SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto de la
desnutrición
infantil en la
educación
Desarrollo Sustentable y
Seminario Socioeconómico
• Maestro: M.C. Saúl Guzmán García
• Alumno: Arq. Dimas Franco Sarabia
Diciembre 2012
• LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO CONTINÚA COMO
PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA AÚN BAJO EL AUSPICIO DE
PROGRAMAS DE AYUDA ALIMENTARIA, PROMOVIDOS POR
INSTITUCIONES COMO EL DIF, SEDESOL, DICONSA, LICONSA,
BANCOS DE ALIMENTOS Y ORGANIZACIONES PRIVADAS E
INTERNACIONALES.
• LA MAYOR DESNUTRICIÓN INFANTIL QUE SE DA EN EL PAÍS SE
UBICA ENTRE LOS MENORES DE 12 A 23 MESES DE EDAD CON EL
37,8% DE LOS CASOS; MIENTRAS, LOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR DE
ENTRE SEIS Y SIETE AÑOS SE UBICAN EN EL 25%, SEGÚN EL
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI).
RESUMEN.:
03
• LA EDUCACION SE VE AFECTADA POR ESTA DESNUTRICIÓN. EL 36% DE LOS
NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS TIENEN RETARDO DE CRECIMIENTO
(ESTO ES, SU TALLA PARA LA EDAD ES BAJA). ESTE NÚMERO PUEDE
AUMENTAR A CERCA DEL 50 % EN LOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR. EL
RETARDO DE CRECIMIENTO, AUN EN CASOS LEVES O MODERADOS, ESTÁ
ASOCIADO CON UNA REDUCCIÓN SUBSTANCIAL EN LA CAPACIDAD
MENTAL Y CON UN RENDIMIENTO ESCOLAR DEFICIENTE, LO CUAL
FINALMENTE CONDUCE A UNA PRODUCTIVIDAD LABORAL REDUCIDA.
(Judith McGwire, 2010. Banco Mundial).
• EL PRESENTE TRABAJO EXPONE ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS
REFERENTES A LA DESNUTRICIÓN INFANTIL Y LA CORRELACIÓN QUE
EXISTE CON LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE, Y COMO ESTOS FACTORES
AFECTAN A LA SOCIEDAD Y SU ECONOMÍA.
04
..:
• SE LLEVO A CABO UNA BÚSQUEDA, REVISIÓN Y ANALISIS DE DOCUMENTOS
REFERENTES CON LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO, Y SU RELACION
CON LOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR BASICA, CON EL PROPOSITO DE
ACLARAR LOS FACTORES QUE A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN:
• COMO SE DEFINE, IDENTIFICA Y MANIFIESTA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
• CUALES SON LAS CAUSANTES DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
• COMO SE MIDE , CUALES SON SUS NIVELES
• LA EDUCACION INFANTIL COMO ES AFECTADA POR SITUACIÓN
• A QUE CONLLEVA ESTA CORRELACIÓN
• PARA ESTA INVESTIGACION SE CONSULTARON FUENTES COMO LA CEPAL,
INEGI, CONAPO, ENSANUT, UNICEF, SEDESOL, DIF, OEI, CONEVAL ADEMAS
DE DOCUMENTOS DE INVESTIGADORES INDIVIDULES.
METODOLOGIA.:
05
• La niñez se caracteriza por ser la etapa básica de aprendizaje,
búsqueda, bienestar y despliegue de potencialidades físicas,
mentales y emocionales, por lo que a la sociedad y los gobiernos les
corresponde involucrarse y garantizar su pleno desarrollo, esta es
una etapa de juego y fantasía, no para padecer hambre y
enfermedades.
INTRODUCCIÓN:
06
• Las necesidades básicas de los niños a la hora de crecer, aprender y
vivir,(Thomas Brazelton, 2005) y que se deben atender para concretar
su formación son las que a continuación se describen :
• Físicas, alimentarías, cognoscitivas, afectivas, de vivienda, salud,
higiene, descanso y recreación. Durante los 6 primeros años de vida
se inicia la estructuración de las bases que definirán la personalidad
futura del niño.
• Cuando estas necesidades son cubiertas adecuadamente, niños y
niñas experimentan un conjunto de progresos evolutivos que les
conducen desde la dependencia inicial hasta una progresiva
