SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOGRAFÍASANITARIA
Ricardo Muñoz Maldonado, MSc.
Nutricionista
Docente Universidad Tecnológica de Chile
INACAP Concepción Talcahuano
Pensando en “Demografía sanitaria” ...
¿Cuántos somos?
¿Cuántos hombres?
¿Cuántasmujeres?
¿Cuántos
mueren??
¿Cuánta gente nace?
¿Cuántos niños y niñas?
¿Cuánta gente viene defuera?
¿Cuántos años
podríamosvivir?
¿Cuántos añosvivimos?
“Ciencia que estudia
el volumen
y la distribución de la población en un área,
las modificaciones de la población durante un
período de tiempo, y de los factores causantes
de estos cambios”
“La ciencia que estudia estadísticamente la
estructura y la dinámica de las
poblaciones humanas y las leyes que
dirigen estos fenómenos”
Población
“Conjunto de personas que habitualmente residen en
un territorio determinado”.
¿CÓMO SE RELACIONA LA DEMOGRAFÍA
CON LA SALUD PÚBLICA?
Sucesos y fenómenos Demográficos
Nacimientos Natalidad
Fecundidad
Matrimonios Nupcialidad
Defunciones Mortalidad
Migraciones Movilidad
Tipos deDemografía
Demografía estática: conocimiento estructural de la
población en un momento dado.
de dichasDemografía dinámica: evolución
poblaciones, cambios a lo largo del tiempo.
Indicadores deDemografía
Sanitaria
Proporciones, porcentaje.
Nº de veces que se da un fenómeno x 100
Poblacióntotal
 Tasas: Proporción que incluye la idea de tiempo
- Tasas brutas: Se considera la población en su totalidad.
- Tasas específicas: En el denominador aparece la población expuesta.
ÍNDICES.
Índices demográficos. Sundbarg (de 15 a 50 años), y de Fritz
(por encima de 50 años).
Índice endemo-epidémico. Para conocer puntualmente el
estado sanitario de una comunidad.
Son los casos declarados de una determinada infección
durante un periodo de tiempo (mínimo 5 años).
FuentesdeDatos Demográficos
DEMOGRAFÍA ESTÁTICA:
1. Censo.
Conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los
datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes deun
país, en un momento dado.
Es universal, secreto, de interés estadístico.
Permite la adecuada gestión económica y sociopolítica de un país.
En Chile es realizado por el INE desde 1940 simultáneamente en todo el
país cada 10 años.
http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/demografia/demografia.php
2. Padrón. Recoge información de residentes en un municipio.
Es obligatorio, no secreto, de interés administrativo, realizado
cada 5 años.
3. Registro civil. Obligatoriedad de hacer constar los
nacimientos, defunciones y matrimonios.
Entregan información sobre estadísticas vitales de un país.
DEMOGRAFÍA DINÁMICA
1. Natalidad. Factor demográfico de mayor importancia.
Indicador del nivel de salud de la población.
2. Fecundidad. (Edad idónea para la reproducción 15 y 49 años)
Relaciona el número de nacidos vivos con la población total de mujeres entre
15 y 49 años en la población en que se producen los nacimientos.
• Factores que influyen en la capacidad reproductiva: edad, sociales, económicos,
religioso y moral.
Nacidos vivos durante un año x 1000
Poblacióntotal
3. Crecimiento natural (Nacimientos – Defunciones)
Representa el crecimiento de la población sin considerar las
migraciones.
4. Mortalidad
Número de defunciones en 1 año x1000
Población total en eseaño
• Mortalidad infantil: son los fallecidos en el primer año de vida y
los relaciona con el número total de recién nacidos vivos en una
población en un periodo de tiempo determinado.
** Mortalidad neonatal: Fallecimientos en el primer mes de vida.
*** Mortalidad neonatal precoz: Fallecimientos en la primera semana de vida.
*Esperanza de vida: Número de años que le quedan por vivir a
una persona de una determinada edad.
Pirámides de Población
La
Pirámide
es una representación
gràfica que muestra la distribución
por edad y genero, y los cambios demográficos
experimentados por una población a lo largo del tiempo.
Permite comparar la estructura de las poblaciones (poblaciones
diferentes o la misma población en diferentes momentos del tiempo)
Tiposdepirámidesdepoblación
Pagoda:
Base amplia y vértice afilado
Poblaciones jóvenes con alta natalidad
Países en vías de desarrollo (bajo nivel sanitario)
Campana:
Base intermedia y vértice progresivamente menos afilado.
Poblaciones estacionarias que tienden al envejecimiento (población
“madura” con baja natalidad y mortalidad).
Países en desarrollado (“en transición”)
Bulbo o hucha
Base estrecha, zona media amplia y vértice muy expandido
Poblaciones regresivas en periodo de envejecimiento.
Países desarrollados
¿Quétenemosquemirarenunapirámide
depoblación?
• Aunque la pirámide representa la estructura de
una población en un momento dado, nos permite
interpretar qué ha sucedido en esa población
hasta adoptar la estructura actual
• Irregularidades en el perfil de la pirámide son
indicativos de cambios en la población
Pirámide de población
PIRAMIDES POBLACIONALES 1980-2030 (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE
HOMBRES/MUJERES)
Índices de análisis de la población
(Indicadores demográficos)
• Complementan el análisis de la estructura de la
población mediante la relación entre diferentes estratos
de edad:
• Índice de Burgdöfer
Índice de Sundbarg
• Índice de Sauvy
Índice de Fritz
• Índice de envejecimiento
Índice deSundbarg
Índice deFritz
Población de 0- 20 años
Población de 30-50 años
>160: Población joven
60-160: Población madura
< 60: población anciana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mortalidad
MortalidadMortalidad
Mortalidad
Nithaa
 
