si se analiza una muestra de alguna solución puede apreciarse que en cualquier parte de ella su composición es constante. Entonces, reiterando, llamaremos solución o disolución a las mezclas homogéneas que se encuentran en fase líquida. Es decir, las mezclas homogéneas que se presentan en fase sólida, como las aleaciones (acero, bronce, latón) o las que se hallan en fase gaseosa (aire, humo, etc.) no se les conoce como disoluciones.
  • 6. Las mezclas de gases, tales como la atmósfera, a veces también se consideran como soluciones. Las soluciones son distintas de los coloides y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño molecular y están dispersas uniformemente entre las moléculas del solvente. Los componentes de una solución son soluto y solvente.  soluto es aquel componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se disuelve. El soluto puede ser sólido, líquido o gas, como ocurre en las bebidas gaseosas, donde el dióxido de carbono se utiliza como gasificante de las bebidas. El azúcar se puede utilizar como un soluto disuelto en líquidos (agua).  solvente es aquel componente que se encuentra en mayor cantidad y es el medio que disuelve al soluto. El solvente es aquella fase en que se encuentra la solución. Aunque un solvente puede ser un gas, líquido o sólido, el solvente más común es el agua.(Ver: El agua como solvente).
  • 7.
  • 8.  Fase: En termodinámica y química , se denomina fase a cada una de las partes macroscópicas de una composición química y propiedades físicas homogéneas que forman un sistema. Los sistemas monofásicos se denominan homogéneos, y los que están formados por varias fases se denominan mezclas o sistemas heterogéneos.  Los líquidos provenientes de diferentes reacciones suelen contener diferentes fases, es decir, dos o más líquidos que se separan tras un corto tiempo en reposo, generalmente se obtiene una fase acuosa y otra orgánica. Una fase posee características físicas y químicas relativamente homogéneas y puede constar de uno o varios compuestos. Sin embargo, cuando las propiedades de otro o más compuestos difieren en tal grado que dejan de ser compatibles, entonces hay separación de fases. Esta característica se observa, por ejemplo, al mezclar agua y aceite y dejarlos reposar unos minutos. Se observa una línea divisoria o interface, dado que estos materiales no son compatibles y se separan en fases.
  • 9.  Elemento: Un elemento químico, o solamente elemento, es una sustancia formada por átomos que tienen igual cantidad de protones en el núcleo. Este número se conoce como el número atómico del elemento.  Por ejemplo, todos los átomos con 6 protones en sus núcleos son átomos del elemento químico carbono, mientras que todos los átomos con 92 protones en sus núcleos son átomos del elemento uranio.  Aunque, por tradición, se puede definir elemento químico a cualquier sustancia que no puede ser descompuesta mediante una reacción química en otras más simples.  Una definición más sencilla dice que un elemento químico es un tipo particular de átomo, por ejemplo: hidrógeno, helio, hierro, nitrógeno, oxigeno y otros.
  • 10.
  • 11.  Mezcla: una mezcla es la agregación de sustancias sin interacción química entre ellas en otras palabras es combinación de dos o más sustancias de tal forma que no ocurre una reacción química y cada sustancia mantiene su identidad y propiedades. Las propiedades de las mezclas varían según su composición y pueden depender del método o la manera de preparación de las mismas.  Mezcla homogénea: En una mezcla homogénea o disolución el aspecto y la composición son uniformes en todas las partes de la misma. El componente que está en mayor proporción y que generalmente es líquido se denomina disolvente, y el que está en menor proporción soluto. Las disoluciones pueden ser sólidas y gaseosas, pero la mayoría de ellas son líquidas. Para separar los componentes de una disolución se utilizan técnicas como la cromatografía, la destilación o la cristalización fraccionada.  Mezcla heterogénea: Los componentes individuales en una mezcla heterogénea están físicamente separados y pueden observarse como tales. Estos componentes se pueden recuperar por procedimientos físicos, como la filtración, la decantación o la separación magnética.
  • 12.  Mezcla homogénea  (Disolución)  Mezcla heterogénea