SlideShare una empresa de Scribd logo
Dengue:
Manifestaciones clínicas
y manejo - Signos de
alarma - Diagnóstico
diferencial
Presentado por:
Dr. Gamaliel Gutiérrez, MSc
Programa Regional de Dengue - OPS/OMS WDC
Jornadas de arbovirosis: dengue, chikungunya y Zika
4 - 5 de Noviembre, 2015 • Buenos Aires, Argentina
Contenido de la presentación
• Definición
• Manifestaciones clínicas
• Clasificación de gravedad
• Manejo clínico & Diagnóstico diferencial
Dengue:
Asintomático / Indiferenciado / DSSA / DCSA / DG
• Es una sola enfermedad, con presentaciones clínicas diferentes, a
menudo con evolución clínica y resultados impredecibles
• Es dinámica y sistémica
• Causada por el virus del dengue (4 serotipos)
• Transmitida por un mosquito: Aedes aegypti
Fases del dengue
Febril (2 – 7 días)
• Fiebre alta y repentina (bifásica)
• Enrojecimiento facial
• Eritema
• Dolor (mialgias, artralgias)
• Cefalea y/o dolor retro-ocular
• Trastornos gastrointestinales
• Prueba de torniquete +
Síntomas y signos
inespécificos
Difícil de diferenciar de
otras enfermedades
febriles agudas
• Inicio súbito
• Mayor de 38 grados centígrados
• Continua, sin el uso de
paracetamol.
• Paciente recuerda el día y hora de
inicio
• No se encuentra un foco infeccioso
• Paciente no tiene aspecto séptico
• No se asocia a taquicardia.
• Menor de 7 días
Fases del dengue
Crítica (3er al 7mo
día de enfermedad)
• Aumento de la
permeabilidad
capilar ->
manifestaciones
clínicas por fuga
plasmática ->
hipovolemia
• = Signos de alarma
• = Signos de
gravedad
Fases del dengue
Recuperación (48 – 72 hrs)
• Retorno del líquido del espacio extravascular -> intravascular
• Mejora del estado general
• Erupción tardía (islas blancas en mar rojo)
• Bradicardia
Tan LH & Lum LCS
Clasificación revisada del Dengue
* Requiere observación estricta e intervención médica
Confirmado por Laboratorio
(importante si no hay escape de llíquido)
Signos de alarma*
1. Dolor abdominal (intenso y/o
mantenido)
2. Vómitos persistentes
3. Acumulación clínica de líquidos.
4. Sangrado de mucosas
5. Letargo/ irritabilidad
6. Hipotensión postural
7. Hepatomegalia >2cm
8. Laboratorio: Aumento
progresivo del Hto. junto con
rápida caída de las plaquetas
1.Escape de plasma que
lleva al:
• Choque(SCD)
• Acumulación de fluidos y distrés
respiratorio
2. Sangrado grave
Según evaluación del clínico
3. Daño severo de órgano/s
Hígado: AST o ALT>=1000
SNC: Alteración del sensorio
Corazón y otros órganos
Dengue Probable
Vive / viajó a áreas
endémicas de dengue.
Fiebre + 2 criterios:
- Nausea, vómitos
- Exantema
- Cefalea
- Mialgias y artralgias
-Petequias o Test del
torniquete +
- Leucopenia
- Cualquier signo de alarma
- Cualquier signo grave
DENGUE GRAVE*
Signos clínicos de Alarma:
consecuencia  permeabilidad vascular
Marcan el inicio de la fase crítica:
Son las manifestaciones clínicas que con mayor significancia estadística
estuvieron presentes 24 horas antes de que la gravedad por dengue se
estableciera, según el estudio DENCO
Dolor abdominal intenso y sostenido (OR 5.84)
Sangrado de mucosas (OR 3.11)
Letargo,(Somnolencia o irritabilidad) (OR 6.49)
Fuente: Tropical Medicine and International Health
August. 2011 16(8):936-948
Importancia de los signos de alarma
Han logrado una mejor identificación de
aquellos pacientes que pueden evolucionar
a una forma grave de la enfermedad, con
intención de prevenir dicha condición y
disminuir la letalidad por dengue
5,667
15,500
14,374
10,994
9,810
14,557
14,459
26,413
26,696
34,634
48,954
19,353
32,748
37,898
15,744
6,004
92
140
255
164
71