autonomía y participación activa en su grupo socio-cultural.
....:
07
• No es extraño por ello que los economistas y los científicos sociales
aseguren que los programas que promueven el desarrollo de los
niños pequeños son la mejor inversión para lograr el progreso del
capital humano y el crecimiento económico. (Marchesi, 2009. OEI).
• El presente documento no ambiciona resolver un problema tan
complejo como es “la desnutrición infantil y su impacto en la
educación”. Tema que instituciones nacionales e internacionales
aun siguen buscando alternativas de solución.
• Solo se pretende entender su fisonomía y magnitud, con las cuales
poder aportar conclusiones propias.
…..:
08
• La Desnutrición Infantil.
• La desnutrición infantil es la peor cara de la infancia que afecta a
varias regiones del país. Se entiende por desnutrición a la falta de
alimentos o la insuficiente cantidad de calorías, nutrientes,
vitaminas y minerales necesarios para mantener un estado de salud
y peso acorde a la edad.
• La desnutrición causa diferentes problemas de salud y
enfermedades, algunas leves, otras crónicas y algunas muy graves,
afectando el desarrollo y crecimiento normal de los niños y niñas,
puede ocasionar retraso mental e intelectual inclusive llegar hasta
la muerte.
Marco Teórico:
09
• La primera infancia, de los 0 a los 6 años de edad, representa una
etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas,
intelectuales y emotivas de cada niño y niña, y es la etapa más
vulnerable del crecimiento. En esta fase se forman las capacidades y
condiciones esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus
conexiones. La alimentación y estimulación intelectual permiten a
los niños y niñas desarrollar la seguridad y autoestima necesarias.
.…..:
10
.…...:
11
Fuente: Unicef, La Desnutrición Infantil
• Dra. Wendy W. (2011). La Desnutrición Infantil: España. Unicef.
• Una nutrición adecuada, en cantidad y en calidad, es clave para el
buen desarrollo físico e Intelectual del niño, un niño que sufre
desnutrición ve afectada su supervivencia y el buen funcionamiento
y desarrollo de su cuerpo y de sus capacidades cognitivas e
intelectuales.
• La Desnutrición Infantil se manifiesta en tres niveles:
• Desnutrición aguda moderada.
• Desnutrición crónica.
• Desnutrición aguda grave o severa.
.…....:
12
• Desnutrición aguda moderada.
• Un niño con desnutrición aguda moderada pesa menos de lo que le
corresponde con relación a su altura, se mide también por el
perímetro del brazo, que está por debajo del estándar de
referencia, requiere un tratamiento inmediato para prevenir que
empeore.
• Desnutrición crónica.
• Un niño que sufre desnutrición crónica presenta un retraso en su
crecimiento, se mide comparando la talla del niño con el estándar
recomendado para su edad, indica una carencia de los nutrientes
necesarios durante un tiempo prolongado, por lo que aumenta el
riesgo de que contraiga enfermedades y afecta al desarrollo físico e
intelectual del niño.
.……..:
13
• Desnutrición aguda grave o severa.
• Es la forma de desnutrición más grave, el niño tiene un peso muy
por debajo del estándar de referencia para su altura, se mide
también por el perímetro del brazo, altera todos los procesos vitales
del niño y conlleva un alto riesgo de mortalidad, el riesgo de muerte
para un niño con desnutrición aguda grave es 9 veces superior que
para un niño en condiciones normales.
.……...:
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
Marianitha Galvan
 
