SlideShare una empresa de Scribd logo
La pluralidad cultural del Perú, esto es: su diversidad étnica, lingüística y social,
que llevara a decir a José María Arguedas que el nuestro es un territorio donde coexisten
"todas las sangres y todas las patrias", demanda no sólo una inteligente lectura de dicha
diversidad, sino la elaboración de una estrategia nacional que la potencie y desarrolle.


          Por todo ello, el Ministerio de Educación propicia un Diseño Curricular Básico
que, en principio, es un currículo diversificable. En este sentido, la Diversificación
Curricular en la Educación Secundaria está inspirada en una política de respeto al otro y
tiene su base en el amplio ejercicio de la tolerancia a lo diferente.
L General de E
                   ey           ducación.(Artículo 33°)
L currículos básicos nacionales se diversifican en las instancias regionales y locales,
 os
en coherencia con las necesidades, demandas y características de los estudiantes y
de la realidad social, cultural, lingüística, económico-productiva y geografíca en cada
una de las regiones y localidades del país.
La diversificación curricular corresponde al nivel local de la planificación
curricular y se concretiza en el Proyecto Curricular de Centro.

A partir de este proyecto se realiza la Programación Anual. Es así que la Diversificación
Curricular, a su vez, comprende la elaboración colectiva del Proyecto Curricular del
Centro (Institución Educativa) denominado PCC y la Programación Anual llamado PA.
Diversificar el currículo es adecuar y enriquecer el Diseño Curricular Nacional
(DCN) para responder con pertinencia a las necesidades, demandas y
características de los estudiantes.
¿P qué y para que diversificar el currículo?
                or

Estas intenciones educativas se precisan en un currículo pertinente y diversificado. Por
tanto, los programas curriculares que se desarrollen en las instituciones educativas deben:

     • Atender      las necesidades y características físicas,               cognitivas,
        intelectuales, afectivas, morales de los estudiantes

     • Responder a las demandas sociales y culturales del contexto y
       consecuentemente a la multiplicidad de lenguas, cosmovisiones,
       costumbres, tradiciones, comidas, música, danzas y vestimentas.


     • Tomar en cuenta la diversidad del espacio geográfico que se manifiesta
       en sus paisajes, su diversidad biológica, su riqueza mineral, su clima, sus
       pisos ecológicos y sus zonas de producción.
La Ley General de E ducación 28044, artículo 33, es el
           a ey General de E
           L L                        ducación 28044, artículo 33, es el
responsable de diseñar los currículos básicos nacionales y que estos se
 responsable de diseñar los currículos básicos nacionales y que estos se
diversifican en las instancias regional y local.
 diversifican en las instancias regional y local.


         E l Decreto Supremo 013 Reglamento de E ducación B ásica
           l
          E Decreto Supremo 013 Reglamento de E           ducación B ásica
Regular (E B artículo 23, establece que la diversificación curricular en
 Regular (E R), artículo 23, establece que la diversificación curricular en
              B R),
las regiones debe ser conducida por la Direcciones Regionales de Educación
 las regiones debe ser conducida por la Direcciones Regionales de Educación
(DRE) en coordinación con las UGEL.
 (DRE) en coordinación con las UGEL.

         E l Decreto Supremo 013 Reglamento de E ducación B ásica
          l
          E Decreto Supremo 013 Reglamento de E              ducación B   ásica
Regular, artículo 24, establece que la propuesta curricular de la Institución
 Regular, artículo 24, establece que la propuesta curricular de la Institución
Educativa se construye en el marco del DCN de la EBR y de los lineamientos
 Educativa se construye en el marco del DCN de la EBR y de los lineamientos
regionales para la diversificación curricular o del Diseño Curricular Regional.
 regionales para la diversificación curricular o del Diseño Curricular Regional.
Tiene valor oficial.
 Tiene valor oficial.
E l Diseño Curricular Nacional de la E B señala que las DRE
           E Diseño Curricular Nacional de la E R señala que las DRE
           l                                      BR
formulan los lineamientos curriculares regionales, tomando como base el
 formulan los lineamientos curriculares regionales, tomando como base el
DCN y el Proyecto Educativo Regional (PER). Estos lineamientos se
 DCN y el Proyecto Educativo Regional (PER). Estos lineamientos se
concretan en un documento normativo, sea este el Diseño Curricular
 concretan en un documento normativo, sea este el Diseño Curricular
Regional, la Propuesta Regional o los Lineamientos Regionales para
 Regional, la Propuesta Regional o los Lineamientos Regionales para
diversificar el currículo.
 diversificar el currículo.



