SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN?
A través de las siguientes fuentes:
1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones
del mundo actual
2. Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con
la práctica
3. Literatura sobre el tema de estudio. Consulta a
expertos
4. Exploración de teorías y métodos procedentes de
otros campos.
Es el objeto de una investigación
¿Cómo surge un problema en el campo educativo?
AREA DE INVESTIGACIÓN : disciplina de la realidad
educativa o del desarrollo humano que interesa abordar
en una investigación. Ej. Area socio-emocional.
TEMA DE INVESTIGACIÓN : tópico específico dentro de
un área de conocimientos. Puede involucrar relación de
tópicos de dos áreas diferentes. Ej. La autoestima en
niños de la calle
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Pregunta o duda
concreta que se pretende responder a través de la
investigación. Ej. ¿Cómo se desarrolla la autoestima
de los niños de la casa Hogar XXXXX?
AREA TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
UNA VEZ IDENTIFICADO EL PROBLEMA
Hay que delimitar el problema
Para delimitar el problema es necesario:
1. Analizar el estado de avance en la investigación
de ese problema, reuniendo información, teoría e
investigaciones previas.
2. Delimitarlo en cuanto al ámbito espacio-temporal
donde se estudiará, alcance y objetivos, sujetos y
edades de los sujetos.
3. Enunciarlo (la mejor forma es mediante un
pregunta clara y concreta)
EL PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
INCLUYE 3 ELEMENTOS:
• Pregunta
• Objetivos
• Justificación
LA PREGUNTA: ¿Cómo hacerla?
1. Debe estar redactada en forma abierta, clara y
sencilla
Ejs. ¿Cómo se integrará un niño síndrome de Down al aula
regular?
¿Qué tipo de relación habrá entre la inteligencia
emocional y el rendimiento académico?
2. No utilizar términos valorativos. Ej. ¿Es mejor… ?
LA PREGUNTA: ¿Cómo hacerla?
1. Debe estar redactada en forma abierta, clara y
sencilla
Ejs. ¿Cómo se integrará un niño síndrome de Down al aula
regular?
¿Qué tipo de relación habrá entre la inteligencia
emocional y el rendimiento académico?
3. Los términos de las variables deben ser factibles de
medir
4. El verbo relacional debe ir en tiempo futuro porque
es una pregunta que se someterá a investigación
LA PREGUNTA: ¿Cómo hacerla?
1. Debe estar redactada en forma abierta, clara y
sencilla
Ejs. ¿Cómo se integrará un niño síndrome de Down al aula
regular?
¿Qué tipo de relación habrá entre la inteligencia
emocional y el rendimiento académico?
JUSTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Algunos criterios:
Importancia - Significancia - Originalidad - Factibilidad-
Delimitación
1. La solución al problema debe contribuir a mayores
conocimientos en la Educación.
2. Debe tener alguna novedad a la vez que despertar
interés y profundo entusiasmo en el investigador
3. El problema debe ser factible de investigar en la
práctica y en el tiempo previsto.
4.Ajustarse al investigador a sus recursos y al área
donde tiene mayor experiencia.
ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL
PLANTEAR UN PROBLEMA
•Muy amplio, no está delimitado
•Muy específico, intrascendente
•No se puede medir en la práctica
•Ya está resuelto, no hay novedad
•El estudiante no posee los
recursos para investigarlo
•Es un tema filosófico y está
expresado con términos
valorativos.
SIGAN TRABAJANDO
• En definir el tema a investigar
• Conversen con los profesores sugeridos
• Lean artículos y bibliografía sobre el tema
• Vayan elaborando una justificación acerca de la
importancia del estudio del tema y su trascendencia
educativa.
• Traten de delimitar el tema con criterios de
factibilidad para poder construir una pregunta y
unos objetivos.
•Escriban los adelantos en su página y yo me
comunicaré virtualmente con ustedes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investiga Otro
Investiga OtroInvestiga Otro
Investiga Otro
lyaguara
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Investigacion el problema
Investigacion el problemaInvestigacion el problema
Investigacion el problema
Ivan Q
 
Métodos de exploración educativa
Métodos de exploración educativaMétodos de exploración educativa
Métodos de exploración educativa
OrlandoMaigua2
 
Taller de investigación científica
Taller de investigación científicaTaller de investigación científica
Taller de investigación científica
Juanes Gonzalez
 
