SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA POLITÉCNICA
NACIONAL
Degradación del colorante azoico azul BRL
mediante la combinación de procesos de
ozonificación con peróxido de hidrógeno y
carbón activado
1. INTRODUCCIÓN
 La industria textil es una de las
actividades humanas más contaminantes.
 El rápido desarrollo de la industria textil
ha involucrado las descargas de nuevos
contaminantes hacia el agua.
 Entre estos contaminantes se encuentran
los colorantes azoicos.
Colorante Azo Rojo Directo 23
1. Introducción
Colorantes azoicos
 Pueden producir dermatitis en contacto con la piel.
 Se ha verificado que su ingestión produce daños a nivel fisiológico
de diversos órganos en animales (Riva, 1989).
 Muchos han sido considerados como precarcinógenos y
carcinógenos por la Unión Europea y otros países.
 Estos colorantes presentan una peligrosa capacidad de persistir y
acumularse en los seres vivos.
 Reducir el paso de la luz a través del agua, por lo que perjudican
a la fotosíntesis de algas y fitoplancton.
 Los colorantes azoicos son contaminantes resistentes a la
biodegradación aerobia y a tratamientos convencionales
1. Introducción
• Los procesos de oxidación avanzada
(POA’s) son una alternativa para la
degradación de estos contaminantes
emergentes.
• Su finalidad es la producción de radicales
libres, especies muy reactivas, que atacan la
estructura del contaminante.
• Algunos de los PAO’s son: Ultrasonido,
Ozonificación (O3/H2O2).
Oxidante ∆𝐄 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 (𝐕)
Flúor 2.87
Ozono 2.07
Cloro 1.36
Oxígeno 1.23
Radical hidroxilo:
2.85 V
1. Introducción
2. RESULTADOS
Figura 1. Gráfico de interacción del efecto de la concentración de peróxido de hidrógeno en
la degradación del colorante azul BRL en un proceso de ozonificación
([Ozono] = 0,4 mM)
2.1.Tratamiento ozono/H2O2
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
0 5 10 15 20 25
ConcentracióndeaulBRL[ppm]
Tiempo [min]
0mM
0,05mM
0,1mM
0,4mM
4mM
[H2O2]
Figura 2. Gráfico de medias del efecto de la concentración de peróxido de hidrógeno en la
degradación del colorante azul BRL en un proceso de ozonificación
([Ozono] = 0,4 mM)
2.1.Tratamiento ozono/H2O2
0.0 0.05 0.1 0.4 4
Means and 95,0 Percent LSD Intervals
[H2O2]
14
15
16
17
18
[AzulBRL]
Figura 4. Gráfico de medias del efecto de la concentración de carbón activado en la
degradación del colorante azul BRL en un proceso de ozonificación
([Ozono] = 0,4 mM)
2.2.Tratamiento ozono/carbón activado
Carbón O3/Carbón
Means and 95,0 Percent LSD Intervals
Carbón activado
7,2
9,2
11,2
13,2
15,2
[AzulBRL]
Figura 5. Gráfico de interacción del efecto de la adición de carbón activado en la
degradación del colorante azul BRL en un proceso de ozonificación
([Ozono] = 0,4 mM)
2.2.Tratamiento ozono/carbón activado
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
0 5 10 15 20 25
ConcentracióndeazulBRL[ppm]
Tíiempo[min]
O3
O3/Carbón
Figura 6. Gráfico de medias del efecto de la concentración de carbón activado en
la degradación del colorante azul BRL en un proceso de ozonificación
([Ozono] = 0,4 mM)
2.2.Tratamiento ozono/carbón activado
O3 O3/Ozono
Means and95,0Percent LSD Intervals
Condiciones
7,2
9,2
11,2
13,2
15,2
17,2
[AzulBRL]
2.3.Comparación tratamiento O3/carbón activado/H2O2
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
0 5 10 15 20 25
Porcentajededegradación[%]
Tiempo [min]
O3
O3/H2O2 0,05mM
Carbón
O3/Carbón
Figura 7. Gráfico comparativo de la degradación de colorante azul BRL al usar carbón
activado, peróxido de hidrógeno y ozono ([Ozono] = 0,4 mM)
Carbón activado Ozono Ozono/CarbónOzono/Peróxido
Means and 95,0 Percent LSD Intervals
Condiciones
59
63
67
71
75
79
Porcentajeremoción
Figura 8. Gráfico de medias del efecto de la concentración del uso de carbón activado, ozono
[0,04mM] y peróxido de hidrógeno en la degradación del colorante azul BRL
2.3.Comparación tratamiento O3/carbón activado/H2O2
2.4. Determinación cinética de la degradación
O3/H2O2
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
ln[AzulBRL]
Tiempo [min]
H2O2 0mM
H2O2 0,05mM
H2O2 0,1mM
H2O2 0,4mM
H2O2 4mM
Figura 9. Gráfico de ln[Azul BRL] vs Tiempo, cinética de Pseudo Primer Orden, método
integral
2.4. Determinación cinética de la degradación
O3/H2O2
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
ln[AzulBRL]
Tiempo [min]
Figura 10. Gráfico de ln[Azul BRL] vs Tiempo. Líneas de tendencia, para una cinética de
Pseudo Primer Orden (Método integral)
2.5. Determinación cinética de la degradación
O3/Carbón activado
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
ln[AzulBRL]
Tiempo [min]
Figura 11. Gráfico de ln[Azul BRL] vs Tiempo, cinética de Pseudo Primer Orden, método
integral
3. CONCLUSIONES
 La concentración óptima de H2O2 para la degradación del colorante AZUL BRL
corresponde a 0,05mM al usar una concentración de ozono de 0,04mM.
 La adición de H2O2 no contribuye significativamente al tiempo de degradación del
colorante AZUL BRL.
 El menor tiempo de degradación del colorante AZUL BRL se consigue al usar la
combinación ozono/carbón activado.
 Para un mismo tiempo la eficiencia en orden decreciente se consigue con los
siguientes métodos usados: O3/carbón, O3/H2O2, O3 y finalmente carbón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011
El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011
El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011
Miguel Arreátegui Rodríguez
 
