SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Yaisy Mabel
Rodriguez Torrealba
C.I.: 17.844.942
Prof.: Thania Gimenez
Asignación: Ética Aplicada al Derecho
Sección: Saia “N”
Ética
La deontología es el estudio o la ciencia de
los deberes u obligaciones morales. El objeto
de estudio de la deontología son los
fundamentos del deber y las normas morales.
Se considera que el proceso es un
instrumento constituido por una serie de
actos por el que se pretende la resolución de
un conflicto previo, mediante la actuación de
los órganos jurisdiccionales, y la Ley.
Juez
•En sentido amplio llamase así todo miembro integrante del Poder Judicial, encargado de juzgar
los asuntos sometidos su jurisdicción.
Secretario
•es el funcionario de la administración de justicia y principal auxiliar del juez o tribunal, el cual
tiene a su cargo la custodia y tramitación de los expedientes; la relación diaria con el juez para
el despacho de los asuntos; la autorización de las resoluciones de los jueces, diligencias y
actuaciones que pasen ante ellos y el darles su debido cumplimiento; la organización de los
expedientes que se vayan formando y el cuidado de que se mantengan en buen estado..
Alguacil
•Es un funcionario judicial permanente del tribunal con el juez y el secretario, como subalterno
para la administración de justicia. Dentro de sus funciones esta practicar citaciones y
notificaciones de las partes.
Las partes
•El concepto de parte procesal se adquiere por el solo hecho de proponer una demanda ante el
órgano jurisdiccional, aunque esa demanda sea infundad; o por el hecho de ser llamada la
persona a un juicio. Se pude decir que las partes son el sujeto activo y pasivo en una demanda.
desarrolla siempre en la busqueda de la verdad
que se plantea en un litigio, este conocedor del
derecho al aplicar en su ejercicio todo su
conocimiento y practica
Lo justo y lo injusto
el proceso se encuentra regulado por
una norma dependiendo de la materia
donde se establece los pasos que
debe seguir las partes por lo tanto al
acogerse cada uno de ellos a su rol
la doctrina ha señalado que algunos
casos la norma pone en desventaja
tanto al demandado frente al
demándate y viceversa
Posicion del Abogado
antes el Juez
La posición que debe asumir el
abogado es una posición de
colaboración y respecto ante el
juez para conseguir con estos
valores una relacion con armonia
la cual lo llevara a una solucion
de un conflicto.
Se busca dentro del
proceso como tal
La búsqueda de la verdad a través del proceso puede sonar
como un idealismo en estos tiempos donde las sentencias
emitidas dejan todo tipo de sensaciones excepto la de una
justicia verdadera.
La verdad revelada es aquella que
esta fuera del alcance del hombre.
La verdad a posteriori es lo conocido
y confirmado por la experiencia
La verdad a priori son entes ideales básicos
captados por la razón esta se invoca en la
ética; es decir se da como verdadero lo que
se piensa o lo que se construye
mentalmente
La verdad del Derecho
La verdad Procesal
es aquella que resulta de la
evaluación de los autos del
proceso judicial. Aun cuando
estos no se ajusten a la
realidad de los hechos, o
expresen con fidelidad las
acciones de las partes del
proceso; Cuando la parte
demuestra a través de
pruebas, informe de los
especialistas los cuales se
expresa en los autos de un
expediente el juzgador
formara su criterio y decisión.
La justicia Procesal
consiste en consecuencia en no
tener dos verdades paralelas,
sino de aproximar en una sola
línea la verdad verdadera y la
verdad procesal, para
materializar el valor justicia, y
convertirlo en un fin del
derecho. Esto lo podemos
encontrar en el artículo 12 del
Código Procesal Civil.
La verdad y la Justicia
Son dos valores que van muy unidos ya que si
no tenemos una verdad la justicia puede
actuar en nuestra contra.
La verdad y las pruebas
Las pruebas en derechos son un conjunto de
actuaciones que dentro de un juicio,
cualquiera que sea su índole, se encaminan a
demostrar la verdad o la falsedad de los
hechos aducidos por cada una de las partes
