SlideShare una empresa de Scribd logo
Deontología y el Proceso
La Verdad en el Proceso
Principios Generales del Orden Moral Aplicados al Derecho.
Fraude Procesal
POR MARIANNY ALVARADO
2017FACULTAD DE CIENCIA - JURÍDICAS Y POLÍTICAS - ESCUELA DE DERECHO
Ética Aplicada al Derecho - 2016/B
- Thania Giménez - SAIAF
Proceso
• Serie de actos que suceden regularmente en el tiempo y se encuentran concatenados entres si con
fin y objeto que se requiere realizar con ellos. y tiene como finalidad resolver el conflicto mediante
fallo que adquiera autoridad de cosa juzgada
Sujeto Procesales
• El Juez: es aquel de poder judicial encargado de juzgar los asuntos sometido a su jurisdicción
• El secretario: es un funcionario de la administración de justicia y principal auxiliar de un juez o
• El alguacil: es un funcionario permanente del tribunal que coadyuve con el juez y el secretario
• Las partes: son las personas de existencia visible o invisible que intervienen con otras en cualquier
jurídico
Rol del Abogado en búsqueda de la Justicia
•Cumple un rol muy importante en el proceso que se desarrolla siempre y cuando sea en la búsqueda de la verdad que se
en un litigio
•Debe aplicar todo su conocimiento y practica
•Debe aplicar sus conocimientos con moral y ética lo cual le atribuye eficacia en búsqueda de la verdad lo que llevara a la
en el proceso.
Rol del Juez en búsqueda de la Justicia
•Es el sujeto que dirige el proceso y es el que decide las pretensiones de los ajusticiados por lo tanto debe ser un profesional
valores éticos y morales ya que tiene gran responsabilidad de decidir los asuntos que tenga en su mano
El Juez como director del Proceso
•Puede sufrir de causas de inhibición y recusación
•Las inhibiciones: son aquellas abstenciones voluntarias del juez , fiscal del ministerio o de cualquier otro funcionario judicial de
intervenir en un determinado juicio
•Las recusaciones: la abstención es forzada por las partes es por eso que es distinta a las inhibición las cuales se encuentran el
articulo 82 del código procesal civil
Es sinónimo de honestidad, sinceridad y buena fe que debe de tener el ser humano en los actos que se realiza.
Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente
Conformidad de lo que se dice con lo que se siente y se piensa
Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente.
Clase de Verdad: la verdad revelada, la verdad a posteriori, a priori y la verdad
como contemplación
La verdad a posteriori es lo conocido
y confirmado por la experiencia
La verdad a priori son entes ideales
básicos captados por la razón esta se
invoca en la ética
La verdad revelada es aquella que
esta fuera del alcance del hombre
Es decir se da como verdadero lo
se piensa o lo que se construye
mentalmente.
LaVerdadverdadera
•La verdad Verdadera (Según
señala Aguilar); son aquellos
acontecimientos, acciones o
consecuencias de los hechos
de las personas, como
realmente sucedieron, como
los percibió el funcionario y
como los sufrió la victima.
LaVerdadProcesal
•La verdad Procesal es
que resulta de la evaluación
de los autos del proceso
judicial. Aun cuando estos
se ajusten a la realidad de
hechos, o expresen con
fidelidad las acciones de las
partes del proceso; Cuando
la parte demuestra a través
de pruebas, informe de los
especialistas los cuales se
expresa en los autos de un
expediente el juzgador
formara su criterio y
LaJusticiaProcesal
•Consiste en consecuencia en
no tener dos verdades
paralelas, sino de aproximar
en una sola línea la verdad
verdadera y la verdad
procesal
•Para materializar el valor
justicia, y convertirlo en un
fin del derecho.
•Esto lo podemos encontrar
en el artículo 12 del Código
Procesal Civil
La Verdad en el Derecho
Código de Ética del Abogado
El Abogado que conozca de cualquier hecho
que atenta contra las prohibiciones del
de ética del abogado, está en el deber de dar
información inmediata al Colegio de
Abogados al cual este inscrito el infractor. el
Código de ética esta compuesto de tres titulo
y 62 artículos
Deberes y derechos de los abogados
(consagrado en el código de ética en su
artículo 4 y la ley de abogados lo consagra
su articulo 15 hasta 29)
El Abogado debe:
Ofrecer al cliente el concurso de la cultura y
la técnica que posee; aplicarlas con rectitud
conciencia y esmero en la defensa; ser
prudente en el consejo, sereno en la acción, y
proceder con lealtad, colaborando con el
en el triunfo de
Están obligados a aceptar las defensas que se
les confíen de oficio, salvo negativa razonada,
y podrán exigir a sus defendidos el pago de
honorarios.
Es obligatoria para los abogados la defensa
gratuita de los que han sido declarados
por los Tribunales
Los abogados están obligados a cumplir los
reglamentos, acuerdos, resoluciones y demás
decisiones de de Colegios de Abogados, de
los Colegios en cuya jurisdicción ejerzan su
profesión y del Instituto de Previsión Social
Abogado
Código de Ética del Abogado
Es función propia del abogado, informar y presentar conclusiones escritas en
cualquier causa sin necesidad de poder especial ni de que la parte por quien
abogue esté presente o se lo exija, a menos que exista oposición de ésta. Esta