Filtros en la industria
Filtros en la industriaFiltros en la industria
Filtros en la industria
uaa
 
San juanico caso de estudio
San juanico caso de estudioSan juanico caso de estudio
San juanico caso de estudio
Harley Sinclair Lara Gonzalez
 
La lixiviación
La lixiviaciónLa lixiviación
La lixiviación
Anggela Cusirramos Loayza
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidos
yuricomartinez
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Gallo Rocky
 
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luisProyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
epaeluismacas
 
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas naturalObtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
Henry Alex Vasquez Maguiña
 
ATUN ENLATADO
ATUN ENLATADOATUN ENLATADO
ATUN ENLATADO
Sergio Garcia
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
YESLENIYAJAIRAMANZAN
 
Residuos de plantas faenadoras de animales
Residuos de plantas faenadoras de animales Residuos de plantas faenadoras de animales
Residuos de plantas faenadoras de animales
Luis Vásquez Bustamante
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
Jhun Cardenas
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
postcosecha
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
jolopezpla
 
Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos
CARLOS COBO
 
tipos de Evaporadores
tipos de Evaporadorestipos de Evaporadores
tipos de Evaporadores
paoximechalcoreyes
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
Rainier Maldonado Blanco
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
pauchavez91
 
Bioseparaciones
BioseparacionesBioseparaciones
Bioseparaciones
Mitzi Paola
 

La actualidad más candente (20)

El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011
El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011
El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011
 
Filtros en la industria
Filtros en la industriaFiltros en la industria
Filtros en la industria
 
San juanico caso de estudio
San juanico caso de estudioSan juanico caso de estudio
San juanico caso de estudio
 
La lixiviación
La lixiviaciónLa lixiviación
La lixiviación
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidos
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
 
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
 
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luisProyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
 
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas naturalObtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
 
ATUN ENLATADO
ATUN ENLATADOATUN ENLATADO
ATUN ENLATADO
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
Residuos de plantas faenadoras de animales
Residuos de plantas faenadoras de animales Residuos de plantas faenadoras de animales
Residuos de plantas faenadoras de animales
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos
 
tipos de Evaporadores
tipos de Evaporadorestipos de Evaporadores
tipos de Evaporadores
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Bioseparaciones
BioseparacionesBioseparaciones
Bioseparaciones
 

