SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINIENDO LA EMPRESA 2.0
Expertos en conceptualizar,
  diseñar e implementar estrategias y
soluciones utilizando "design thinking" y
       tecnologías “Enterprise 2.0”
Tag cloud   presentación
Los negocios están cambiando
con la llegada de nuevos conceptos y oportunidades
1. La empresa 2.0
¿Que es la empresa 2.0?
En su forma mas básica, la empresa 2.0 trata sobre las comunicaciones. La premisa es
que mientras mas fácil las personas puedan comunicarse - con otros colegas de
trabajo, miembros del equipo, clientes, proveedores, – menos información quedará
obsoleta. Cuando la información es gratis, las personas pueden conseguir mas
feedback e inputs(colaboración), reaccionar mas rápido (agilidad), y tomar mejores
decisiones. Esta es la oportunidad inherente de la empresa 2.0: Un equipo de trabajo
mas eficiente, productivo e inteligente.
Cambios fundamentales
Empresa 1.0 	

                                        Empresa 2.0

Jerarquía                                              Organización plana
Fricción                                               Flujo organizacional dinámico
Burocracia                                             Agilidad
Inflexibilidad                                          Flexibilidad
IT-driven technology / Poco control del usuario        User-driven technology
Top down                                               Bottom up
Centralizado                                           Distribuido
Equipos están en un edificio / una zona horaria         Equipos globales
Silos and restricciones                                Pocas restricciones/ fronteras abiertas
Necesidad de saber                                     Transparencia
Sistemas de información son estructurados y dictados   Sistemas de información son emergentes
Taxonomias                                             Folksonomias
Muy complejas                                          Simple
Cerradas/ estandares de propietario                    Abierto
Planificado                                             On Demand
Ciclos de time to market largos                        Ciclos time-to-market cortos
2. Co creación descentralizada de valor (Innovación abierta)

  Proceso por el cual las comunidades sociales online y otras redes de personas
usando las plataformas web 2.0 generan nuevos tipos de inteligencia colectiva que
                                   son útiles.




        Es el nuevo paradigma en el comercio y la cultura
3. Cloud Computing
 Conectas tu aplicación a la nube, y todos tus datos y cosas están “ahí”, no en tu
                               computador personal




Convergencia de voz, datos y video en un sistema interconectado que también combina
                  la computación, las telecomunicaciones e Internet
Y que está pasando
Los negocios está cambiando, desde un enfoque “top down”, jerárquico en la forma de
trabajo y administración de la información, hacia uno distribuido, ágil y de espacios de
trabajo colaborativos.




 creando una nueva demanda por cambiar las “reglas del juego”, ya que las barreras
comunicacionales que separan a una compañia de sus empleados, proveedores, socios y clientes
                           están desapareciendo drásticamente”
La economía de la atención, donde el recurso escaso no es la distribución o la
                        información sino la atención.



   Trae consigo una nueva forma de riqueza.
   División de clases.
   Estrellas
   Fans
   Sus propias formas de propiedad



Que hacen que sea incompatible con la economía basada en el dinero-industria-mercado
Todo lo que se puede digitalizar se puede tercerizar
 El boom de las punto com y su siguiente caída, dejó el planeta cableado con fibra óptica de
manera que los indios y chinos quedaron literalmente a la vuelta de la esquina de los centros
             de desarrollo más importantes del mundo: EEUU, Europa y Japón



El mundo se ha movido más y más hacia los servicios, donde
la gente es cada vez más el principal valor de las naciones
La lealtad a la marca se debilita. Los consumidores confían mas en una
comunidad de usuarios que en la publicidad de tu marca, siempre.Y mas encima
  ud necesita darle un soporte sin precedente en un economía decreciente.




Como lo hará su compañía para mantenerse cohesionada y relevante para sus
 clientes y seguir contruyendo el “pipeline”, el crecimiento de las ventas, el
        incremento de la lealtad e identificar tendencias de mercado.
A medida que internet se convierte en una plataforma ubicua para el comercio y la
   cultura, está dando el nacimiento radical de nuevas plataformas para crear
                               inteligencia colectiva.