159 193
317 306
598
1,185
742
784
1,318
803
851
0.000
0.010
0.020
0.030
0.040
0.050
0.060
0.070
0.080
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015*
Letalidad(%)
Númerodecasos
Casos graves, muertes y letalidad por dengue
en las Américas, 2000-2015*
Casos graves Muertes Letalidad (%)
Nueva clasificación de
gravedad del dengue de la
OMS-2009
Fuente: Programa Regional de Dengue OPS/OMS.
* Actualizado hasta SE #27, 2015
Evidencia en las Américas del uso de la nueva
clasificación de gravedad del dengue (OMS 2009)
Evaluación de la fase y gravedad:
Posterior a un adecuado interrogatorio y examen físico…
¿Es dengue?
¿Qué fase? (Febril/crítica/recuperación)
¿Hay signos de alarma?
¿Cual es el estado de la hemodinamia?
¿Presenta choque?
¿Tiene co-morbilidad?
Manejo clínico
Decisiones de manejo
Según los hallazgos clínicos y otras circunstancias el paciente puede:
1. Ser enviado al hogar: GRUPO A
2. Ser observado y tratado en las unidades de dengue primer nivel de
atención: GRUPO B1
3. Ser observado y tratado en las unidades de dengue primer nivel de
atención u hospitales de segundo nivel de atención: Grupo B2
4. Requerir tratamiento de urgencia: GRUPO C
Cómo se puede garantizar el manejo clínico oportuno en
los pacientes con dengue?
1. Apropiada anamnesis y examen físico + nexo epidemiológico
2. Organizar la atención: énfasis en el primer nivel de atención
(reconocimiento de signos de alarma)
3. Unificar el manejo médico: el manejo del dengue debe ser
“encimático”
4. Capacitar personal de Salud: MG deben saber manejar los casos de
dengue
5. Informar a la población
Diagnóstico diferencial
• Enfermedad de
Kawasaki
• Púrpura
autoinmune
• Meningococemia
• Farmacodermias
• Alergias cutáneas
• Influenza
• Enterovirosis
• Enfermedades
exantemáticas
•Sarampión
•Rubéola
•Parvovirosis
•Eritema infeccioso
•Mononucleosis infecciosa
•Exantema súbito
•Citomegalovirus
• Hepatitis virales
• Absceso hepático
• Abdomen agudo
• Fiebre amarilla
• Escarlatina
• Sepsis
• Leptospirosis
• Malaria
• Salmonelosis
• Rickettsiosis
• Púrpura de
Henoch-
Schonlein
…..y la lista sigue….
Ante la
duda…tratar como
dengue
• Chikungunya
• Zika
Qué debemos evitar?
“Salva más vidas un buen
gerente, que el mejor de los
especialistas en una Unidad
de Cuidados Intensivos”
Agradecimientos
A los expertos clínicos del GT-Dengue
Internacional, especialmente;
Dra. Anabelle Alfaro
Dr. Eric Martinez
Dr. Ernesto Pleités
Muchas gracias por su atención
Foto de reunión del “Estado del Arte en la prevención y
control del dengue en las Américas”
Mayo 2014, Washington DC - EEUU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
JeluyJimenez
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
Wesley de Almeida
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
Margie Rodas
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHExelaleph
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
GRACESITA
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Tos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ CoquelucheTos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ Coqueluche
Karen Recalde
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
evelyn sagredo
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Erik Gonzales
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
UACH, Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHE
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ CoquelucheTos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ Coqueluche
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 