Código de Ética
del Abogado
Deberes y
Derechos de los
Abogados
Principio de
Lealtad y
Probidad en el
Proceso
La Colusión y la
Temeridad; Mala
fe; El Abuso del
Derecho
El Código es un conjunto de normas las
cuales son de obligatorio cumplimiento
para todos los Abogados en su vida
pública y privada.
El Abogado tendrá como norte de sus actos servir a la justicia, asegurar la
libertad y el ministerio del Derecho. El Abogado que conozca de cualquier
hecho que atenta contra las prohibiciones del Código de ética del
abogado, está en el deber de dar información inmediata al Colegio de
Abogados al cual este inscrito el infractor. el Código de ética esta
compuesto de tres titulo y 62 articulos.
El abogado tiene el deber de
ofrecer al cliente el concurso
de la cultura y de la técnica
que posee;
Los abogados están obligados
a cumplir los reglamentos,
acuerdos, resoluciones y
demás decisiones de la
Federación de Colegios de
Abogados
Es obligatoria para los
abogados la defensa gratuita
de los que han sido declarados
pobres por los Tribunales.
Las costas pertenecen a la
parte, quien pagará los
honorarios a sus apoderados,
asistentes o defensores.
Las costas pertenecen a la
parte, quien pagará los
honorarios a sus apoderados,
asistentes o defensores.
Cuando la retasa sea
acordada a solicitud de
parte, éstas concurrirán el
día y hora señalados por el
Tribunal para nombrar los
retasadores, debiendo
presentar en el mismo acto,
constancia de que los
retasadores designados
aceptan el cargo.
Lealtad: .En cuanto a la lealtad en el proceso prescrita
por articulo 17 del Código Procesal Civil, nos señala
que el juez de oficio o instancia de parte de prevenir
que existan falta de lealtad y probidad en el proceso
que lleva a cabo
Probidad: es esencial en la persona del abogado, reconocimiento
y exigencia que le hace de modo implícito nuestra Ley de
Abogados en su articulo 15 y el Código de Ética en toda su
extensión, es necesario también, y ello como consecuencia de lo
anterior, que su actuación como abogado sea leal y probo en el
proceso Judicial.
La colusión:
Es el daño a un tercero
La temeridad: Procesalmente se entiende por tal la
actitud del litigante que demanda o excepciona a
sabiendas de su falta de razón.
Abuso del Derecho: Es cuando el profesional del derecho se aprovecha de ser
conocedor de la norma y la utiliza para otro fin que el legislador le dio, es decir,
que no respeta el espiritu, razón por la cual el legislador realizo la norma si no
que le da el sentido incorrecto y por medio de esa norma saca provecho.
Mala Fe: Según Manuel Ossorio la mala fe es malicia o
temeridad con que se hace una cosa o se posee o
detenta algún bien.
el fraude procesal al acto o conjunto de actos procesales, realizados en
forma artificiosa o engañosa por una o por ambas partes para perjudicar a
una persona, obtener un beneficio indebido o en fin lograr un objetivo que
no seria posible satisfacer sino mediante un proceso regular.
Juicio
Aparente
• Es cuando las partes engañan al juzgador y
hacen que este haga actuaciones
pretendiendo que esta actuando de una
forma correcta.
Juicio
Simulado
• una de las partes actúa fraudulentamente
engañando al administrador de justicia
simulando un hecho que no ha ocurrido
para así tener un beneficio
La prevaricación: Delito que cometen los
funcionarios públicos dictando o proponiendo a
sabiendas, o por ignorancia inexcusable, resolución
de manifiesta injusticia.
La concusión: En el Código de Ética del
abogado en su articulo 21 El abogado en
ejercicio de su ministerio, directa o indirecta,
intente o ejecute actos de concusión, soborno
o cualesquiera otros de corrupción incurren en
grave falta contra Leonor y la ética sin
perjuicio de las acciones legales a que hubiere
lugar.
El falso testimonio: Delito que se configura por el hecho de que un
testigo, un perito o un intérprete deforme, calle o niegue, parcial o
totalmente, la verdad de los hechos sobre los que es interrogado ante
la autoridad judicial y generalmente, bajo juramento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
Anna ML
 