   El desafío de los negocios está en desarrollar nuevas formas y modelos de
  negocio abiertos que puedan respetar la dinámica social de internet, mientras que
  monetizando ciertas formas de valor, como la publicidad, la inmediatez y la relevancia..
Como enfrentar este cambio de paradigma
Bienvenidos a la revolución del negocio social!
 El negocio social (social business) permite y recompensa las
 conversaciones abiertas entre empleados, partners y clientes. Se
 sustenta en el poder de las conexiones sociales para crear nuevos
 productos y servicios, y para propulsar nuevos ingresos y
 crecimiento de las ganancias.
Capital social, el nuevo valor estratégico.
Se crea cuando las conexiones entre los empleados, socios y
empleados se combinan con la inteligencia de negocios (BI).
Creatividad, no productividad.
El momento de la llegada de la Web 2.0 a la empresa está
llegando, liderando el mayor cambio en la manera de hacer
                negocio en mas de una década.
Presente en toda la cadena de valor
El software social ya es una realidad, y ha venido para
                       quedarse
La industria de la Empresa 2.0 se convertirá en una industria que moverá $4.6
billones para el 2013 y las herramientas de las redes sociales se llevarán el mayor %
              de dinero, de acuerdo a un reporte de Forrester Research.
Entonces, si tus los empleados son verdaderamente el activo mas valioso,
que está haciendo ud para potenciar su inteligencia colectiva para
mejorar su productividad?

¿Que hará para mantener a sus trabajadores remotos motivados? Como podrá ud preservar
la sabiduría de sus empleados cuando estos ya no estén?




1.¿Esta su empresa adaptándose a los cambios profundos sobre como las personas nos
comunicamos?
2. ¿Está ud capitalizando su capital social e intelectual generado por esas conversaciones para
hacer crecer su ingresos?
CONCLUSIÓN




“No hagas nada! deja que tu equipo formado por mentes
brillantes y energéticas lo haga por Ud. El problema es que
  es muy probable que lo harán fuera de su firewall; en
boletines, foros, mensajería instantánea, blogs personales y
  probablemente en islas dentro de Second Life. Así Ud.
      perderá la posibilidad de comprender, influenciar e
     integrar esa actividad dentro de su flujo de trabajo.
¿Preguntas?



    Felipe Miranda Lavarello
Social Media Consultant @ Pullcolab Network
          felipem@workcolab.com
              Cel: 56 9 0196999

     http://twitter.com/workcolab

  http://www.linkedin.com/in/felmiranda

  http://www.workcolab.com/profile/workcolab

            http://Pullcolab.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias en portales y aplicaciones 2012
Tendencias en portales y aplicaciones 2012Tendencias en portales y aplicaciones 2012
Tendencias en portales y aplicaciones 2012
Luis del Barrio
 
Modelos de negocio digitales
Modelos de negocio digitalesModelos de negocio digitales
Modelos de negocio digitales
Juan Pablo Del Alcazar Ponce
 
Ticalia redes sociales clubs deportivos
Ticalia redes sociales   clubs deportivosTicalia redes sociales   clubs deportivos
Ticalia redes sociales clubs deportivosJuan Iraola
 
Presentación smart cloud
Presentación smart cloudPresentación smart cloud
Presentación smart cloud
Leader Redes y Comunicaciones
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtualesAlexis Salazar
 
Ticalia Redes Sociales Federaciones Deportivas
Ticalia Redes Sociales   Federaciones DeportivasTicalia Redes Sociales   Federaciones Deportivas
Ticalia Redes Sociales Federaciones DeportivasMICProductivity
 
Las tics en las organizaciones leslie
Las tics en las organizaciones leslieLas tics en las organizaciones leslie
Las tics en las organizaciones leslieLelitha Ramos
 
El a b c del comercio electrónico.
El a b c del comercio electrónico.El a b c del comercio electrónico.
El a b c del comercio electrónico.RodolfodelasFuentes
 