         La Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, artículo 7,
           a ey
          L L Orgánica de los Gobiernos Regionales, artículo 7,
señala que el gobierno regional tiene, entre otras funciones, la de diversificar
 señala que el gobierno regional tiene, entre otras funciones, la de diversificar
los currículos nacionales, incorporando contenidos significativos de su
 los currículos nacionales, incorporando contenidos significativos de su
realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica y respondiendo a
 realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica y respondiendo a
las necesidades e intereses de los estudiantes.
 las necesidades e intereses de los estudiantes.
De acuerdo con el artículo 33 de la Ley General de Educación, los currículos
básicos nacionales se diversifican en las instancias regionales y locales, en
coherencia con las necesidades, demandas y características de los estudiantes y
de la realidad social, cultural, lingüística, económico-productiva y geográfica en
cada una de las regiones y localidades de nuestro país (DCN EBR 2008, p.45).



     L diversificación
      a
      curricular en la
        institución
       educativa se
      concreta en el
    Proyecto Curricular
    Institucional (P CI)
El Programa Curricular Diversificado es el elemento esencial del Proyecto Curricular
Institucional (PCI). Se elabora a partir del DCN y comprende el conjunto de
capacidades y actitudes priorizadas, contextualizadas y formuladas según las
características y necesidades de los estudiantes y del contexto local y regional.

El Programa Curricular Diversificado es elaborado por grados en las instituciones
educativas poli docentes completas, y por ciclos en las unidocentes y multigrado.
Sintetiza las intenciones                ES DIVERSIFICABLE
                   educativas y contiene los
                aprendizajes previstos que todo
                estudiante de E  ducación B ásica            ES FLEXIBLE
                   Regular debe desarrollar.

                                                             ES ABIERTO



Artículo 33º L - “ El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los
                GE
currículos básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican
con el fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno;
en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular,
que tiene valor oficial” .
Una tarea importante para la elaboración del Programa Curricular Diversificado
es realizar un análisis crítico de los siguientes elementos del DCN:

• docente debe conocer, analizar y reflexionar sobre los propósitos de la EBR al año 2021.
 El

• aspecto a analizar es el referido a las características de los estudiantes al concluir la EBR con la
  Otro
finalidad que el docente conozca y analice las características deseables que propone el DCN.

• lectura de los logros educativos por niveles evidencia la articulación entre los niveles de la EBR.
  La
El análisis correspondiente al nivel de Educación Primaria permitirá a los maestros saber cuáles son
los logros educativos, en términos de competencias, que deben desarrollar sus estudiantes.

• docente de aula debe leer y analizar la fundamentación, competencias, capacidades,
  El
conocimientos y actitudes propuestos para cada área en el programa curricular de Educación
Primaria .


   Las capacidades, conocimientos y actitudes son los aspectos básicos del DCN que se analizan,
     priorizan, modifican o complementan como parte del proceso de diversificación curricular.
L Y GE R DE E
          E    NE AL  DUCACIÓN



 Art. 80, Inciso c. “El Ministerio de
Educación es responsable de diseñar los
currículos básicos nacionales”.
   Art. 13, inciso b. Los currículos
nacionales deben estar “articulados entre
los diferentes niveles y modalidades”.
RE AM NT DE L E
  GL E O     A DUCACIÓN BÁSICA REGULAR



 El MED tiene la responsabilidad de
asegurar la articulación educativa de los
distintos niveles de la Educación Básica.
 El Diseño Curricular Nacional de la EBR
contiene los aprendizajes que deben
alcanzar los estudiantes al concluir cada
nivel.
PROYE O E
             CT DUCATIVO NACIONAL