DISEÑO DE LA PREGUNTA
DISEÑO DE LA PREGUNTADISEÑO DE LA PREGUNTA
DISEÑO DE LA PREGUNTA
Dannyocampo27
 
Formulación de las preguntas
Formulación de las preguntasFormulación de las preguntas
Formulación de las preguntas
Joseph Perez
 
Diapozitiva De Inveztigacion Cientifica
Diapozitiva De Inveztigacion CientificaDiapozitiva De Inveztigacion Cientifica
Diapozitiva De Inveztigacion Cientifica
Cristi4n
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
Diana Cristina
 
El Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación CientíficaEl Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación Científica
Sergio Alejandro Arias Lara
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ValeriaVistin
 
La pregunta
La preguntaLa pregunta
La pregunta
burgos004
 
Trabaj 5
Trabaj 5Trabaj 5

La actualidad más candente (13)

Investiga Otro
Investiga OtroInvestiga Otro
Investiga Otro
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Investigacion el problema
Investigacion el problemaInvestigacion el problema
Investigacion el problema
 
Métodos de exploración educativa
Métodos de exploración educativaMétodos de exploración educativa
Métodos de exploración educativa
 
Taller de investigación científica
Taller de investigación científicaTaller de investigación científica
Taller de investigación científica
 
DISEÑO DE LA PREGUNTA
DISEÑO DE LA PREGUNTADISEÑO DE LA PREGUNTA
DISEÑO DE LA PREGUNTA
 
Formulación de las preguntas
Formulación de las preguntasFormulación de las preguntas
Formulación de las preguntas
 
Diapozitiva De Inveztigacion Cientifica
Diapozitiva De Inveztigacion CientificaDiapozitiva De Inveztigacion Cientifica
Diapozitiva De Inveztigacion Cientifica
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
 
El Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación CientíficaEl Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación Científica
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
La pregunta
La preguntaLa pregunta
La pregunta
 
Trabaj 5
Trabaj 5Trabaj 5
Trabaj 5
 

Similar a Delimitacion problema

Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
Julio Lòpez
 
Problema de Investigación Científica
Problema de Investigación CientíficaProblema de Investigación Científica
Problema de Investigación Científica
Pedro Brito
 
delimitaciondelproblemaenlainvestigacion-100808182422-phpapp01.pptx
delimitaciondelproblemaenlainvestigacion-100808182422-phpapp01.pptxdelimitaciondelproblemaenlainvestigacion-100808182422-phpapp01.pptx
delimitaciondelproblemaenlainvestigacion-100808182422-phpapp01.pptx
VanesaBaldiviezo
 
Delimitacion Problema
Delimitacion ProblemaDelimitacion Problema
Delimitacion Problema
floras07
 
Educación como una problemática
Educación como una problemáticaEducación como una problemática
Educación como una problemática
jhosep
 
Actividades del modulo
Actividades del moduloActividades del modulo
Actividades del modulo
Monica Taday
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
ULADECH
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del TrabajoTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
MANUEL GARCIA
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
José Luis Machaca
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptx
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptxFUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptx
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptx
JesuMartin
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Silvia Censi
 
Analisis del problema
Analisis del problemaAnalisis del problema
Analisis del problema
alexisbarrios99
 
Planproblema
PlanproblemaPlanproblema
Planproblema
sanmarquino
 
Taller de la pregunta atlantico
Taller de la pregunta atlanticoTaller de la pregunta atlantico
Taller de la pregunta atlantico
jorisac2
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Augusto Javes Sanchez
 
Trabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiuTrabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiu
Rony Coquil Olivera
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
gracielaaimo
 
5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga
Eduardo B. Herrera Vargas
 
planteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptxplanteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptx
AITZIASANTAMARA1
 
PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4
gracielaaimo
 

Similar a Delimitacion problema (20)

Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
 
Problema de Investigación Científica
Problema de Investigación CientíficaProblema de Investigación Científica
Problema de Investigación Científica
 
delimitaciondelproblemaenlainvestigacion-100808182422-phpapp01.pptx
delimitaciondelproblemaenlainvestigacion-100808182422-phpapp01.pptxdelimitaciondelproblemaenlainvestigacion-100808182422-phpapp01.pptx
delimitaciondelproblemaenlainvestigacion-100808182422-phpapp01.pptx
 
Delimitacion Problema
Delimitacion ProblemaDelimitacion Problema
Delimitacion Problema
 