actuación no causará honorarios, salvo pacto en contrario.
Las costas pertenecen a la parte, quien pagará los honorarios a sus
asistentes o defensores. Sin embargo, el abogado podrá estimar sus
y pedir la intimación al respectivo obligado, sin otras formalidades que las
establecidas en esta Ley.
Para los efectos de la condenatoria en costas los abogados podrán anotar al
margen de todo escrito o diligencia el valor en que estimen la actuación
profesional y, en su defecto, podrán hacerlo en diligencia o escrito dirigido al
Tribunal, que se anexará al expediente respectivo
Principio de Lealtad y Probidad en el Proceso
•Los preceptos morales se convierten para el abogado en normas de
exigible cumplimiento
•la probidad es esencial en la persona del abogado, reconocimiento y
exigencia que le hace de modo implícito nuestra Ley de Abogados
su articulo 15 y el Código de Ética en toda su extensión, es necesario
también, y ello como consecuencia de lo anterior, que su actuación
como abogado sea leal y probo en el proceso Judicial.
•En cuanto a la lealtad en el proceso prescrita por articulo 17 del
CPC, nos señala que el juez de oficio o instancia de parte de
que existan falta de lealtad y probidad en el proceso que lleva a
como también en el Código de Ética del Abogado, implica que haya
veracidad, porque en el ejercicio de su profesión y en todo momento
de su vida, el abogado debe cuidar, de manera escrupulosa, de no
ocurrir en la más mínima alteración de la verdad. Es por ello que al
mentir y engañar en un proceso, constituyen faltas en extremo graves
de los deberes esenciales de veracidad y de lealtad.
Características
• obtener o dictar una sentencia con o sin valor
de cosa juzgada
• homologación de un acuerdo procesal u otra
resolución judicial, con fines ilícitos, o a
su pronunciamiento o ejecución
Clases juicio Aparente y Juicio Simulado
• Juicio aparente: es cuando las partes engañan
al juzgador y hacen que este haga
pretendiendo que esta actuando de una
correcta. Es decir que las partes le dan una
informaciónla_de_juicio_oral.jpg al juez para
proteger un derecho y con esa protección se
acarrea una lesión que no debía ocurrir
• Juicio simulado: una de las partes actúa
fraudulentamente engañando al
de justicia simulando un hecho que no ha
ocurrido para así tener un beneficio
Acto o conjunto de actos procesales, realizados en forma artificiosa o engañosa por
una o por ambas partes para perjudicar a una persona, obtener un beneficio
indebido o en fin lograr un objetivo que no seria posible satisfacer sino mediante
un proceso regular. El fraude procesal lo podemos ver reflejado en el artículo 328
del Código Procesal Civil
La prevaricación
•Delito que cometen los funcionarios
públicos dictando o proponiendo a
sabiendas, o por ignorancia inexcusable,
resolución de manifiesta injusticia.
•.En código de ética lo encontramos como
el mas de los delitos indignos de los
abogaciles y que en Roma era el delito
cometían los jueces y magistrados en el
ejercicio de sus funciones o amparándose
en ellas en nuestra legislación lo
encontramos en el articulo 250 del Código
Penal. Y en el Código de Ética Profesional
en su artículo 30 el abogado que ha
aceptado prestar su patrocinio a una
no puede, en el mismo asunto, encargarse
de la representación de la otra parte, ni
prestarles su servicio en dicho asunto, aun
cuando ya no represente a la contraria.
La concusión
•es una figura delictiva más corrientemente
llamada exacción ilegal, referida al caso
funcionario público que, abusando de su
cargo, exigiere o hiciere pagar, o entregar
indebidamente por sí o por interpuesta
persona, una contribución, un derecho o
una dádiva, o cobrare mayores derechos
que los que corresponden. El delito se
agrava si el agente emplea intimidación o
invoca orden superior, comisión o
mandamiento judicial, así como también si
convierte en provecho propio o de tercero
esa exacción
El falso testimonio
•Delito que se configura por el hecho de
que un testigo, un perito o un intérprete
deforme, calle o niegue, parcial o
totalmente, la verdad de los hechos sobre
los que es interrogado ante la autoridad
judicial y generalmente, bajo juramento.
•En nuestra legislación podemos ubicar el
delito de falso testimonio en el Código
Penal desde el articulo 42 hasta 249
artículos que nos dice que es el falso
testimonio cuanto es la pena que debe de
llevar la persona que incurra en este delito
cuales son las excepciones que se le dan
delito y los agravantes y atenuantes de la
pena.
Documento electrónico SAIA UFT. Unidad III- Temas 9 y 10
Michele Taruffo. La Verdad en el Proceso
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/1280
Diccionario Jurídico Venezolano. Ediciones Vitales 2000 C.A Caracas
Venezuela
Ley de Abogado y su Reglamento
Código de Ética del Abogado
Ley Orgánica de los Estatuto de la Función Pública
Código Orgánico Tributario
Código Orgánico Procesal Civil
Código Procesal Penal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbitraje en méxicoo
Arbitraje en méxicooArbitraje en méxicoo
Arbitraje en méxicooAlfonso Rojas
 
Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-Over Dorado Cardona
 
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generalesSTEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
michakevin
 
Arbitraje laboral... uba
Arbitraje laboral... ubaArbitraje laboral... uba
Arbitraje laboral... ubaVIRSOJUMI
 
Arbitraje administrativo
Arbitraje administrativoArbitraje administrativo
Arbitraje administrativoValun
 
Arbitraje popular
Arbitraje popularArbitraje popular
Arbitraje popular
Rafael Medina Rospigliosi
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje pepedlf
 
Sesión 12 los sujetos procesales las partes
Sesión 12 los sujetos procesales   las partesSesión 12 los sujetos procesales   las partes
Sesión 12 los sujetos procesales las partes
melgarejoby
 
Instituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
Kelia Perez
 
EL ARBITRAJE EN PANAMÁ
EL ARBITRAJE EN PANAMÁEL ARBITRAJE EN PANAMÁ
EL ARBITRAJE EN PANAMÁ
Yamilethsoriano
 
Trabajo final de arbitraje
Trabajo final de  arbitrajeTrabajo final de  arbitraje
Trabajo final de arbitraje
jose pino andia
 
Juan Huamani Proceso Arbitral 1
Juan Huamani Proceso Arbitral 1Juan Huamani Proceso Arbitral 1
Juan Huamani Proceso Arbitral 1aler21389
 
Costas procesales
Costas procesalesCostas procesales
Costas procesales
Alfonso Romero
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Karl Monroy
 
Arbitraje clase introductoria
Arbitraje clase introductoriaArbitraje clase introductoria
Arbitraje clase introductoriacefic
 
Mapa procesal I
Mapa procesal IMapa procesal I
Mapa procesal I
swatwlly
 
Convenio arbitral
Convenio arbitralConvenio arbitral
Convenio arbitralgabogadosv
 

La actualidad más candente (20)

Arbitraje en méxicoo
Arbitraje en méxicooArbitraje en méxicoo
Arbitraje en méxicoo
 
Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-
 
Arb 8 pre
Arb 8 preArb 8 pre
Arb 8 pre
 
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generalesSTEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
 
Arbitraje laboral... uba
Arbitraje laboral... ubaArbitraje laboral... uba
Arbitraje laboral... uba
 
Arbitraje administrativo
Arbitraje administrativoArbitraje administrativo
Arbitraje administrativo
 
Arbitraje popular
Arbitraje popularArbitraje popular
Arbitraje popular
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje
 
Sesión 12 los sujetos procesales las partes
Sesión 12 los sujetos procesales   las partesSesión 12 los sujetos procesales   las partes
Sesión 12 los sujetos procesales las partes
 
Instituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
 
EL ARBITRAJE EN PANAMÁ
EL ARBITRAJE EN PANAMÁEL ARBITRAJE EN PANAMÁ
EL ARBITRAJE EN PANAMÁ
 
Trabajo final de arbitraje
Trabajo final de  arbitrajeTrabajo final de  arbitraje
Trabajo final de arbitraje
 
Juan Huamani Proceso Arbitral 1
Juan Huamani Proceso Arbitral 1Juan Huamani Proceso Arbitral 1
Juan Huamani Proceso Arbitral 1
 
Costas procesales
Costas procesalesCostas procesales
Costas procesales
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,
 
Arbitraje clase introductoria
Arbitraje clase introductoriaArbitraje clase introductoria
Arbitraje clase introductoria
 
Vocablos juridicos
Vocablos juridicosVocablos juridicos
Vocablos juridicos
 
Mapa procesal I
Mapa procesal IMapa procesal I
Mapa procesal I
 
Convenio arbitral
Convenio arbitralConvenio arbitral
Convenio arbitral
 

Similar a Deontología_y_el_Proceso_EticaAplicada

Actuacion del abogado
Actuacion del abogadoActuacion del abogado
Actuacion del abogado
yesenisgomez10
 
Temas 11 y 12
Temas 11 y 12 Temas 11 y 12
Temas 11 y 12
Ronaykelalegullar22
 
Etica
EticaEtica
Actuación del abogado. rosse
Actuación del abogado. rosseActuación del abogado. rosse
Actuación del abogado. rosse
Rosse Gonzalez
 
Deontología y proceso
Deontología y procesoDeontología y proceso
Deontología y proceso
Sairith12
 
Etica deontologia y el proceso
Etica deontologia y el procesoEtica deontologia y el proceso
Etica deontologia y el proceso
Eira Mendoza
 
Deontologia y el proceso
Deontologia y el procesoDeontologia y el proceso
Deontologia y el proceso
Inerlys Andrade
 
Foro presentacion
Foro presentacionForo presentacion
Foro presentacion
maria fernanda juarez
 
Codigo de etica de los profesionales en derecho
Codigo de etica de los profesionales en derechoCodigo de etica de los profesionales en derecho
Codigo de etica de los profesionales en derecho
Aurora RM
 
Revista etica
Revista eticaRevista etica
Revista etica
Chivacoa2017
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñonelcarislucena
 
La deontologia presentacion
La deontologia presentacionLa deontologia presentacion
La deontologia presentacion
Mariela Marrufo
 
deontologia juridica
deontologia juridicadeontologia juridica
deontologia juridica
jhoncitoylis
 
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad Principios procesales y formas de acreditar la personalidad
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad
AdrianLopez285
 
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]guestfb48eae
 
PRESENTACION-DERECHO-PROCESAL-PENAL-segundo-parcial-1.pdf
PRESENTACION-DERECHO-PROCESAL-PENAL-segundo-parcial-1.pdfPRESENTACION-DERECHO-PROCESAL-PENAL-segundo-parcial-1.pdf
PRESENTACION-DERECHO-PROCESAL-PENAL-segundo-parcial-1.pdf
EvaPosadas3
 
Foro etica
Foro eticaForo etica
Foro etica
Germarys Sira
 
Asignación nº 1 informatica iii fraude procesal
Asignación nº 1 informatica iii fraude procesalAsignación nº 1 informatica iii fraude procesal
Asignación nº 1 informatica iii fraude procesal
ronny140584
 