Destacado

Proceso Definitividades 2013
Proceso Definitividades 2013Proceso Definitividades 2013
Proceso Definitividades 2013
Roberto Criollo
 
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiazTeoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiazAlfredo Alvarez
 
El ritual de_los_indios_cherokee
El ritual de_los_indios_cherokeeEl ritual de_los_indios_cherokee
El ritual de_los_indios_cherokeeclaudiacanonico1
 
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo BalladelliPresentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativaEtapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Rosalba Rojas Balaguera
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticadash_1995
 
Diplom comp-trad
Diplom comp-tradDiplom comp-trad
Diplom comp-trad
Roberto Criollo
 
Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070braian93
 
La construcción del conocimiento en la red(informatica)
La construcción del conocimiento en la red(informatica)La construcción del conocimiento en la red(informatica)
La construcción del conocimiento en la red(informatica)vivi-dani
 
Manual culturademocráticayculturadejusticiaelectoral
Manual culturademocráticayculturadejusticiaelectoralManual culturademocráticayculturadejusticiaelectoral
Manual culturademocráticayculturadejusticiaelectoralVaniAvila
 
Tema 12 obradoiro, yasmina jamardo
Tema 12 obradoiro, yasmina jamardoTema 12 obradoiro, yasmina jamardo
Tema 12 obradoiro, yasmina jamardoyasminajamardo
 
Dr. Scholl Colección Otoño Invierno 2012
Dr. Scholl Colección Otoño Invierno 2012 Dr. Scholl Colección Otoño Invierno 2012
Dr. Scholl Colección Otoño Invierno 2012
Bisanon.com
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ivan_629
 
Hardware para computadoras personales
Hardware para computadoras personalesHardware para computadoras personales
Hardware para computadoras personalesAny Velastegui
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx aoli-aoli
 
La comunicacion puerta de entrada al conocimiento
La comunicacion puerta de entrada al conocimientoLa comunicacion puerta de entrada al conocimiento
La comunicacion puerta de entrada al conocimiento
Mariela Rivadeneira
 

Destacado (20)

Proceso Definitividades 2013
Proceso Definitividades 2013Proceso Definitividades 2013
Proceso Definitividades 2013
 
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiazTeoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
 
0513
05130513
0513
 
Tae kwan do
Tae kwan do Tae kwan do
Tae kwan do
 
El ritual de_los_indios_cherokee
El ritual de_los_indios_cherokeeEl ritual de_los_indios_cherokee
El ritual de_los_indios_cherokee
 
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo BalladelliPresentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
 
Word
WordWord
Word
 
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativaEtapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Diplom comp-trad
Diplom comp-tradDiplom comp-trad
Diplom comp-trad
 
Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
 
La construcción del conocimiento en la red(informatica)
La construcción del conocimiento en la red(informatica)La construcción del conocimiento en la red(informatica)
La construcción del conocimiento en la red(informatica)
 
Manual culturademocráticayculturadejusticiaelectoral
Manual culturademocráticayculturadejusticiaelectoralManual culturademocráticayculturadejusticiaelectoral
Manual culturademocráticayculturadejusticiaelectoral
 
Tema 12 obradoiro, yasmina jamardo
Tema 12 obradoiro, yasmina jamardoTema 12 obradoiro, yasmina jamardo
Tema 12 obradoiro, yasmina jamardo
 
Dr. Scholl Colección Otoño Invierno 2012
Dr. Scholl Colección Otoño Invierno 2012 Dr. Scholl Colección Otoño Invierno 2012
Dr. Scholl Colección Otoño Invierno 2012
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Hardware para computadoras personales
Hardware para computadoras personalesHardware para computadoras personales
Hardware para computadoras personales
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
La comunicacion puerta de entrada al conocimiento
La comunicacion puerta de entrada al conocimientoLa comunicacion puerta de entrada al conocimiento
La comunicacion puerta de entrada al conocimiento
 

Similar a Dengue: manifestaciones clínicas y manejo: signos de alarma: diagnóstico diferencial (Gamaliel Gutiérrez, OPS/OMS)

2 DENGUE ACTUALIZACION II.pptx
2 DENGUE ACTUALIZACION  II.pptx2 DENGUE ACTUALIZACION  II.pptx
2 DENGUE ACTUALIZACION II.pptx
RobinOrlandoGarciaFe
 
Dengue_clínica_part1_Kleber.pptx
Dengue_clínica_part1_Kleber.pptxDengue_clínica_part1_Kleber.pptx
Dengue_clínica_part1_Kleber.pptx
ErickBaranda
 