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humanoIndicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Yakelin Tenorio
 
desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil
alinaparra
 
Desnutrición Infantil
Desnutrición InfantilDesnutrición Infantil
Desnutrición Infantil
FerCao
 
Unicef infantil
Unicef infantilUnicef infantil
Unicef infantil
Gigi Mayr-Basaldúa
 
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES  INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Cinthy Beth
 
Fep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaFep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andrea
Andrea Cortez
 
Desarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El Peru
Desarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El PeruDesarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El Peru
Desarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El Peru
catlin lopez fernandez
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Julieta Nochebuena
 
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescenciaIzurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
FranklinParra8
 
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peruDesnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Triptico
TripticoTriptico
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte II
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte IIEl analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte II
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte II
Carlos Cherre Antón
 
Investigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricionInvestigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricion
nadia_avelar27
 

La actualidad más candente (14)

Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
 
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humanoIndicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
 
desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil desnutriciòn infantil
desnutriciòn infantil
 
Desnutrición Infantil
Desnutrición InfantilDesnutrición Infantil
Desnutrición Infantil
 
Unicef infantil
Unicef infantilUnicef infantil
Unicef infantil
 
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES  INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 
Fep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaFep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andrea
 
Desarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El Peru
Desarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El PeruDesarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El Peru
Desarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El Peru
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescenciaIzurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
 
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peruDesnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte II
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte IIEl analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte II
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte II
 
Investigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricionInvestigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricion
 

Similar a Denutricion infantil en tijuana

PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
ARTURORODRIGOZUBIETA2
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑOS DE 0 A.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑOS DE 0 A.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑOS DE 0 A.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑOS DE 0 A.pdf
ElizabethJenkins41
 
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The LancetDesenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrro
diadiaz
 
enfermerdades del adolescente en enuestras coordenadas
enfermerdades del adolescente en enuestras coordenadasenfermerdades del adolescente en enuestras coordenadas
enfermerdades del adolescente en enuestras coordenadas
AraceliInumaMeza
 
Crecimiento y desarrollo del niño y la niña
Crecimiento y desarrollo del niño y la niñaCrecimiento y desarrollo del niño y la niña
Crecimiento y desarrollo del niño y la niña
roblesvioris
 
Capitulo i.terminado
Capitulo i.terminadoCapitulo i.terminado
Capitulo i.terminado
teamodayanita
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
Jacquii Maldonado
 
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptxDIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
MIGUELNAVARRO667426
 
ACTIVIDAD No.1 (RESUMEN EJECUTIVO).pdf
ACTIVIDAD No.1 (RESUMEN  EJECUTIVO).pdfACTIVIDAD No.1 (RESUMEN  EJECUTIVO).pdf
ACTIVIDAD No.1 (RESUMEN EJECUTIVO).pdf
herminia57
 
ACTIVIDAD No.1 (RESUEM EJECUTIVO).pdf
ACTIVIDAD No.1 (RESUEM EJECUTIVO).pdfACTIVIDAD No.1 (RESUEM EJECUTIVO).pdf
ACTIVIDAD No.1 (RESUEM EJECUTIVO).pdf
herminia57
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
katherine96
 
Alex-Proyecto.pdf
Alex-Proyecto.pdfAlex-Proyecto.pdf
Alex-Proyecto.pdf
ELIZABETHDELROSIOMAR
 
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxTRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
YubyJaramilloHerrera
 
Esta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductorasEsta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductoras
ingridvillarreal31
 
Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016
MAHINOJOSA45
 
Resumen Ejecutivo. Crecimiento y Desarrollo del niño y la niña.pdf
Resumen Ejecutivo. Crecimiento y Desarrollo del niño y la niña.pdfResumen Ejecutivo. Crecimiento y Desarrollo del niño y la niña.pdf
Resumen Ejecutivo. Crecimiento y Desarrollo del niño y la niña.pdf
SaidaClara
 
