SlideShare una empresa de Scribd logo
“El caso de Juan, el niño triqui” y el Índice de
inclusión
Análisis y relación
Contextualización
Juan es un niño triqui, el español es su segunda
lengua, no lleva los materiales, sus papás no asisten
a las juntas ni han dado la cooperación voluntaria
que pide la escuela.
A partir de una pelea entre Irwin y Juan, el salón se
divide en dos bandos: los niños indígenas se ponen
de lado de Juan y los no indígenas del lado de
Irwin. La maestra se encuentra desconcertada, no
sabe de qué manera puede restablecer las reglas de
convivencia que sabe que tendrán una repercusión
negativa en el aprovechamiento escolar de los
niños. Duda entre convocar a una junta con los
padres de familia y exponerles la situación o
manejarlo sola.
La vinculación entre ambos materiales se llevará a cabo gracias a que las dimensiones descritas en el documento “Índice de inclusión” de Tom Booth y
Mel Ainscow nos ayudaran a analizar la situación real que enfrenta; Juan, el niño triqui.
Las dimensiones son:
Culturas
Políticas
Prácticas
Dimensión: Culturas
 Busca conseguir culturas inclusivas, que propicien una comunidad escolar con ambiente seguro,
acogedor, permeado de colaboración entre todos los miembros, que los haga sentir valorados.
Considero que esta dimensión esta alejada totalmente de la realidad en que vive Juan e Irwin, ya que
permea un ambiente de discriminación de parte de los niños del Jardín hacia los niños triquis, se les
excluye y se les limita en su expresión tanto oral como escrita, haciéndolos sentir inseguros y ajenos a
la comunidad, no solo escolar sino en todos los sentidos.
Además de que se destaca la ausencia del apoyo familiar, pues seria deber de la misma educadora
buscar alternativas para que los padres de Juan o de cualquier otro niño triqui se den cuenta que
forman parte de una sociedad y por tanto tienen un papel a desempeñar dentro de la misma,
empezando claramente por integrarse e interesarse en los asuntos escolares de sus hijos.
Dimensión: Políticas
 Trata de elaborar políticas inclusivas, que logren la mejora del aprendizaje y la participación,
identificando hasta que grado los valores que impregnan la inclusión están presentes en el aula.
En esta dimensión, sale a relucir el papel que desempeña la propia institución en la situación de Juan, pero
de manera un poco más directa la manera en que la educadora las pone en marcha.
Resulta un tanto confuso el abordaje de este aspecto, pues no queda muy clara la intervención del Jardín de
Niños dentro de la situación, se observa discriminación y falta de tolerancia hacia las actitudes de los niños
más no una forma de actuar ante ello, es necesario que la institución ponga en marcha iniciativas que
fomenten el respeto y tolerancia a la diversidad en los alumnos, mediante políticas representadas en
reglamentos que se hagan valer dentro y fuera del aula. Y claramente que no sean dirigidos únicamente a los
alumnos sino también que incluyan a los padres de familia y demás actores del proceso educativo.
Dimensión: Prácticas
 Permite dar cuenta de las practicas dentro del aula, reflexionando si todas las actividades que se
realizan están realmente al alcance de todos los alumnos, requiere el apoyo de la escuela y la
comunidad.
Esta dimensión apunta directamente al trabajo desempeñado por la educadora, ya que es ella quien
determina que actividades se pondrán en marcha en el aula.
Es difícil hacer una valoración en torno a la situación pues no se conoce a fondo la situación de la educadora,
pero con los datos obtenidos se puede denotar que tiene muy poca experiencia y ello se soluciona
únicamente mediante la preparación, pero además sus problemas personales representan un obstáculo
enorme en el adecuado desempeño de su labor docente.
Es necesario que tenga claro que lo más importante son los niños, que investigue y se actualice para poder
brindar a sus alumnos una mejor educación, buscando y planificando en tiempo y forma, actividades
adecuadas a las necesidades y capacidades de todos y cada uno de sus alumnos, que propicien el trabajo
colaborativo en lugar de desatar conflictos, creando así un clima de respeto y armonía que permita un
avance significativo no solo en lo educativo sino en lo personal.
 Es necesario pues un correcto equilibrio entre estas
tres dimensiones para lograr que niños como Juan
e Irwin puedan tener acceso a la educación que
merecen, a una educación de calidad que los
prepare para enfrentar las situaciones que la vida
les presente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraAnitza Martinez
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
Sergio Alonso
 