Mapa procesal I
Mapa procesal IMapa procesal I
Mapa procesal I
swatwlly
 
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Apuntede técnicajurídicaconescritos4Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Agencia Aduanera Almeida
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Teoría General del Proceso
Teoría General del ProcesoTeoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
Enrique Solar
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Instituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
Kelia Perez
 
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Alvaro Mejia
 
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
MgMarmolejo
 
Mapa mental de acciones listo. romano
Mapa mental de acciones listo. romanoMapa mental de acciones listo. romano
Mapa mental de acciones listo. romano
milexis marrufo
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penalJONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
michakev
 
Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
rmra2015
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
Carmen Gil
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
Mapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordovaMapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordova
marianacordovacontreras
 
Bases Del Ejercicio De La Jurisdiccion
Bases Del Ejercicio De La JurisdiccionBases Del Ejercicio De La Jurisdiccion
Bases Del Ejercicio De La JurisdiccionRock Ash
 
Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-Over Dorado Cardona
 
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)Susy Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
 
Mapa procesal I
Mapa procesal IMapa procesal I
Mapa procesal I
 
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Apuntede técnicajurídicaconescritos4Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
 
Teoría General del Proceso
Teoría General del ProcesoTeoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Instituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
 
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
 
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
 
Mapa mental de acciones listo. romano
Mapa mental de acciones listo. romanoMapa mental de acciones listo. romano
Mapa mental de acciones listo. romano
 
Vocablos juridicos
Vocablos juridicosVocablos juridicos
Vocablos juridicos
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penalJONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
 
Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Mapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordovaMapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordova
 
Bases Del Ejercicio De La Jurisdiccion
Bases Del Ejercicio De La JurisdiccionBases Del Ejercicio De La Jurisdiccion
Bases Del Ejercicio De La Jurisdiccion
 
Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-
 
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
 

Similar a Universidad fermin toro ETICA APLICADA AL DERECHO SAIA "N"

Temas 11 y 12
Temas 11 y 12 Temas 11 y 12
Temas 11 y 12
Ronaykelalegullar22
 
Actuacion del abogado
Actuacion del abogadoActuacion del abogado
Actuacion del abogado
yesenisgomez10
 
Etica deontologia y el proceso
Etica deontologia y el procesoEtica deontologia y el proceso
Etica deontologia y el proceso
Eira Mendoza
 
Deontologia y el proceso
Deontologia y el procesoDeontologia y el proceso
Deontologia y el proceso
Inerlys Andrade
 
Actuación del abogado. rosse
Actuación del abogado. rosseActuación del abogado. rosse
Actuación del abogado. rosse
Rosse Gonzalez
 
La deontologia presentacion
La deontologia presentacionLa deontologia presentacion
La deontologia presentacion
Mariela Marrufo
 
Etica
EticaEtica
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñonelcarislucena
 
Foro presentacion
Foro presentacionForo presentacion
Foro presentacion
maria fernanda juarez
 
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.pptSESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
Darkgeminis19
 
Foro etica
Foro eticaForo etica
Foro etica
Germarys Sira
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
Sandracastaeda52
 
1. el Invitará a las partes a una concili
1.	el Invitará a las partes a una concili1.	el Invitará a las partes a una concili
1. el Invitará a las partes a una concili
marianelagavilan
 
Enso ramón hernández carmona12
Enso ramón hernández carmona12Enso ramón hernández carmona12
Enso ramón hernández carmona12
Enso Hernandez
 
Etica
EticaEtica
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
Rebem24
 
Glosario Derecho Penal
Glosario Derecho PenalGlosario Derecho Penal
Glosario Derecho PenalNietoFlorangel
 
Revista etica
Revista eticaRevista etica
Revista etica
Chivacoa2017
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discursoSemioticaUdeA
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
Jr274567
 

Similar a Universidad fermin toro ETICA APLICADA AL DERECHO SAIA "N" (20)

Temas 11 y 12
Temas 11 y 12 Temas 11 y 12
Temas 11 y 12
 
Actuacion del abogado
Actuacion del abogadoActuacion del abogado
Actuacion del abogado
 
Etica deontologia y el proceso
Etica deontologia y el procesoEtica deontologia y el proceso
Etica deontologia y el proceso
 
Deontologia y el proceso
Deontologia y el procesoDeontologia y el proceso
Deontologia y el proceso
 
Actuación del abogado. rosse
Actuación del abogado. rosseActuación del abogado. rosse
Actuación del abogado. rosse
 
La deontologia presentacion
La deontologia presentacionLa deontologia presentacion
La deontologia presentacion
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceño
 
