SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN DEL DECRETO CON
LAS IDEAS DEL MOVIMIENTO DE
LA ESCUELA NUEVA.


Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación.
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Autor: Beatriz Dorado Estévez
2ºA Magisterio Primaria.
Artículo 2. Principios generales
1. La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los
aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la
adquisición de nociones básicas de la cultura y el hábito de convivencia, así como los
de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de
garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad
de los alumnos y alumnas y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la
Educación Secundaria Obligatoria.
En este punto aparece la idea de socialización (adquisición de nociones básicas de la
cultura y la convivencia) , globalización (los aprendizajes) e individualización(la
finalidad del apartado).
2. Los centros docentes se regirán en su organización y en el desarrollo del currículo, por
los principios de equidad, inclusión educativa, normalización y calidad de la
enseñanza para todo su alumnado.
Aquí observamos la idea de globalización porque los centros docentes se rigen por el
currículo.
3. La enseñanza en la etapa de Educación Primaria se basará en el enfoque del
aprendizaje por competencias, como complemento al tradicional aprendizaje de
contenidos.
En el punto 3, aparece la idea de globalización (ya que se basará en el aprendizaje por
competencias) y autodidactismo (aprendizaje por competencias de uno mismo).
4. La programación y la práctica de la enseñanza en la Educación Primaria garantizarán
el carácter global e integrador de las áreas de conocimiento.
En este punto, la idea de globalización y socialización porque se garantiza el carácter
global e integrados de las áreas de conocimiento.
5. En esta etapa, se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado,
en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en
la puesta en práctica de los mecanismos de refuerzo adecuados.
Aquí la idea de globalización (porque la atención se centra en la diversidad del
alumnado) e individualización ( porque se hace de manera individualizada).
6. La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas
experiencias y aprendizajes del alumnado desde el punto de vista competencial. Se
adaptará a sus ritmos de trabajo, estilos de aprendizaje y necesidades específicas,
con base en los principios de la educación personalizada y la acción tutorial.
En este observamos la idea de individualización porque el aprendizaje se adapta a los
ritmos de trabajo, estilos de aprendizaje y necesidades específicas del alumno.
7. La práctica docente se basará en el principio de coordinación entre el profesorado que
imparte estas enseñanzas en el centro, con el profesorado de las etapas de
Educación Infantil y de Educación Secundaria Obligatoria, con el fin de salvar las
diferencias pedagógicas y organizativas y los desajustes que se puedan producir en el
progreso educativo o académico del alumnado.
En el apartado 7 observamos la de individualización.
8. En el desarrollo del currículo, los centros docentes realizarán un tratamiento
transversal o específico de los siguientes elementos: comprensión lectora y hábito de
lectura, expresión oral y escrita, comunicación audiovisual, tecnologías de la
información y la comunicación (en adelante, TIC), emprendimiento, actividad física,
educación vial, educación cívica y constitucional, y valores relativos a la libertad,
justicia, paz e igualdad.
En este punto, observamos las ideas de globalización (porque el tratamiento específico o
transversal es de varios y diferentes elementos) y socialización.
9. Se adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte
del comportamiento infantil, promoviendo la práctica diaria de deporte y ejercicio físico
por parte de los alumnos y alumnas durante la jornada escolar.
Por ultimo, en el punto 9 observamos la idea de globalización y socialización, porque
habla de aspectos generales de la vida cotidiana de la sociedad: actividad física y dieta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Decreto 54/ 2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de la Educación
Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2014/9028]
Fotografía extraída de Google.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias educativas actuales
Tendencias educativas actualesTendencias educativas actuales
Tendencias educativas actuales
Janer Fernandez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Zully2010
 
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALESIMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Escuela tradicional vs La nueva escuela
Escuela tradicional vs La nueva escuelaEscuela tradicional vs La nueva escuela
Escuela tradicional vs La nueva escuela
Tess Ruiz
 
Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
Cristina Macías
 
Educar en competencias
Educar en competenciasEducar en competencias
Educar en competencias
Alberto Gilsanz Mir
 
Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...
Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...
Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...
yoly gzzibarra
 
Capítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Capítulo 1: Análisis de la Práctica DocenteCapítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Capítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Henry Daza
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
Rosa Martha
 
OREALC-UNESCO...PROGRAMAS DE ESCUELAS DE CALIDAD
OREALC-UNESCO...PROGRAMAS DE ESCUELAS DE CALIDAD OREALC-UNESCO...PROGRAMAS DE ESCUELAS DE CALIDAD
OREALC-UNESCO...PROGRAMAS DE ESCUELAS DE CALIDAD
Alexis940801
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Nelly Rojas Lara
 
Delfino tema
Delfino temaDelfino tema
Delfino tema
temamlyd
 
Metodología del aula inclusiva
Metodología del aula inclusivaMetodología del aula inclusiva
Metodología del aula inclusiva
Lilian Lemus
 
Educación comprensiva
Educación comprensivaEducación comprensiva
Educación comprensiva
mediterraneos school
 
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestas
Vimarie Negrón
 
Gestión educativa blog
Gestión educativa blogGestión educativa blog
Gestión educativa blog
Nagissa Oshima
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
Nancy Go
 
Gestión educativa hoy
Gestión educativa hoyGestión educativa hoy
Gestión educativa hoy
Nagissa Oshima
 
Examen
ExamenExamen
Examen
ivan_t29
 
Temas Tranversales
Temas TranversalesTemas Tranversales
Temas Tranversales
intercad peru
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias educativas actuales
Tendencias educativas actualesTendencias educativas actuales
Tendencias educativas actuales
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALESIMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
 
Escuela tradicional vs La nueva escuela
Escuela tradicional vs La nueva escuelaEscuela tradicional vs La nueva escuela
Escuela tradicional vs La nueva escuela
 
Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
 
Educar en competencias
Educar en competenciasEducar en competencias
Educar en competencias
 
Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...
Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...
Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...
 
Capítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Capítulo 1: Análisis de la Práctica DocenteCapítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Capítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
OREALC-UNESCO...PROGRAMAS DE ESCUELAS DE CALIDAD
OREALC-UNESCO...PROGRAMAS DE ESCUELAS DE CALIDAD OREALC-UNESCO...PROGRAMAS DE ESCUELAS DE CALIDAD
OREALC-UNESCO...PROGRAMAS DE ESCUELAS DE CALIDAD
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Delfino tema
Delfino temaDelfino tema
Delfino tema
 
Metodología del aula inclusiva
Metodología del aula inclusivaMetodología del aula inclusiva
Metodología del aula inclusiva
 
Educación comprensiva
Educación comprensivaEducación comprensiva
Educación comprensiva
 
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestas
 
Gestión educativa blog
Gestión educativa blogGestión educativa blog
Gestión educativa blog
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
Gestión educativa hoy
Gestión educativa hoyGestión educativa hoy
Gestión educativa hoy
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Temas Tranversales
Temas TranversalesTemas Tranversales
Temas Tranversales
 

Destacado

Poìster cientifico tendencias
Poìster cientifico tendencias Poìster cientifico tendencias
Poìster cientifico tendencias
Esther Martin
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
Esther Martin
 
Trbajo escrito poìster tendencias
Trbajo escrito poìster tendenciasTrbajo escrito poìster tendencias
Trbajo escrito poìster tendencias
Esther Martin
 
Póster científico: Educación no formal
Póster científico: Educación no formalPóster científico: Educación no formal
Póster científico: Educación no formal
Beatriz Dorado Estévez
 
Tablas. evolucion de la educacion primaria
Tablas. evolucion de la educacion primariaTablas. evolucion de la educacion primaria
Tablas. evolucion de la educacion primaria
Esther Martin
 
La evolución de la Enseñanza Primaria en España.
La evolución de la Enseñanza Primaria en España.La evolución de la Enseñanza Primaria en España.
La evolución de la Enseñanza Primaria en España.
Beatriz Dorado Estévez
 