Objetivo Estratégico 2, Resultado 1
“En todas las instituciones de educación
básica    los   estudiantes   realizan   un
aprendizaje efectivo y despliegan las
competencias       que    requieren    para
desarrollarse como personas, contribuir al
desarrollo del país y hacer realidad una
cohesión que supere exclusiones y
discriminaciones”.
RE L :
  SUE VE


 Aprobar el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica
  Regular.
 El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular
  aprobado se aplicará desde el inicio del año escolar 2009.
 El Ministerio de Educación, mediante las DRE y las UGEL
  prestarán el apoyo técnico para su correcta aplicación.
 Dejar sin efecto los dispositivos legales que se opongan a la
  presente resolución.
Educación para la convivencia, la paz y la
                                   ciudadanía.


                    Educación en y para los derechos humanos.
 RE SPUE A A
        ST
  PROB E AS
       LM
COYUNT  URAL S
            E         Educación en valores o formación ética.
      DE
TRASCE NDENCIA
                     Educación para la gestión de riesgos y la
                              conciencia ambiental.


                       Educación para la equidad de género.

                     VALORES
             VIDA - RE T - DE OCRACIA
                      SPE O  M
El DCN establece que los temas transversales son respuesta a de los
problemas que afectan a la sociedad en el contexto nacional y mundial.

Para priorizar los temas transversales realizamos las siguientes tareas:

    •  Escribimos los problemas más relevantes de la comunidad y que
      pueden ser abordados desde el currículo.
    •  Agrupamos los problemas según su afinidad o temática común.
    •  Relacionamos los problemas con los temas transversales propuestos
      en el DCN.
Con las capacidades diversificadas obtenidas como resultado en los pasos
anteriores (capacidades priorizadas del DCN, capacidades contextualizadas y
nuevas capacidades formuladas) elaboramos el Programa Curricular
Diversificado.

    • Codificamos las capacidades diversificadas.
    • Elaboramos una matriz de doble entrada.
    • Incorporamos en la matriz las capacidades diversificadas, con sus
        respectivos códigos.
VE A L NIÑOS, NIÑAS Y
  R   OS
    ADOL SCE E
         E NT S



      PERSONAS
     COM E E E
        P T NT S



    PERSONAS CON
      DE CH
        RE OS




  CON NE SIDADE DE
        CE      S
  AP NDIZAJ Y GRAN
    RE      E
  P E
   OT NCIAL H ANO
             UM


      El Sector Educación en el Perú viene trabajando en la
 construcción de una Educación con calidad y equidad centrada
 en la persona y las características propias de su ciclo de vida.
E DCN, está sustentado sobre la base de fundamentos que
      l
    explicitan el qué, el para qué y el cómo enseñar y aprender.

    Propone competencias a lo
      largo de cada uno de los
                ciclos

-   Las competencias se logran en un proceso
    continuo mediante el desarrollo de capacidades,
    conocimientos, actitudes y valores debidamente
    articulados.

-   Las competencias se evidencian en el saber
    actuar de los estudiantes.
L Y GE RAL DE E
                     E    NE       DUCACIÓN


                                    L calidad
                                     a
Artículo 8°                              L equidad
                                          a
                                                          La
                                                  interculturalidad
    Principios de
    la Educación                                   L democracia
                                                    a

                                                 L ética
                                                  a

                                           L inclusión
                                            a
                                       L conciencia
                                        a
                                        ambiental
                          L creatividad y la innovación
                           a
Explicita las competencias, capacidades,
     Explicita las competencias, capacidades,
conocimientos y actitudes para cada área y grado
conocimientos y actitudes para cada área y grado
A
                                                                                ND ARI
                                                                            U
                                                                        SEC
                                                           A
                                                       MARI                           Matemática
                                                   PRI
                                                        Matemática
                                                                                    Comunicación
                          L
                     ICIA         Matemática
                IN                                    Comunicación                          Inglés
                 ción
            unica
        Com                     Comunicación                                                  Arte
                                                               Arte
Relación consigo mismo
    medio Relación             Personal Social       Personal Social        H istoria, Geografía y
          natur      c
                al y s on el                        Educación Física                     Economía
                      ocial
                                                 Educación Religiosa      Formación Ciudadana y
                       TUT                                                                  Cívica
                                     Ciencia y
                          OR         ambiente                          Persona, F amilia y Relacs.
                            ÍA                                                           H umanas
                                    YO
                                      RIE     Ciencia y Ambiente       Educación Física E ducación
                                         NTA                                             Religiosa
                                             CI Ó                           Ciencia, T ecnología y
                                                  NE                                     Ambiente
                                                        DU
                                                           CAT
                                                                 IVA ducación para el Trabajo
                                                                    E
Describen lo logros que alcanzarán los estudiantes en cada
COM E E
   P T NCIAS   ciclo de la E R, expresados en actuaciones idóneas o un
                            B
               saber hacer, según el área curricular.

