SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO
                        VILLARREAL
                           EUPG
             MAESTRIA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

                     DESNUTRICIÓN,
                APRENDIZAJE Y CALIDAD DE
                         VIDA
      Profesor responsable:
       Víctor Arce Carreón

Integrantes:

   Ccoica miranda, Teófilo
   Huapaya Gómez Elizabeth
   Llamo Díaz, Evelyn Elsa
   Melgarejo torres, María Isabel
   Nakandakare Díaz, Juana
LA DESNUTRICIÓN

                Es el resultado          Afecta principalmente

 Del consumo                      A la población
 Insuficiente                         Infantil

       de                                vinculado


  Alimentos                       Al proceso de
                                   crecimiento
       o
                                         deteriorando
 Presencia de                     La capacidad
enfermedades                       productiva
                                     mental
       Que afecta
                                         y
                                  La capacidad
Al organismo                       productiva
                                      física
FACTORES QUE PROPICIAN LA DESNUTRICIÓN
CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE DESNUTRICIÓN

Kwashiorkor      Se encuentra en niños
                 que tienen una dieta por
                 lo general baja en energía
                 y proteína y también en
                 otros nutrientes.

Marasmo          La principal carencia es
                 de alimentos en general,
                 el    niño   no    recibe
                 cantidad suficiente de
                 leche materna o de
                 cualquier       alimento
                 alternativo.
Kwashiorkor-     Este     diagnóstico  se
marasmo        o aplica a todo niño con
kwashiorkor      malnutrición grave que
                 tiene un peso por debajo
marásmico
                 de 60% de lo esperado
                 para la edad.
TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS(AS) MENORES DE 5
                       AÑOS 2009-2010 POR DEPARTAMENTOS


                                                          44.7
45


40


35
                                              32                 31
                          30.9
                                                   29.1
30
                                       30.3
                                                                            24.9                     24.9               24.9                                24.3
25                 23.7
            20.3
20
                                                                                   19.3                                               19 19.7
     17.9                                                                                                                      16.1
15                                                                                        13
                                                                                                                                                      9.6
10                               8.2                                  7.6                                   7.8
                                                                                               6.2
                                                                                                                  4.8
 5                                                                                                                                              2.4

 0
EL APRENDIZAJE




Es una actividad individual que
se desarrolla en un contexto
social y cultural. Es el resultado
de       procesos        cognitivos
individuales mediante los cuales
se asimilan e interiorizan nuevas
informaciones             (hechos,
conceptos,         procedimientos,
valores), se construyen nuevas
representaciones          mentales
significativas    y    funcionales
(conocimientos), que luego se
pueden aplicar en situaciones
diferentes a los contextos donde
se aprendieron.
Resultados de la Evaluación Censal
 de Estudiantes (ECE) 2008-2009-      Resultados de la Evaluación Censal
 2010 en Comprensión Lectora a       de Estudiantes (ECE) 2008-2009-2010
          nivel nacional.              en Matemáticas a nivel nacional
      No logran los objetivos
      Están en proceso de lograr
      Lograron los objetivos
LA INFLUENCIA DE LA DESNUTRICION EN EL
                    APRENDIZAJE

       Reacción         + Nutrición + Aprendizaje
        directa         − Nutrición − Aprendizaje


Los patrones de                                 Crecimiento
comportamiento                                     físico




                     Desnutrición




 Rendimiento
                                            Actividad motora
   escolar
                                              y estructura
reduciendo el      Dinámica propia en
                                              cognoscitiva
  desarrollo          el desarrollo
  educativo        humano; cambio en
                       el cerebro
Calidad de
                 Vida
 Salud                      Bienestar
 física
                    Es un


   Salud                    Felicidad
psicológica   Concepto
              subjetivo


                   propio
  Salud                     Satisfacción
emocional
                De cada
                individuo
•    Solo         el        74.5%    culmina    Evolución del analfabetismo en
    satisfactoriamente la primaria                         el Perú
•   Mujeres 75.1%
•   Varones 73.9%
•   El 6.7% de los escolares repite de año
•   El 11.5% de la población escolar repite
    en el 2do grado de primaria.
•   70879         Instituciones    Educativas
    Públicas.
•   24 075 Instituciones privadas.
•   100 Universidades
•   El estado destina solo en 3% del PBI
•   Nivel Inicial: 1 096.9 alumnos.
•   Nivel Secundario: 2 588.4 alumnos