Auxologia 2019
Auxologia 2019Auxologia 2019
Auxologia 2019
MAHINOJOSA45
 
Auxologia 2018
Auxologia 2018Auxologia 2018
Auxologia 2018
MAHINOJOSA45
 

Similar a Denutricion infantil en tijuana (20)

PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑOS DE 0 A.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑOS DE 0 A.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑOS DE 0 A.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑOS DE 0 A.pdf
 
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The LancetDesenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrro
 
enfermerdades del adolescente en enuestras coordenadas
enfermerdades del adolescente en enuestras coordenadasenfermerdades del adolescente en enuestras coordenadas
enfermerdades del adolescente en enuestras coordenadas
 
Crecimiento y desarrollo del niño y la niña
Crecimiento y desarrollo del niño y la niñaCrecimiento y desarrollo del niño y la niña
Crecimiento y desarrollo del niño y la niña
 
Capitulo i.terminado
Capitulo i.terminadoCapitulo i.terminado
Capitulo i.terminado
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
 
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptxDIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
 
ACTIVIDAD No.1 (RESUMEN EJECUTIVO).pdf
ACTIVIDAD No.1 (RESUMEN  EJECUTIVO).pdfACTIVIDAD No.1 (RESUMEN  EJECUTIVO).pdf
ACTIVIDAD No.1 (RESUMEN EJECUTIVO).pdf
 
ACTIVIDAD No.1 (RESUEM EJECUTIVO).pdf
ACTIVIDAD No.1 (RESUEM EJECUTIVO).pdfACTIVIDAD No.1 (RESUEM EJECUTIVO).pdf
ACTIVIDAD No.1 (RESUEM EJECUTIVO).pdf
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Alex-Proyecto.pdf
Alex-Proyecto.pdfAlex-Proyecto.pdf
Alex-Proyecto.pdf
 
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxTRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Esta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductorasEsta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductoras
 
Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016
 
Resumen Ejecutivo. Crecimiento y Desarrollo del niño y la niña.pdf
Resumen Ejecutivo. Crecimiento y Desarrollo del niño y la niña.pdfResumen Ejecutivo. Crecimiento y Desarrollo del niño y la niña.pdf
Resumen Ejecutivo. Crecimiento y Desarrollo del niño y la niña.pdf
 
Auxologia 2019
Auxologia 2019Auxologia 2019
Auxologia 2019
 
Auxologia 2018
Auxologia 2018Auxologia 2018
Auxologia 2018
 

Más de Dimas Franco

Revit puerta con abatimiento en 2 d y en 3d
Revit puerta con abatimiento en 2 d  y en 3dRevit puerta con abatimiento en 2 d  y en 3d
Revit puerta con abatimiento en 2 d y en 3d
Dimas Franco
 
Una jaula de pajaritos
Una jaula de pajaritosUna jaula de pajaritos
Una jaula de pajaritos
Dimas Franco
 
Uad geometria-1-clase-02
Uad geometria-1-clase-02Uad geometria-1-clase-02
Uad geometria-1-clase-02
Dimas Franco
 
Uad geometria-1-clase-03-procedimiento-tarea
Uad geometria-1-clase-03-procedimiento-tareaUad geometria-1-clase-03-procedimiento-tarea
Uad geometria-1-clase-03-procedimiento-tarea
Dimas Franco
 
Uad geometria-1-clase-03
Uad geometria-1-clase-03Uad geometria-1-clase-03
Uad geometria-1-clase-03
Dimas Franco
 
Uad geometria-1-clase-04
Uad geometria-1-clase-04Uad geometria-1-clase-04
Uad geometria-1-clase-04
Dimas Franco
 
Uad geometria-1-clase-05
Uad geometria-1-clase-05Uad geometria-1-clase-05
Uad geometria-1-clase-05
Dimas Franco
 
Uad geometria-1-clase-06
Uad geometria-1-clase-06Uad geometria-1-clase-06
Uad geometria-1-clase-06
Dimas Franco
 