               Describen los aprendizajes     P resentan los datos, teorías,
CAPACIDADES    que se espera alcancen los     leyes,       hechos,      etc.
               estudiantes en cada grado      provenientes        de     las
               en     función    de     las   disciplinas involucradas en el
               competencias del área.         área curricular, que sirven
               Pueden ser cognitivas,         como      medio      para   el
               motoras o socio afectivas.     desarrollo        de       las
CONOCIM NT
       IE OS                                  capacidades.

               Describen el comportamiento de los estudiantes, en función
ACT UDE
   IT  S       de los valores previstos y las competencias del área
               curricular.
Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y
                coherente, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando de
                modo reflexivo los elementos lingüísticos y no lingüísticos para lograr textos
COMPETENCIAS    de mejor calidad.

                - Planifica la producción de textos,     - El tema central y las ideas
                  identificando el tema y los              principales y secundarias.
                  destinatarios a quienes se             - Conectores temporales.
                  dirigirá.                              - Signos de puntuación. Funciones.
                - Utiliza las reglas ortográficas y        La coma: clases y usos.
CAPACIDADES       gramaticales para otorgar              - Acentuación y tildación. Palabras
                  coherencia y corrección a los            tónicas y átonas.
                  textos que produce, incluidos          - Ortografía de la letra: relación
                  aquellos que se envían mediante          fonema-letra. Reglas generales.
                  correo electrónico.
                - Edita el texto para hacerlo
CONOCIMIENTOS     novedoso.
                - Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
ACTITUDES       - Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de
                comunicación.
Diversificacion curricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOSPPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
greamatematica
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Indagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científicaIndagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científica
DEISI ALAMA
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJERUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJE
MARITZA MARIELI
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
JACQUELINE VILELA
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptxPPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
FelicitaAlvarez
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
ADDAMONTES
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
JACQUELINE VILELA
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
Marly Rodriguez
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Jorge Nina
 

La actualidad más candente (20)

PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOSPPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Indagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científicaIndagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científica
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJERUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
Ppt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicosPpt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicos
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptxPPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
 

Similar a Diversificacion curricular

Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricularCarlos Yampufé
 
Diseño y diversificación curricular 2011
Diseño y diversificación curricular 2011Diseño y diversificación curricular 2011
Diseño y diversificación curricular 2011Oscar López Regalado
 
Orientaciones para la Diversificación Curricular 2009
Orientaciones para la Diversificación Curricular 2009Orientaciones para la Diversificación Curricular 2009
Orientaciones para la Diversificación Curricular 2009Cesar Catunta
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
vaniabenavides
 
NDiseño curricular nacional
NDiseño curricular nacionalNDiseño curricular nacional
NDiseño curricular nacionalvaniabenavides
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
Duslen Fernandez
 
Diversificaciondes
DiversificaciondesDiversificaciondes
Diversificaciondes
Yessica Caballero
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
vaniabenavides
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalvaniabenavides
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
vaniabenavides
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
vaniabenavides
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
vaniabenavides
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalvaniabenavides
 
Modulo diversificación curricular
Modulo  diversificación curricularModulo  diversificación curricular
Modulo diversificación curricularJuan Jose Moran
 
Diver. curricular
Diver. curricularDiver. curricular
Diver. curriculartelomibla
 
Asignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junioAsignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junio
ticsecundaria
 