Informe escuela tradicional vs escuela nueva sistema oackland y plan trinidad
Informe escuela tradicional vs escuela nueva   sistema oackland y plan trinidadInforme escuela tradicional vs escuela nueva   sistema oackland y plan trinidad
Informe escuela tradicional vs escuela nueva sistema oackland y plan trinidad
javier_atletico
 
Concurso de relatos
Concurso de relatosConcurso de relatos
Concurso de relatos
javier_atletico
 
Informe Educación no formal
Informe Educación no formalInforme Educación no formal
Informe Educación no formal
Beatriz Dorado Estévez
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
Beatriz Dorado Estévez
 
Sistema oackland y plan trinidad
Sistema oackland y plan trinidadSistema oackland y plan trinidad
Sistema oackland y plan trinidad
javier_atletico
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
Esther Martin
 
Trabajo vida escolar de mi familia
Trabajo vida escolar de mi familiaTrabajo vida escolar de mi familia
Trabajo vida escolar de mi familia
javier_atletico
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
Nuriadr3
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
javier_atletico
 
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
javier_atletico
 

Destacado (16)

Poìster cientifico tendencias
Poìster cientifico tendencias Poìster cientifico tendencias
Poìster cientifico tendencias
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Trbajo escrito poìster tendencias
Trbajo escrito poìster tendenciasTrbajo escrito poìster tendencias
Trbajo escrito poìster tendencias
 
Póster científico: Educación no formal
Póster científico: Educación no formalPóster científico: Educación no formal
Póster científico: Educación no formal
 
Tablas. evolucion de la educacion primaria
Tablas. evolucion de la educacion primariaTablas. evolucion de la educacion primaria
Tablas. evolucion de la educacion primaria
 
La evolución de la Enseñanza Primaria en España.
La evolución de la Enseñanza Primaria en España.La evolución de la Enseñanza Primaria en España.
La evolución de la Enseñanza Primaria en España.
 
Informe escuela tradicional vs escuela nueva sistema oackland y plan trinidad
Informe escuela tradicional vs escuela nueva   sistema oackland y plan trinidadInforme escuela tradicional vs escuela nueva   sistema oackland y plan trinidad
Informe escuela tradicional vs escuela nueva sistema oackland y plan trinidad
 
Concurso de relatos
Concurso de relatosConcurso de relatos
Concurso de relatos
 
Informe Educación no formal
Informe Educación no formalInforme Educación no formal
Informe Educación no formal
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Sistema oackland y plan trinidad
Sistema oackland y plan trinidadSistema oackland y plan trinidad
Sistema oackland y plan trinidad
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
 
Trabajo vida escolar de mi familia
Trabajo vida escolar de mi familiaTrabajo vida escolar de mi familia
Trabajo vida escolar de mi familia
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
 
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
 

Similar a Relación del decreto con las ideas del movimiento de la Escuela Nueva.

Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
jmaspad
 
Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR
Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculRCoherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR
Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR
Margarita Painemil
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
Laura Plaza Leal
 
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptxFUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
JavierAlexDionicioRe
 
Principios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantilPrincipios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantil
alis06
 
Presentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologiaPresentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologia
alis06
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
bettyanyelagonzalesreyna
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
bettyanyelagonzalesreyna
 
Identificar los principios generales
Identificar los principios generalesIdentificar los principios generales
Identificar los principios generales
Silvia Ginés Morales
 
Presentaci+ôn procesosssss metodologia
Presentaci+ôn procesosssss metodologiaPresentaci+ôn procesosssss metodologia
Presentaci+ôn procesosssss metodologia
juliafernandez13400
 
Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)
vanessagcr
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
natividad18462
 
La inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández GarcíaLa inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández García
EduardoHernndez166
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
LeonardoAdamsJavier
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfSilabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Erika Salvatierra Martinez
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
AmadorRomeroMoreno
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
NC15
 
M6 ei
M6 eiM6 ei

Similar a Relación del decreto con las ideas del movimiento de la Escuela Nueva. (20)

Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR
Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculRCoherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR
Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
 
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptxFUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
 
Principios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantilPrincipios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantil
 
Presentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologiaPresentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologia
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Identificar los principios generales
Identificar los principios generalesIdentificar los principios generales
Identificar los principios generales
 
Presentaci+ôn procesosssss metodologia
Presentaci+ôn procesosssss metodologiaPresentaci+ôn procesosssss metodologia
Presentaci+ôn procesosssss metodologia
 
Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
La inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández GarcíaLa inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández García
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
 
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfSilabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
M6 ei
 

Más de Beatriz Dorado Estévez

Organización del centro según lomce
Organización del centro según lomceOrganización del centro según lomce
Organización del centro según lomce
Beatriz Dorado Estévez
 
Organización del alumnado.Primaria
Organización del alumnado.PrimariaOrganización del alumnado.Primaria
Organización del alumnado.Primaria
Beatriz Dorado Estévez
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Beatriz Dorado Estévez
 
Horario escolar
Horario escolarHorario escolar
Horario escolar
Beatriz Dorado Estévez
 
Elaboración del P.T.I.
Elaboración del P.T.I.Elaboración del P.T.I.
Elaboración del P.T.I.
Beatriz Dorado Estévez
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Beatriz Dorado Estévez
 
Instrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCEInstrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCE
Beatriz Dorado Estévez
 
Técnicas e instrumentos de Evaluación.
Técnicas e instrumentos de Evaluación.Técnicas e instrumentos de Evaluación.
Técnicas e instrumentos de Evaluación.
Beatriz Dorado Estévez
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Beatriz Dorado Estévez
 
Artículo Javier Rodríguez Torres y Purificación Cruz Cruz.
Artículo Javier Rodríguez Torres y Purificación Cruz Cruz.Artículo Javier Rodríguez Torres y Purificación Cruz Cruz.
Artículo Javier Rodríguez Torres y Purificación Cruz Cruz.
Beatriz Dorado Estévez
 
Aprendizaje por proyectos.
Aprendizaje por proyectos.Aprendizaje por proyectos.
Aprendizaje por proyectos.
Beatriz Dorado Estévez
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
Beatriz Dorado Estévez
 
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuelaMulticulturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación Plan de lectura 2016-17
Programación Plan de lectura 2016-17Programación Plan de lectura 2016-17
Programación Plan de lectura 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación Educación musical 2016-17
Programación Educación musical 2016-17Programación Educación musical 2016-17
Programación Educación musical 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación Educación plástica 2016-17
Programación Educación plástica 2016-17Programación Educación plástica 2016-17
Programación Educación plástica 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación Educación Física 2016-17
Programación Educación Física 2016-17Programación Educación Física 2016-17
Programación Educación Física 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación Inglés 2016-17
Programación Inglés  2016-17Programación Inglés  2016-17
Programación Inglés 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 

Más de Beatriz Dorado Estévez (20)

Organización del centro según lomce
Organización del centro según lomceOrganización del centro según lomce
Organización del centro según lomce
 
Organización del alumnado.Primaria
Organización del alumnado.PrimariaOrganización del alumnado.Primaria
Organización del alumnado.Primaria
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
Horario escolar
Horario escolarHorario escolar
Horario escolar
 
Elaboración del P.T.I.
Elaboración del P.T.I.Elaboración del P.T.I.
Elaboración del P.T.I.
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Instrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCEInstrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCE
 
Técnicas e instrumentos de Evaluación.
Técnicas e instrumentos de Evaluación.Técnicas e instrumentos de Evaluación.
Técnicas e instrumentos de Evaluación.
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Artículo Javier Rodríguez Torres y Purificación Cruz Cruz.
Artículo Javier Rodríguez Torres y Purificación Cruz Cruz.Artículo Javier Rodríguez Torres y Purificación Cruz Cruz.
Artículo Javier Rodríguez Torres y Purificación Cruz Cruz.
 