Ticalia Redes Sociales Asociaciones Profesionales
Ticalia Redes Sociales   Asociaciones ProfesionalesTicalia Redes Sociales   Asociaciones Profesionales
Ticalia Redes Sociales Asociaciones ProfesionalesMICProductivity
 
Impacto De Las Nuevas Tecnologias En La Comunicacion Corporativa
Impacto De Las Nuevas Tecnologias En La Comunicacion CorporativaImpacto De Las Nuevas Tecnologias En La Comunicacion Corporativa
Impacto De Las Nuevas Tecnologias En La Comunicacion Corporativasussyrua
 
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digitalTecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Maru Hernández
 
Ticalia Redes Sociales De Alto Valor AñAdido
Ticalia Redes Sociales De Alto Valor AñAdidoTicalia Redes Sociales De Alto Valor AñAdido
Ticalia Redes Sociales De Alto Valor AñAdidoMICProductivity
 
Byron jacome actividad1_1
Byron jacome actividad1_1Byron jacome actividad1_1
Byron jacome actividad1_1
byrman
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
soniareyna11
 
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Alvaro Galvis
 
Computación móvil
Computación móvilComputación móvil
Estructura de los negocios virtuales
Estructura de los negocios virtualesEstructura de los negocios virtuales
Estructura de los negocios virtuales
nuacsu1
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicosnenapks
 
Revista Mundo Contact Marzo 2012
Revista Mundo Contact Marzo 2012Revista Mundo Contact Marzo 2012
Revista Mundo Contact Marzo 2012
Mundo Contact
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias en portales y aplicaciones 2012
Tendencias en portales y aplicaciones 2012Tendencias en portales y aplicaciones 2012
Tendencias en portales y aplicaciones 2012
 
Modelos de negocio digitales
Modelos de negocio digitalesModelos de negocio digitales
Modelos de negocio digitales
 
Ticalia redes sociales clubs deportivos
Ticalia redes sociales   clubs deportivosTicalia redes sociales   clubs deportivos
Ticalia redes sociales clubs deportivos
 
Resumen cap1
Resumen cap1Resumen cap1
Resumen cap1
 
Presentación smart cloud
Presentación smart cloudPresentación smart cloud
Presentación smart cloud
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
 
Ticalia Redes Sociales Federaciones Deportivas
Ticalia Redes Sociales   Federaciones DeportivasTicalia Redes Sociales   Federaciones Deportivas
Ticalia Redes Sociales Federaciones Deportivas
 
Las tics en las organizaciones leslie
Las tics en las organizaciones leslieLas tics en las organizaciones leslie
Las tics en las organizaciones leslie
 
El a b c del comercio electrónico.
El a b c del comercio electrónico.El a b c del comercio electrónico.
El a b c del comercio electrónico.
 
Ticalia Redes Sociales Asociaciones Profesionales
Ticalia Redes Sociales   Asociaciones ProfesionalesTicalia Redes Sociales   Asociaciones Profesionales
Ticalia Redes Sociales Asociaciones Profesionales
 
Impacto De Las Nuevas Tecnologias En La Comunicacion Corporativa
Impacto De Las Nuevas Tecnologias En La Comunicacion CorporativaImpacto De Las Nuevas Tecnologias En La Comunicacion Corporativa
Impacto De Las Nuevas Tecnologias En La Comunicacion Corporativa
 
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digitalTecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
 
Ticalia Redes Sociales De Alto Valor AñAdido
Ticalia Redes Sociales De Alto Valor AñAdidoTicalia Redes Sociales De Alto Valor AñAdido
Ticalia Redes Sociales De Alto Valor AñAdido
 
Byron jacome actividad1_1
Byron jacome actividad1_1Byron jacome actividad1_1
Byron jacome actividad1_1
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
 
Computación móvil
Computación móvilComputación móvil
Computación móvil
 
Estructura de los negocios virtuales
Estructura de los negocios virtualesEstructura de los negocios virtuales
Estructura de los negocios virtuales
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Revista Mundo Contact Marzo 2012
Revista Mundo Contact Marzo 2012Revista Mundo Contact Marzo 2012
Revista Mundo Contact Marzo 2012
 