Diseño curricular nacional de la ebr y sus
Diseño curricular nacional de la ebr y susDiseño curricular nacional de la ebr y sus
Diseño curricular nacional de la ebr y susFranco Mamani Roman
 
DCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdfDCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdf
Edgar Matias Solis
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
Job Sarmiento
 

Similar a Diversificacion curricular (20)

Diversificaciondes marco teorico
Diversificaciondes marco teoricoDiversificaciondes marco teorico
Diversificaciondes marco teorico
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Diseño y diversificación curricular 2011
Diseño y diversificación curricular 2011Diseño y diversificación curricular 2011
Diseño y diversificación curricular 2011
 
Orientaciones para la Diversificación Curricular 2009
Orientaciones para la Diversificación Curricular 2009Orientaciones para la Diversificación Curricular 2009
Orientaciones para la Diversificación Curricular 2009
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
NDiseño curricular nacional
NDiseño curricular nacionalNDiseño curricular nacional
NDiseño curricular nacional
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Diversificaciondes
DiversificaciondesDiversificaciondes
Diversificaciondes
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Modulo diversificación curricular
Modulo  diversificación curricularModulo  diversificación curricular
Modulo diversificación curricular
 
Diver. curricular
Diver. curricularDiver. curricular
Diver. curricular
 
Asignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junioAsignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junio
 
Diseño curricular nacional de la ebr y sus
Diseño curricular nacional de la ebr y susDiseño curricular nacional de la ebr y sus
Diseño curricular nacional de la ebr y sus
 
DCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdfDCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdf
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 

Más de Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz

Cartel de contenidos de Computación
Cartel de contenidos de Computación Cartel de contenidos de Computación
Cartel de contenidos de Computación
Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz
 
Tipos de Corriente
Tipos de CorrienteTipos de Corriente
Estadistica con Excel
Estadistica con Excel Estadistica con Excel
Estadistica con Excel
Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz
 
Ciclo VII - Nivel Secundario
Ciclo VII - Nivel SecundarioCiclo VII - Nivel Secundario
Ciclo VII - Nivel Secundario
Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz
 
Reflexion filosofica
Reflexion filosoficaReflexion filosofica
Criterios para evalurr la importancia de la investigacion
Criterios para evalurr la importancia de la investigacionCriterios para evalurr la importancia de la investigacion
Criterios para evalurr la importancia de la investigacion
Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz
 

Más de Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz (13)

Cartel de contenidos de Computación
Cartel de contenidos de Computación Cartel de contenidos de Computación
Cartel de contenidos de Computación
 
Tipos de Corriente
Tipos de CorrienteTipos de Corriente
Tipos de Corriente
 
Estadistica con Excel
Estadistica con Excel Estadistica con Excel
Estadistica con Excel
 
Ciclo VII - Nivel Secundario
Ciclo VII - Nivel SecundarioCiclo VII - Nivel Secundario
Ciclo VII - Nivel Secundario
 
China
ChinaChina
China
 
Teoría del parendizaje de novak
Teoría del parendizaje de novakTeoría del parendizaje de novak
Teoría del parendizaje de novak
 
Adjectives comparatives
Adjectives  comparativesAdjectives  comparatives
Adjectives comparatives
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Geometria del espacio
Geometria del espacioGeometria del espacio
Geometria del espacio
 
Base dde datos
Base dde datosBase dde datos
Base dde datos
 
Ecuación desarrollo
Ecuación desarrolloEcuación desarrollo
Ecuación desarrollo
 
Reflexion filosofica
Reflexion filosoficaReflexion filosofica
Reflexion filosofica
 
Criterios para evalurr la importancia de la investigacion
Criterios para evalurr la importancia de la investigacionCriterios para evalurr la importancia de la investigacion
Criterios para evalurr la importancia de la investigacion
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Diversificacion curricular