Clase medición de la frecuencia de la enfermedad
Clase medición de la frecuencia de la enfermedadClase medición de la frecuencia de la enfermedad
Clase medición de la frecuencia de la enfermedad
Beluu G.
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
moira_IQ
 
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidadTasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Reina Hadas
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
Yerko Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 
Mortalidad
MortalidadMortalidad
Mortalidad
 
Medidas de morbilidad
Medidas de morbilidadMedidas de morbilidad
Medidas de morbilidad
 
Epidemiologia parte iii medidas de frecuencia
Epidemiologia parte iii medidas de frecuenciaEpidemiologia parte iii medidas de frecuencia
Epidemiologia parte iii medidas de frecuencia
 
Clase medición de la frecuencia de la enfermedad
Clase medición de la frecuencia de la enfermedadClase medición de la frecuencia de la enfermedad
Clase medición de la frecuencia de la enfermedad
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 
Análisis de mortalidad
Análisis de mortalidadAnálisis de mortalidad
Análisis de mortalidad
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidadTasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
 
Pirámides de Poblacion
Pirámides de PoblacionPirámides de Poblacion
Pirámides de Poblacion
 
2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
 
Piramides de-poblacion
Piramides de-poblacionPiramides de-poblacion
Piramides de-poblacion
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
 

Similar a clase de demografia sanitaria

Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-
munsork
 
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
Andreanavea1981
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
hermesquezada
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
hermesquezada
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
hermesquezada
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
hermesquezada
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Andrea Aguilera
 
Octavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióNOctavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióN
guestd2c9ad
 

Similar a clase de demografia sanitaria (20)

Poblacion nacional
Poblacion nacionalPoblacion nacional
Poblacion nacional
 
Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
 
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
La Población
La PoblaciónLa Población
La Población
 
Las Poblaciones
Las PoblacionesLas Poblaciones
Las Poblaciones
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
GeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióNGeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióN
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
 
Población conceptos claves.
Población   conceptos claves.Población   conceptos claves.
Población conceptos claves.
 
PSU - La Población Chilena
PSU - La Población ChilenaPSU - La Población Chilena
PSU - La Población Chilena
 
tarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptxtarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptx
 
Octavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióNOctavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióN
 
Indicadores demograficos
Indicadores demograficosIndicadores demograficos
Indicadores demograficos
 

Más de Beluu G. (20)