Uad geometria-1-clase-07
Uad geometria-1-clase-07Uad geometria-1-clase-07
Uad geometria-1-clase-07
Dimas Franco
 
Actualizacion valor catastral tijuana 2014
Actualizacion valor catastral tijuana 2014Actualizacion valor catastral tijuana 2014
Actualizacion valor catastral tijuana 2014
Dimas Franco
 
Vray 2 luces y camara
Vray 2 luces y camaraVray 2 luces y camara
Vray 2 luces y camara
Dimas Franco
 
VIDRIO CON VRAY
VIDRIO CON VRAYVIDRIO CON VRAY
VIDRIO CON VRAY
Dimas Franco
 
Vray 2.4 Guia Descriptiva
Vray 2.4 Guia DescriptivaVray 2.4 Guia Descriptiva
Vray 2.4 Guia Descriptiva
Dimas Franco
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Dimas Franco
 
Gis propuesta-hotel-en-rosarito-bc
Gis propuesta-hotel-en-rosarito-bcGis propuesta-hotel-en-rosarito-bc
Gis propuesta-hotel-en-rosarito-bc
Dimas Franco
 
Derecho de via
Derecho de viaDerecho de via
Derecho de via
Dimas Franco
 
El valor catastral problema o solucion
El valor catastral problema o solucionEl valor catastral problema o solucion
El valor catastral problema o solucion
Dimas Franco
 
Perspectiva Digital
Perspectiva DigitalPerspectiva Digital
Perspectiva Digital
Dimas Franco
 

Más de Dimas Franco (19)

Revit puerta con abatimiento en 2 d y en 3d
Revit puerta con abatimiento en 2 d  y en 3dRevit puerta con abatimiento en 2 d  y en 3d
Revit puerta con abatimiento en 2 d y en 3d
 
Una jaula de pajaritos
Una jaula de pajaritosUna jaula de pajaritos
Una jaula de pajaritos
 
Uad geometria-1-clase-02
Uad geometria-1-clase-02Uad geometria-1-clase-02
Uad geometria-1-clase-02
 
Uad geometria-1-clase-03-procedimiento-tarea
Uad geometria-1-clase-03-procedimiento-tareaUad geometria-1-clase-03-procedimiento-tarea
Uad geometria-1-clase-03-procedimiento-tarea
 
Uad geometria-1-clase-03
Uad geometria-1-clase-03Uad geometria-1-clase-03
Uad geometria-1-clase-03
 
Uad geometria-1-clase-04
Uad geometria-1-clase-04Uad geometria-1-clase-04
Uad geometria-1-clase-04
 
Uad geometria-1-clase-05
Uad geometria-1-clase-05Uad geometria-1-clase-05
Uad geometria-1-clase-05
 
Uad geometria-1-clase-06
Uad geometria-1-clase-06Uad geometria-1-clase-06
Uad geometria-1-clase-06
 
Uad geometria-1-clase-07
Uad geometria-1-clase-07Uad geometria-1-clase-07
Uad geometria-1-clase-07
 
Actualizacion valor catastral tijuana 2014
Actualizacion valor catastral tijuana 2014Actualizacion valor catastral tijuana 2014
Actualizacion valor catastral tijuana 2014
 
Vray 2 luces y camara
Vray 2 luces y camaraVray 2 luces y camara
Vray 2 luces y camara
 
VIDRIO CON VRAY
VIDRIO CON VRAYVIDRIO CON VRAY
VIDRIO CON VRAY
 
Vray 2.4 Guia Descriptiva
Vray 2.4 Guia DescriptivaVray 2.4 Guia Descriptiva
Vray 2.4 Guia Descriptiva
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Gis propuesta-hotel-en-rosarito-bc
Gis propuesta-hotel-en-rosarito-bcGis propuesta-hotel-en-rosarito-bc
Gis propuesta-hotel-en-rosarito-bc
 