  • 1.
  • 2. La pluralidad cultural del Perú, esto es: su diversidad étnica, lingüística y social, que llevara a decir a José María Arguedas que el nuestro es un territorio donde coexisten "todas las sangres y todas las patrias", demanda no sólo una inteligente lectura de dicha diversidad, sino la elaboración de una estrategia nacional que la potencie y desarrolle. Por todo ello, el Ministerio de Educación propicia un Diseño Curricular Básico que, en principio, es un currículo diversificable. En este sentido, la Diversificación Curricular en la Educación Secundaria está inspirada en una política de respeto al otro y tiene su base en el amplio ejercicio de la tolerancia a lo diferente.
  • 3. L General de E ey ducación.(Artículo 33°) L currículos básicos nacionales se diversifican en las instancias regionales y locales, os en coherencia con las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de la realidad social, cultural, lingüística, económico-productiva y geografíca en cada una de las regiones y localidades del país.
  • 4. La diversificación curricular corresponde al nivel local de la planificación curricular y se concretiza en el Proyecto Curricular de Centro. A partir de este proyecto se realiza la Programación Anual. Es así que la Diversificación Curricular, a su vez, comprende la elaboración colectiva del Proyecto Curricular del Centro (Institución Educativa) denominado PCC y la Programación Anual llamado PA.
  • 5. Diversificar el currículo es adecuar y enriquecer el Diseño Curricular Nacional (DCN) para responder con pertinencia a las necesidades, demandas y características de los estudiantes.
  • 6. ¿P qué y para que diversificar el currículo? or Estas intenciones educativas se precisan en un currículo pertinente y diversificado. Por tanto, los programas curriculares que se desarrollen en las instituciones educativas deben: • Atender las necesidades y características físicas, cognitivas, intelectuales, afectivas, morales de los estudiantes • Responder a las demandas sociales y culturales del contexto y consecuentemente a la multiplicidad de lenguas, cosmovisiones, costumbres, tradiciones, comidas, música, danzas y vestimentas. • Tomar en cuenta la diversidad del espacio geográfico que se manifiesta en sus paisajes, su diversidad biológica, su riqueza mineral, su clima, sus pisos ecológicos y sus zonas de producción.
  • 7. La Ley General de E ducación 28044, artículo 33, es el a ey General de E L L ducación 28044, artículo 33, es el responsable de diseñar los currículos básicos nacionales y que estos se responsable de diseñar los currículos básicos nacionales y que estos se diversifican en las instancias regional y local. diversifican en las instancias regional y local.   E l Decreto Supremo 013 Reglamento de E ducación B ásica l E Decreto Supremo 013 Reglamento de E ducación B ásica Regular (E B artículo 23, establece que la diversificación curricular en Regular (E R), artículo 23, establece que la diversificación curricular en B R), las regiones debe ser conducida por la Direcciones Regionales de Educación las regiones debe ser conducida por la Direcciones Regionales de Educación (DRE) en coordinación con las UGEL. (DRE) en coordinación con las UGEL. E l Decreto Supremo 013 Reglamento de E ducación B ásica l E Decreto Supremo 013 Reglamento de E ducación B ásica Regular, artículo 24, establece que la propuesta curricular de la Institución Regular, artículo 24, establece que la propuesta curricular de la Institución Educativa se construye en el marco del DCN de la EBR y de los lineamientos Educativa se construye en el marco del DCN de la EBR y de los lineamientos regionales para la diversificación curricular o del Diseño Curricular Regional. regionales para la diversificación curricular o del Diseño Curricular Regional. Tiene valor oficial. Tiene valor oficial.
  • 8. E l Diseño Curricular Nacional de la E B señala que las DRE E Diseño Curricular Nacional de la E R señala que las DRE l BR formulan los lineamientos curriculares regionales, tomando como base el formulan los lineamientos curriculares regionales, tomando como base el DCN y el Proyecto Educativo Regional (PER). Estos lineamientos se DCN y el Proyecto Educativo Regional (PER). Estos lineamientos se concretan en un documento normativo, sea este el Diseño Curricular concretan en un documento normativo, sea este el Diseño Curricular Regional, la Propuesta Regional o los Lineamientos Regionales para Regional, la Propuesta Regional o los Lineamientos Regionales para diversificar el currículo. diversificar el currículo. La Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, artículo 7, a ey L L Orgánica de los Gobiernos Regionales, artículo 7, señala que el gobierno regional tiene, entre otras funciones, la de diversificar señala que el gobierno regional tiene, entre otras funciones, la de diversificar los currículos nacionales, incorporando contenidos significativos de su los currículos nacionales, incorporando contenidos significativos de su realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica y respondiendo a realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica y respondiendo a las necesidades e intereses de los estudiantes. las necesidades e intereses de los estudiantes.