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

clase de demografia sanitaria

  • 1. DEMOGRAFÍASANITARIA Ricardo Muñoz Maldonado, MSc. Nutricionista Docente Universidad Tecnológica de Chile INACAP Concepción Talcahuano
  • 2. Pensando en “Demografía sanitaria” ... ¿Cuántos somos? ¿Cuántos hombres? ¿Cuántasmujeres? ¿Cuántos mueren?? ¿Cuánta gente nace? ¿Cuántos niños y niñas? ¿Cuánta gente viene defuera? ¿Cuántos años podríamosvivir? ¿Cuántos añosvivimos?
  • 3. “Ciencia que estudia el volumen y la distribución de la población en un área, las modificaciones de la población durante un período de tiempo, y de los factores causantes de estos cambios”
  • 4. “La ciencia que estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que dirigen estos fenómenos”
  • 5. Población “Conjunto de personas que habitualmente residen en un territorio determinado”.
  • 6. ¿CÓMO SE RELACIONA LA DEMOGRAFÍA CON LA SALUD PÚBLICA?
  • 7. Sucesos y fenómenos Demográficos Nacimientos Natalidad Fecundidad Matrimonios Nupcialidad Defunciones Mortalidad Migraciones Movilidad
  • 8. Tipos deDemografía Demografía estática: conocimiento estructural de la población en un momento dado. de dichasDemografía dinámica: evolución poblaciones, cambios a lo largo del tiempo.
  • 9.
  • 11. Proporciones, porcentaje. Nº de veces que se da un fenómeno x 100 Poblacióntotal
  • 12.  Tasas: Proporción que incluye la idea de tiempo - Tasas brutas: Se considera la población en su totalidad. - Tasas específicas: En el denominador aparece la población expuesta.
  • 13.
  • 14. ÍNDICES. Índices demográficos. Sundbarg (de 15 a 50 años), y de Fritz (por encima de 50 años). Índice endemo-epidémico. Para conocer puntualmente el estado sanitario de una comunidad. Son los casos declarados de una determinada infección durante un periodo de tiempo (mínimo 5 años).
  • 16. DEMOGRAFÍA ESTÁTICA: 1. Censo. Conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes deun país, en un momento dado. Es universal, secreto, de interés estadístico. Permite la adecuada gestión económica y sociopolítica de un país. En Chile es realizado por el INE desde 1940 simultáneamente en todo el país cada 10 años.
  • 17.
  • 19. 2. Padrón. Recoge información de residentes en un municipio. Es obligatorio, no secreto, de interés administrativo, realizado cada 5 años. 3. Registro civil. Obligatoriedad de hacer constar los nacimientos, defunciones y matrimonios. Entregan información sobre estadísticas vitales de un país.
  • 20. DEMOGRAFÍA DINÁMICA 1. Natalidad. Factor demográfico de mayor importancia. Indicador del nivel de salud de la población. 2. Fecundidad. (Edad idónea para la reproducción 15 y 49 años) Relaciona el número de nacidos vivos con la población total de mujeres entre 15 y 49 años en la población en que se producen los nacimientos. • Factores que influyen en la capacidad reproductiva: edad, sociales, económicos, religioso y moral. Nacidos vivos durante un año x 1000 Poblacióntotal
  • 21.
  • 22. 3. Crecimiento natural (Nacimientos – Defunciones) Representa el crecimiento de la población sin considerar las migraciones. 4. Mortalidad Número de defunciones en 1 año x1000 Población total en eseaño
  • 23. • Mortalidad infantil: son los fallecidos en el primer año de vida y los relaciona con el número total de recién nacidos vivos en una población en un periodo de tiempo determinado. ** Mortalidad neonatal: Fallecimientos en el primer mes de vida. *** Mortalidad neonatal precoz: Fallecimientos en la primera semana de vida. *Esperanza de vida: Número de años que le quedan por vivir a una persona de una determinada edad.
  • 24.
  • 26. La Pirámide es una representación gràfica que muestra la distribución por edad y genero, y los cambios demográficos experimentados por una población a lo largo del tiempo. Permite comparar la estructura de las poblaciones (poblaciones diferentes o la misma población en diferentes momentos del tiempo)
  • 27. Tiposdepirámidesdepoblación Pagoda: Base amplia y vértice afilado Poblaciones jóvenes con alta natalidad Países en vías de desarrollo (bajo nivel sanitario)
  • 28. Campana: Base intermedia y vértice progresivamente menos afilado. Poblaciones estacionarias que tienden al envejecimiento (población “madura” con baja natalidad y mortalidad). Países en desarrollado (“en transición”)
  • 29. Bulbo o hucha Base estrecha, zona media amplia y vértice muy expandido Poblaciones regresivas en periodo de envejecimiento. Países desarrollados
  • 30. ¿Quétenemosquemirarenunapirámide depoblación? • Aunque la pirámide representa la estructura de una población en un momento dado, nos permite interpretar qué ha sucedido en esa población hasta adoptar la estructura actual • Irregularidades en el perfil de la pirámide son indicativos de cambios en la población
  • 32.
  • 33. PIRAMIDES POBLACIONALES 1980-2030 (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE HOMBRES/MUJERES)
  • 34. Índices de análisis de la población (Indicadores demográficos)
  • 35. • Complementan el análisis de la estructura de la población mediante la relación entre diferentes estratos de edad: • Índice de Burgdöfer Índice de Sundbarg • Índice de Sauvy Índice de Fritz • Índice de envejecimiento
  • 37.
  • 38.
  • 39. Índice deFritz Población de 0- 20 años Población de 30-50 años >160: Población joven 60-160: Población madura < 60: población anciana