Degue.pptx
Degue.pptxDegue.pptx
Degue.pptx
ubelina
 
Dengue grave y no grave.ppt
Dengue grave y no grave.pptDengue grave y no grave.ppt
Dengue grave y no grave.ppt
Juan491341
 
Den Capac M[1]
Den Capac M[1]Den Capac M[1]
Den Capac M[1]
PUCMM
 
DENGUE. explicacion.tipos tratamientos.pptx
DENGUE. explicacion.tipos tratamientos.pptxDENGUE. explicacion.tipos tratamientos.pptx
DENGUE. explicacion.tipos tratamientos.pptx
JEANEDUARDOALARCONTA
 
Manejo Actualizado del Dengue
Manejo Actualizado del  DengueManejo Actualizado del  Dengue
Manejo Actualizado del Dengue
PUCMM
 
Dengue grave y no grave
Dengue grave y no graveDengue grave y no grave
Dengue grave y no grave
keran2503
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
Marcus Munoz
 
dengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptxdengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
definiciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).ppt
definiciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).pptdefiniciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).ppt
definiciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).ppt
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Manejo Clínico del Dengue 2023- Alfredo.pptx
Manejo Clínico del Dengue 2023- Alfredo.pptxManejo Clínico del Dengue 2023- Alfredo.pptx
Manejo Clínico del Dengue 2023- Alfredo.pptx
AlfredoRodriguezCuad1
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Tania Lagos
 
ORGANIZACION SS Y MANEJO CLINICO DEL DENGUE RESUMIDO - ALFREDIN 2023- ULTIMO ...
ORGANIZACION SS Y MANEJO CLINICO DEL DENGUE RESUMIDO - ALFREDIN 2023- ULTIMO ...ORGANIZACION SS Y MANEJO CLINICO DEL DENGUE RESUMIDO - ALFREDIN 2023- ULTIMO ...
ORGANIZACION SS Y MANEJO CLINICO DEL DENGUE RESUMIDO - ALFREDIN 2023- ULTIMO ...
AlfredoRodriguezCuad1
 

Similar a Dengue: manifestaciones clínicas y manejo: signos de alarma: diagnóstico diferencial (Gamaliel Gutiérrez, OPS/OMS) (20)

2 DENGUE ACTUALIZACION II.pptx
2 DENGUE ACTUALIZACION  II.pptx2 DENGUE ACTUALIZACION  II.pptx
2 DENGUE ACTUALIZACION II.pptx
 
Pediatría iii final
Pediatría iii  finalPediatría iii  final
Pediatría iii final
 
Dengue_clínica_part1_Kleber.pptx
Dengue_clínica_part1_Kleber.pptxDengue_clínica_part1_Kleber.pptx
Dengue_clínica_part1_Kleber.pptx
 
Degue.pptx
Degue.pptxDegue.pptx
Degue.pptx
 
Dengue grave y no grave.ppt
Dengue grave y no grave.pptDengue grave y no grave.ppt
Dengue grave y no grave.ppt
 
Den capacmspa
Den capacmspaDen capacmspa
Den capacmspa
 
Den Capac M[1]
Den Capac M[1]Den Capac M[1]
Den Capac M[1]
 
DENGUE. explicacion.tipos tratamientos.pptx
DENGUE. explicacion.tipos tratamientos.pptxDENGUE. explicacion.tipos tratamientos.pptx
DENGUE. explicacion.tipos tratamientos.pptx
 
Manejo Actualizado del Dengue
Manejo Actualizado del  DengueManejo Actualizado del  Dengue
Manejo Actualizado del Dengue
 
Dengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico opsDengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico ops
 
Dengue grave y no grave
Dengue grave y no graveDengue grave y no grave
Dengue grave y no grave
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
 
dengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptxdengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptx
 
definiciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).ppt
definiciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).pptdefiniciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).ppt
definiciondecaso-fases-clasificacion_vf (1).ppt
 