Trabajo final-de-observacion-el-bueno
Trabajo final-de-observacion-el-buenoTrabajo final-de-observacion-el-bueno
Trabajo final-de-observacion-el-bueno
amanda haro colores
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
DIANACRUZ123456789
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Diana Isabel Granados Morales
 
Conclusión detrás de la pizarra
Conclusión detrás de la pizarraConclusión detrás de la pizarra
Conclusión detrás de la pizarra
Monne Gtz
 
Guias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevistaGuias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevista
Enidolina
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
susana Bragado Peñaloza
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Felipe Garcia Orozco
 
guia de observacion.docx
guia de observacion.docxguia de observacion.docx
guia de observacion.docx
UrielApolinar
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Bianka Luna
 

La actualidad más candente (20)

ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarra
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
Trabajo final-de-observacion-el-bueno
Trabajo final-de-observacion-el-buenoTrabajo final-de-observacion-el-bueno
Trabajo final-de-observacion-el-bueno
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
 
Conclusión detrás de la pizarra
Conclusión detrás de la pizarraConclusión detrás de la pizarra
Conclusión detrás de la pizarra
 
Guias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevistaGuias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevista
 
Relato pedagogico
Relato pedagogicoRelato pedagogico
Relato pedagogico
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
guia de observacion.docx
guia de observacion.docxguia de observacion.docx
guia de observacion.docx
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
La vida en las aulas
La vida en las aulas La vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
 

Destacado

Tecnología de la información y comunicación
Tecnología de la información y comunicaciónTecnología de la información y comunicación
Tecnología de la información y comunicación
ARGENDERIS
 
Звіт пришкільного табору КЗНЗ "Гімназія №15"
 Звіт пришкільного табору КЗНЗ "Гімназія №15" Звіт пришкільного табору КЗНЗ "Гімназія №15"
Звіт пришкільного табору КЗНЗ "Гімназія №15"
Андрей Виноходов
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Colt sdn-and-nfv-experience-lernings-and-future-plans
Colt sdn-and-nfv-experience-lernings-and-future-plansColt sdn-and-nfv-experience-lernings-and-future-plans
Colt sdn-and-nfv-experience-lernings-and-future-plans
Javier Benitez
 
ETSI NFV#13 NFV resiliency presentation - ali kafel - stratus
ETSI NFV#13   NFV resiliency presentation - ali kafel - stratusETSI NFV#13   NFV resiliency presentation - ali kafel - stratus
ETSI NFV#13 NFV resiliency presentation - ali kafel - stratus
Ali Kafel
 
Пейзаж.історія пейзажу. 6 клас.
Пейзаж.історія пейзажу. 6 клас.Пейзаж.історія пейзажу. 6 клас.
Пейзаж.історія пейзажу. 6 клас.
Андрей Виноходов
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...
Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...
Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...
Lola Torres
 
Young Marketers 5 Semi-Final - XƯỞNG XẨM
Young Marketers 5 Semi-Final - XƯỞNG XẨMYoung Marketers 5 Semi-Final - XƯỞNG XẨM
Young Marketers 5 Semi-Final - XƯỞNG XẨM
thienvan94
 
Young Marketers 5 Final Round - Hàng Xóm
Young Marketers 5 Final Round - Hàng XómYoung Marketers 5 Final Round - Hàng Xóm
Young Marketers 5 Final Round - Hàng Xóm
Phonl CL
 
Los grandes pasos de la mujer
Los grandes pasos de la mujerLos grandes pasos de la mujer
Los grandes pasos de la mujer
Fernando Trujillo Sáez
 
