SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS EDUCADORES EN LA ENSEÑANZA
En el mundo postmoderno, es esencial que los educadores adopten una postura
que permita vincular los compromisos sociales con la acción pública, de manera
que sirvan de ejemplo a sus alumnos respecto a lo que significa ser
un "intelectual público". El intelectual público aborda el mundo de manera que
pueda ocuparse con la mayor seriedad de sus problemas más acuciantes. De
este modo, la cuestión del aprendizaje se vincula a formas de activismo que
realzan las posibilidades de vida democrática.
Más específicamente, esto significa dar a los profesores, estudiantes y
comunidades el control de las condiciones para la producción del conocimiento,
utilizar los recursos culturales que los estudiantes aportan a la escuela sin
dejarlos como meros objetos de consideración romántica, unir las formas de
representación y los contenidos de la enseñanza con el desarrollo de los
conocimientos que han hecho posible la revolución electrónica del mundo
postmoderno; significa también hacer que las escuelas resulten seguras para los
estudiantes, de modo que puedan permitirse correr riesgos, hablar, participar
abordar y poner en duda la forma de construir el conocimiento y con qué
propósitos, y situarse así ellos mismos más como agentes que como objetos de
conocimiento y poder.
Por lo general, el discurso de los profesores no tiene nada que ver con la vida
pública. El lenguaje que suelen aprender es el de las metodologías,
la dirección científica, el profesionalismo. Es por ello apremiante, que ofrezca
muchas más cosas, como, por ejemplo, distintos lenguajes políticos. Tienen que
ser capaces de reconocerse a sí mismos en un lenguaje desmitificador, de
manera que puedan descubrir que toda tarea educativa es también una tarea
política. En segundo lugar, los profesores tiene que verse como agentes de una
especie de futuro distinto, más orientado a crear que a destruir las posibilidades
de justicia social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nbnc historia 2 sesión 4
Nbnc  historia 2 sesión 4Nbnc  historia 2 sesión 4
Nbnc historia 2 sesión 4
Bethy Nájera
 
Investigacion universidad..neicers
Investigacion universidad..neicersInvestigacion universidad..neicers
Investigacion universidad..neicers
Neicers Rodriguez
 
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Función de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy antoFunción de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy anto
Patricia Gagliardi
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
armandinacaceres
 
Tema 5. Transversalidad
Tema 5. TransversalidadTema 5. Transversalidad
Tema 5. Transversalidad
guest4da5c2
 

La actualidad más candente (18)

EnseñAr
EnseñArEnseñAr
EnseñAr
 
Metodología.
Metodología.Metodología.
Metodología.
 
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
 
Nbnc historia 2 sesión 4
Nbnc  historia 2 sesión 4Nbnc  historia 2 sesión 4
Nbnc historia 2 sesión 4
 
Investigacion universidad..neicers
Investigacion universidad..neicersInvestigacion universidad..neicers
Investigacion universidad..neicers
 
5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx
5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx
5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx
 
Políticas Públicas
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Políticas Públicas
 
Edgar octavio cardona patiño
Edgar octavio cardona patiñoEdgar octavio cardona patiño
Edgar octavio cardona patiño
 
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
 
Función de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy antoFunción de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy anto
 
Contribución social
Contribución socialContribución social
Contribución social
 
Asignatura historia
Asignatura historiaAsignatura historia
Asignatura historia
 
Presentacion del cnb
Presentacion del cnbPresentacion del cnb
Presentacion del cnb
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Tema 5. Transversalidad
Tema 5. TransversalidadTema 5. Transversalidad
Tema 5. Transversalidad
 
Curriculum y competencias
Curriculum y competenciasCurriculum y competencias
Curriculum y competencias
 
marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas   marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas
 
Presentación modulo 1 karla cano 4°ii
Presentación modulo 1   karla cano 4°iiPresentación modulo 1   karla cano 4°ii
Presentación modulo 1 karla cano 4°ii
 

Destacado

Destacado (11)

Aprendizajes significativos en las aulas
Aprendizajes significativos en las aulasAprendizajes significativos en las aulas
Aprendizajes significativos en las aulas
 
Los objetivos de la escuela
Los objetivos de la escuelaLos objetivos de la escuela
Los objetivos de la escuela
 
Mi experiencia de clase en el aula
Mi experiencia de clase en el aulaMi experiencia de clase en el aula
Mi experiencia de clase en el aula
 
Ambientes en el aula ce clases
Ambientes en el aula ce clasesAmbientes en el aula ce clases
Ambientes en el aula ce clases
 
La innovacion en las aulas
La innovacion en las aulasLa innovacion en las aulas
La innovacion en las aulas
 
Tendencias en el aula de clases
Tendencias en el aula de clasesTendencias en el aula de clases
Tendencias en el aula de clases
 
La experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y suLa experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y su
 
Experiencia De Aula
Experiencia De AulaExperiencia De Aula
Experiencia De Aula
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Los educadores en la enseñanza

PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
PROYECTO  TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888PROYECTO  TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
FelixGaleana
 
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptxPresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
EveCervaMat
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
Adalberto
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
Adalberto
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
Adalberto
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Marcos Protzman
 
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdfPropuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
JessRicardoOlmedo
 
200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora
200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora
200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora
guest9b66c6
 

Similar a Los educadores en la enseñanza (20)

PROYECTO TICS.
PROYECTO  TICS.PROYECTO  TICS.
PROYECTO TICS.
 
Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1
 
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
 
El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docxPLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
 
PuntosCentrales Plan De Estudios.pptx
PuntosCentrales Plan De Estudios.pptxPuntosCentrales Plan De Estudios.pptx
PuntosCentrales Plan De Estudios.pptx
 
PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
PROYECTO  TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888PROYECTO  TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
 
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pdf
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pdfPresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pdf
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pdf
 
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptxPresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
 
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdfPropuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
 
Flexy transconv
Flexy transconvFlexy transconv
Flexy transconv
 
Informe taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoInforme taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogico
 
L A S C O M U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E
L A S  C O M U N I D A D E S  D E  A P R E N D I Z A J EL A S  C O M U N I D A D E S  D E  A P R E N D I Z A J E
L A S C O M U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E
 
200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora
200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora
200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora
 

Más de educar innovatic (12)

Practicas pedagogicas flexibles
Practicas pedagogicas flexiblesPracticas pedagogicas flexibles
Practicas pedagogicas flexibles
 
Mi experiencia docente
Mi experiencia docenteMi experiencia docente
Mi experiencia docente
 
Las buenas prácticas en el aula de clases
Las buenas prácticas en el aula de clasesLas buenas prácticas en el aula de clases
Las buenas prácticas en el aula de clases
 
La pedagogia en el aula
La pedagogia en el aulaLa pedagogia en el aula
La pedagogia en el aula
 
La metodología de proyectos de aula
La metodología de proyectos de aulaLa metodología de proyectos de aula
La metodología de proyectos de aula
 
La formacion del aula en practicas de aual didacticas
La formacion del aula en practicas de aual didacticasLa formacion del aula en practicas de aual didacticas
La formacion del aula en practicas de aual didacticas
 
La educacion significativa desde el aula
La educacion significativa desde el aulaLa educacion significativa desde el aula
La educacion significativa desde el aula
 
La educacion de las practicas pedagogicas
La educacion de las practicas pedagogicasLa educacion de las practicas pedagogicas
La educacion de las practicas pedagogicas
 
Experiencia pedagogica en clase
Experiencia pedagogica en claseExperiencia pedagogica en clase
Experiencia pedagogica en clase
 
Experiencia pedagogica en clase
Experiencia pedagogica en claseExperiencia pedagogica en clase
Experiencia pedagogica en clase
 
El aula de clases un conocimiento continuo
El aula de clases un conocimiento continuoEl aula de clases un conocimiento continuo
El aula de clases un conocimiento continuo
 
Creacion de experiencias educativas
Creacion de experiencias educativasCreacion de experiencias educativas
Creacion de experiencias educativas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Los educadores en la enseñanza

  • 1. LOS EDUCADORES EN LA ENSEÑANZA En el mundo postmoderno, es esencial que los educadores adopten una postura que permita vincular los compromisos sociales con la acción pública, de manera que sirvan de ejemplo a sus alumnos respecto a lo que significa ser un "intelectual público". El intelectual público aborda el mundo de manera que pueda ocuparse con la mayor seriedad de sus problemas más acuciantes. De este modo, la cuestión del aprendizaje se vincula a formas de activismo que realzan las posibilidades de vida democrática. Más específicamente, esto significa dar a los profesores, estudiantes y comunidades el control de las condiciones para la producción del conocimiento, utilizar los recursos culturales que los estudiantes aportan a la escuela sin dejarlos como meros objetos de consideración romántica, unir las formas de representación y los contenidos de la enseñanza con el desarrollo de los conocimientos que han hecho posible la revolución electrónica del mundo postmoderno; significa también hacer que las escuelas resulten seguras para los estudiantes, de modo que puedan permitirse correr riesgos, hablar, participar abordar y poner en duda la forma de construir el conocimiento y con qué propósitos, y situarse así ellos mismos más como agentes que como objetos de conocimiento y poder. Por lo general, el discurso de los profesores no tiene nada que ver con la vida pública. El lenguaje que suelen aprender es el de las metodologías, la dirección científica, el profesionalismo. Es por ello apremiante, que ofrezca muchas más cosas, como, por ejemplo, distintos lenguajes políticos. Tienen que ser capaces de reconocerse a sí mismos en un lenguaje desmitificador, de manera que puedan descubrir que toda tarea educativa es también una tarea política. En segundo lugar, los profesores tiene que verse como agentes de una especie de futuro distinto, más orientado a crear que a destruir las posibilidades de justicia social.