Manejo Clínico del Dengue 2023- Alfredo.pptx
Manejo Clínico del Dengue 2023- Alfredo.pptxManejo Clínico del Dengue 2023- Alfredo.pptx
Manejo Clínico del Dengue 2023- Alfredo.pptx
 
Dengue
 Dengue Dengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
ORGANIZACION SS Y MANEJO CLINICO DEL DENGUE RESUMIDO - ALFREDIN 2023- ULTIMO ...
ORGANIZACION SS Y MANEJO CLINICO DEL DENGUE RESUMIDO - ALFREDIN 2023- ULTIMO ...ORGANIZACION SS Y MANEJO CLINICO DEL DENGUE RESUMIDO - ALFREDIN 2023- ULTIMO ...
ORGANIZACION SS Y MANEJO CLINICO DEL DENGUE RESUMIDO - ALFREDIN 2023- ULTIMO ...
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Dengue: manifestaciones clínicas y manejo: signos de alarma: diagnóstico diferencial (Gamaliel Gutiérrez, OPS/OMS)

  • 1.
  • 2. Dengue: Manifestaciones clínicas y manejo - Signos de alarma - Diagnóstico diferencial Presentado por: Dr. Gamaliel Gutiérrez, MSc Programa Regional de Dengue - OPS/OMS WDC Jornadas de arbovirosis: dengue, chikungunya y Zika 4 - 5 de Noviembre, 2015 • Buenos Aires, Argentina
  • 3. Contenido de la presentación • Definición • Manifestaciones clínicas • Clasificación de gravedad • Manejo clínico & Diagnóstico diferencial
  • 4. Dengue: Asintomático / Indiferenciado / DSSA / DCSA / DG • Es una sola enfermedad, con presentaciones clínicas diferentes, a menudo con evolución clínica y resultados impredecibles • Es dinámica y sistémica • Causada por el virus del dengue (4 serotipos) • Transmitida por un mosquito: Aedes aegypti
  • 5. Fases del dengue Febril (2 – 7 días) • Fiebre alta y repentina (bifásica) • Enrojecimiento facial • Eritema • Dolor (mialgias, artralgias) • Cefalea y/o dolor retro-ocular • Trastornos gastrointestinales • Prueba de torniquete + Síntomas y signos inespécificos Difícil de diferenciar de otras enfermedades febriles agudas • Inicio súbito • Mayor de 38 grados centígrados • Continua, sin el uso de paracetamol. • Paciente recuerda el día y hora de inicio • No se encuentra un foco infeccioso • Paciente no tiene aspecto séptico • No se asocia a taquicardia. • Menor de 7 días
  • 6. Fases del dengue Crítica (3er al 7mo día de enfermedad) • Aumento de la permeabilidad capilar -> manifestaciones clínicas por fuga plasmática -> hipovolemia • = Signos de alarma • = Signos de gravedad
  • 7. Fases del dengue Recuperación (48 – 72 hrs) • Retorno del líquido del espacio extravascular -> intravascular • Mejora del estado general • Erupción tardía (islas blancas en mar rojo) • Bradicardia Tan LH & Lum LCS
  • 8. Clasificación revisada del Dengue * Requiere observación estricta e intervención médica Confirmado por Laboratorio (importante si no hay escape de llíquido) Signos de alarma* 1. Dolor abdominal (intenso y/o mantenido) 2. Vómitos persistentes 3. Acumulación clínica de líquidos. 4. Sangrado de mucosas 5. Letargo/ irritabilidad 6. Hipotensión postural 7. Hepatomegalia >2cm 8. Laboratorio: Aumento progresivo del Hto. junto con rápida caída de las plaquetas 1.Escape de plasma que lleva al: • Choque(SCD) • Acumulación de fluidos y distrés respiratorio 2. Sangrado grave Según evaluación del clínico 3. Daño severo de órgano/s Hígado: AST o ALT>=1000 SNC: Alteración del sensorio Corazón y otros órganos Dengue Probable Vive / viajó a áreas endémicas de dengue. Fiebre + 2 criterios: - Nausea, vómitos - Exantema - Cefalea - Mialgias y artralgias -Petequias o Test del torniquete + - Leucopenia - Cualquier signo de alarma - Cualquier signo grave DENGUE GRAVE*