  • 9.
  • 10.
  • 11. De acuerdo con el artículo 33 de la Ley General de Educación, los currículos básicos nacionales se diversifican en las instancias regionales y locales, en coherencia con las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de la realidad social, cultural, lingüística, económico-productiva y geográfica en cada una de las regiones y localidades de nuestro país (DCN EBR 2008, p.45). L diversificación a curricular en la institución educativa se concreta en el Proyecto Curricular Institucional (P CI)
  • 12.
  • 13. El Programa Curricular Diversificado es el elemento esencial del Proyecto Curricular Institucional (PCI). Se elabora a partir del DCN y comprende el conjunto de capacidades y actitudes priorizadas, contextualizadas y formuladas según las características y necesidades de los estudiantes y del contexto local y regional. El Programa Curricular Diversificado es elaborado por grados en las instituciones educativas poli docentes completas, y por ciclos en las unidocentes y multigrado.
  • 14. Sintetiza las intenciones ES DIVERSIFICABLE educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo estudiante de E ducación B ásica ES FLEXIBLE Regular debe desarrollar. ES ABIERTO Artículo 33º L - “ El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los GE currículos básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican con el fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial” .
  • 15. Una tarea importante para la elaboración del Programa Curricular Diversificado es realizar un análisis crítico de los siguientes elementos del DCN: • docente debe conocer, analizar y reflexionar sobre los propósitos de la EBR al año 2021. El • aspecto a analizar es el referido a las características de los estudiantes al concluir la EBR con la Otro finalidad que el docente conozca y analice las características deseables que propone el DCN. • lectura de los logros educativos por niveles evidencia la articulación entre los niveles de la EBR. La El análisis correspondiente al nivel de Educación Primaria permitirá a los maestros saber cuáles son los logros educativos, en términos de competencias, que deben desarrollar sus estudiantes. • docente de aula debe leer y analizar la fundamentación, competencias, capacidades, El conocimientos y actitudes propuestos para cada área en el programa curricular de Educación Primaria . Las capacidades, conocimientos y actitudes son los aspectos básicos del DCN que se analizan, priorizan, modifican o complementan como parte del proceso de diversificación curricular.
  • 16. L Y GE R DE E E NE AL DUCACIÓN  Art. 80, Inciso c. “El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales”.  Art. 13, inciso b. Los currículos nacionales deben estar “articulados entre los diferentes niveles y modalidades”.
  • 17. RE AM NT DE L E GL E O A DUCACIÓN BÁSICA REGULAR  El MED tiene la responsabilidad de asegurar la articulación educativa de los distintos niveles de la Educación Básica.  El Diseño Curricular Nacional de la EBR contiene los aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes al concluir cada nivel.
  • 18. PROYE O E CT DUCATIVO NACIONAL Objetivo Estratégico 2, Resultado 1 “En todas las instituciones de educación básica los estudiantes realizan un aprendizaje efectivo y despliegan las competencias que requieren para desarrollarse como personas, contribuir al desarrollo del país y hacer realidad una cohesión que supere exclusiones y discriminaciones”.
  • 19. RE L : SUE VE  Aprobar el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular.  El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular aprobado se aplicará desde el inicio del año escolar 2009.  El Ministerio de Educación, mediante las DRE y las UGEL prestarán el apoyo técnico para su correcta aplicación.  Dejar sin efecto los dispositivos legales que se opongan a la presente resolución.