Deontologia Juridica
Deontologia JuridicaDeontologia Juridica
Deontologia Juridica
Alex Sequera
 
teoria general del proceso ( competencia)
teoria general del proceso ( competencia)teoria general del proceso ( competencia)
teoria general del proceso ( competencia)
48017651
 

Similar a Deontología_y_el_Proceso_EticaAplicada (20)

Actuacion del abogado
Actuacion del abogadoActuacion del abogado
Actuacion del abogado
 
Temas 11 y 12
Temas 11 y 12 Temas 11 y 12
Temas 11 y 12
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Actuación del abogado. rosse
Actuación del abogado. rosseActuación del abogado. rosse
Actuación del abogado. rosse
 
Deontología y proceso
Deontología y procesoDeontología y proceso
Deontología y proceso
 
Etica deontologia y el proceso
Etica deontologia y el procesoEtica deontologia y el proceso
Etica deontologia y el proceso
 
Deontologia y el proceso
Deontologia y el procesoDeontologia y el proceso
Deontologia y el proceso
 
Foro presentacion
Foro presentacionForo presentacion
Foro presentacion
 
Codigo de etica de los profesionales en derecho
Codigo de etica de los profesionales en derechoCodigo de etica de los profesionales en derecho
Codigo de etica de los profesionales en derecho
 
Revista etica
Revista eticaRevista etica
Revista etica
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceño
 
La deontologia presentacion
La deontologia presentacionLa deontologia presentacion
La deontologia presentacion
 
deontologia juridica
deontologia juridicadeontologia juridica
deontologia juridica
 
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad Principios procesales y formas de acreditar la personalidad
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad
 
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
 
PRESENTACION-DERECHO-PROCESAL-PENAL-segundo-parcial-1.pdf
PRESENTACION-DERECHO-PROCESAL-PENAL-segundo-parcial-1.pdfPRESENTACION-DERECHO-PROCESAL-PENAL-segundo-parcial-1.pdf
PRESENTACION-DERECHO-PROCESAL-PENAL-segundo-parcial-1.pdf
 
Foro etica
Foro eticaForo etica
Foro etica
 
Asignación nº 1 informatica iii fraude procesal
Asignación nº 1 informatica iii fraude procesalAsignación nº 1 informatica iii fraude procesal
Asignación nº 1 informatica iii fraude procesal
 
Deontologia Juridica
Deontologia JuridicaDeontologia Juridica
Deontologia Juridica
 
teoria general del proceso ( competencia)
teoria general del proceso ( competencia)teoria general del proceso ( competencia)
teoria general del proceso ( competencia)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Deontología_y_el_Proceso_EticaAplicada