Similar a Definiendo La Empresa 2.0

¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?Felipe Miranda
 
Estrategia en tiempos de redes
Estrategia en tiempos de redesEstrategia en tiempos de redes
Estrategia en tiempos de redes
Alfredo Castañeda
 
Cross Corp La Empresa 2 0
Cross Corp La Empresa 2 0Cross Corp La Empresa 2 0
Cross Corp La Empresa 2 0CrossCorp
 
Ticalia redes sociales federaciones deportivas
Ticalia redes sociales   federaciones deportivasTicalia redes sociales   federaciones deportivas
Ticalia redes sociales federaciones deportivasJuan Iraola
 
Recursos Humanos 20 presente y tendencias
Recursos Humanos 20 presente y tendenciasRecursos Humanos 20 presente y tendencias
Recursos Humanos 20 presente y tendencias
Laura Rosillo Cascante
 
Nuevos Paradigmas Tecnológicos - Rafael Padura - Webinar "Construye tu Marca ...
Nuevos Paradigmas Tecnológicos - Rafael Padura - Webinar "Construye tu Marca ...Nuevos Paradigmas Tecnológicos - Rafael Padura - Webinar "Construye tu Marca ...
Nuevos Paradigmas Tecnológicos - Rafael Padura - Webinar "Construye tu Marca ...
Huelva Inteligente
 
Nuevos Modelos de Negocio
Nuevos Modelos de NegocioNuevos Modelos de Negocio
Nuevos Modelos de Negocio
Javier Iván
 
Introducción al marketing digital autor Federación Andaluza de Mujeres Empr...
Introducción al marketing digital autor Federación Andaluza de Mujeres Empr...Introducción al marketing digital autor Federación Andaluza de Mujeres Empr...
Introducción al marketing digital autor Federación Andaluza de Mujeres Empr...
CamiloRojas532790
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Empresa 2.0 para expoelearning madrid
Empresa 2.0 para expoelearning madridEmpresa 2.0 para expoelearning madrid
Empresa 2.0 para expoelearning madrid
Tomas Cascante
 
Ponencia: Rafael Rodríguez
Ponencia: Rafael RodríguezPonencia: Rafael Rodríguez
Ponencia: Rafael Rodríguez
ACOSET
 
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"Alfredo Castañeda
 
Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020
Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020   Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020
Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020
Interlat
 
GestióN De Social Media_perú
GestióN De Social Media_perúGestióN De Social Media_perú
GestióN De Social Media_perúJuan Alberto
 
GestióN De Social Media Vf
GestióN De Social Media VfGestióN De Social Media Vf
GestióN De Social Media VfJuan Alberto
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
Dolors Reig (el caparazón)
 

Similar a Definiendo La Empresa 2.0 (20)

¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?
 
Estrategia en tiempos de redes
Estrategia en tiempos de redesEstrategia en tiempos de redes
Estrategia en tiempos de redes
 
Cross Corp La Empresa 2 0
Cross Corp La Empresa 2 0Cross Corp La Empresa 2 0
Cross Corp La Empresa 2 0
 
Tics lucho
Tics luchoTics lucho
Tics lucho
 
Ticalia redes sociales federaciones deportivas
Ticalia redes sociales   federaciones deportivasTicalia redes sociales   federaciones deportivas
Ticalia redes sociales federaciones deportivas
 
Recursos Humanos 20 presente y tendencias
Recursos Humanos 20 presente y tendenciasRecursos Humanos 20 presente y tendencias
Recursos Humanos 20 presente y tendencias
 
Nuevos Paradigmas Tecnológicos - Rafael Padura - Webinar "Construye tu Marca ...
Nuevos Paradigmas Tecnológicos - Rafael Padura - Webinar "Construye tu Marca ...Nuevos Paradigmas Tecnológicos - Rafael Padura - Webinar "Construye tu Marca ...
Nuevos Paradigmas Tecnológicos - Rafael Padura - Webinar "Construye tu Marca ...
 