Derecho de via
Derecho de viaDerecho de via
Derecho de via
 
Agua de reuso
Agua de reusoAgua de reuso
Agua de reuso
 
El valor catastral problema o solucion
El valor catastral problema o solucionEl valor catastral problema o solucion
El valor catastral problema o solucion
 
Perspectiva Digital
Perspectiva DigitalPerspectiva Digital
Perspectiva Digital
 

Denutricion infantil en tijuana

  • 2. Desarrollo Sustentable y Seminario Socioeconómico • Maestro: M.C. Saúl Guzmán García • Alumno: Arq. Dimas Franco Sarabia Diciembre 2012
  • 3. • LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO CONTINÚA COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA AÚN BAJO EL AUSPICIO DE PROGRAMAS DE AYUDA ALIMENTARIA, PROMOVIDOS POR INSTITUCIONES COMO EL DIF, SEDESOL, DICONSA, LICONSA, BANCOS DE ALIMENTOS Y ORGANIZACIONES PRIVADAS E INTERNACIONALES. • LA MAYOR DESNUTRICIÓN INFANTIL QUE SE DA EN EL PAÍS SE UBICA ENTRE LOS MENORES DE 12 A 23 MESES DE EDAD CON EL 37,8% DE LOS CASOS; MIENTRAS, LOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR DE ENTRE SEIS Y SIETE AÑOS SE UBICAN EN EL 25%, SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI). RESUMEN.: 03
  • 4. • LA EDUCACION SE VE AFECTADA POR ESTA DESNUTRICIÓN. EL 36% DE LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS TIENEN RETARDO DE CRECIMIENTO (ESTO ES, SU TALLA PARA LA EDAD ES BAJA). ESTE NÚMERO PUEDE AUMENTAR A CERCA DEL 50 % EN LOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR. EL RETARDO DE CRECIMIENTO, AUN EN CASOS LEVES O MODERADOS, ESTÁ ASOCIADO CON UNA REDUCCIÓN SUBSTANCIAL EN LA CAPACIDAD MENTAL Y CON UN RENDIMIENTO ESCOLAR DEFICIENTE, LO CUAL FINALMENTE CONDUCE A UNA PRODUCTIVIDAD LABORAL REDUCIDA. (Judith McGwire, 2010. Banco Mundial). • EL PRESENTE TRABAJO EXPONE ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS REFERENTES A LA DESNUTRICIÓN INFANTIL Y LA CORRELACIÓN QUE EXISTE CON LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE, Y COMO ESTOS FACTORES AFECTAN A LA SOCIEDAD Y SU ECONOMÍA. 04 ..:
  • 5. • SE LLEVO A CABO UNA BÚSQUEDA, REVISIÓN Y ANALISIS DE DOCUMENTOS REFERENTES CON LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO, Y SU RELACION CON LOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR BASICA, CON EL PROPOSITO DE ACLARAR LOS FACTORES QUE A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN: • COMO SE DEFINE, IDENTIFICA Y MANIFIESTA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL • CUALES SON LAS CAUSANTES DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL • COMO SE MIDE , CUALES SON SUS NIVELES • LA EDUCACION INFANTIL COMO ES AFECTADA POR SITUACIÓN • A QUE CONLLEVA ESTA CORRELACIÓN • PARA ESTA INVESTIGACION SE CONSULTARON FUENTES COMO LA CEPAL, INEGI, CONAPO, ENSANUT, UNICEF, SEDESOL, DIF, OEI, CONEVAL ADEMAS DE DOCUMENTOS DE INVESTIGADORES INDIVIDULES. METODOLOGIA.: 05
  • 6. • La niñez se caracteriza por ser la etapa básica de aprendizaje, búsqueda, bienestar y despliegue de potencialidades físicas, mentales y emocionales, por lo que a la sociedad y los gobiernos les corresponde involucrarse y garantizar su pleno desarrollo, esta es una etapa de juego y fantasía, no para padecer hambre y enfermedades. INTRODUCCIÓN: 06
  • 7. • Las necesidades básicas de los niños a la hora de crecer, aprender y vivir,(Thomas Brazelton, 2005) y que se deben atender para concretar su formación son las que a continuación se describen : • Físicas, alimentarías, cognoscitivas, afectivas, de vivienda, salud, higiene, descanso y recreación. Durante los 6 primeros años de vida se inicia la estructuración de las bases que definirán la personalidad futura del niño. • Cuando estas necesidades son cubiertas adecuadamente, niños y niñas experimentan un conjunto de progresos evolutivos que les conducen desde la dependencia inicial hasta una progresiva autonomía y participación activa en su grupo socio-cultural. ....: 07