Educación como una problemática
Educación como una problemáticaEducación como una problemática
Educación como una problemática
 
Actividades del modulo
Actividades del moduloActividades del modulo
Actividades del modulo
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del TrabajoTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptx
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptxFUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptx
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptx
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
 
Analisis del problema
Analisis del problemaAnalisis del problema
Analisis del problema
 
Planproblema
PlanproblemaPlanproblema
Planproblema
 
Taller de la pregunta atlantico
Taller de la pregunta atlanticoTaller de la pregunta atlantico
Taller de la pregunta atlantico
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
 
Trabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiuTrabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiu
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
 
5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga
 
planteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptxplanteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptx
 
PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Delimitacion problema

  • 1. ¿QUE ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? A través de las siguientes fuentes: 1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actual 2. Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica 3. Literatura sobre el tema de estudio. Consulta a expertos 4. Exploración de teorías y métodos procedentes de otros campos. Es el objeto de una investigación ¿Cómo surge un problema en el campo educativo?
  • 2. AREA DE INVESTIGACIÓN : disciplina de la realidad educativa o del desarrollo humano que interesa abordar en una investigación. Ej. Area socio-emocional. TEMA DE INVESTIGACIÓN : tópico específico dentro de un área de conocimientos. Puede involucrar relación de tópicos de dos áreas diferentes. Ej. La autoestima en niños de la calle PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Pregunta o duda concreta que se pretende responder a través de la investigación. Ej. ¿Cómo se desarrolla la autoestima de los niños de la casa Hogar XXXXX? AREA TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 3. UNA VEZ IDENTIFICADO EL PROBLEMA Hay que delimitar el problema Para delimitar el problema es necesario: 1. Analizar el estado de avance en la investigación de ese problema, reuniendo información, teoría e investigaciones previas. 2. Delimitarlo en cuanto al ámbito espacio-temporal donde se estudiará, alcance y objetivos, sujetos y edades de los sujetos. 3. Enunciarlo (la mejor forma es mediante un pregunta clara y concreta)
  • 4. EL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN INCLUYE 3 ELEMENTOS: • Pregunta • Objetivos • Justificación
  • 5. LA PREGUNTA: ¿Cómo hacerla? 1. Debe estar redactada en forma abierta, clara y sencilla Ejs. ¿Cómo se integrará un niño síndrome de Down al aula regular? ¿Qué tipo de relación habrá entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico? 2. No utilizar términos valorativos. Ej. ¿Es mejor… ? LA PREGUNTA: ¿Cómo hacerla? 1. Debe estar redactada en forma abierta, clara y sencilla Ejs. ¿Cómo se integrará un niño síndrome de Down al aula regular? ¿Qué tipo de relación habrá entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico? 3. Los términos de las variables deben ser factibles de medir 4. El verbo relacional debe ir en tiempo futuro porque es una pregunta que se someterá a investigación LA PREGUNTA: ¿Cómo hacerla? 1. Debe estar redactada en forma abierta, clara y sencilla Ejs. ¿Cómo se integrará un niño síndrome de Down al aula regular? ¿Qué tipo de relación habrá entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico?
  • 6. JUSTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Algunos criterios: Importancia - Significancia - Originalidad - Factibilidad- Delimitación 1. La solución al problema debe contribuir a mayores conocimientos en la Educación. 2. Debe tener alguna novedad a la vez que despertar interés y profundo entusiasmo en el investigador 3. El problema debe ser factible de investigar en la práctica y en el tiempo previsto. 4.Ajustarse al investigador a sus recursos y al área donde tiene mayor experiencia.
  • 7. ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL PLANTEAR UN PROBLEMA •Muy amplio, no está delimitado •Muy específico, intrascendente •No se puede medir en la práctica •Ya está resuelto, no hay novedad •El estudiante no posee los recursos para investigarlo •Es un tema filosófico y está expresado con términos valorativos.
  • 8. SIGAN TRABAJANDO • En definir el tema a investigar • Conversen con los profesores sugeridos • Lean artículos y bibliografía sobre el tema • Vayan elaborando una justificación acerca de la importancia del estudio del tema y su trascendencia educativa. • Traten de delimitar el tema con criterios de factibilidad para poder construir una pregunta y unos objetivos. •Escriban los adelantos en su página y yo me comunicaré virtualmente con ustedes