  • 1. Deontología y el Proceso La Verdad en el Proceso Principios Generales del Orden Moral Aplicados al Derecho. Fraude Procesal POR MARIANNY ALVARADO 2017FACULTAD DE CIENCIA - JURÍDICAS Y POLÍTICAS - ESCUELA DE DERECHO Ética Aplicada al Derecho - 2016/B - Thania Giménez - SAIAF
  • 2. Proceso • Serie de actos que suceden regularmente en el tiempo y se encuentran concatenados entres si con fin y objeto que se requiere realizar con ellos. y tiene como finalidad resolver el conflicto mediante fallo que adquiera autoridad de cosa juzgada Sujeto Procesales • El Juez: es aquel de poder judicial encargado de juzgar los asuntos sometido a su jurisdicción • El secretario: es un funcionario de la administración de justicia y principal auxiliar de un juez o • El alguacil: es un funcionario permanente del tribunal que coadyuve con el juez y el secretario • Las partes: son las personas de existencia visible o invisible que intervienen con otras en cualquier jurídico
  • 3. Rol del Abogado en búsqueda de la Justicia •Cumple un rol muy importante en el proceso que se desarrolla siempre y cuando sea en la búsqueda de la verdad que se en un litigio •Debe aplicar todo su conocimiento y practica •Debe aplicar sus conocimientos con moral y ética lo cual le atribuye eficacia en búsqueda de la verdad lo que llevara a la en el proceso. Rol del Juez en búsqueda de la Justicia •Es el sujeto que dirige el proceso y es el que decide las pretensiones de los ajusticiados por lo tanto debe ser un profesional valores éticos y morales ya que tiene gran responsabilidad de decidir los asuntos que tenga en su mano El Juez como director del Proceso •Puede sufrir de causas de inhibición y recusación •Las inhibiciones: son aquellas abstenciones voluntarias del juez , fiscal del ministerio o de cualquier otro funcionario judicial de intervenir en un determinado juicio •Las recusaciones: la abstención es forzada por las partes es por eso que es distinta a las inhibición las cuales se encuentran el articulo 82 del código procesal civil
  • 4. Es sinónimo de honestidad, sinceridad y buena fe que debe de tener el ser humano en los actos que se realiza. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente Conformidad de lo que se dice con lo que se siente y se piensa Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente. Clase de Verdad: la verdad revelada, la verdad a posteriori, a priori y la verdad como contemplación La verdad a posteriori es lo conocido y confirmado por la experiencia La verdad a priori son entes ideales básicos captados por la razón esta se invoca en la ética La verdad revelada es aquella que esta fuera del alcance del hombre Es decir se da como verdadero lo se piensa o lo que se construye mentalmente.
  • 5. LaVerdadverdadera •La verdad Verdadera (Según señala Aguilar); son aquellos acontecimientos, acciones o consecuencias de los hechos de las personas, como realmente sucedieron, como los percibió el funcionario y como los sufrió la victima. LaVerdadProcesal •La verdad Procesal es que resulta de la evaluación de los autos del proceso judicial. Aun cuando estos se ajusten a la realidad de hechos, o expresen con fidelidad las acciones de las partes del proceso; Cuando la parte demuestra a través de pruebas, informe de los especialistas los cuales se expresa en los autos de un expediente el juzgador formara su criterio y LaJusticiaProcesal •Consiste en consecuencia en no tener dos verdades paralelas, sino de aproximar en una sola línea la verdad verdadera y la verdad procesal •Para materializar el valor justicia, y convertirlo en un fin del derecho. •Esto lo podemos encontrar en el artículo 12 del Código Procesal Civil La Verdad en el Derecho
  • 6. Código de Ética del Abogado El Abogado que conozca de cualquier hecho que atenta contra las prohibiciones del de ética del abogado, está en el deber de dar información inmediata al Colegio de Abogados al cual este inscrito el infractor. el Código de ética esta compuesto de tres titulo y 62 artículos Deberes y derechos de los abogados (consagrado en el código de ética en su artículo 4 y la ley de abogados lo consagra su articulo 15 hasta 29) El Abogado debe: Ofrecer al cliente el concurso de la cultura y la técnica que posee; aplicarlas con rectitud conciencia y esmero en la defensa; ser prudente en el consejo, sereno en la acción, y proceder con lealtad, colaborando con el en el triunfo de Están obligados a aceptar las defensas que se les confíen de oficio, salvo negativa razonada, y podrán exigir a sus defendidos el pago de honorarios. Es obligatoria para los abogados la defensa gratuita de los que han sido declarados por los Tribunales Los abogados están obligados a cumplir los reglamentos, acuerdos, resoluciones y demás decisiones de de Colegios de Abogados, de los Colegios en cuya jurisdicción ejerzan su profesión y del Instituto de Previsión Social Abogado
