SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERCIDAD PANAMERICANA DE
GUATEMA
FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION
LIC: JUAN SAMUEL
ESTUDIANTE: DELFINO FELIPE TEMA
TRABAJO ELEMENTOS DEL CNB
CURSO: CURRICULUM Y PLANIFICACION
2014/06/06
Elementos de CNB
El Currículum Nacional Base constituye un
elemento importante dentro del proceso de
transformación curricular del sistema
educativo nacional, que se contempla en el
Diseño de Reforma Educativa, desde 1997. Es
congruente con las políticas del Ministerio de
Educación, específicamente con el
Fortalecimiento de un sistema nacional de
educación que responde a estándares
nacionales e internacionales de calidad
educativa.
ENFOQUES DE CNB
En un enfoque que ve a la persona
humana como ser social que se
transforma y se valoriza cuando se
proyecta y participa en la construcción
del bienestar de otros y otras, la
educación se orienta hacia la formación
integral de la misma y al desarrollo de
sus responsabilidades sociales,
respetando las diferencias individuales y
atendiendo las necesidades educativas
especiales.
Todo lo anterior conduce a una
concepción del aprendizaje como un
proceso de elaboración, en el sentido de
que el alumno selecciona, organiza y
transforma la información que recibe,
estableciendo relaciones entre dicha
información y sus ideas o conocimientos
previos que lo conducen, necesariamente,
a generar cambios en el significado de la
experiencia
En consecuencia, para responder al desafío
de los tiempos, el curriculum deberá:
 Propiciar oportunidades para que los y las
estudiantes del país desarrollen formas
científicas de pensar y de actuar.
 Establecer las bases que potencien las
capacidades de los y las estudiantes, con el fin
de que se apropien de la realidad y puedan
formular explicaciones sobre la misma;
especialmente, prepararlos para que
encuentren respuestas pertinentes a sus
necesidades.
 Orientar hacia una nueva relación docente -
conocimiento - estudiante en la cual el saber es
construido y compartido por los protagonistas; se
parte de la apropiación de la realidad circundante
que conduce a una adecuada inserción social y al
protagonismo a nivel local, de país y del mundo.
 Fomentar la investigación desde los primeros años
de vida escolar con la finalidad de que los y las
estudiantes adquieran las herramientas que les
permitan ser agentes en la construcción del
conocimiento científico a partir de la búsqueda y
sistematización de los conocimientos propios de su
comunidad y en el marco de su cultura.
Fundamentos
 Desde el punto de vista filosófico se
considera al ser humano como el centro del
proceso educativo. Se le concibe como un
ser social, con características e identidad
propias y con capacidad para transformar
el mundo que le rodea, poseedor (a) de un
profundo sentido de solidaridad, de
comprensión y de respeto por sí mismo (a)
y por los y las demás quien solamente “en
compañía de sus semejantes encuentra las
condiciones necesarias para el desarrollo
de su conciencia
 Desde el punto de vista
antropológico, el ser
humano es creador (a) y
heredero (a) de su cultura, lo
cual le permite construir su
identidad a través de la
comunicación y del lenguaje
en sus diversas expresiones.
 Desde el punto de vista sociológico, se
tiene en cuenta la importancia de los
espacios de interacción y socialización.
La convivencia humana se realiza en la
interdependencia, la cooperación, la
competencia y el espíritu de
responsabilidad y de solidaridad en un
marco de respeto a sí mismo y hacia los
demás mediante el reconocimiento de
los Derechos Humano
Delfino tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo venezolano
Curriculo venezolanoCurriculo venezolano
Curriculo venezolano
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE
 
Preguntas de jose leal
Preguntas de jose lealPreguntas de jose leal
Preguntas de jose leal
Nancy Cordoba
 
Expo lineamientos
Expo lineamientosExpo lineamientos
Expo lineamientos
Ignacio Ramirez
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoteiler
 