• 9559 centros de salud.
• 11.3% del presupuesto para salud
Reporte sobre 9 indicadores para determinar
     Porcentaje de niños y niñas menores de 5
                                                          la calidad de vida en el Perú, según
           años con anemia INEI-2011                            International Living 2010



                   Tipos   anemia           Numer
                   de                       o
Ámbito     Total   Leve    Modera   Sever   De
geográfi   con             da       a       niños y
co         anemi                            niñas
           a
Urbana     33.0    19.9    12.9     0.2     4829
Rural      43.4    26.6    18.5     0.6     2852
Región
natural
Lima     28.6      17.3    11.3     0.0     1710
metropol
itana

Resto      29.3    19.6    9.5      0.2     1763
costa
sierra     47.1    25.2    21.1     0.8     2949
Selva      39.8    26.4    13.3     0.1     1258
DESNUTRICIÓN + BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR =
             MENOR CALIDAD DE VIDA                                                        Manifestaciones




           Insuficiencia ingesta de alimentos               enfermedad                 Causas directas




                                                                       Inadecuados
Insuficiente                        Falta de
                                                                        servicios de
  acceso a                          cuidado
                                                                        salud, agua
     los                           para niños
                                                                              y
 alimentos                         y mujeres                                                  Causas
                                                                       saneamiento          subyacentes



                             FALTA DE EDUCACIÓN


                   Recursos existentes y su control: humanos,
                        económicos y organizacionales

                                                                                            Causas
               Sistemas políticos, económicos, culturales y sociales                        básicas

                                 Recursos potenciales
CONCLUSIONES


   La desnutrición crónica es un indicador de desarrollo del País y su
    disminución, contribuirá a garantizar el desarrollo de la capacidad
    física, intelectual, emocional y social de las niñas y niños.

   En el Perú los índices de desnutrición tienen una alta prevalencia
    sobre todo en zonas rurales (Huancavelica, Cajamarca, Loreto).

   Una de las causas que propicia la desnutrición es la falta de
    conocimiento sobre los alimentos nutritivos.

   En el Perú según dato de INEI 2010 se observa una alta tasa de
    desnutrición crónica en niños menores de 6 meses (5,3 %).

   El gobierno debe de tener una política adecuada con respecto a la
    educación y todo lo que involucra el buen desarrollo del escolar
    (buena nutrición, salud, educación, etc.).

   A mayor desnutrición menor serán los niveles de aprendizaje y por lo
    tanto disminuirá la calidad de vida.
SUGERENCIAS


   Debido a los altos índices de desnutrición crónica en la población
    infantil, especialmente en las zonas rurales, el estado debe asumir
    un compromiso real para brindar asistencia a los más necesitados.

   Se deben reorganizar los programas de asistencia social (vaso de
    leche, comedores populares, etc.)

   Se debe dar mayor difusión a la ingesta de alimentos andinos en
    nutrientes, con alto valor proteico.

   Se deben realizar campañas de control de talla y peso para
    identificar los niños más vulnerables a sufrir desnutrición crónica.

   Se deben promover campañas de salud nutricional en los colegios
    y en todas comunidades rurales y urbanas.

   El gobierno debe centrarse en mejorar la calidad de vida de los
    peruanos, en especial de los más pobres, de esta manera se
    pondrá la base para mejorar la calidad educativa y el buen
    desarrollo del escolar.
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Roxana Montenegro
 
Citación para la escuela de padres
Citación para la escuela de padresCitación para la escuela de padres
Citación para la escuela de padresIsidro Veliz Mercado
 
