SlideShare una empresa de Scribd logo
Rafael Gonzalo Medina RospigliosiJusticia para todos
Lima 2016
Rafael Gonzalo Medina Rospigliosi
2
.
¿QUÉ ES EL
ARBITRAJE
POPULAR?
3
Definición de arbitraje popular
Es un tipo de arbitraje institucional, que por su accesibilidad, permite a todos
los ciudadanos resolver sus controversias, por un tercero neutral e imparcial
llamado árbitro, elegido por las mismas partes y que decide
la controversia en derecho, de manera definitiva e inapelable.
.
4
.
CARACTERISTICAS
VENTAJOSAS
5
Características del arbitraje popular
6
Arbitraje
Popular
Institucional
De Derecho
Accesible
Célere Económico
Especializado
Confidencial
Eficaz
1.- Institucional
Prototipo de arbitraje cuya característica fundamental, radica en que una institución
constituida como persona jurídica de derecho público o privado, se encarga de la
administrar y organizar el arbitraje, designar a los árbitros, proveer el reglamento
Arbitral al que se someten las partes, tabla de honorarios, nomina de árbitros y la
infraestructura necesaria para desarrollar el arbitraje.
7
Institucional
Centro de
Arbitraje
Popular
Organiza y
administra el
arbitraje
Reglamento
Arbitral
Nomina de
Árbitros
Tabla de
honorarios
Designar
Árbitros
Infraestructura
8
2.- De Derecho
Es de derecho porque los árbitros resuelven la controversia, aplicando el derecho
positivo vigente, es decir, aplicando la Constitución Política del Estado, Código Civil,
Código de Comercio, Ley de Títulos valores, Ley de Contrataciones del Estado, etc.
Los árbitros fundamentan sus resoluciones y los laudos arbitrales y valoran las pruebas en
determinado precepto legal.
9
3.- Accesible
Permite a todos los ciudadanos, acceder a una justicia inclusiva célere y
especializada, por sus precios accesibles, plazos razonables y lugares
accesibles, con lo cual asegura un mayor acceso a la justicia, sin distinción alguna,
para la determinación de sus controversias de carácter civil, comercial y cualquier otra
de carácter disponible.
10
Accesible
Centro de
Arbitraje
Popular
Precio
accesibles
Plazos
razonables
Lugares
accesible
a todos
11
4.- Célere
La celeridad es connatural a este tipo de arbitraje, importa un procedimiento sumarísimo
que resulta ser mucho más rápido y expeditivo, que cualquier otro tipo de arbitraje, la
solución del conflicto se da en un tiempo corto y razonable, por sus plazos breves, una
sola audiencia y ausencia del recurso de apelación.
12
4.- Célere
Celeridad
Plazos
breves
Una
audiencia
Ausencia
de
apelación
13
Célere
La celeridad es apreciada por las empresas que necesitan resolver sus
controversias de manera rápida y seguir con sus operaciones para generar
más ingresos.
La celeridad brinda además certeza jurídica puesto que la prolongación en el
tiempo de la controversia crea ambigüedad y dudas que perjudican el clima de
negocios, cierto es que no es que el arbitraje dure poco tiempo, no, pero dura
mucho menos que un proceso judicial, es en suma el mecanismo adversarial
heterocompositivo de menor duración.
14
5.- Económico
El arbitraje popular por sus costos módicos, por debajo del mercado del arbitraje
comercial y de contrataciones del Estado, permite un mayor acceso de todos los
ciudadanos, a una justicia célere y especializada.
Son previsibles, debido a que las partes conocen de antemano cuanto le costara el
arbitraje.
15
Económico
Costo
Administrativo
Honorarios
Arbitrales
16
Costo administrativo
Suma de dinero que se paga al Centro de Arbitraje Polular, como contraprestación
por la administración del Arbitraje.
En el caso del Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú, es fijado por Resolución Ministerial
N° 655-2008-JUS.
17
Momento de pago Cuando se presenta la solicitud de arbitraje.
Quien lo paga La parte demandante
Monto a pagar: 1.42 % UIT.
Costo administrativo
18
Derecho de pago-------------- 1.42 UIT
EQUIVALE A
S/. 56.09
NUEVOS SOLES
Costo administrativo
19
Honorarios arbitrales
Suma de dinero que se paga al árbitro, como contraprestación por el servicio
prestado.
Cada Centro de Arbitraje Popular, tiene sus propia tabla de honorarios arbitrales, en el
caso del Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú, se establece por Resolución Ministerial
N° 639-2008-JUS.
20
Honorarios arbitrales
 Quien paga 50 % cada parte.
 Monto a pagar De acuerdo a la tabla de honorarios del Centro
 Plazo para pagar En dos momentos:
1) Instalación del tribunal arbitral.
2) Antes que se expida el laudo arbitral.
21
Honorarios arbitrales ( Arbitro Único)
Tabla de honorarios arbitrales del Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú, aprobados
por Resolución Ministerial N° 639-2008-JUS.
22
Desalojos
S/. 300
Honorario arbitral del Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú aprobado por Resolución
Ministerial N° 639-2008-JUS.
23
S/. 300
Honorario arbitral del Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú aprobado por Resolución
Ministerial N° 639-2008-JUS.
Cobrar deudas hasta S/. 2,000
24
Cobrar deudas hasta S/. 79,000
S/. 2,800
Honorario arbitral del Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú aprobado por Resolución
Ministerial N° 639-2008-JUS.
25
6.- Especializado
Los árbitros, son expertos en el tema objeto del arbitraje, generalmente gozan de un
nivel especialización elevado y de experiencia necesaria sobre la materia sometida a
su consideración, que garantiza la calidad de la decisión y los resultados del arbitraje, a
diferencia del proceso judicial, donde el Juez, es un “todista”.
26
7.- Confidencial
Los hechos que se debaten en el arbitraje son de conocimiento exclusivo solo de las