Universidad del istmo docencia
Universidad del istmo   docenciaUniversidad del istmo   docencia
Universidad del istmo docencia
CarlosAndradeValds
 
Ensayo de filosofia 2
Ensayo de filosofia 2Ensayo de filosofia 2
Ensayo de filosofia 2
Madelyn Antisonrisas
 
Pep.2004
Pep.2004Pep.2004
Pep.2004
ChocolateYazmin
 
Los educadores en la enseñanza
Los educadores en la enseñanzaLos educadores en la enseñanza
Los educadores en la enseñanza
educar innovatic
 
Relación del decreto con las ideas del movimiento de la Escuela Nueva.
Relación del decreto con las ideas del movimiento de la Escuela Nueva.Relación del decreto con las ideas del movimiento de la Escuela Nueva.
Relación del decreto con las ideas del movimiento de la Escuela Nueva.
Beatriz Dorado Estévez
 
Tema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educaciónTema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educación
Ernesto Lara Gonzalez
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativamaryialy
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
lorenaomarly
 
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezPaola Zalabardo
 
Grupo N2
Grupo N2Grupo N2
Grupo N2
ligiapilamunga1
 

La actualidad más candente (16)

Curriculo venezolano
Curriculo venezolanoCurriculo venezolano
Curriculo venezolano
 
Preguntas de jose leal
Preguntas de jose lealPreguntas de jose leal
Preguntas de jose leal
 
Expo lineamientos
Expo lineamientosExpo lineamientos
Expo lineamientos
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
Universidad del istmo docencia
Universidad del istmo   docenciaUniversidad del istmo   docencia
Universidad del istmo docencia
 
3. los medios de enseñanza
3. los medios de enseñanza3. los medios de enseñanza
3. los medios de enseñanza
 
Ensayo de filosofia 2
Ensayo de filosofia 2Ensayo de filosofia 2
Ensayo de filosofia 2
 
Pep.2004
Pep.2004Pep.2004
Pep.2004
 
Los educadores en la enseñanza
Los educadores en la enseñanzaLos educadores en la enseñanza
Los educadores en la enseñanza
 
Relación del decreto con las ideas del movimiento de la Escuela Nueva.
Relación del decreto con las ideas del movimiento de la Escuela Nueva.Relación del decreto con las ideas del movimiento de la Escuela Nueva.
Relación del decreto con las ideas del movimiento de la Escuela Nueva.
 
Tema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educaciónTema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educación
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
 
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
 
Grupo N2
Grupo N2Grupo N2
Grupo N2
 

Destacado

Slloli.karen
Slloli.karenSlloli.karen
Slloli.karen
74757677
 
1909 wsm kingfisher 8th grade report cards
1909 wsm kingfisher 8th grade report cards1909 wsm kingfisher 8th grade report cards
1909 wsm kingfisher 8th grade report cardsjwmarsh123
 
portfolio LB opt
portfolio LB optportfolio LB opt
portfolio LB optLi Bai ??
 
Cleaning solution
Cleaning solutionCleaning solution
Cleaning solution
seomind123
 
Bitácoras de tecnología
Bitácoras de tecnología Bitácoras de tecnología
Bitácoras de tecnología
manuela1113
 
ONU: instituições e papel
ONU: instituições e papelONU: instituições e papel
ONU: instituições e papel
Diogo Santos
 
Bitácoras de tecnología
Bitácoras de tecnologíaBitácoras de tecnología
Bitácoras de tecnología
manuela1113
 
Tx cs wy_lincolnway_11.10
Tx cs wy_lincolnway_11.10Tx cs wy_lincolnway_11.10
Tx cs wy_lincolnway_11.10
Meghan Stoneburner
 
Dr. Muhsinah L Morris Research Resume 2015b
Dr. Muhsinah L Morris Research Resume 2015bDr. Muhsinah L Morris Research Resume 2015b
Dr. Muhsinah L Morris Research Resume 2015bMuhsinah Morris, Ph.D
 