FORMATO DE FICHA DE DERIVACION DEL ESTUDIANTE PARA PSICOLOGIA 2023 -AMAUTA Pe...
FORMATO DE FICHA DE DERIVACION DEL ESTUDIANTE PARA PSICOLOGIA 2023 -AMAUTA Pe...FORMATO DE FICHA DE DERIVACION DEL ESTUDIANTE PARA PSICOLOGIA 2023 -AMAUTA Pe...
FORMATO DE FICHA DE DERIVACION DEL ESTUDIANTE PARA PSICOLOGIA 2023 -AMAUTA Pe...
alexsandermendoza1
 
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docxSALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
VanessaMelendez21
 
Boletin de familias saludables
Boletin de familias saludablesBoletin de familias saludables
Boletin de familias saludables
juvitmz0991
 
Taller para adolescentes
Taller para adolescentesTaller para adolescentes
Taller para adolescentes
LILIANA
 
Fallo 17001 del Tribunal de Cuentas
Fallo 17001 del Tribunal de CuentasFallo 17001 del Tribunal de Cuentas
Fallo 17001 del Tribunal de Cuentas
Mariano Manuel Bustos
 
96084535 informe-final-serums
96084535 informe-final-serums96084535 informe-final-serums
96084535 informe-final-serums
roxana diaz cisneros
 
Escuelas Saludables
Escuelas SaludablesEscuelas Saludables
Escuelas Saludables
marialidamt
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
unsaalfredo
 
PEI CESAR VALLEJO 2023 actualizado para el 2024.docx
PEI CESAR VALLEJO 2023 actualizado para el 2024.docxPEI CESAR VALLEJO 2023 actualizado para el 2024.docx
PEI CESAR VALLEJO 2023 actualizado para el 2024.docx
AngelParihuanaSolorz1
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
José García Minguillo
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Dave Pizarro
 
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdfPlan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
celguepra
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
grupo5tarde
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
 
Citación para la escuela de padres
Citación para la escuela de padresCitación para la escuela de padres
Citación para la escuela de padres
 
Programa presupuestal2016
Programa presupuestal2016Programa presupuestal2016
Programa presupuestal2016
 
FORMATO DE FICHA DE DERIVACION DEL ESTUDIANTE PARA PSICOLOGIA 2023 -AMAUTA Pe...
FORMATO DE FICHA DE DERIVACION DEL ESTUDIANTE PARA PSICOLOGIA 2023 -AMAUTA Pe...FORMATO DE FICHA DE DERIVACION DEL ESTUDIANTE PARA PSICOLOGIA 2023 -AMAUTA Pe...
FORMATO DE FICHA DE DERIVACION DEL ESTUDIANTE PARA PSICOLOGIA 2023 -AMAUTA Pe...
 
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docxSALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
 
Boletin de familias saludables
Boletin de familias saludablesBoletin de familias saludables
Boletin de familias saludables
 
Taller para adolescentes
Taller para adolescentesTaller para adolescentes
Taller para adolescentes
 
Fallo 17001 del Tribunal de Cuentas
Fallo 17001 del Tribunal de CuentasFallo 17001 del Tribunal de Cuentas
Fallo 17001 del Tribunal de Cuentas
 
96084535 informe-final-serums
96084535 informe-final-serums96084535 informe-final-serums
96084535 informe-final-serums
 
Escuelas Saludables
Escuelas SaludablesEscuelas Saludables
Escuelas Saludables
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
PEI CESAR VALLEJO 2023 actualizado para el 2024.docx
PEI CESAR VALLEJO 2023 actualizado para el 2024.docxPEI CESAR VALLEJO 2023 actualizado para el 2024.docx
PEI CESAR VALLEJO 2023 actualizado para el 2024.docx
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
 
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdfPlan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
FAMILIAS SALUDABLES
FAMILIAS SALUDABLES FAMILIAS SALUDABLES
FAMILIAS SALUDABLES
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
 

Destacado

Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
DESNUTRICIÓN EN EL PERÙ
DESNUTRICIÓN EN EL PERÙDESNUTRICIÓN EN EL PERÙ
DESNUTRICIÓN EN EL PERÙ
elunicoevs
 
CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA
Diana Mancillas
 
La Desnutricion En El Peru
La Desnutricion En El PeruLa Desnutricion En El Peru
La Desnutricion En El Peru
Dionisio Rimachi Velasque
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Siri Diaz
 