Nuevos Modelos de Negocio
Nuevos Modelos de NegocioNuevos Modelos de Negocio
Nuevos Modelos de Negocio
 
Introducción al marketing digital autor Federación Andaluza de Mujeres Empr...
Introducción al marketing digital autor Federación Andaluza de Mujeres Empr...Introducción al marketing digital autor Federación Andaluza de Mujeres Empr...
Introducción al marketing digital autor Federación Andaluza de Mujeres Empr...
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
 
Empresa 2.0 para expoelearning madrid
Empresa 2.0 para expoelearning madridEmpresa 2.0 para expoelearning madrid
Empresa 2.0 para expoelearning madrid
 
E.Mpresas Corodba
E.Mpresas CorodbaE.Mpresas Corodba
E.Mpresas Corodba
 
Las ttics fin
Las ttics finLas ttics fin
Las ttics fin
 
Las ttics fin
Las ttics finLas ttics fin
Las ttics fin
 
Ponencia: Rafael Rodríguez
Ponencia: Rafael RodríguezPonencia: Rafael Rodríguez
Ponencia: Rafael Rodríguez
 
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
 
Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020
Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020   Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020
Omnisource Communication Intelligence, sector privado | Bogotá, febrero 2020
 
GestióN De Social Media_perú
GestióN De Social Media_perúGestióN De Social Media_perú
GestióN De Social Media_perú
 
GestióN De Social Media Vf
GestióN De Social Media VfGestióN De Social Media Vf
GestióN De Social Media Vf
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Definiendo La Empresa 2.0