Winifer mariñez, presentacion 20147116
Winifer mariñez, presentacion 20147116Winifer mariñez, presentacion 20147116
Winifer mariñez, presentacion 20147116
pucmm
 
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
5.analisis el caso de juan, el niño triqui5.analisis el caso de juan, el niño triqui
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
KarlaDanielaOrtega
 
Dr. Muhsinah L Morris Teaching Philosophy 2015
Dr. Muhsinah L Morris Teaching Philosophy 2015Dr. Muhsinah L Morris Teaching Philosophy 2015
Dr. Muhsinah L Morris Teaching Philosophy 2015Muhsinah Morris, Ph.D
 

Destacado (15)

Slloli.karen
Slloli.karenSlloli.karen
Slloli.karen
 
1909 wsm kingfisher 8th grade report cards
1909 wsm kingfisher 8th grade report cards1909 wsm kingfisher 8th grade report cards
1909 wsm kingfisher 8th grade report cards
 
portfolio LB opt
portfolio LB optportfolio LB opt
portfolio LB opt
 
Cleaning solution
Cleaning solutionCleaning solution
Cleaning solution
 
Bitácoras de tecnología
Bitácoras de tecnología Bitácoras de tecnología
Bitácoras de tecnología
 
ONU: instituições e papel
ONU: instituições e papelONU: instituições e papel
ONU: instituições e papel
 
Bitácoras de tecnología
Bitácoras de tecnologíaBitácoras de tecnología
Bitácoras de tecnología
 
Tx cs wy_lincolnway_11.10
Tx cs wy_lincolnway_11.10Tx cs wy_lincolnway_11.10
Tx cs wy_lincolnway_11.10
 
El mètode científic
El mètode científicEl mètode científic
El mètode científic
 
SGT DEP CERT
SGT DEP CERTSGT DEP CERT
SGT DEP CERT
 
Dr. Muhsinah L Morris Research Resume 2015b
Dr. Muhsinah L Morris Research Resume 2015bDr. Muhsinah L Morris Research Resume 2015b
Dr. Muhsinah L Morris Research Resume 2015b
 
Winifer mariñez, presentacion 20147116
Winifer mariñez, presentacion 20147116Winifer mariñez, presentacion 20147116
Winifer mariñez, presentacion 20147116
 
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
5.analisis el caso de juan, el niño triqui5.analisis el caso de juan, el niño triqui
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
 
Dr. Muhsinah L Morris Teaching Philosophy 2015
Dr. Muhsinah L Morris Teaching Philosophy 2015Dr. Muhsinah L Morris Teaching Philosophy 2015
Dr. Muhsinah L Morris Teaching Philosophy 2015
 
Carlisle Letter
Carlisle LetterCarlisle Letter
Carlisle Letter
 

Similar a Delfino tema

Elementos del c.n.b copia
Elementos del c.n.b   copiaElementos del c.n.b   copia
Elementos del c.n.b copia
temamlyd
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
LeslyMcruz
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
JoelRamos83
 
_ Plan 2022.pdf
_ Plan 2022.pdf_ Plan 2022.pdf
_ Plan 2022.pdf
YassirCarro
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
CaroCaiza
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
Reyna Pérez
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaFrancisco Javier Lopez Bamaca
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Marlenita López Ambrocio
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Marlenita López Ambrocio
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaFrancisco Javier Lopez Bamaca
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
El curriculum nacional base lupita
El curriculum nacional base lupitaEl curriculum nacional base lupita
El curriculum nacional base lupita
Sheny Pop Chocoj
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
La formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitarioLa formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitario
LEYDA GÓMEZ BAYONA
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
CatherineAdriano97
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
joselynandrade1
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
PameCalderon
 

Similar a Delfino tema (20)