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)joaquinslideshare
 
Mala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantesMala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantes'Janett M. Garcia
 
Población y calidad de vida
Población y calidad de vidaPoblación y calidad de vida
Población y calidad de vida
Luis Alberto Calderón Rosales
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
cic_ucab
 
Tratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricionTratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricionsafoelc
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarLicentiare
 
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
ProGobernabilidad Perú
 

Destacado (14)

Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
 
DESNUTRICIÓN EN EL PERÙ
DESNUTRICIÓN EN EL PERÙDESNUTRICIÓN EN EL PERÙ
DESNUTRICIÓN EN EL PERÙ
 
CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
 
La Desnutricion En El Peru
La Desnutricion En El PeruLa Desnutricion En El Peru
La Desnutricion En El Peru
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
 
Mala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantesMala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantes
 
Población y calidad de vida
Población y calidad de vidaPoblación y calidad de vida
Población y calidad de vida
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
 
Tratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricionTratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricion
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
 
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
 

Similar a Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru

Practicas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUD
Practicas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUDPracticas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUD
Practicas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Educación sexual integral y embarazo adolescente
Educación sexual integral y embarazo adolescenteEducación sexual integral y embarazo adolescente
Educación sexual integral y embarazo adolescente
felipolloflp
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
Isma1234
 
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
Plan de Calidad para el SNS
 
Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1Dora Quevedo
 
Examen final grupo 139
Examen final grupo 139Examen final grupo 139
Examen final grupo 139
grupo139_2012
 
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
Fernanda Arévalo
 
Ensayo final epistemologia
Ensayo final epistemologiaEnsayo final epistemologia
Ensayo final epistemologia
mariocabareyes
 
Rendicion de cuentas 2012 Depto. Psicopedagogía
Rendicion de cuentas  2012 Depto. PsicopedagogíaRendicion de cuentas  2012 Depto. Psicopedagogía
Rendicion de cuentas 2012 Depto. Psicopedagogía
Complejo Educativo Católico Nuestra Señora del Rosario
 
Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1
Dora Quevedo
 
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdfprograma-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
NATHALYSILVANAMALDON
 
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUDAplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PICED - IX FATS
PICED - IX FATSPICED - IX FATS
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
INPPARES / Perú
 
261.el sobre peso y obesidad
261.el sobre peso y obesidad261.el sobre peso y obesidad
261.el sobre peso y obesidaddec-admin
 
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Auxologia 2019
Auxologia 2019Auxologia 2019
Auxologia 2019
MAHINOJOSA45
 
Programa de promoción de la alimentación saludable en
Programa de promoción de la alimentación saludable enPrograma de promoción de la alimentación saludable en
Programa de promoción de la alimentación saludable enCarmen Rando Vega
 
Alnp liendo
Alnp liendoAlnp liendo
La alimentación saludable en la infancia y adolescencia
La alimentación saludable en la infancia y adolescenciaLa alimentación saludable en la infancia y adolescencia
La alimentación saludable en la infancia y adolescenciaCarmen Rando Vega
 

Similar a Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru (20)

Practicas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUD
Practicas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUDPracticas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUD
Practicas claves comportamientos saludables crecimiento desarrollo - CICATSALUD
 
Educación sexual integral y embarazo adolescente
Educación sexual integral y embarazo adolescenteEducación sexual integral y embarazo adolescente
Educación sexual integral y embarazo adolescente
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
 
Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1
 
Examen final grupo 139
Examen final grupo 139Examen final grupo 139
Examen final grupo 139
 
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
 
Ensayo final epistemologia
Ensayo final epistemologiaEnsayo final epistemologia
Ensayo final epistemologia
 
Rendicion de cuentas 2012 Depto. Psicopedagogía
Rendicion de cuentas  2012 Depto. PsicopedagogíaRendicion de cuentas  2012 Depto. Psicopedagogía
Rendicion de cuentas 2012 Depto. Psicopedagogía
 
Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1
 
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdfprograma-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
 