partes involucradas en el arbitraje, resguardándose con ello el prestigio, imagen
empresarial, la economía de las empresas participantes del arbitraje, así como
preservar la relación comercial con la contraparte, a diferencia del proceso judicial,
donde las audiencias son publicas, hay prensa y publico.
27
8.- Eficaz
El Arbitraje Popular soluciona controversias, a través de un laudo arbitral, que tiene la
calidad de cosa juzgada, inapelable y se ejecuta al igual que una sentencia judicial.
28
Eficaz
Definitivo
Inapelable
Cosa Juzgada
Se ejecuta como
una sentencia
29
Marco normativo del Arbitraje Popular
Decreto Supremo N° 016-2008-JUS.
(Programa de Arbitraje Popular)
Decreto Legislativo N° 1071
Decreto Legislativo N° 1231
Constitución Política del Estado
( Art. 139 numeral (1).)
30
Materias arbitrales
Cobrar deudas por servicios y venta de
productos.
Cobrar deudas de prestamos de dinero.
Cobrar alquileres.
Resolución de contratos.
Desalojos.
Indemnizaciones.
Incumplimiento de contratos.
Otorgamiento de escritura publica.
Derechos disponibles o que no siéndolos,
sean autorizados por ley
Las Mypes pueden utilizar el arbitraje Popular en todas actividades de extracción, transformación,
producción, comercialización de bienes o prestación de servicios que realizan.
31
¿COMO
FUNCIONA?
32
7 PASOS DEL ARBITRAJE POPULAR
1
Suscribir
convenio
arbitral
2
Presentar
solicitud de
arbitraje
3
Designación
de Arbitro
5
Presentar
Demanda y
Contestación
6
Audiencia
Única
7
Laudo
4
Audiencia
instalación
33
1
PASO
34
1.- Suscribir un convenio arbitral
Hay que suscribir un convenio arbitral:
1). En forma independiente.
2). Incluido en un contrato
35
¿Qué es un convenio arbitral?
Es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje, todas las
controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas,
respecto de una determinada relación jurídica contractual o de otra naturaleza.
36
Modelo de clausula arbitral del Centro de Arbitraje
Popular Arbitra Perú
"Toda desavenencia, litigio o controversia que pudiera derivarse de este contrato,
convenio o acto jurídico, incluidas las de su nulidad o invalidez, serán resueltas a
través del arbitraje popular, mediante fallo definitivo, de conformidad con los
Reglamentos del Centro de Arbitraje Popular “ARBITRA PERU”, a cuya
administración, reglamentos y decisión se someten las partes en forma
incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad”
37
En que contratos se puede utilizar
 Contratos de prestación de servicios.
 Contratos por venta de productos.
 Contratos de arrendamiento de muebles e inmuebles.
 Contratos de leasing.
 Contratos de prestamos de dinero.
 Contratos de franquicias.
 Cualquier otro contrato
38
Características
Efectos positivo
Obligación de las partes de someter al arbitraje, cualquier controversia que se encuentre
dentro de los términos pactados en el convenio arbitral.
Efectos negativo
Los Jueces y Tribunales carecen de competencia para conocer la controversias cubiertas
por un convenio arbitral
39
Principios del convenio arbitral
1. Principio de Separabilidad o de Autonomía del Convenio Arbitral.
2. Principio del Kompetenz – Kompetenz o Competencia- Competencia
3. Excepción de Convenio Arbitral. (art. 16 de la Ley de Arbitraje)
40
Autonomía del convenio arbitral
CARÁCTER AUTONOMO DEL CONVENIO ARBITRAL (ART. 41 DL. 1071 INC. 2)
 Es autónomo e independiente del contrato.
 La inexistencia, la invalidez o ineficacia del contrato no afecta la existencia, validez o
ineficacia del CA.
41
Principio de kompetenz- kompetenz
Los árbitros pueden:
1. Resolver los cuestionamientos a su propia competencia.
2. Resolver sobre la validez del convenio arbitral.
3. Resolver si procede conocer las controversias sobre las materias para las que las
partes han pedido su intervención.
42
Principio de excepción de arbitraje
 Art. 16 de la Ley de Arbitraje
 La excepción de convenio arbitral puede promoverse:
1. Si se interpone una demanda judicial cuando hay una materia sometida a arbitraje
(dentro de los plazos previstos en cada vía procedimental).
2. Cuando exista un arbitraje en curso y se inicie un proceso judicial sobre materia
sometida al arbitraje.
3. Se podrá continuar con la actuaciones arbitrales, aún cuando la excepción de convenio
arbitral se encuentre en trámite.
4. Si no se promueve la excepción de convenio arbitral dentro del plazo previsto, se
entiende renunciado el derecho a invocarla y sin efecto alguno el convenio arbitral
(renuncia tácita).
43
Convenio arbitral patológicos
Son convenios arbitrales de contenido ambiguo, de difícil entendimiento, poco claro,
defectuosos, imperfectos o incompletos, expresados en deficiencias de redacción o
acuerdo.
Generan:
La ineficacia del convenio arbitral.
Obstaculizan el normal desenvolvimiento del procedimiento arbitral.
44
Designar Centros de Arbitrajes inexistentes o que han dejado de funcionar.
Designar Centro de arbitraje incompletos.
Designar erróneamente la institución arbitral.
Designación de más de una institución arbitral
Hacer referencia a Reglamentos Arbitrales inexistentes.
No definir adecuadamente la materia arbitrable.
Patologías relacionadas con el Arbitraje Institucional
45
2
PASO
46
2.- Presentar solicitud de arbitraje
La solicitud es un documento simple y fácil de elaborar, que inicia el arbitraje, expresa la
voluntad de uno de los suscribientes del convenio arbitral de iniciar un arbitraje por existir
una controversia con el otro signatario del convenio.
Momento de presentarla
Cuando surge un conflicto entre las partes del convenio arbitral, la parte que se considere
afectada, debe presentar una solicitud de arbitraje, ante la mesa de partes del Centro de
Arbitraje Popular.
47
Contenido de la solicitud arbitral
48
3
PASO
49
Designación del arbitro
 Prima el principio de libertad para establecer el procedimiento de nombramiento del
arbitro.
 Someterse al procedimiento contenido en el reglamento arbitral del Centro de Arbitraje
Popular.
Arbitro
Único
Tribunal
Arbitral
50
Designación del
Arbitro Único
Por acuerdo de
partes
Por falta de
acuerdo de partes
Por delegación
al Centro de
Arbitraje Popular
Arbitro Único
51
Las partes de común acuerdo tienen CINCO ( 5 ) días hábiles, para designar a un (1)
arbitro, de la nomina de Árbitros del Centro de Arbitraje Popular.
1.- Por acuerdo de partes
52
Demandante Demandado
ARBITRO
1.- Por acuerdo de partes
53
2.- Por falta de acuerdo de partes
Si las partes NO se ponen de acuerdo para designar al árbitro en 5 días hábiles, el
árbitro será designado por la Coordinación del Centro de Arbitraje Popular, de la
nomina de árbitros del Centro de Arbitraje Popular, teniendo en cuenta su
especialidad.
54
3.- Delegar el nombramiento al Centro de Arbitraje Popular
Ambas partes pueden delegar el nombramiento del árbitro único, al Centro de
Arbitraje Popular.
ARBITRO
55
Tribunal arbitral
Designación del
Tribunal Arbitral
Por acuerdo de
partes
Por falta de
acuerdo de partes
Por delegación
al Centro de
Arbitraje Popular
56
1.- Por acuerdo de partes
Cada parte en el plazo de 5 días hábiles, se encarga de nombrar a un árbitro de la
nómina de árbitros del Centro de Arbitraje Popular.
Los dos árbitros designados, en el plazo de 5 días hábiles, elegirán al tercer árbitro que
será el Presidente del Tribunal Arbitral.
57
Por acuerdo de partes
Presidente
de tribunal
arbitral
Arbitro de
parte
Demandante
Arbitra de
parte
Demandado
58
2.- Por falta de acuerdo
Cuando las partes o los árbitros NO designan al tercer árbitro, en el plazo de 5 días
hábiles, éste será nombrado por la Coordinación del Centro de Arbitraje Popular, de
la nomina de árbitros, del Centro de Arbitraje Popular, atendiendo a su especialidad.
59
Las partes pueden delegar el nombramiento de la totalidad de los árbitros, al Centro de
Arbitraje Popular.
Para tal efecto la Coordinación del Centro de Arbitraje, se encarga de nombrar a los
árbitros de la nomina de árbitros del Centro de Arbitraje Popular.
3.- Delegar el nombramiento al Centro de Arbitraje Popular
60
Presidente
Tribunal arbitral
Arbitro parte
demandante
Arbitro parte
demandada
Delegar el nombramiento al Centro de Arbitraje Popular
61
4
PASO
62
Objetivo
Dar a conocer a las partes, las reglas que regirán las relaciones entre las partes y el
árbitro, sobre la base de los cuales se tramitará el arbitraje.
 Si ambas partes asisten, pueden pactar reglas adicionales.
 Basta la presencia del arbitro y del Secretario arbitral.
 Se materializa en una acta de instalación de tribunal arbitral.
4.- Audiencia de Instalación
63
Audiencia de Instalación
Norma aplicable
Notificaciones
Confidencialidad Tipo de arbitraje
Plazos para demandar,
contestar, notificar
Audiencias
64
5
PASO
65
La demanda es el documento elaborado por el demandante más importante.
Es el acto de declaración de voluntad del demandante, es instructivo y de postulación.
Plazo 5 días de notificado con el acta de audiencia de instalación de Tribunal.
Formalidad: Sin formalidad establecida.
No se necesita la firma de Abogado.
5.- Presentación de demanda
66
DEMANDA
Nombres y
dirección
del demandante
y demandado
Pretensión
Fundamentos
hecho y derecho
Medios
probatorios
Demanda
67
La contestación es el documento elaborado por el demandado más transcendental,
mediante el cual ejerce su defensa y da respuesta a la demanda.
Plazo 5 días hábiles de notificado con la demanda y anexos.
Formalidad Ninguna.
No se necesita la firma de Abogado.
Presentación de contestación
68
Demanda
5 días 5 días
Contestación
Excepciones y
Objeciones
3 días
5 días
Absuelve
el demandante
Resuelve las
Excepciones y
Objeciones
Demanda y Contestación
69
6
PASO
70
Actuación arbitral que concentra en una sola audiencia, cuatro actuaciones diferentes:
saneamiento, fijación de puntos controvertidos, admisión y actuación de pruebas y
alegatos orales en aras de la celeridad y en la que participan únicamente las partes,
árbitros y secretario arbitral, tiene carácter confidencial.
6.- Audiencia Única
71
Saneamiento
Fijación puntos
controvertidos
Admisión y actuación
de pruebas de la
demanda y
contestación
Alegatos
Orales
Audiencia única
72
7
PASO
73
El laudo arbitral resuelve la controversia definitivamente, con valor de cosa juzgada,
es Inapelable y se ejecuta como una sentencia judicial.
Plazo 30 a 45 días.
Formalidad Cumplir con el Art. 33° del Anexo III Reglamento.
Notificación 5 días después de entregado del laudo por el Tribunal Arbitral.
7.- Laudo arbitral
74
 Debe constar por escrito.
 Lugar y fecha de expedición.
 Nombres de las partes y del (los) árbitro(s).
 La cuestión sometida a arbitraje y una sumaria referencia a las alegaciones y
conclusiones de las partes.
 Valoración de las pruebas en que se sustenta la decisión, en caso de arbitraje
de derecho.
 Fundamentos de hecho y de derecho para admitir o rechazar las respectivas
pretensiones y defensas, en caso de arbitraje de derecho.
 La decisión.
Forma del Laudo arbitral
75
Forma del Laudo arbitral
76
Laudo
Lugar y fecha
de expedición
Nombres de las partes y
árbitro
Cuestión sometida a
arbitraje y una
sumaria referencia a
las alegaciones Fundamentos de hecho
y de derecho para
admitir o rechazar las
respectivas
Decisión
Arbitraje
popular
77

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓNPROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
CAROL2678
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Convenio arbitral
Convenio arbitralConvenio arbitral
Convenio arbitralgabogadosv
 
Trabajo confirmacion del acto juridico
Trabajo confirmacion del acto juridicoTrabajo confirmacion del acto juridico
Trabajo confirmacion del acto juridico
Jhonny Aquiles Cacho
 
Principio de inmediación en el juicio oral y
Principio de inmediación en el juicio oral yPrincipio de inmediación en el juicio oral y
Principio de inmediación en el juicio oral y
franciscojosep
 
Laudo arbitral 28 06-12
Laudo arbitral 28 06-12Laudo arbitral 28 06-12
Laudo arbitral 28 06-12
calacademica
 
ENJ-400 Presentacion Litis Sobre Derechos Registrados
ENJ-400 Presentacion Litis Sobre Derechos RegistradosENJ-400 Presentacion Litis Sobre Derechos Registrados
ENJ-400 Presentacion Litis Sobre Derechos Registrados
ENJ
 
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demandaEtapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
jose olivera
 
El secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelarEl secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelar
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Caducidad y prescripción
Caducidad y prescripciónCaducidad y prescripción
Caducidad y prescripción
Ana Mercedes Millán
 
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal CivilLos Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Marvin Espinal
 
LA COLACION
LA COLACION LA COLACION
LA COLACION
LuzClarita49
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
lepetepy
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitraluft
 
Taller sobre competencia y jurisdiccion
Taller sobre competencia y jurisdiccionTaller sobre competencia y jurisdiccion
Taller sobre competencia y jurisdiccionDiego Javier Mesa Rada
 
Arbitraje administrativo
Arbitraje administrativoArbitraje administrativo
Arbitraje administrativoValun
 
La prueba anticipada monografia
La prueba anticipada monografiaLa prueba anticipada monografia
La prueba anticipada monografiaDimer More Salinas
 
Finalidad de las Diligencias Preparatorias
Finalidad de las Diligencias Preparatorias Finalidad de las Diligencias Preparatorias
Finalidad de las Diligencias Preparatorias
Paola Bolaños
 
El Juez en el Proceso Penal
El Juez en el Proceso PenalEl Juez en el Proceso Penal
El Juez en el Proceso Penal
Colegio de Abogados de Lima
 

La actualidad más candente (20)

Pago por consignacion
Pago por consignacionPago por consignacion
Pago por consignacion
 
PROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓNPROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
 
Convenio arbitral
Convenio arbitralConvenio arbitral
Convenio arbitral
 
Trabajo confirmacion del acto juridico
Trabajo confirmacion del acto juridicoTrabajo confirmacion del acto juridico
Trabajo confirmacion del acto juridico
 
Principio de inmediación en el juicio oral y
Principio de inmediación en el juicio oral yPrincipio de inmediación en el juicio oral y
Principio de inmediación en el juicio oral y
 
Laudo arbitral 28 06-12
Laudo arbitral 28 06-12Laudo arbitral 28 06-12
Laudo arbitral 28 06-12
 
ENJ-400 Presentacion Litis Sobre Derechos Registrados
ENJ-400 Presentacion Litis Sobre Derechos RegistradosENJ-400 Presentacion Litis Sobre Derechos Registrados
ENJ-400 Presentacion Litis Sobre Derechos Registrados
 
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demandaEtapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
 
El secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelarEl secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelar
 
Caducidad y prescripción
Caducidad y prescripciónCaducidad y prescripción
Caducidad y prescripción
 
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal CivilLos Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
 
LA COLACION
LA COLACION LA COLACION
LA COLACION
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
 
Taller sobre competencia y jurisdiccion
Taller sobre competencia y jurisdiccionTaller sobre competencia y jurisdiccion
Taller sobre competencia y jurisdiccion
 
Arbitraje administrativo
Arbitraje administrativoArbitraje administrativo
Arbitraje administrativo
 
La prueba anticipada monografia
La prueba anticipada monografiaLa prueba anticipada monografia
La prueba anticipada monografia
 
Finalidad de las Diligencias Preparatorias
Finalidad de las Diligencias Preparatorias Finalidad de las Diligencias Preparatorias
Finalidad de las Diligencias Preparatorias
 
El Juez en el Proceso Penal
El Juez en el Proceso PenalEl Juez en el Proceso Penal
El Juez en el Proceso Penal
 

Destacado

Decreto Legislativo N° 1231 - Decreto Legislativo que modifica e incorpora no...
Decreto Legislativo N° 1231 - Decreto Legislativo que modifica e incorpora no...Decreto Legislativo N° 1231 - Decreto Legislativo que modifica e incorpora no...
Decreto Legislativo N° 1231 - Decreto Legislativo que modifica e incorpora no...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Conciliacion en la contratacion publica
Conciliacion en  la contratacion publicaConciliacion en  la contratacion publica
Conciliacion en la contratacion publica
rsedanog
 
Beneficios penitenciarios en el peru
Beneficios penitenciarios  en el peruBeneficios penitenciarios  en el peru
Beneficios penitenciarios en el peru
Mirtha Julián De la Cruz
 
Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)
Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)
Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)
teoriadelaconciliacion
 
Beneficios Penitenciarios en el Perú 2007 - 20015
Beneficios Penitenciarios en el Perú 2007 - 20015Beneficios Penitenciarios en el Perú 2007 - 20015
Beneficios Penitenciarios en el Perú 2007 - 20015
Edison Carreño
 
brochure ck line
brochure ck linebrochure ck line
brochure ck lineDinda Artya
 
Poly Clip Zertificate
Poly Clip ZertificatePoly Clip Zertificate
Poly Clip ZertificateRamon Ortega
 
Janhit Humanitarian Magazine 2013 - Raj Saubhag Ashram, Sayla
Janhit Humanitarian Magazine 2013 - Raj Saubhag Ashram, SaylaJanhit Humanitarian Magazine 2013 - Raj Saubhag Ashram, Sayla
Janhit Humanitarian Magazine 2013 - Raj Saubhag Ashram, Sayla
Raj Saubhag
 
Zanox se instala en España. Sep2003. Revista Estrategias.
Zanox se instala en España. Sep2003. Revista Estrategias. Zanox se instala en España. Sep2003. Revista Estrategias.
Zanox se instala en España. Sep2003. Revista Estrategias.
Retelur Marketing
 
Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014
Vrac Unfv
 
Manejo del embarazo no deseado (1)
Manejo del embarazo no deseado (1)Manejo del embarazo no deseado (1)
Manejo del embarazo no deseado (1)
Percy Pacora Portella
 
Cl130
Cl130Cl130
Elastische Skalierbarkeit für Web-Anwendungen
Elastische Skalierbarkeit für Web-AnwendungenElastische Skalierbarkeit für Web-Anwendungen
Elastische Skalierbarkeit für Web-Anwendungen
Axel Irriger
 
Aplicando lo aprendido con las tic
Aplicando lo aprendido con las ticAplicando lo aprendido con las tic
Aplicando lo aprendido con las tic
luz dary delgado bedoya
 
Portafolio de Cultura Neuroactiva
Portafolio de Cultura NeuroactivaPortafolio de Cultura Neuroactiva
Portafolio de Cultura NeuroactivaCultura Neuroactiva
 
Omam Consultants Presentation
Omam Consultants   PresentationOmam Consultants   Presentation
Omam Consultants Presentation
aopu64
 
ITU Letter to the President of Indonesia (IM2 Case)
ITU Letter to the President of Indonesia (IM2 Case)ITU Letter to the President of Indonesia (IM2 Case)
ITU Letter to the President of Indonesia (IM2 Case)
ICT Watch
 
Consigli & Ricette per piccoli gourmet
Consigli & Ricette per piccoli gourmetConsigli & Ricette per piccoli gourmet
Consigli & Ricette per piccoli gourmet
Piero Conte
 

Destacado (20)

Decreto Legislativo N° 1231 - Decreto Legislativo que modifica e incorpora no...
Decreto Legislativo N° 1231 - Decreto Legislativo que modifica e incorpora no...Decreto Legislativo N° 1231 - Decreto Legislativo que modifica e incorpora no...
Decreto Legislativo N° 1231 - Decreto Legislativo que modifica e incorpora no...
 
Conciliacion en la contratacion publica
Conciliacion en  la contratacion publicaConciliacion en  la contratacion publica
Conciliacion en la contratacion publica
 
Beneficios penitenciarios en el peru
Beneficios penitenciarios  en el peruBeneficios penitenciarios  en el peru
Beneficios penitenciarios en el peru
 
Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)
Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)
Guía para la creación de centros de conciliación y o arbitraje (Minjusticia)
 
Beneficios Penitenciarios en el Perú 2007 - 20015
Beneficios Penitenciarios en el Perú 2007 - 20015Beneficios Penitenciarios en el Perú 2007 - 20015
Beneficios Penitenciarios en el Perú 2007 - 20015
 
brochure ck line
brochure ck linebrochure ck line
brochure ck line
 
Poly Clip Zertificate
Poly Clip ZertificatePoly Clip Zertificate
Poly Clip Zertificate
 
Janhit Humanitarian Magazine 2013 - Raj Saubhag Ashram, Sayla
Janhit Humanitarian Magazine 2013 - Raj Saubhag Ashram, SaylaJanhit Humanitarian Magazine 2013 - Raj Saubhag Ashram, Sayla
Janhit Humanitarian Magazine 2013 - Raj Saubhag Ashram, Sayla
 
Zanox se instala en España. Sep2003. Revista Estrategias.
Zanox se instala en España. Sep2003. Revista Estrategias. Zanox se instala en España. Sep2003. Revista Estrategias.
Zanox se instala en España. Sep2003. Revista Estrategias.
 
Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014
 
Manejo del embarazo no deseado (1)
Manejo del embarazo no deseado (1)Manejo del embarazo no deseado (1)
Manejo del embarazo no deseado (1)
 
Cl130
Cl130Cl130
Cl130
 
Elastische Skalierbarkeit für Web-Anwendungen
Elastische Skalierbarkeit für Web-AnwendungenElastische Skalierbarkeit für Web-Anwendungen
Elastische Skalierbarkeit für Web-Anwendungen
 
Aplicando lo aprendido con las tic
Aplicando lo aprendido con las ticAplicando lo aprendido con las tic
Aplicando lo aprendido con las tic
 
Portafolio de Cultura Neuroactiva
Portafolio de Cultura NeuroactivaPortafolio de Cultura Neuroactiva
Portafolio de Cultura Neuroactiva
 
Omam Consultants Presentation
Omam Consultants   PresentationOmam Consultants   Presentation
Omam Consultants Presentation
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Info mipa p85 lang
Info mipa p85 langInfo mipa p85 lang
Info mipa p85 lang
 
ITU Letter to the President of Indonesia (IM2 Case)
ITU Letter to the President of Indonesia (IM2 Case)ITU Letter to the President of Indonesia (IM2 Case)
ITU Letter to the President of Indonesia (IM2 Case)
 
Consigli & Ricette per piccoli gourmet
Consigli & Ricette per piccoli gourmetConsigli & Ricette per piccoli gourmet
Consigli & Ricette per piccoli gourmet
 

Similar a Arbitraje popular

Arbitraje comercial
Arbitraje comercial Arbitraje comercial
Arbitraje comercial
ReydimarBarreto
 
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estadoEl arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
Miguel Angel Salas Macchiavello
 
CENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE- UNIV. SIMÓN BOLÍVAR
CENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE- UNIV. SIMÓN BOLÍVARCENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE- UNIV. SIMÓN BOLÍVAR
CENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE- UNIV. SIMÓN BOLÍVAR
hnavarro3
 
Solucion de controversias
Solucion de controversiasSolucion de controversias
Solucion de controversias
SILENE CRUZATE QUIROZ
 
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en HondurasAspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Marvin Espinal
 
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICASJUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
Miguel Angel Salas Macchiavello
 
el arbitraje.pptx
el arbitraje.pptxel arbitraje.pptx
el arbitraje.pptx
GreicyRios1
 
Acta InstalacióN Y Arbitraje Popular
Acta InstalacióN Y Arbitraje PopularActa InstalacióN Y Arbitraje Popular
Acta InstalacióN Y Arbitraje Popularaler21389
 
Conciliacion point
Conciliacion   pointConciliacion   point
Conciliacion point
Raúl Silva Sanchez
 
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y ArbitrajeGeneralidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
Marvin Espinal
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
Alvaro Mejia
 
El arbitraje genesis
El arbitraje genesisEl arbitraje genesis
El arbitraje genesis
Gnesis Freitez
 
Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalCEFIC
 
Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractuales
CEFIC
 
solución controversias
solución controversiassolución controversias
solución controversias
CEFIC
 
Reglamento de conciliacion
Reglamento de conciliacionReglamento de conciliacion
Reglamento de conciliacion
Guti Tierno Amor
 
CIADI informe
CIADI informeCIADI informe
CIADI informe
Sabrina Gambazza
 
CENTRO DE CONCILIACION.pptx avance general
CENTRO DE CONCILIACION.pptx avance generalCENTRO DE CONCILIACION.pptx avance general
CENTRO DE CONCILIACION.pptx avance general
SHEILYRUBYCUPARAHUIL
 
Medios de solución de controversias en la ejecución contractual
Medios de solución de controversias en la ejecución contractualMedios de solución de controversias en la ejecución contractual
Medios de solución de controversias en la ejecución contractual
josep077
 

Similar a Arbitraje popular (20)

Arbitraje comercial
Arbitraje comercial Arbitraje comercial
Arbitraje comercial
 
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estadoEl arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
 
CENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE- UNIV. SIMÓN BOLÍVAR
CENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE- UNIV. SIMÓN BOLÍVARCENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE- UNIV. SIMÓN BOLÍVAR
CENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE- UNIV. SIMÓN BOLÍVAR
 
Solucion de controversias
Solucion de controversiasSolucion de controversias
Solucion de controversias
 
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en HondurasAspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
 
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICASJUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
 
el arbitraje.pptx
el arbitraje.pptxel arbitraje.pptx
el arbitraje.pptx
 
Acta InstalacióN Y Arbitraje Popular
Acta InstalacióN Y Arbitraje PopularActa InstalacióN Y Arbitraje Popular
Acta InstalacióN Y Arbitraje Popular
 
Conciliacion point
Conciliacion   pointConciliacion   point
Conciliacion point
 
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y ArbitrajeGeneralidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
 
El arbitraje genesis
El arbitraje genesisEl arbitraje genesis
El arbitraje genesis
 
Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucional
 
Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractuales
 
solución controversias
solución controversiassolución controversias
solución controversias
 
Reglamento de conciliacion
Reglamento de conciliacionReglamento de conciliacion
Reglamento de conciliacion
 
CIADI informe
CIADI informeCIADI informe
CIADI informe
 
CENTRO DE CONCILIACION.pptx avance general
CENTRO DE CONCILIACION.pptx avance generalCENTRO DE CONCILIACION.pptx avance general
CENTRO DE CONCILIACION.pptx avance general
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Medios de solución de controversias en la ejecución contractual
Medios de solución de controversias en la ejecución contractualMedios de solución de controversias en la ejecución contractual
Medios de solución de controversias en la ejecución contractual
 

Último

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Arbitraje popular

  • 1. Rafael Gonzalo Medina RospigliosiJusticia para todos
  • 2. Lima 2016 Rafael Gonzalo Medina Rospigliosi 2
  • 4. Definición de arbitraje popular Es un tipo de arbitraje institucional, que por su accesibilidad, permite a todos los ciudadanos resolver sus controversias, por un tercero neutral e imparcial llamado árbitro, elegido por las mismas partes y que decide la controversia en derecho, de manera definitiva e inapelable. . 4
  • 6. Características del arbitraje popular 6 Arbitraje Popular Institucional De Derecho Accesible Célere Económico Especializado Confidencial Eficaz
  • 7. 1.- Institucional Prototipo de arbitraje cuya característica fundamental, radica en que una institución constituida como persona jurídica de derecho público o privado, se encarga de la administrar y organizar el arbitraje, designar a los árbitros, proveer el reglamento Arbitral al que se someten las partes, tabla de honorarios, nomina de árbitros y la infraestructura necesaria para desarrollar el arbitraje. 7
  • 8. Institucional Centro de Arbitraje Popular Organiza y administra el arbitraje Reglamento Arbitral Nomina de Árbitros Tabla de honorarios Designar Árbitros Infraestructura 8
  • 9. 2.- De Derecho Es de derecho porque los árbitros resuelven la controversia, aplicando el derecho positivo vigente, es decir, aplicando la Constitución Política del Estado, Código Civil, Código de Comercio, Ley de Títulos valores, Ley de Contrataciones del Estado, etc. Los árbitros fundamentan sus resoluciones y los laudos arbitrales y valoran las pruebas en determinado precepto legal. 9
  • 10. 3.- Accesible Permite a todos los ciudadanos, acceder a una justicia inclusiva célere y especializada, por sus precios accesibles, plazos razonables y lugares accesibles, con lo cual asegura un mayor acceso a la justicia, sin distinción alguna, para la determinación de sus controversias de carácter civil, comercial y cualquier otra de carácter disponible. 10
  • 12. 4.- Célere La celeridad es connatural a este tipo de arbitraje, importa un procedimiento sumarísimo que resulta ser mucho más rápido y expeditivo, que cualquier otro tipo de arbitraje, la solución del conflicto se da en un tiempo corto y razonable, por sus plazos breves, una sola audiencia y ausencia del recurso de apelación. 12
  • 14. Célere La celeridad es apreciada por las empresas que necesitan resolver sus controversias de manera rápida y seguir con sus operaciones para generar más ingresos. La celeridad brinda además certeza jurídica puesto que la prolongación en el tiempo de la controversia crea ambigüedad y dudas que perjudican el clima de negocios, cierto es que no es que el arbitraje dure poco tiempo, no, pero dura mucho menos que un proceso judicial, es en suma el mecanismo adversarial heterocompositivo de menor duración. 14
  • 15. 5.- Económico El arbitraje popular por sus costos módicos, por debajo del mercado del arbitraje comercial y de contrataciones del Estado, permite un mayor acceso de todos los ciudadanos, a una justicia célere y especializada. Son previsibles, debido a que las partes conocen de antemano cuanto le costara el arbitraje. 15
  • 17. Costo administrativo Suma de dinero que se paga al Centro de Arbitraje Polular, como contraprestación por la administración del Arbitraje. En el caso del Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú, es fijado por Resolución Ministerial N° 655-2008-JUS. 17
  • 18. Momento de pago Cuando se presenta la solicitud de arbitraje. Quien lo paga La parte demandante Monto a pagar: 1.42 % UIT. Costo administrativo 18
  • 19. Derecho de pago-------------- 1.42 UIT EQUIVALE A S/. 56.09 NUEVOS SOLES Costo administrativo 19
  • 20. Honorarios arbitrales Suma de dinero que se paga al árbitro, como contraprestación por el servicio prestado. Cada Centro de Arbitraje Popular, tiene sus propia tabla de honorarios arbitrales, en el caso del Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú, se establece por Resolución Ministerial N° 639-2008-JUS. 20
  • 21. Honorarios arbitrales  Quien paga 50 % cada parte.  Monto a pagar De acuerdo a la tabla de honorarios del Centro  Plazo para pagar En dos momentos: 1) Instalación del tribunal arbitral. 2) Antes que se expida el laudo arbitral. 21
  • 22. Honorarios arbitrales ( Arbitro Único) Tabla de honorarios arbitrales del Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú, aprobados por Resolución Ministerial N° 639-2008-JUS. 22
  • 23. Desalojos S/. 300 Honorario arbitral del Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú aprobado por Resolución Ministerial N° 639-2008-JUS. 23
  • 24. S/. 300 Honorario arbitral del Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú aprobado por Resolución Ministerial N° 639-2008-JUS. Cobrar deudas hasta S/. 2,000 24
  • 25. Cobrar deudas hasta S/. 79,000 S/. 2,800 Honorario arbitral del Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú aprobado por Resolución Ministerial N° 639-2008-JUS. 25
  • 26. 6.- Especializado Los árbitros, son expertos en el tema objeto del arbitraje, generalmente gozan de un nivel especialización elevado y de experiencia necesaria sobre la materia sometida a su consideración, que garantiza la calidad de la decisión y los resultados del arbitraje, a diferencia del proceso judicial, donde el Juez, es un “todista”. 26
  • 27. 7.- Confidencial Los hechos que se debaten en el arbitraje son de conocimiento exclusivo solo de las partes involucradas en el arbitraje, resguardándose con ello el prestigio, imagen empresarial, la economía de las empresas participantes del arbitraje, así como preservar la relación comercial con la contraparte, a diferencia del proceso judicial, donde las audiencias son publicas, hay prensa y publico. 27
  • 28. 8.- Eficaz El Arbitraje Popular soluciona controversias, a través de un laudo arbitral, que tiene la calidad de cosa juzgada, inapelable y se ejecuta al igual que una sentencia judicial. 28
  • 30. Marco normativo del Arbitraje Popular Decreto Supremo N° 016-2008-JUS. (Programa de Arbitraje Popular) Decreto Legislativo N° 1071 Decreto Legislativo N° 1231 Constitución Política del Estado ( Art. 139 numeral (1).) 30
  • 31. Materias arbitrales Cobrar deudas por servicios y venta de productos. Cobrar deudas de prestamos de dinero. Cobrar alquileres. Resolución de contratos. Desalojos. Indemnizaciones. Incumplimiento de contratos. Otorgamiento de escritura publica. Derechos disponibles o que no siéndolos, sean autorizados por ley Las Mypes pueden utilizar el arbitraje Popular en todas actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios que realizan. 31
  • 33. 7 PASOS DEL ARBITRAJE POPULAR 1 Suscribir convenio arbitral 2 Presentar solicitud de arbitraje 3 Designación de Arbitro 5 Presentar Demanda y Contestación 6 Audiencia Única 7 Laudo 4 Audiencia instalación 33
  • 35. 1.- Suscribir un convenio arbitral Hay que suscribir un convenio arbitral: 1). En forma independiente. 2). Incluido en un contrato 35
  • 36. ¿Qué es un convenio arbitral? Es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje, todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas, respecto de una determinada relación jurídica contractual o de otra naturaleza. 36
  • 37. Modelo de clausula arbitral del Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú "Toda desavenencia, litigio o controversia que pudiera derivarse de este contrato, convenio o acto jurídico, incluidas las de su nulidad o invalidez, serán resueltas a través del arbitraje popular, mediante fallo definitivo, de conformidad con los Reglamentos del Centro de Arbitraje Popular “ARBITRA PERU”, a cuya administración, reglamentos y decisión se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad” 37
  • 38. En que contratos se puede utilizar  Contratos de prestación de servicios.  Contratos por venta de productos.  Contratos de arrendamiento de muebles e inmuebles.  Contratos de leasing.  Contratos de prestamos de dinero.  Contratos de franquicias.  Cualquier otro contrato 38
  • 39. Características Efectos positivo Obligación de las partes de someter al arbitraje, cualquier controversia que se encuentre dentro de los términos pactados en el convenio arbitral. Efectos negativo Los Jueces y Tribunales carecen de competencia para conocer la controversias cubiertas por un convenio arbitral 39
  • 40. Principios del convenio arbitral 1. Principio de Separabilidad o de Autonomía del Convenio Arbitral. 2. Principio del Kompetenz – Kompetenz o Competencia- Competencia 3. Excepción de Convenio Arbitral. (art. 16 de la Ley de Arbitraje) 40
  • 41. Autonomía del convenio arbitral CARÁCTER AUTONOMO DEL CONVENIO ARBITRAL (ART. 41 DL. 1071 INC. 2)  Es autónomo e independiente del contrato.  La inexistencia, la invalidez o ineficacia del contrato no afecta la existencia, validez o ineficacia del CA. 41
  • 42. Principio de kompetenz- kompetenz Los árbitros pueden: 1. Resolver los cuestionamientos a su propia competencia. 2. Resolver sobre la validez del convenio arbitral. 3. Resolver si procede conocer las controversias sobre las materias para las que las partes han pedido su intervención. 42
  • 43. Principio de excepción de arbitraje  Art. 16 de la Ley de Arbitraje  La excepción de convenio arbitral puede promoverse: 1. Si se interpone una demanda judicial cuando hay una materia sometida a arbitraje (dentro de los plazos previstos en cada vía procedimental). 2. Cuando exista un arbitraje en curso y se inicie un proceso judicial sobre materia sometida al arbitraje. 3. Se podrá continuar con la actuaciones arbitrales, aún cuando la excepción de convenio arbitral se encuentre en trámite. 4. Si no se promueve la excepción de convenio arbitral dentro del plazo previsto, se entiende renunciado el derecho a invocarla y sin efecto alguno el convenio arbitral (renuncia tácita). 43
  • 44. Convenio arbitral patológicos Son convenios arbitrales de contenido ambiguo, de difícil entendimiento, poco claro, defectuosos, imperfectos o incompletos, expresados en deficiencias de redacción o acuerdo. Generan: La ineficacia del convenio arbitral. Obstaculizan el normal desenvolvimiento del procedimiento arbitral. 44
  • 45. Designar Centros de Arbitrajes inexistentes o que han dejado de funcionar. Designar Centro de arbitraje incompletos. Designar erróneamente la institución arbitral. Designación de más de una institución arbitral Hacer referencia a Reglamentos Arbitrales inexistentes. No definir adecuadamente la materia arbitrable. Patologías relacionadas con el Arbitraje Institucional 45
  • 47. 2.- Presentar solicitud de arbitraje La solicitud es un documento simple y fácil de elaborar, que inicia el arbitraje, expresa la voluntad de uno de los suscribientes del convenio arbitral de iniciar un arbitraje por existir una controversia con el otro signatario del convenio. Momento de presentarla Cuando surge un conflicto entre las partes del convenio arbitral, la parte que se considere afectada, debe presentar una solicitud de arbitraje, ante la mesa de partes del Centro de Arbitraje Popular. 47
  • 48. Contenido de la solicitud arbitral 48
  • 50. Designación del arbitro  Prima el principio de libertad para establecer el procedimiento de nombramiento del arbitro.  Someterse al procedimiento contenido en el reglamento arbitral del Centro de Arbitraje Popular. Arbitro Único Tribunal Arbitral 50
  • 51. Designación del Arbitro Único Por acuerdo de partes Por falta de acuerdo de partes Por delegación al Centro de Arbitraje Popular Arbitro Único 51
  • 52. Las partes de común acuerdo tienen CINCO ( 5 ) días hábiles, para designar a un (1) arbitro, de la nomina de Árbitros del Centro de Arbitraje Popular. 1.- Por acuerdo de partes 52
  • 53. Demandante Demandado ARBITRO 1.- Por acuerdo de partes 53
  • 54. 2.- Por falta de acuerdo de partes Si las partes NO se ponen de acuerdo para designar al árbitro en 5 días hábiles, el árbitro será designado por la Coordinación del Centro de Arbitraje Popular, de la nomina de árbitros del Centro de Arbitraje Popular, teniendo en cuenta su especialidad. 54
  • 55. 3.- Delegar el nombramiento al Centro de Arbitraje Popular Ambas partes pueden delegar el nombramiento del árbitro único, al Centro de Arbitraje Popular. ARBITRO 55
  • 56. Tribunal arbitral Designación del Tribunal Arbitral Por acuerdo de partes Por falta de acuerdo de partes Por delegación al Centro de Arbitraje Popular 56
  • 57. 1.- Por acuerdo de partes Cada parte en el plazo de 5 días hábiles, se encarga de nombrar a un árbitro de la nómina de árbitros del Centro de Arbitraje Popular. Los dos árbitros designados, en el plazo de 5 días hábiles, elegirán al tercer árbitro que será el Presidente del Tribunal Arbitral. 57
  • 58. Por acuerdo de partes Presidente de tribunal arbitral Arbitro de parte Demandante Arbitra de parte Demandado 58
  • 59. 2.- Por falta de acuerdo Cuando las partes o los árbitros NO designan al tercer árbitro, en el plazo de 5 días hábiles, éste será nombrado por la Coordinación del Centro de Arbitraje Popular, de la nomina de árbitros, del Centro de Arbitraje Popular, atendiendo a su especialidad. 59
  • 60. Las partes pueden delegar el nombramiento de la totalidad de los árbitros, al Centro de Arbitraje Popular. Para tal efecto la Coordinación del Centro de Arbitraje, se encarga de nombrar a los árbitros de la nomina de árbitros del Centro de Arbitraje Popular. 3.- Delegar el nombramiento al Centro de Arbitraje Popular 60
  • 61. Presidente Tribunal arbitral Arbitro parte demandante Arbitro parte demandada Delegar el nombramiento al Centro de Arbitraje Popular 61
  • 63. Objetivo Dar a conocer a las partes, las reglas que regirán las relaciones entre las partes y el árbitro, sobre la base de los cuales se tramitará el arbitraje.  Si ambas partes asisten, pueden pactar reglas adicionales.  Basta la presencia del arbitro y del Secretario arbitral.  Se materializa en una acta de instalación de tribunal arbitral. 4.- Audiencia de Instalación 63
  • 64. Audiencia de Instalación Norma aplicable Notificaciones Confidencialidad Tipo de arbitraje Plazos para demandar, contestar, notificar Audiencias 64
  • 66. La demanda es el documento elaborado por el demandante más importante. Es el acto de declaración de voluntad del demandante, es instructivo y de postulación. Plazo 5 días de notificado con el acta de audiencia de instalación de Tribunal. Formalidad: Sin formalidad establecida. No se necesita la firma de Abogado. 5.- Presentación de demanda 66
  • 67. DEMANDA Nombres y dirección del demandante y demandado Pretensión Fundamentos hecho y derecho Medios probatorios Demanda 67
  • 68. La contestación es el documento elaborado por el demandado más transcendental, mediante el cual ejerce su defensa y da respuesta a la demanda. Plazo 5 días hábiles de notificado con la demanda y anexos. Formalidad Ninguna. No se necesita la firma de Abogado. Presentación de contestación 68
  • 69. Demanda 5 días 5 días Contestación Excepciones y Objeciones 3 días 5 días Absuelve el demandante Resuelve las Excepciones y Objeciones Demanda y Contestación 69
  • 71. Actuación arbitral que concentra en una sola audiencia, cuatro actuaciones diferentes: saneamiento, fijación de puntos controvertidos, admisión y actuación de pruebas y alegatos orales en aras de la celeridad y en la que participan únicamente las partes, árbitros y secretario arbitral, tiene carácter confidencial. 6.- Audiencia Única 71
  • 72. Saneamiento Fijación puntos controvertidos Admisión y actuación de pruebas de la demanda y contestación Alegatos Orales Audiencia única 72
  • 74. El laudo arbitral resuelve la controversia definitivamente, con valor de cosa juzgada, es Inapelable y se ejecuta como una sentencia judicial. Plazo 30 a 45 días. Formalidad Cumplir con el Art. 33° del Anexo III Reglamento. Notificación 5 días después de entregado del laudo por el Tribunal Arbitral. 7.- Laudo arbitral 74
  • 75.  Debe constar por escrito.  Lugar y fecha de expedición.  Nombres de las partes y del (los) árbitro(s).  La cuestión sometida a arbitraje y una sumaria referencia a las alegaciones y conclusiones de las partes.  Valoración de las pruebas en que se sustenta la decisión, en caso de arbitraje de derecho.  Fundamentos de hecho y de derecho para admitir o rechazar las respectivas pretensiones y defensas, en caso de arbitraje de derecho.  La decisión. Forma del Laudo arbitral 75
  • 76. Forma del Laudo arbitral 76 Laudo Lugar y fecha de expedición Nombres de las partes y árbitro Cuestión sometida a arbitraje y una sumaria referencia a las alegaciones Fundamentos de hecho y de derecho para admitir o rechazar las respectivas Decisión