  • 9. Signos clínicos de Alarma: consecuencia  permeabilidad vascular Marcan el inicio de la fase crítica: Son las manifestaciones clínicas que con mayor significancia estadística estuvieron presentes 24 horas antes de que la gravedad por dengue se estableciera, según el estudio DENCO Dolor abdominal intenso y sostenido (OR 5.84) Sangrado de mucosas (OR 3.11) Letargo,(Somnolencia o irritabilidad) (OR 6.49) Fuente: Tropical Medicine and International Health August. 2011 16(8):936-948
  • 10.
  • 11. Importancia de los signos de alarma Han logrado una mejor identificación de aquellos pacientes que pueden evolucionar a una forma grave de la enfermedad, con intención de prevenir dicha condición y disminuir la letalidad por dengue
  • 12. 5,667 15,500 14,374 10,994 9,810 14,557 14,459 26,413 26,696 34,634 48,954 19,353 32,748 37,898 15,744 6,004 92 140 255 164 71 159 193 317 306 598 1,185 742 784 1,318 803 851 0.000 0.010 0.020 0.030 0.040 0.050 0.060 0.070 0.080 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* Letalidad(%) Númerodecasos Casos graves, muertes y letalidad por dengue en las Américas, 2000-2015* Casos graves Muertes Letalidad (%) Nueva clasificación de gravedad del dengue de la OMS-2009 Fuente: Programa Regional de Dengue OPS/OMS. * Actualizado hasta SE #27, 2015
  • 13. Evidencia en las Américas del uso de la nueva clasificación de gravedad del dengue (OMS 2009)
  • 14. Evaluación de la fase y gravedad: Posterior a un adecuado interrogatorio y examen físico… ¿Es dengue? ¿Qué fase? (Febril/crítica/recuperación) ¿Hay signos de alarma? ¿Cual es el estado de la hemodinamia? ¿Presenta choque? ¿Tiene co-morbilidad? Manejo clínico
  • 15. Decisiones de manejo Según los hallazgos clínicos y otras circunstancias el paciente puede: 1. Ser enviado al hogar: GRUPO A 2. Ser observado y tratado en las unidades de dengue primer nivel de atención: GRUPO B1 3. Ser observado y tratado en las unidades de dengue primer nivel de atención u hospitales de segundo nivel de atención: Grupo B2 4. Requerir tratamiento de urgencia: GRUPO C
  • 16. Cómo se puede garantizar el manejo clínico oportuno en los pacientes con dengue? 1. Apropiada anamnesis y examen físico + nexo epidemiológico 2. Organizar la atención: énfasis en el primer nivel de atención (reconocimiento de signos de alarma) 3. Unificar el manejo médico: el manejo del dengue debe ser “encimático” 4. Capacitar personal de Salud: MG deben saber manejar los casos de dengue 5. Informar a la población
  • 17.
  • 18. Diagnóstico diferencial • Enfermedad de Kawasaki • Púrpura autoinmune • Meningococemia • Farmacodermias • Alergias cutáneas • Influenza • Enterovirosis • Enfermedades exantemáticas •Sarampión •Rubéola •Parvovirosis •Eritema infeccioso •Mononucleosis infecciosa •Exantema súbito •Citomegalovirus • Hepatitis virales • Absceso hepático • Abdomen agudo • Fiebre amarilla • Escarlatina • Sepsis • Leptospirosis • Malaria • Salmonelosis • Rickettsiosis • Púrpura de Henoch- Schonlein …..y la lista sigue…. Ante la duda…tratar como dengue • Chikungunya • Zika
  • 20. “Salva más vidas un buen gerente, que el mejor de los especialistas en una Unidad de Cuidados Intensivos”
  • 21. Agradecimientos A los expertos clínicos del GT-Dengue Internacional, especialmente; Dra. Anabelle Alfaro Dr. Eric Martinez Dr. Ernesto Pleités
  • 22. Muchas gracias por su atención Foto de reunión del “Estado del Arte en la prevención y control del dengue en las Américas” Mayo 2014, Washington DC - EEUU