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUDAplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
 
PICED - IX FATS
PICED - IX FATSPICED - IX FATS
PICED - IX FATS
 
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
 
261.el sobre peso y obesidad
261.el sobre peso y obesidad261.el sobre peso y obesidad
261.el sobre peso y obesidad
 
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
 
Auxologia 2019
Auxologia 2019Auxologia 2019
Auxologia 2019
 
Programa de promoción de la alimentación saludable en
Programa de promoción de la alimentación saludable enPrograma de promoción de la alimentación saludable en
Programa de promoción de la alimentación saludable en
 
Alnp liendo
Alnp liendoAlnp liendo
Alnp liendo
 
La alimentación saludable en la infancia y adolescencia
La alimentación saludable en la infancia y adolescenciaLa alimentación saludable en la infancia y adolescencia
La alimentación saludable en la infancia y adolescencia
 

Más de TEOFILO CCOICCA MIRANDA

Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajoMás hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yLa psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrolloImportancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Proyecto nacional Educativo
Proyecto nacional EducativoProyecto nacional Educativo
Proyecto nacional Educativo
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peruLas desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
El conocimiento científico ciencia
El conocimiento científico   cienciaEl conocimiento científico   ciencia
El conocimiento científico ciencia
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa   rigen de la psicologia educativaPsicologia educativa   rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
BULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
BULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIARBULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
BULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 

Más de TEOFILO CCOICCA MIRANDA (20)

Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
 
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajoMás hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
 
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yLa psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
 
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrolloImportancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
 
Proyecto nacional Educativo
Proyecto nacional EducativoProyecto nacional Educativo
Proyecto nacional Educativo
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
 
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
 
Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011
 
Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011
 
Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
 
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
 
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peruLas desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
 
El conocimiento científico ciencia
El conocimiento científico   cienciaEl conocimiento científico   ciencia
El conocimiento científico ciencia
 