  • 2.
  • 3. Expertos en conceptualizar, diseñar e implementar estrategias y soluciones utilizando "design thinking" y tecnologías “Enterprise 2.0”
  • 4. Tag cloud presentación
  • 6. con la llegada de nuevos conceptos y oportunidades
  • 7. 1. La empresa 2.0 ¿Que es la empresa 2.0? En su forma mas básica, la empresa 2.0 trata sobre las comunicaciones. La premisa es que mientras mas fácil las personas puedan comunicarse - con otros colegas de trabajo, miembros del equipo, clientes, proveedores, – menos información quedará obsoleta. Cuando la información es gratis, las personas pueden conseguir mas feedback e inputs(colaboración), reaccionar mas rápido (agilidad), y tomar mejores decisiones. Esta es la oportunidad inherente de la empresa 2.0: Un equipo de trabajo mas eficiente, productivo e inteligente.
  • 8. Cambios fundamentales Empresa 1.0 Empresa 2.0 Jerarquía Organización plana Fricción Flujo organizacional dinámico Burocracia Agilidad Inflexibilidad Flexibilidad IT-driven technology / Poco control del usuario User-driven technology Top down Bottom up Centralizado Distribuido Equipos están en un edificio / una zona horaria Equipos globales Silos and restricciones Pocas restricciones/ fronteras abiertas Necesidad de saber Transparencia Sistemas de información son estructurados y dictados Sistemas de información son emergentes Taxonomias Folksonomias Muy complejas Simple Cerradas/ estandares de propietario Abierto Planificado On Demand Ciclos de time to market largos Ciclos time-to-market cortos
  • 9. 2. Co creación descentralizada de valor (Innovación abierta) Proceso por el cual las comunidades sociales online y otras redes de personas usando las plataformas web 2.0 generan nuevos tipos de inteligencia colectiva que son útiles. Es el nuevo paradigma en el comercio y la cultura
  • 10. 3. Cloud Computing Conectas tu aplicación a la nube, y todos tus datos y cosas están “ahí”, no en tu computador personal Convergencia de voz, datos y video en un sistema interconectado que también combina la computación, las telecomunicaciones e Internet
  • 11. Y que está pasando
  • 12. Los negocios está cambiando, desde un enfoque “top down”, jerárquico en la forma de trabajo y administración de la información, hacia uno distribuido, ágil y de espacios de trabajo colaborativos. creando una nueva demanda por cambiar las “reglas del juego”, ya que las barreras comunicacionales que separan a una compañia de sus empleados, proveedores, socios y clientes están desapareciendo drásticamente”
  • 13. La economía de la atención, donde el recurso escaso no es la distribución o la información sino la atención. Trae consigo una nueva forma de riqueza. División de clases. Estrellas Fans Sus propias formas de propiedad Que hacen que sea incompatible con la economía basada en el dinero-industria-mercado
  • 14. Todo lo que se puede digitalizar se puede tercerizar El boom de las punto com y su siguiente caída, dejó el planeta cableado con fibra óptica de manera que los indios y chinos quedaron literalmente a la vuelta de la esquina de los centros de desarrollo más importantes del mundo: EEUU, Europa y Japón El mundo se ha movido más y más hacia los servicios, donde la gente es cada vez más el principal valor de las naciones
  • 15. La lealtad a la marca se debilita. Los consumidores confían mas en una comunidad de usuarios que en la publicidad de tu marca, siempre.Y mas encima ud necesita darle un soporte sin precedente en un economía decreciente. Como lo hará su compañía para mantenerse cohesionada y relevante para sus clientes y seguir contruyendo el “pipeline”, el crecimiento de las ventas, el incremento de la lealtad e identificar tendencias de mercado.
  • 16. A medida que internet se convierte en una plataforma ubicua para el comercio y la cultura, está dando el nacimiento radical de nuevas plataformas para crear inteligencia colectiva. El desafío de los negocios está en desarrollar nuevas formas y modelos de negocio abiertos que puedan respetar la dinámica social de internet, mientras que monetizando ciertas formas de valor, como la publicidad, la inmediatez y la relevancia..
  • 17. Como enfrentar este cambio de paradigma
  • 18. Bienvenidos a la revolución del negocio social! El negocio social (social business) permite y recompensa las conversaciones abiertas entre empleados, partners y clientes. Se sustenta en el poder de las conexiones sociales para crear nuevos productos y servicios, y para propulsar nuevos ingresos y crecimiento de las ganancias.
  • 19. Capital social, el nuevo valor estratégico. Se crea cuando las conexiones entre los empleados, socios y empleados se combinan con la inteligencia de negocios (BI).
  • 21. El momento de la llegada de la Web 2.0 a la empresa está llegando, liderando el mayor cambio en la manera de hacer negocio en mas de una década.
  • 22. Presente en toda la cadena de valor
  • 23. El software social ya es una realidad, y ha venido para quedarse
  • 24. La industria de la Empresa 2.0 se convertirá en una industria que moverá $4.6 billones para el 2013 y las herramientas de las redes sociales se llevarán el mayor % de dinero, de acuerdo a un reporte de Forrester Research.
  • 25. Entonces, si tus los empleados son verdaderamente el activo mas valioso, que está haciendo ud para potenciar su inteligencia colectiva para mejorar su productividad? ¿Que hará para mantener a sus trabajadores remotos motivados? Como podrá ud preservar la sabiduría de sus empleados cuando estos ya no estén? 1.¿Esta su empresa adaptándose a los cambios profundos sobre como las personas nos comunicamos? 2. ¿Está ud capitalizando su capital social e intelectual generado por esas conversaciones para hacer crecer su ingresos?
  • 26. CONCLUSIÓN “No hagas nada! deja que tu equipo formado por mentes brillantes y energéticas lo haga por Ud. El problema es que es muy probable que lo harán fuera de su firewall; en boletines, foros, mensajería instantánea, blogs personales y probablemente en islas dentro de Second Life. Así Ud. perderá la posibilidad de comprender, influenciar e integrar esa actividad dentro de su flujo de trabajo.
  • 27. ¿Preguntas? Felipe Miranda Lavarello Social Media Consultant @ Pullcolab Network felipem@workcolab.com Cel: 56 9 0196999 http://twitter.com/workcolab http://www.linkedin.com/in/felmiranda http://www.workcolab.com/profile/workcolab http://Pullcolab.com