Similar a Degradación de colorantes azoicos con Ozono

Prat 3 general Separacion mezcla.docx
Prat 3 general Separacion mezcla.docxPrat 3 general Separacion mezcla.docx
Prat 3 general Separacion mezcla.docx
Juank Fuenmayor
 
Ft ava-001-ao ps a20151228
Ft ava-001-ao ps a20151228Ft ava-001-ao ps a20151228
Ft ava-001-ao ps a20151228
Elsa Mora
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
jenniferbracho
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
ISAANFELL
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
ISAANFELL
 
quimica ambiental unu
quimica ambiental unuquimica ambiental unu
quimica ambiental unu
Paul Reategui Ramos
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze
 
Desacidificación - Grupo #2.pptx
Desacidificación - Grupo #2.pptxDesacidificación - Grupo #2.pptx
Desacidificación - Grupo #2.pptx
JHULWEYMARDELGADODUR
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
ISAANFELL
 
Aire carbom
Aire carbomAire carbom
Aire carbom
1721963815
 
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas naturalTratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Quimica y sociedad
Quimica y sociedadQuimica y sociedad
Quimica y sociedad
fisicayquimica-com-es
 
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
Indicadores   C A L I D A D  D E L  A G U AIndicadores   C A L I D A D  D E L  A G U A
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
katiuskaecheverria
 
Biogas
BiogasBiogas
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residuales
Pa GZ
 
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
marconuneze
 
Lab suelos[1]
Lab suelos[1]Lab suelos[1]
Lab suelos[1]
Jennifer Bocanegra
 
Aire
AireAire
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Ingeniería Química Uni...
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Ingeniería Química Uni...Presentación en Power Point para defensa de tesis de Ingeniería Química Uni...
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Ingeniería Química Uni...
Argenis Macea
 
Determinacion del peroxido de hidr
Determinacion del peroxido de hidrDeterminacion del peroxido de hidr
Determinacion del peroxido de hidr
elvisllanos3
 

Similar a Degradación de colorantes azoicos con Ozono (20)

Prat 3 general Separacion mezcla.docx
Prat 3 general Separacion mezcla.docxPrat 3 general Separacion mezcla.docx
Prat 3 general Separacion mezcla.docx
 
Ft ava-001-ao ps a20151228
Ft ava-001-ao ps a20151228Ft ava-001-ao ps a20151228
Ft ava-001-ao ps a20151228
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
 
quimica ambiental unu
quimica ambiental unuquimica ambiental unu
quimica ambiental unu
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
 
Desacidificación - Grupo #2.pptx
Desacidificación - Grupo #2.pptxDesacidificación - Grupo #2.pptx
Desacidificación - Grupo #2.pptx
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
 
Aire carbom
Aire carbomAire carbom
Aire carbom
 
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas naturalTratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
 
Quimica y sociedad
Quimica y sociedadQuimica y sociedad
Quimica y sociedad
 
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
Indicadores   C A L I D A D  D E L  A G U AIndicadores   C A L I D A D  D E L  A G U A
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
 
Biogas
BiogasBiogas
Biogas
 
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residuales
 
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
 
Lab suelos[1]
Lab suelos[1]Lab suelos[1]
Lab suelos[1]
 
Aire
AireAire
Aire
 
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Ingeniería Química Uni...
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Ingeniería Química Uni...Presentación en Power Point para defensa de tesis de Ingeniería Química Uni...
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Ingeniería Química Uni...
 