Foro presentacion
Foro presentacionForo presentacion
Foro presentacion
 
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.pptSESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
 
Foro etica
Foro eticaForo etica
Foro etica
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
 
1. el Invitará a las partes a una concili
1.	el Invitará a las partes a una concili1.	el Invitará a las partes a una concili
1. el Invitará a las partes a una concili
 
Enso ramón hernández carmona12
Enso ramón hernández carmona12Enso ramón hernández carmona12
Enso ramón hernández carmona12
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
 
Glosario Derecho Penal
Glosario Derecho PenalGlosario Derecho Penal
Glosario Derecho Penal
 
Revista etica
Revista eticaRevista etica
Revista etica
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
 

Último

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

Universidad fermin toro ETICA APLICADA AL DERECHO SAIA "N"

  • 1. Integrante: Yaisy Mabel Rodriguez Torrealba C.I.: 17.844.942 Prof.: Thania Gimenez Asignación: Ética Aplicada al Derecho Sección: Saia “N” Ética
  • 2. La deontología es el estudio o la ciencia de los deberes u obligaciones morales. El objeto de estudio de la deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. Se considera que el proceso es un instrumento constituido por una serie de actos por el que se pretende la resolución de un conflicto previo, mediante la actuación de los órganos jurisdiccionales, y la Ley.
  • 3. Juez •En sentido amplio llamase así todo miembro integrante del Poder Judicial, encargado de juzgar los asuntos sometidos su jurisdicción. Secretario •es el funcionario de la administración de justicia y principal auxiliar del juez o tribunal, el cual tiene a su cargo la custodia y tramitación de los expedientes; la relación diaria con el juez para el despacho de los asuntos; la autorización de las resoluciones de los jueces, diligencias y actuaciones que pasen ante ellos y el darles su debido cumplimiento; la organización de los expedientes que se vayan formando y el cuidado de que se mantengan en buen estado.. Alguacil •Es un funcionario judicial permanente del tribunal con el juez y el secretario, como subalterno para la administración de justicia. Dentro de sus funciones esta practicar citaciones y notificaciones de las partes. Las partes •El concepto de parte procesal se adquiere por el solo hecho de proponer una demanda ante el órgano jurisdiccional, aunque esa demanda sea infundad; o por el hecho de ser llamada la persona a un juicio. Se pude decir que las partes son el sujeto activo y pasivo en una demanda.
  • 4. desarrolla siempre en la busqueda de la verdad que se plantea en un litigio, este conocedor del derecho al aplicar en su ejercicio todo su conocimiento y practica Lo justo y lo injusto el proceso se encuentra regulado por una norma dependiendo de la materia donde se establece los pasos que debe seguir las partes por lo tanto al acogerse cada uno de ellos a su rol la doctrina ha señalado que algunos casos la norma pone en desventaja tanto al demandado frente al demándate y viceversa Posicion del Abogado antes el Juez La posición que debe asumir el abogado es una posición de colaboración y respecto ante el juez para conseguir con estos valores una relacion con armonia la cual lo llevara a una solucion de un conflicto. Se busca dentro del proceso como tal
  • 5. La búsqueda de la verdad a través del proceso puede sonar como un idealismo en estos tiempos donde las sentencias emitidas dejan todo tipo de sensaciones excepto la de una justicia verdadera. La verdad revelada es aquella que esta fuera del alcance del hombre. La verdad a posteriori es lo conocido y confirmado por la experiencia La verdad a priori son entes ideales básicos captados por la razón esta se invoca en la ética; es decir se da como verdadero lo que se piensa o lo que se construye mentalmente
  • 6. La verdad del Derecho La verdad Procesal es aquella que resulta de la evaluación de los autos del proceso judicial. Aun cuando estos no se ajusten a la realidad de los hechos, o expresen con fidelidad las acciones de las partes del proceso; Cuando la parte demuestra a través de pruebas, informe de los especialistas los cuales se expresa en los autos de un expediente el juzgador formara su criterio y decisión. La justicia Procesal consiste en consecuencia en no tener dos verdades paralelas, sino de aproximar en una sola línea la verdad verdadera y la verdad procesal, para materializar el valor justicia, y convertirlo en un fin del derecho. Esto lo podemos encontrar en el artículo 12 del Código Procesal Civil.
  • 7. La verdad y la Justicia Son dos valores que van muy unidos ya que si no tenemos una verdad la justicia puede actuar en nuestra contra. La verdad y las pruebas Las pruebas en derechos son un conjunto de actuaciones que dentro de un juicio, cualquiera que sea su índole, se encaminan a demostrar la verdad o la falsedad de los hechos aducidos por cada una de las partes
  • 8. Código de Ética del Abogado Deberes y Derechos de los Abogados Principio de Lealtad y Probidad en el Proceso La Colusión y la Temeridad; Mala fe; El Abuso del Derecho
  • 9. El Código es un conjunto de normas las cuales son de obligatorio cumplimiento para todos los Abogados en su vida pública y privada. El Abogado tendrá como norte de sus actos servir a la justicia, asegurar la libertad y el ministerio del Derecho. El Abogado que conozca de cualquier hecho que atenta contra las prohibiciones del Código de ética del abogado, está en el deber de dar información inmediata al Colegio de Abogados al cual este inscrito el infractor. el Código de ética esta compuesto de tres titulo y 62 articulos.
  • 10. El abogado tiene el deber de ofrecer al cliente el concurso de la cultura y de la técnica que posee; Los abogados están obligados a cumplir los reglamentos, acuerdos, resoluciones y demás decisiones de la Federación de Colegios de Abogados Es obligatoria para los abogados la defensa gratuita de los que han sido declarados pobres por los Tribunales. Las costas pertenecen a la parte, quien pagará los honorarios a sus apoderados, asistentes o defensores. Las costas pertenecen a la parte, quien pagará los honorarios a sus apoderados, asistentes o defensores. Cuando la retasa sea acordada a solicitud de parte, éstas concurrirán el día y hora señalados por el Tribunal para nombrar los retasadores, debiendo presentar en el mismo acto, constancia de que los retasadores designados aceptan el cargo.
  • 11. Lealtad: .En cuanto a la lealtad en el proceso prescrita por articulo 17 del Código Procesal Civil, nos señala que el juez de oficio o instancia de parte de prevenir que existan falta de lealtad y probidad en el proceso que lleva a cabo Probidad: es esencial en la persona del abogado, reconocimiento y exigencia que le hace de modo implícito nuestra Ley de Abogados en su articulo 15 y el Código de Ética en toda su extensión, es necesario también, y ello como consecuencia de lo anterior, que su actuación como abogado sea leal y probo en el proceso Judicial.
  • 12. La colusión: Es el daño a un tercero La temeridad: Procesalmente se entiende por tal la actitud del litigante que demanda o excepciona a sabiendas de su falta de razón. Abuso del Derecho: Es cuando el profesional del derecho se aprovecha de ser conocedor de la norma y la utiliza para otro fin que el legislador le dio, es decir, que no respeta el espiritu, razón por la cual el legislador realizo la norma si no que le da el sentido incorrecto y por medio de esa norma saca provecho. Mala Fe: Según Manuel Ossorio la mala fe es malicia o temeridad con que se hace una cosa o se posee o detenta algún bien.
  • 13. el fraude procesal al acto o conjunto de actos procesales, realizados en forma artificiosa o engañosa por una o por ambas partes para perjudicar a una persona, obtener un beneficio indebido o en fin lograr un objetivo que no seria posible satisfacer sino mediante un proceso regular. Juicio Aparente • Es cuando las partes engañan al juzgador y hacen que este haga actuaciones pretendiendo que esta actuando de una forma correcta. Juicio Simulado • una de las partes actúa fraudulentamente engañando al administrador de justicia simulando un hecho que no ha ocurrido para así tener un beneficio
  • 14. La prevaricación: Delito que cometen los funcionarios públicos dictando o proponiendo a sabiendas, o por ignorancia inexcusable, resolución de manifiesta injusticia. La concusión: En el Código de Ética del abogado en su articulo 21 El abogado en ejercicio de su ministerio, directa o indirecta, intente o ejecute actos de concusión, soborno o cualesquiera otros de corrupción incurren en grave falta contra Leonor y la ética sin perjuicio de las acciones legales a que hubiere lugar. El falso testimonio: Delito que se configura por el hecho de que un testigo, un perito o un intérprete deforme, calle o niegue, parcial o totalmente, la verdad de los hechos sobre los que es interrogado ante la autoridad judicial y generalmente, bajo juramento.