Elementos del c.n.b copia
Elementos del c.n.b   copiaElementos del c.n.b   copia
Elementos del c.n.b copia
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
 
_ Plan 2022.pdf
_ Plan 2022.pdf_ Plan 2022.pdf
_ Plan 2022.pdf
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
El curriculum nacional base lupita
El curriculum nacional base lupitaEl curriculum nacional base lupita
El curriculum nacional base lupita
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Fundamento 4
Fundamento 4Fundamento 4
Fundamento 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
La formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitarioLa formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitario
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Delfino tema

  • 1. UNIVERCIDAD PANAMERICANA DE GUATEMA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION LIC: JUAN SAMUEL ESTUDIANTE: DELFINO FELIPE TEMA TRABAJO ELEMENTOS DEL CNB CURSO: CURRICULUM Y PLANIFICACION 2014/06/06
  • 2.
  • 3. Elementos de CNB El Currículum Nacional Base constituye un elemento importante dentro del proceso de transformación curricular del sistema educativo nacional, que se contempla en el Diseño de Reforma Educativa, desde 1997. Es congruente con las políticas del Ministerio de Educación, específicamente con el Fortalecimiento de un sistema nacional de educación que responde a estándares nacionales e internacionales de calidad educativa.
  • 4. ENFOQUES DE CNB En un enfoque que ve a la persona humana como ser social que se transforma y se valoriza cuando se proyecta y participa en la construcción del bienestar de otros y otras, la educación se orienta hacia la formación integral de la misma y al desarrollo de sus responsabilidades sociales, respetando las diferencias individuales y atendiendo las necesidades educativas especiales.
  • 5. Todo lo anterior conduce a una concepción del aprendizaje como un proceso de elaboración, en el sentido de que el alumno selecciona, organiza y transforma la información que recibe, estableciendo relaciones entre dicha información y sus ideas o conocimientos previos que lo conducen, necesariamente, a generar cambios en el significado de la experiencia
  • 6. En consecuencia, para responder al desafío de los tiempos, el curriculum deberá:  Propiciar oportunidades para que los y las estudiantes del país desarrollen formas científicas de pensar y de actuar.  Establecer las bases que potencien las capacidades de los y las estudiantes, con el fin de que se apropien de la realidad y puedan formular explicaciones sobre la misma; especialmente, prepararlos para que encuentren respuestas pertinentes a sus necesidades.
  • 7.  Orientar hacia una nueva relación docente - conocimiento - estudiante en la cual el saber es construido y compartido por los protagonistas; se parte de la apropiación de la realidad circundante que conduce a una adecuada inserción social y al protagonismo a nivel local, de país y del mundo.  Fomentar la investigación desde los primeros años de vida escolar con la finalidad de que los y las estudiantes adquieran las herramientas que les permitan ser agentes en la construcción del conocimiento científico a partir de la búsqueda y sistematización de los conocimientos propios de su comunidad y en el marco de su cultura.
  • 8. Fundamentos  Desde el punto de vista filosófico se considera al ser humano como el centro del proceso educativo. Se le concibe como un ser social, con características e identidad propias y con capacidad para transformar el mundo que le rodea, poseedor (a) de un profundo sentido de solidaridad, de comprensión y de respeto por sí mismo (a) y por los y las demás quien solamente “en compañía de sus semejantes encuentra las condiciones necesarias para el desarrollo de su conciencia
  • 9.  Desde el punto de vista antropológico, el ser humano es creador (a) y heredero (a) de su cultura, lo cual le permite construir su identidad a través de la comunicación y del lenguaje en sus diversas expresiones.
  • 10.  Desde el punto de vista sociológico, se tiene en cuenta la importancia de los espacios de interacción y socialización. La convivencia humana se realiza en la interdependencia, la cooperación, la competencia y el espíritu de responsabilidad y de solidaridad en un marco de respeto a sí mismo y hacia los demás mediante el reconocimiento de los Derechos Humano