Determinacion del peroxido de hidr
Determinacion del peroxido de hidrDeterminacion del peroxido de hidr
Determinacion del peroxido de hidr
 

Más de Miguel Barba

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Miguel Barba
 
7 Wonders of North America
7 Wonders of North America7 Wonders of North America
7 Wonders of North America
Miguel Barba
 
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and SkinViral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Miguel Barba
 
Principios Genetica
Principios GeneticaPrincipios Genetica
Principios Genetica
Miguel Barba
 
Carl sagan
Carl saganCarl sagan
Carl sagan
Miguel Barba
 
Film noir
Film noirFilm noir
Film noir
Miguel Barba
 
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicacionesNO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
Miguel Barba
 
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCAAnálisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Miguel Barba
 
Proyectos de abandono
Proyectos de abandonoProyectos de abandono
Proyectos de abandono
Miguel Barba
 
CERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNALCERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNAL
Miguel Barba
 
Los Gerentes como Líderes
Los Gerentes como LíderesLos Gerentes como Líderes
Los Gerentes como Líderes
Miguel Barba
 
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Miguel Barba
 
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la AtmósferaModelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Miguel Barba
 
Mercadeo y PNL
Mercadeo y PNLMercadeo y PNL
Mercadeo y PNL
Miguel Barba
 
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Miguel Barba
 
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía VerdeBiocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Miguel Barba
 
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
Miguel Barba
 
Procesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinaciónProcesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinación
Miguel Barba
 
Tratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondasTratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondas
Miguel Barba
 
Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)
Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)
Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)
Miguel Barba
 

Más de Miguel Barba (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
7 Wonders of North America
7 Wonders of North America7 Wonders of North America
7 Wonders of North America
 
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and SkinViral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
 
Principios Genetica
Principios GeneticaPrincipios Genetica
Principios Genetica
 
Carl sagan
Carl saganCarl sagan
Carl sagan
 
Film noir
Film noirFilm noir
Film noir
 
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicacionesNO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
 
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCAAnálisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
 
Proyectos de abandono
Proyectos de abandonoProyectos de abandono
Proyectos de abandono
 
CERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNALCERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNAL
 
Los Gerentes como Líderes
Los Gerentes como LíderesLos Gerentes como Líderes
Los Gerentes como Líderes
 
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
 
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la AtmósferaModelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
 
Mercadeo y PNL
Mercadeo y PNLMercadeo y PNL
Mercadeo y PNL
 
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
 
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía VerdeBiocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
 
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
 
Procesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinaciónProcesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinación
 
Tratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondasTratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondas
 
Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)
Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)
Gestión de residuos electrónicos (Ecuador)
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