  • 8. • No es extraño por ello que los economistas y los científicos sociales aseguren que los programas que promueven el desarrollo de los niños pequeños son la mejor inversión para lograr el progreso del capital humano y el crecimiento económico. (Marchesi, 2009. OEI). • El presente documento no ambiciona resolver un problema tan complejo como es “la desnutrición infantil y su impacto en la educación”. Tema que instituciones nacionales e internacionales aun siguen buscando alternativas de solución. • Solo se pretende entender su fisonomía y magnitud, con las cuales poder aportar conclusiones propias. …..: 08
  • 9. • La Desnutrición Infantil. • La desnutrición infantil es la peor cara de la infancia que afecta a varias regiones del país. Se entiende por desnutrición a la falta de alimentos o la insuficiente cantidad de calorías, nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para mantener un estado de salud y peso acorde a la edad. • La desnutrición causa diferentes problemas de salud y enfermedades, algunas leves, otras crónicas y algunas muy graves, afectando el desarrollo y crecimiento normal de los niños y niñas, puede ocasionar retraso mental e intelectual inclusive llegar hasta la muerte. Marco Teórico: 09
  • 10. • La primera infancia, de los 0 a los 6 años de edad, representa una etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño y niña, y es la etapa más vulnerable del crecimiento. En esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones. La alimentación y estimulación intelectual permiten a los niños y niñas desarrollar la seguridad y autoestima necesarias. .…..: 10
  • 11. .…...: 11 Fuente: Unicef, La Desnutrición Infantil
  • 12. • Dra. Wendy W. (2011). La Desnutrición Infantil: España. Unicef. • Una nutrición adecuada, en cantidad y en calidad, es clave para el buen desarrollo físico e Intelectual del niño, un niño que sufre desnutrición ve afectada su supervivencia y el buen funcionamiento y desarrollo de su cuerpo y de sus capacidades cognitivas e intelectuales. • La Desnutrición Infantil se manifiesta en tres niveles: • Desnutrición aguda moderada. • Desnutrición crónica. • Desnutrición aguda grave o severa. .…....: 12
  • 13. • Desnutrición aguda moderada. • Un niño con desnutrición aguda moderada pesa menos de lo que le corresponde con relación a su altura, se mide también por el perímetro del brazo, que está por debajo del estándar de referencia, requiere un tratamiento inmediato para prevenir que empeore. • Desnutrición crónica. • Un niño que sufre desnutrición crónica presenta un retraso en su crecimiento, se mide comparando la talla del niño con el estándar recomendado para su edad, indica una carencia de los nutrientes necesarios durante un tiempo prolongado, por lo que aumenta el riesgo de que contraiga enfermedades y afecta al desarrollo físico e intelectual del niño. .……..: 13
  • 14. • Desnutrición aguda grave o severa. • Es la forma de desnutrición más grave, el niño tiene un peso muy por debajo del estándar de referencia para su altura, se mide también por el perímetro del brazo, altera todos los procesos vitales del niño y conlleva un alto riesgo de mortalidad, el riesgo de muerte para un niño con desnutrición aguda grave es 9 veces superior que para un niño en condiciones normales. .……...: 14