Ficha de evaluación fisioterapéutica
Ficha de evaluación fisioterapéuticaFicha de evaluación fisioterapéutica
Ficha de evaluación fisioterapéutica
rocio janjachi
 
Wix
WixWix
USFDA NDA Vs BLA
USFDA NDA Vs BLAUSFDA NDA Vs BLA
USFDA NDA Vs BLA
Girish Swami
 
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
Diapositivas interactiva
Diapositivas interactivaDiapositivas interactiva
Diapositivas interactiva
Juan Perez
 
DSD-INT 2016 Salinity and Sediment dynamics in San Francisco Estuary - Elmilady
DSD-INT 2016 Salinity and Sediment dynamics in San Francisco Estuary - ElmiladyDSD-INT 2016 Salinity and Sediment dynamics in San Francisco Estuary - Elmilady
DSD-INT 2016 Salinity and Sediment dynamics in San Francisco Estuary - Elmilady
Deltares
 

Destacado (17)

Tecnología de la información y comunicación
Tecnología de la información y comunicaciónTecnología de la información y comunicación
Tecnología de la información y comunicación
 
Звіт пришкільного табору КЗНЗ "Гімназія №15"
 Звіт пришкільного табору КЗНЗ "Гімназія №15" Звіт пришкільного табору КЗНЗ "Гімназія №15"
Звіт пришкільного табору КЗНЗ "Гімназія №15"
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Colt sdn-and-nfv-experience-lernings-and-future-plans
Colt sdn-and-nfv-experience-lernings-and-future-plansColt sdn-and-nfv-experience-lernings-and-future-plans
Colt sdn-and-nfv-experience-lernings-and-future-plans
 
ETSI NFV#13 NFV resiliency presentation - ali kafel - stratus
ETSI NFV#13   NFV resiliency presentation - ali kafel - stratusETSI NFV#13   NFV resiliency presentation - ali kafel - stratus
ETSI NFV#13 NFV resiliency presentation - ali kafel - stratus
 
Пейзаж.історія пейзажу. 6 клас.
Пейзаж.історія пейзажу. 6 клас.Пейзаж.історія пейзажу. 6 клас.
Пейзаж.історія пейзажу. 6 клас.
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...
Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...
Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...
 
Young Marketers 5 Semi-Final - XƯỞNG XẨM
Young Marketers 5 Semi-Final - XƯỞNG XẨMYoung Marketers 5 Semi-Final - XƯỞNG XẨM
Young Marketers 5 Semi-Final - XƯỞNG XẨM
 
Young Marketers 5 Final Round - Hàng Xóm
Young Marketers 5 Final Round - Hàng XómYoung Marketers 5 Final Round - Hàng Xóm
Young Marketers 5 Final Round - Hàng Xóm
 
Los grandes pasos de la mujer
Los grandes pasos de la mujerLos grandes pasos de la mujer
Los grandes pasos de la mujer
 
Ficha de evaluación fisioterapéutica
Ficha de evaluación fisioterapéuticaFicha de evaluación fisioterapéutica
Ficha de evaluación fisioterapéutica
 
Wix
WixWix
Wix
 
USFDA NDA Vs BLA
USFDA NDA Vs BLAUSFDA NDA Vs BLA
USFDA NDA Vs BLA
 
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
 
Diapositivas interactiva
Diapositivas interactivaDiapositivas interactiva
Diapositivas interactiva
 
DSD-INT 2016 Salinity and Sediment dynamics in San Francisco Estuary - Elmilady
DSD-INT 2016 Salinity and Sediment dynamics in San Francisco Estuary - ElmiladyDSD-INT 2016 Salinity and Sediment dynamics in San Francisco Estuary - Elmilady
DSD-INT 2016 Salinity and Sediment dynamics in San Francisco Estuary - Elmilady
 

Similar a 5.analisis el caso de juan, el niño triqui

Abc orientadores sociales
Abc orientadores socialesAbc orientadores sociales
Abc orientadores sociales
Mariana Sewald
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
VivianaTorres76
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
emorenorodriguez
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioLaura Villana
 
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidadMódulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Proyecto Alcanza
 