Aprendizaje por proyectos.
Aprendizaje por proyectos.Aprendizaje por proyectos.
Aprendizaje por proyectos.
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
 
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuelaMulticulturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
 
Programación Plan de lectura 2016-17
Programación Plan de lectura 2016-17Programación Plan de lectura 2016-17
Programación Plan de lectura 2016-17
 
Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
 
Programación Educación musical 2016-17
Programación Educación musical 2016-17Programación Educación musical 2016-17
Programación Educación musical 2016-17
 
Programación Educación plástica 2016-17
Programación Educación plástica 2016-17Programación Educación plástica 2016-17
Programación Educación plástica 2016-17
 
Programación Educación Física 2016-17
Programación Educación Física 2016-17Programación Educación Física 2016-17
Programación Educación Física 2016-17
 
Programación Inglés 2016-17
Programación Inglés  2016-17Programación Inglés  2016-17
Programación Inglés 2016-17
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Relación del decreto con las ideas del movimiento de la Escuela Nueva.

  • 1. RELACIÓN DEL DECRETO CON LAS IDEAS DEL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA. 
 Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación. Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Autor: Beatriz Dorado Estévez 2ºA Magisterio Primaria.
  • 2. Artículo 2. Principios generales 1. La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura y el hábito de convivencia, así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria. En este punto aparece la idea de socialización (adquisición de nociones básicas de la cultura y la convivencia) , globalización (los aprendizajes) e individualización(la finalidad del apartado). 2. Los centros docentes se regirán en su organización y en el desarrollo del currículo, por los principios de equidad, inclusión educativa, normalización y calidad de la enseñanza para todo su alumnado. Aquí observamos la idea de globalización porque los centros docentes se rigen por el currículo. 3. La enseñanza en la etapa de Educación Primaria se basará en el enfoque del aprendizaje por competencias, como complemento al tradicional aprendizaje de contenidos. En el punto 3, aparece la idea de globalización (ya que se basará en el aprendizaje por competencias) y autodidactismo (aprendizaje por competencias de uno mismo). 4. La programación y la práctica de la enseñanza en la Educación Primaria garantizarán el carácter global e integrador de las áreas de conocimiento. En este punto, la idea de globalización y socialización porque se garantiza el carácter global e integrados de las áreas de conocimiento. 5. En esta etapa, se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de los mecanismos de refuerzo adecuados. Aquí la idea de globalización (porque la atención se centra en la diversidad del alumnado) e individualización ( porque se hace de manera individualizada). 6. La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado desde el punto de vista competencial. Se adaptará a sus ritmos de trabajo, estilos de aprendizaje y necesidades específicas, con base en los principios de la educación personalizada y la acción tutorial. En este observamos la idea de individualización porque el aprendizaje se adapta a los ritmos de trabajo, estilos de aprendizaje y necesidades específicas del alumno.
  • 3. 7. La práctica docente se basará en el principio de coordinación entre el profesorado que imparte estas enseñanzas en el centro, con el profesorado de las etapas de Educación Infantil y de Educación Secundaria Obligatoria, con el fin de salvar las diferencias pedagógicas y organizativas y los desajustes que se puedan producir en el progreso educativo o académico del alumnado. En el apartado 7 observamos la de individualización. 8. En el desarrollo del currículo, los centros docentes realizarán un tratamiento transversal o específico de los siguientes elementos: comprensión lectora y hábito de lectura, expresión oral y escrita, comunicación audiovisual, tecnologías de la información y la comunicación (en adelante, TIC), emprendimiento, actividad física, educación vial, educación cívica y constitucional, y valores relativos a la libertad, justicia, paz e igualdad. En este punto, observamos las ideas de globalización (porque el tratamiento específico o transversal es de varios y diferentes elementos) y socialización. 9. Se adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil, promoviendo la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas durante la jornada escolar. Por ultimo, en el punto 9 observamos la idea de globalización y socialización, porque habla de aspectos generales de la vida cotidiana de la sociedad: actividad física y dieta. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Decreto 54/ 2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2014/9028] Fotografía extraída de Google.