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa   rigen de la psicologia educativaPsicologia educativa   rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
BULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
BULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIARBULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
BULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL EUPG MAESTRIA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA DESNUTRICIÓN, APRENDIZAJE Y CALIDAD DE VIDA Profesor responsable: Víctor Arce Carreón Integrantes:  Ccoica miranda, Teófilo  Huapaya Gómez Elizabeth  Llamo Díaz, Evelyn Elsa  Melgarejo torres, María Isabel  Nakandakare Díaz, Juana
  • 2. LA DESNUTRICIÓN Es el resultado Afecta principalmente Del consumo A la población Insuficiente Infantil de vinculado Alimentos Al proceso de crecimiento o deteriorando Presencia de La capacidad enfermedades productiva mental Que afecta y La capacidad Al organismo productiva física
  • 3. FACTORES QUE PROPICIAN LA DESNUTRICIÓN
  • 4. CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE DESNUTRICIÓN Kwashiorkor Se encuentra en niños que tienen una dieta por lo general baja en energía y proteína y también en otros nutrientes. Marasmo La principal carencia es de alimentos en general, el niño no recibe cantidad suficiente de leche materna o de cualquier alimento alternativo. Kwashiorkor- Este diagnóstico se marasmo o aplica a todo niño con kwashiorkor malnutrición grave que tiene un peso por debajo marásmico de 60% de lo esperado para la edad.
  • 5.
  • 6. TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS(AS) MENORES DE 5 AÑOS 2009-2010 POR DEPARTAMENTOS 44.7 45 40 35 32 31 30.9 29.1 30 30.3 24.9 24.9 24.9 24.3 25 23.7 20.3 20 19.3 19 19.7 17.9 16.1 15 13 9.6 10 8.2 7.6 7.8 6.2 4.8 5 2.4 0
  • 7.
  • 8. EL APRENDIZAJE Es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.
  • 9. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2008-2009- Resultados de la Evaluación Censal 2010 en Comprensión Lectora a de Estudiantes (ECE) 2008-2009-2010 nivel nacional. en Matemáticas a nivel nacional No logran los objetivos Están en proceso de lograr Lograron los objetivos
  • 10.
  • 11. LA INFLUENCIA DE LA DESNUTRICION EN EL APRENDIZAJE Reacción + Nutrición + Aprendizaje directa − Nutrición − Aprendizaje Los patrones de Crecimiento comportamiento físico Desnutrición Rendimiento Actividad motora escolar y estructura reduciendo el Dinámica propia en cognoscitiva desarrollo el desarrollo educativo humano; cambio en el cerebro
  • 12. Calidad de Vida Salud Bienestar física Es un Salud Felicidad psicológica Concepto subjetivo propio Salud Satisfacción emocional De cada individuo
  • 13.
  • 14. Solo el 74.5% culmina Evolución del analfabetismo en satisfactoriamente la primaria el Perú • Mujeres 75.1% • Varones 73.9% • El 6.7% de los escolares repite de año • El 11.5% de la población escolar repite en el 2do grado de primaria. • 70879 Instituciones Educativas Públicas. • 24 075 Instituciones privadas. • 100 Universidades • El estado destina solo en 3% del PBI • Nivel Inicial: 1 096.9 alumnos. • Nivel Secundario: 2 588.4 alumnos • 9559 centros de salud. • 11.3% del presupuesto para salud
  • 15. Reporte sobre 9 indicadores para determinar Porcentaje de niños y niñas menores de 5 la calidad de vida en el Perú, según años con anemia INEI-2011 International Living 2010 Tipos anemia Numer de o Ámbito Total Leve Modera Sever De geográfi con da a niños y co anemi niñas a Urbana 33.0 19.9 12.9 0.2 4829 Rural 43.4 26.6 18.5 0.6 2852 Región natural Lima 28.6 17.3 11.3 0.0 1710 metropol itana Resto 29.3 19.6 9.5 0.2 1763 costa sierra 47.1 25.2 21.1 0.8 2949 Selva 39.8 26.4 13.3 0.1 1258
  • 16.
  • 17. DESNUTRICIÓN + BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR = MENOR CALIDAD DE VIDA Manifestaciones Insuficiencia ingesta de alimentos enfermedad Causas directas Inadecuados Insuficiente Falta de servicios de acceso a cuidado salud, agua los para niños y alimentos y mujeres Causas saneamiento subyacentes FALTA DE EDUCACIÓN Recursos existentes y su control: humanos, económicos y organizacionales Causas Sistemas políticos, económicos, culturales y sociales básicas Recursos potenciales
  • 18. CONCLUSIONES  La desnutrición crónica es un indicador de desarrollo del País y su disminución, contribuirá a garantizar el desarrollo de la capacidad física, intelectual, emocional y social de las niñas y niños.  En el Perú los índices de desnutrición tienen una alta prevalencia sobre todo en zonas rurales (Huancavelica, Cajamarca, Loreto).  Una de las causas que propicia la desnutrición es la falta de conocimiento sobre los alimentos nutritivos.  En el Perú según dato de INEI 2010 se observa una alta tasa de desnutrición crónica en niños menores de 6 meses (5,3 %).  El gobierno debe de tener una política adecuada con respecto a la educación y todo lo que involucra el buen desarrollo del escolar (buena nutrición, salud, educación, etc.).  A mayor desnutrición menor serán los niveles de aprendizaje y por lo tanto disminuirá la calidad de vida.
  • 19. SUGERENCIAS  Debido a los altos índices de desnutrición crónica en la población infantil, especialmente en las zonas rurales, el estado debe asumir un compromiso real para brindar asistencia a los más necesitados.  Se deben reorganizar los programas de asistencia social (vaso de leche, comedores populares, etc.)  Se debe dar mayor difusión a la ingesta de alimentos andinos en nutrientes, con alto valor proteico.  Se deben realizar campañas de control de talla y peso para identificar los niños más vulnerables a sufrir desnutrición crónica.  Se deben promover campañas de salud nutricional en los colegios y en todas comunidades rurales y urbanas.  El gobierno debe centrarse en mejorar la calidad de vida de los peruanos, en especial de los más pobres, de esta manera se pondrá la base para mejorar la calidad educativa y el buen desarrollo del escolar.