Degradación de colorantes azoicos con Ozono

  • 1. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Degradación del colorante azoico azul BRL mediante la combinación de procesos de ozonificación con peróxido de hidrógeno y carbón activado
  • 3.  La industria textil es una de las actividades humanas más contaminantes.  El rápido desarrollo de la industria textil ha involucrado las descargas de nuevos contaminantes hacia el agua.  Entre estos contaminantes se encuentran los colorantes azoicos. Colorante Azo Rojo Directo 23 1. Introducción
  • 4. Colorantes azoicos  Pueden producir dermatitis en contacto con la piel.  Se ha verificado que su ingestión produce daños a nivel fisiológico de diversos órganos en animales (Riva, 1989).  Muchos han sido considerados como precarcinógenos y carcinógenos por la Unión Europea y otros países.  Estos colorantes presentan una peligrosa capacidad de persistir y acumularse en los seres vivos.  Reducir el paso de la luz a través del agua, por lo que perjudican a la fotosíntesis de algas y fitoplancton.  Los colorantes azoicos son contaminantes resistentes a la biodegradación aerobia y a tratamientos convencionales 1. Introducción
  • 5. • Los procesos de oxidación avanzada (POA’s) son una alternativa para la degradación de estos contaminantes emergentes. • Su finalidad es la producción de radicales libres, especies muy reactivas, que atacan la estructura del contaminante. • Algunos de los PAO’s son: Ultrasonido, Ozonificación (O3/H2O2). Oxidante ∆𝐄 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 (𝐕) Flúor 2.87 Ozono 2.07 Cloro 1.36 Oxígeno 1.23 Radical hidroxilo: 2.85 V 1. Introducción
  • 7. Figura 1. Gráfico de interacción del efecto de la concentración de peróxido de hidrógeno en la degradación del colorante azul BRL en un proceso de ozonificación ([Ozono] = 0,4 mM) 2.1.Tratamiento ozono/H2O2 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 0 5 10 15 20 25 ConcentracióndeaulBRL[ppm] Tiempo [min] 0mM 0,05mM 0,1mM 0,4mM 4mM [H2O2]
  • 8. Figura 2. Gráfico de medias del efecto de la concentración de peróxido de hidrógeno en la degradación del colorante azul BRL en un proceso de ozonificación ([Ozono] = 0,4 mM) 2.1.Tratamiento ozono/H2O2 0.0 0.05 0.1 0.4 4 Means and 95,0 Percent LSD Intervals [H2O2] 14 15 16 17 18 [AzulBRL]
  • 9. Figura 4. Gráfico de medias del efecto de la concentración de carbón activado en la degradación del colorante azul BRL en un proceso de ozonificación ([Ozono] = 0,4 mM) 2.2.Tratamiento ozono/carbón activado Carbón O3/Carbón Means and 95,0 Percent LSD Intervals Carbón activado 7,2 9,2 11,2 13,2 15,2 [AzulBRL]
  • 10. Figura 5. Gráfico de interacción del efecto de la adición de carbón activado en la degradación del colorante azul BRL en un proceso de ozonificación ([Ozono] = 0,4 mM) 2.2.Tratamiento ozono/carbón activado 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 0 5 10 15 20 25 ConcentracióndeazulBRL[ppm] Tíiempo[min] O3 O3/Carbón
  • 11. Figura 6. Gráfico de medias del efecto de la concentración de carbón activado en la degradación del colorante azul BRL en un proceso de ozonificación ([Ozono] = 0,4 mM) 2.2.Tratamiento ozono/carbón activado O3 O3/Ozono Means and95,0Percent LSD Intervals Condiciones 7,2 9,2 11,2 13,2 15,2 17,2 [AzulBRL]
  • 12. 2.3.Comparación tratamiento O3/carbón activado/H2O2 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 0 5 10 15 20 25 Porcentajededegradación[%] Tiempo [min] O3 O3/H2O2 0,05mM Carbón O3/Carbón Figura 7. Gráfico comparativo de la degradación de colorante azul BRL al usar carbón activado, peróxido de hidrógeno y ozono ([Ozono] = 0,4 mM)
  • 13. Carbón activado Ozono Ozono/CarbónOzono/Peróxido Means and 95,0 Percent LSD Intervals Condiciones 59 63 67 71 75 79 Porcentajeremoción Figura 8. Gráfico de medias del efecto de la concentración del uso de carbón activado, ozono [0,04mM] y peróxido de hidrógeno en la degradación del colorante azul BRL 2.3.Comparación tratamiento O3/carbón activado/H2O2
  • 14. 2.4. Determinación cinética de la degradación O3/H2O2 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 ln[AzulBRL] Tiempo [min] H2O2 0mM H2O2 0,05mM H2O2 0,1mM H2O2 0,4mM H2O2 4mM Figura 9. Gráfico de ln[Azul BRL] vs Tiempo, cinética de Pseudo Primer Orden, método integral
  • 15. 2.4. Determinación cinética de la degradación O3/H2O2 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 ln[AzulBRL] Tiempo [min] Figura 10. Gráfico de ln[Azul BRL] vs Tiempo. Líneas de tendencia, para una cinética de Pseudo Primer Orden (Método integral)
  • 16. 2.5. Determinación cinética de la degradación O3/Carbón activado 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 ln[AzulBRL] Tiempo [min] Figura 11. Gráfico de ln[Azul BRL] vs Tiempo, cinética de Pseudo Primer Orden, método integral
  • 17. 3. CONCLUSIONES  La concentración óptima de H2O2 para la degradación del colorante AZUL BRL corresponde a 0,05mM al usar una concentración de ozono de 0,04mM.  La adición de H2O2 no contribuye significativamente al tiempo de degradación del colorante AZUL BRL.  El menor tiempo de degradación del colorante AZUL BRL se consigue al usar la combinación ozono/carbón activado.  Para un mismo tiempo la eficiencia en orden decreciente se consigue con los siguientes métodos usados: O3/carbón, O3/H2O2, O3 y finalmente carbón.