  • 7. Código de Ética del Abogado Es función propia del abogado, informar y presentar conclusiones escritas en cualquier causa sin necesidad de poder especial ni de que la parte por quien abogue esté presente o se lo exija, a menos que exista oposición de ésta. Esta actuación no causará honorarios, salvo pacto en contrario. Las costas pertenecen a la parte, quien pagará los honorarios a sus asistentes o defensores. Sin embargo, el abogado podrá estimar sus y pedir la intimación al respectivo obligado, sin otras formalidades que las establecidas en esta Ley. Para los efectos de la condenatoria en costas los abogados podrán anotar al margen de todo escrito o diligencia el valor en que estimen la actuación profesional y, en su defecto, podrán hacerlo en diligencia o escrito dirigido al Tribunal, que se anexará al expediente respectivo Principio de Lealtad y Probidad en el Proceso •Los preceptos morales se convierten para el abogado en normas de exigible cumplimiento •la probidad es esencial en la persona del abogado, reconocimiento y exigencia que le hace de modo implícito nuestra Ley de Abogados su articulo 15 y el Código de Ética en toda su extensión, es necesario también, y ello como consecuencia de lo anterior, que su actuación como abogado sea leal y probo en el proceso Judicial. •En cuanto a la lealtad en el proceso prescrita por articulo 17 del CPC, nos señala que el juez de oficio o instancia de parte de que existan falta de lealtad y probidad en el proceso que lleva a como también en el Código de Ética del Abogado, implica que haya veracidad, porque en el ejercicio de su profesión y en todo momento de su vida, el abogado debe cuidar, de manera escrupulosa, de no ocurrir en la más mínima alteración de la verdad. Es por ello que al mentir y engañar en un proceso, constituyen faltas en extremo graves de los deberes esenciales de veracidad y de lealtad.
  • 8. Características • obtener o dictar una sentencia con o sin valor de cosa juzgada • homologación de un acuerdo procesal u otra resolución judicial, con fines ilícitos, o a su pronunciamiento o ejecución Clases juicio Aparente y Juicio Simulado • Juicio aparente: es cuando las partes engañan al juzgador y hacen que este haga pretendiendo que esta actuando de una correcta. Es decir que las partes le dan una informaciónla_de_juicio_oral.jpg al juez para proteger un derecho y con esa protección se acarrea una lesión que no debía ocurrir • Juicio simulado: una de las partes actúa fraudulentamente engañando al de justicia simulando un hecho que no ha ocurrido para así tener un beneficio Acto o conjunto de actos procesales, realizados en forma artificiosa o engañosa por una o por ambas partes para perjudicar a una persona, obtener un beneficio indebido o en fin lograr un objetivo que no seria posible satisfacer sino mediante un proceso regular. El fraude procesal lo podemos ver reflejado en el artículo 328 del Código Procesal Civil
  • 9. La prevaricación •Delito que cometen los funcionarios públicos dictando o proponiendo a sabiendas, o por ignorancia inexcusable, resolución de manifiesta injusticia. •.En código de ética lo encontramos como el mas de los delitos indignos de los abogaciles y que en Roma era el delito cometían los jueces y magistrados en el ejercicio de sus funciones o amparándose en ellas en nuestra legislación lo encontramos en el articulo 250 del Código Penal. Y en el Código de Ética Profesional en su artículo 30 el abogado que ha aceptado prestar su patrocinio a una no puede, en el mismo asunto, encargarse de la representación de la otra parte, ni prestarles su servicio en dicho asunto, aun cuando ya no represente a la contraria. La concusión •es una figura delictiva más corrientemente llamada exacción ilegal, referida al caso funcionario público que, abusando de su cargo, exigiere o hiciere pagar, o entregar indebidamente por sí o por interpuesta persona, una contribución, un derecho o una dádiva, o cobrare mayores derechos que los que corresponden. El delito se agrava si el agente emplea intimidación o invoca orden superior, comisión o mandamiento judicial, así como también si convierte en provecho propio o de tercero esa exacción El falso testimonio •Delito que se configura por el hecho de que un testigo, un perito o un intérprete deforme, calle o niegue, parcial o totalmente, la verdad de los hechos sobre los que es interrogado ante la autoridad judicial y generalmente, bajo juramento. •En nuestra legislación podemos ubicar el delito de falso testimonio en el Código Penal desde el articulo 42 hasta 249 artículos que nos dice que es el falso testimonio cuanto es la pena que debe de llevar la persona que incurra en este delito cuales son las excepciones que se le dan delito y los agravantes y atenuantes de la pena.
  • 10. Documento electrónico SAIA UFT. Unidad III- Temas 9 y 10 Michele Taruffo. La Verdad en el Proceso http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/1280 Diccionario Jurídico Venezolano. Ediciones Vitales 2000 C.A Caracas Venezuela Ley de Abogado y su Reglamento Código de Ética del Abogado Ley Orgánica de los Estatuto de la Función Pública Código Orgánico Tributario Código Orgánico Procesal Civil Código Procesal Penal