(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...
(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...
(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...
CITE 2011
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
SandraFernande
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
ANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
ANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTILANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
ANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
Tania Coello
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
barbipon
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
Natalia Chañe Tamayo
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoallendetellez
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoallendetellez
 
3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto
Karla Vidal
 
La familia
La familia La familia
La familia Rutii_SF
 

Similar a 5.analisis el caso de juan, el niño triqui (20)

Abc orientadores sociales
Abc orientadores socialesAbc orientadores sociales
Abc orientadores sociales
 
Power Infromatica
Power InfromaticaPower Infromatica
Power Infromatica
 
Participacion en la_escuela.
Participacion en la_escuela.Participacion en la_escuela.
Participacion en la_escuela.
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De Florencio
 
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidadMódulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
 
(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...
(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...
(49) El papel de las familias en la generación de una educación intercultural...
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
ANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
ANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTILANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
ANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
 
22157
2215722157
22157
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
 
Fases concluidas
Fases concluidasFases concluidas
Fases concluidas
 
Escrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1raEscrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1ra
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
 
3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto
 
La familia
La familia La familia
La familia
 

Más de KarlaDanielaOrtega

1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo
KarlaDanielaOrtega
 
17. Planeación de la enseñanza multigrado
17. Planeación de la enseñanza multigrado17. Planeación de la enseñanza multigrado
17. Planeación de la enseñanza multigrado
KarlaDanielaOrtega
 
Etapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niñoEtapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niño
KarlaDanielaOrtega
 
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
KarlaDanielaOrtega
 
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
KarlaDanielaOrtega
 
8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala
KarlaDanielaOrtega
 
5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida
KarlaDanielaOrtega
 
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
KarlaDanielaOrtega
 
10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto
KarlaDanielaOrtega
 
5.mi historia de vida
5.mi historia de vida5.mi historia de vida
5.mi historia de vida
KarlaDanielaOrtega
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo final
KarlaDanielaOrtega
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
KarlaDanielaOrtega
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva
KarlaDanielaOrtega
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
KarlaDanielaOrtega
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
KarlaDanielaOrtega
 
10.fotografía y frase
10.fotografía y frase10.fotografía y frase
10.fotografía y frase
KarlaDanielaOrtega
 
7.Tabasco
7.Tabasco7.Tabasco
4.Fresnillo
4.Fresnillo4.Fresnillo
4.Fresnillo
KarlaDanielaOrtega
 
9. tiching
9. tiching9. tiching
9. tiching
KarlaDanielaOrtega
 
6. Mi mejor ambiente de aprendizaje
6. Mi mejor ambiente de aprendizaje6. Mi mejor ambiente de aprendizaje
6. Mi mejor ambiente de aprendizaje
KarlaDanielaOrtega
 

Más de KarlaDanielaOrtega (20)

1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo
 
17. Planeación de la enseñanza multigrado
17. Planeación de la enseñanza multigrado17. Planeación de la enseñanza multigrado
17. Planeación de la enseñanza multigrado
 
Etapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niñoEtapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niño
 
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
 
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
 
8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala
 
5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida
 
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
 
10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto
 
5.mi historia de vida
5.mi historia de vida5.mi historia de vida
5.mi historia de vida
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo final
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
 
10.fotografía y frase
10.fotografía y frase10.fotografía y frase
10.fotografía y frase
 
7.Tabasco
7.Tabasco7.Tabasco
7.Tabasco
 
4.Fresnillo
4.Fresnillo4.Fresnillo
4.Fresnillo
 
9. tiching
9. tiching9. tiching
9. tiching
 
6. Mi mejor ambiente de aprendizaje
6. Mi mejor ambiente de aprendizaje6. Mi mejor ambiente de aprendizaje
6. Mi mejor ambiente de aprendizaje
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