  • 20. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación en y para los derechos humanos. RE SPUE A A ST PROB E AS LM COYUNT URAL S E Educación en valores o formación ética. DE TRASCE NDENCIA Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. Educación para la equidad de género. VALORES VIDA - RE T - DE OCRACIA SPE O M
  • 21. El DCN establece que los temas transversales son respuesta a de los problemas que afectan a la sociedad en el contexto nacional y mundial. Para priorizar los temas transversales realizamos las siguientes tareas: •  Escribimos los problemas más relevantes de la comunidad y que pueden ser abordados desde el currículo. •  Agrupamos los problemas según su afinidad o temática común. •  Relacionamos los problemas con los temas transversales propuestos en el DCN.
  • 22. Con las capacidades diversificadas obtenidas como resultado en los pasos anteriores (capacidades priorizadas del DCN, capacidades contextualizadas y nuevas capacidades formuladas) elaboramos el Programa Curricular Diversificado.  • Codificamos las capacidades diversificadas. • Elaboramos una matriz de doble entrada. • Incorporamos en la matriz las capacidades diversificadas, con sus respectivos códigos.
  • 23. VE A L NIÑOS, NIÑAS Y R OS ADOL SCE E E NT S PERSONAS COM E E E P T NT S PERSONAS CON DE CH RE OS CON NE SIDADE DE CE S AP NDIZAJ Y GRAN RE E P E OT NCIAL H ANO UM El Sector Educación en el Perú viene trabajando en la construcción de una Educación con calidad y equidad centrada en la persona y las características propias de su ciclo de vida.
  • 24. E DCN, está sustentado sobre la base de fundamentos que l explicitan el qué, el para qué y el cómo enseñar y aprender. Propone competencias a lo largo de cada uno de los ciclos - Las competencias se logran en un proceso continuo mediante el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores debidamente articulados. - Las competencias se evidencian en el saber actuar de los estudiantes.
  • 25. L Y GE RAL DE E E NE DUCACIÓN L calidad a Artículo 8° L equidad a La interculturalidad Principios de la Educación L democracia a L ética a L inclusión a L conciencia a ambiental L creatividad y la innovación a
  • 26. Explicita las competencias, capacidades, Explicita las competencias, capacidades, conocimientos y actitudes para cada área y grado conocimientos y actitudes para cada área y grado
  • 27.
  • 28. A ND ARI U SEC A MARI Matemática PRI Matemática Comunicación L ICIA Matemática IN Comunicación Inglés ción unica Com Comunicación Arte Arte Relación consigo mismo medio Relación Personal Social Personal Social H istoria, Geografía y natur c al y s on el Educación Física Economía ocial Educación Religiosa Formación Ciudadana y TUT Cívica Ciencia y OR ambiente Persona, F amilia y Relacs. ÍA H umanas YO RIE Ciencia y Ambiente Educación Física E ducación NTA Religiosa CI Ó Ciencia, T ecnología y NE Ambiente DU CAT IVA ducación para el Trabajo E
  • 29. Describen lo logros que alcanzarán los estudiantes en cada COM E E P T NCIAS ciclo de la E R, expresados en actuaciones idóneas o un B saber hacer, según el área curricular. Describen los aprendizajes P resentan los datos, teorías, CAPACIDADES que se espera alcancen los leyes, hechos, etc. estudiantes en cada grado provenientes de las en función de las disciplinas involucradas en el competencias del área. área curricular, que sirven Pueden ser cognitivas, como medio para el motoras o socio afectivas. desarrollo de las CONOCIM NT IE OS capacidades. Describen el comportamiento de los estudiantes, en función ACT UDE IT S de los valores previstos y las competencias del área curricular.
  • 30. Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y coherente, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando de modo reflexivo los elementos lingüísticos y no lingüísticos para lograr textos COMPETENCIAS de mejor calidad. - Planifica la producción de textos, - El tema central y las ideas identificando el tema y los principales y secundarias. destinatarios a quienes se - Conectores temporales. dirigirá. - Signos de puntuación. Funciones. - Utiliza las reglas ortográficas y La coma: clases y usos. CAPACIDADES gramaticales para otorgar - Acentuación y tildación. Palabras coherencia y corrección a los tónicas y átonas. textos que produce, incluidos - Ortografía de la letra: relación aquellos que se envían mediante fonema-letra. Reglas generales. correo electrónico. - Edita el texto para hacerlo CONOCIMIENTOS novedoso. - Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. ACTITUDES - Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación.