SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CUATRO DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
Y LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ELLAS
El Currículo Nacional está estructurado en base a tres definiciones curriculares
clave que permiten una interpretación común por parte de los usuarios sobre
qué deben aprender los estudiantes. Además, estas definiciones permiten
concretar en la práctica educativa las intenciones que se expresan en el perfil de
egreso.
Estas definiciones son: competencias, capacidades y estándares de aprendizaje.
A continuación se presenta cada una de ellas:
Facultad que tiene la persona para combinar las capacidades necesarias que le
permita resolver situaciones determinadas de manera pertinente y con sentido
ético. El desarrollo de las competencias al finalizar la Educación Básica permite el
logro del perfil de egreso.
Aprecia de manera crítica manifestaciones
artístico culturales
Son recursos ( conocimientos, habilidades, actitudes )
que desarrolla el estudiante para actuar de manera
competente en una situación determinada. Los
conocimientos se refieren a teorías, conceptos y
procedimientos en distintas áreas; construidos por la
sociedad global, local y por los estudiantes en la
escuela. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas
y motoras que hacen referencia al talento y a la aptitud
para desarrollar una tarea. Las actitudes son
disposiciones subjetivas para actuar de cierta manera
ante una situación, según su sistema de valores. El
desarrollo de las capacidades permite el logro de la
competencia.
- Percibe manifestaciones artístico-culturales
- Contextualiza las manifestaciones artístico-culturales
- Reflexiona creativa y críticamente sobre las manifestaciones artístico- culturales
Son indicadores observables y medibles que
sirven a los maestros como herramientas de
planificación y evaluación. Estos nos ayudan
a visualizar el nivel de aprendizaje de los
estudiantes y a tomar las decisiones
oportunas para el logro del estándar
correspondiente.
Cuida y rescata el patrimonio cultural de su región y país al descubrir el
sentido histórico de los acontecimientos y la influencia de los mismos en su
propio entorno.
Son recursos creados de manera consensuadas con los
actores de la educación, que busca eliminar la brecha de la
calidad educativa a través de la equidad y la inclusión. Los
estándares son descripciones del desarrollo de la
competencia, que posee niveles de complejidad creciente,
de acuerdo al desarrollo etario de los estudiantes. Estos
definen el nivel esperado al finalizar cada ciclo de la
Educación Básica y se usan como referentes para medir el
progreso de las capacidades que todos los estudiantes
deben desarrollar.
DEFINICIONES DEL CURRICULO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
Colegio
 
1. curriculo nacional base ciclo i
1. curriculo nacional base ciclo i1. curriculo nacional base ciclo i
1. curriculo nacional base ciclo iChristian
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Alex Flores Mendo
 
Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2
MARITZA MARIELI
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
Erika Aromez Llacza
 
Iii simulacro domingo 14 setiembre
Iii simulacro domingo 14 setiembreIii simulacro domingo 14 setiembre
Iii simulacro domingo 14 setiembre
Isela Guerrero Pacheco
 
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBRCaracterísticas de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
lulita
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Alejandrina Castillo Marquez
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
Miss Alexis
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Augusto Zavala
 
El error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizajeEl error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizaje
sandra mendieta
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
Augusto Zavala
 
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egresoLas 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Alfonso Gutierrez Beltran
 
Dcn 2010
Dcn 2010Dcn 2010
Dcn 2010
sugeili84
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
gaudencio PAUCAR SOLANO
 

La actualidad más candente (20)

Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
1. curriculo nacional base ciclo i
1. curriculo nacional base ciclo i1. curriculo nacional base ciclo i
1. curriculo nacional base ciclo i
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
 
Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
 
Iii simulacro domingo 14 setiembre
Iii simulacro domingo 14 setiembreIii simulacro domingo 14 setiembre
Iii simulacro domingo 14 setiembre
 
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBRCaracterísticas de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Fundamentos del dcn
Fundamentos del dcnFundamentos del dcn
Fundamentos del dcn
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
El error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizajeEl error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizaje
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egresoLas 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
 
Dcn 2010
Dcn 2010Dcn 2010
Dcn 2010
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
 

Similar a DEFINICIONES DEL CURRICULO

48390447 diferencias-logro-indicador
48390447 diferencias-logro-indicador48390447 diferencias-logro-indicador
48390447 diferencias-logro-indicadorAlfredo Mejia
 
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
7. lineamientos, estándares y competencias curricularesliliana-liz
 
Como Calificar En Eba
Como Calificar En EbaComo Calificar En Eba
Como Calificar En Eba
unfvlosolivos
 
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdfI_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
ALEJANDRACAMILALOZAH
 
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
Roger Yván Campos Alarcón
 
ANALISIS DEL DCN.docx
ANALISIS DEL DCN.docxANALISIS DEL DCN.docx
ANALISIS DEL DCN.docx
Antonio Goicochea
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Rutas del aprendizaje vii
Rutas del aprendizaje viiRutas del aprendizaje vii
Rutas del aprendizaje vii
Carolina CHAUCA DE QUISPE
 
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
MarthaBorjasSaravia1
 
educación formal
educación formaleducación formal
educación formal
SandraMartinez964270
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptxANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
edwin roel huayllacayan calixto
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
José Luis Ortiz
 
Lineamientos estandares y_competencias
Lineamientos estandares y_competenciasLineamientos estandares y_competencias
Lineamientos estandares y_competenciasjuianosce
 
Ppt 1 semana umch
Ppt 1 semana umchPpt 1 semana umch
Ppt 1 semana umch
UGEL Humberto Lanares
 
Plan de estudios secundaria
Plan de estudios secundariaPlan de estudios secundaria
Plan de estudios secundariapsicbelen
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copiapsicbelen
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copiapsicbelen
 
Ecaes Tller Para Estud.
Ecaes Tller Para Estud.Ecaes Tller Para Estud.
Ecaes Tller Para Estud.
norbeycarmona
 

Similar a DEFINICIONES DEL CURRICULO (20)

48390447 diferencias-logro-indicador
48390447 diferencias-logro-indicador48390447 diferencias-logro-indicador
48390447 diferencias-logro-indicador
 
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
 
Como Calificar En Eba
Como Calificar En EbaComo Calificar En Eba
Como Calificar En Eba
 
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdfI_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
 
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
 
ANALISIS DEL DCN.docx
ANALISIS DEL DCN.docxANALISIS DEL DCN.docx
ANALISIS DEL DCN.docx
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
 
Rutas del aprendizaje vii
Rutas del aprendizaje viiRutas del aprendizaje vii
Rutas del aprendizaje vii
 
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
 
educación formal
educación formaleducación formal
educación formal
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptxANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Lineamientos estandares y_competencias
Lineamientos estandares y_competenciasLineamientos estandares y_competencias
Lineamientos estandares y_competencias
 
Ppt 1 semana umch
Ppt 1 semana umchPpt 1 semana umch
Ppt 1 semana umch
 
Plan de estudios secundaria
Plan de estudios secundariaPlan de estudios secundaria
Plan de estudios secundaria
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
 
Ecaes Tller Para Estud.
Ecaes Tller Para Estud.Ecaes Tller Para Estud.
Ecaes Tller Para Estud.
 

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo (20)

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
 
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
 
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCIONASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
 
CONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIPCONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIP
 
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
 
NUMEROS.pptx
NUMEROS.pptxNUMEROS.pptx
NUMEROS.pptx
 
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
 
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
 
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
 
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

DEFINICIONES DEL CURRICULO

  • 1. LAS CUATRO DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO Y LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ELLAS
  • 2. El Currículo Nacional está estructurado en base a tres definiciones curriculares clave que permiten una interpretación común por parte de los usuarios sobre qué deben aprender los estudiantes. Además, estas definiciones permiten concretar en la práctica educativa las intenciones que se expresan en el perfil de egreso. Estas definiciones son: competencias, capacidades y estándares de aprendizaje. A continuación se presenta cada una de ellas:
  • 3. Facultad que tiene la persona para combinar las capacidades necesarias que le permita resolver situaciones determinadas de manera pertinente y con sentido ético. El desarrollo de las competencias al finalizar la Educación Básica permite el logro del perfil de egreso.
  • 4. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales
  • 5. Son recursos ( conocimientos, habilidades, actitudes ) que desarrolla el estudiante para actuar de manera competente en una situación determinada. Los conocimientos se refieren a teorías, conceptos y procedimientos en distintas áreas; construidos por la sociedad global, local y por los estudiantes en la escuela. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas y motoras que hacen referencia al talento y a la aptitud para desarrollar una tarea. Las actitudes son disposiciones subjetivas para actuar de cierta manera ante una situación, según su sistema de valores. El desarrollo de las capacidades permite el logro de la competencia.
  • 6. - Percibe manifestaciones artístico-culturales - Contextualiza las manifestaciones artístico-culturales - Reflexiona creativa y críticamente sobre las manifestaciones artístico- culturales
  • 7. Son indicadores observables y medibles que sirven a los maestros como herramientas de planificación y evaluación. Estos nos ayudan a visualizar el nivel de aprendizaje de los estudiantes y a tomar las decisiones oportunas para el logro del estándar correspondiente.
  • 8. Cuida y rescata el patrimonio cultural de su región y país al descubrir el sentido histórico de los acontecimientos y la influencia de los mismos en su propio entorno.
  • 9. Son recursos creados de manera consensuadas con los actores de la educación, que busca eliminar la brecha de la calidad educativa a través de la equidad y la inclusión. Los estándares son descripciones del desarrollo de la competencia, que posee niveles de complejidad creciente, de acuerdo al desarrollo etario de los estudiantes. Estos definen el nivel esperado al finalizar cada ciclo de la Educación Básica y se usan como referentes para medir el progreso de las capacidades que todos los estudiantes deben desarrollar.