5.analisis el caso de juan, el niño triqui

  • 1. “El caso de Juan, el niño triqui” y el Índice de inclusión Análisis y relación
  • 2. Contextualización Juan es un niño triqui, el español es su segunda lengua, no lleva los materiales, sus papás no asisten a las juntas ni han dado la cooperación voluntaria que pide la escuela. A partir de una pelea entre Irwin y Juan, el salón se divide en dos bandos: los niños indígenas se ponen de lado de Juan y los no indígenas del lado de Irwin. La maestra se encuentra desconcertada, no sabe de qué manera puede restablecer las reglas de convivencia que sabe que tendrán una repercusión negativa en el aprovechamiento escolar de los niños. Duda entre convocar a una junta con los padres de familia y exponerles la situación o manejarlo sola.
  • 3. La vinculación entre ambos materiales se llevará a cabo gracias a que las dimensiones descritas en el documento “Índice de inclusión” de Tom Booth y Mel Ainscow nos ayudaran a analizar la situación real que enfrenta; Juan, el niño triqui. Las dimensiones son: Culturas Políticas Prácticas
  • 4. Dimensión: Culturas  Busca conseguir culturas inclusivas, que propicien una comunidad escolar con ambiente seguro, acogedor, permeado de colaboración entre todos los miembros, que los haga sentir valorados. Considero que esta dimensión esta alejada totalmente de la realidad en que vive Juan e Irwin, ya que permea un ambiente de discriminación de parte de los niños del Jardín hacia los niños triquis, se les excluye y se les limita en su expresión tanto oral como escrita, haciéndolos sentir inseguros y ajenos a la comunidad, no solo escolar sino en todos los sentidos. Además de que se destaca la ausencia del apoyo familiar, pues seria deber de la misma educadora buscar alternativas para que los padres de Juan o de cualquier otro niño triqui se den cuenta que forman parte de una sociedad y por tanto tienen un papel a desempeñar dentro de la misma, empezando claramente por integrarse e interesarse en los asuntos escolares de sus hijos.
  • 5. Dimensión: Políticas  Trata de elaborar políticas inclusivas, que logren la mejora del aprendizaje y la participación, identificando hasta que grado los valores que impregnan la inclusión están presentes en el aula. En esta dimensión, sale a relucir el papel que desempeña la propia institución en la situación de Juan, pero de manera un poco más directa la manera en que la educadora las pone en marcha. Resulta un tanto confuso el abordaje de este aspecto, pues no queda muy clara la intervención del Jardín de Niños dentro de la situación, se observa discriminación y falta de tolerancia hacia las actitudes de los niños más no una forma de actuar ante ello, es necesario que la institución ponga en marcha iniciativas que fomenten el respeto y tolerancia a la diversidad en los alumnos, mediante políticas representadas en reglamentos que se hagan valer dentro y fuera del aula. Y claramente que no sean dirigidos únicamente a los alumnos sino también que incluyan a los padres de familia y demás actores del proceso educativo.
  • 6. Dimensión: Prácticas  Permite dar cuenta de las practicas dentro del aula, reflexionando si todas las actividades que se realizan están realmente al alcance de todos los alumnos, requiere el apoyo de la escuela y la comunidad. Esta dimensión apunta directamente al trabajo desempeñado por la educadora, ya que es ella quien determina que actividades se pondrán en marcha en el aula. Es difícil hacer una valoración en torno a la situación pues no se conoce a fondo la situación de la educadora, pero con los datos obtenidos se puede denotar que tiene muy poca experiencia y ello se soluciona únicamente mediante la preparación, pero además sus problemas personales representan un obstáculo enorme en el adecuado desempeño de su labor docente. Es necesario que tenga claro que lo más importante son los niños, que investigue y se actualice para poder brindar a sus alumnos una mejor educación, buscando y planificando en tiempo y forma, actividades adecuadas a las necesidades y capacidades de todos y cada uno de sus alumnos, que propicien el trabajo colaborativo en lugar de desatar conflictos, creando así un clima de respeto y armonía que permita un avance significativo no solo en lo educativo sino en lo personal.
  • 7.  Es necesario pues un correcto equilibrio entre estas tres dimensiones para lograr que niños como Juan e Irwin puedan tener acceso a la educación que merecen, a una educación de calidad que los prepare para enfrentar las situaciones que la vida les presente.