SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL
ARTE
ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
FRANCISCO RAMIRO PARADA PARADA
PABLO SUAREZ POSADA
ASIGNATURA: DEONTOLOGIA DOCENTE
TUTORA: LUZ NOHEMI CALDERON GARZON
 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Construcción de un estado del arte acerca
de la deontología docente
 TIPO DE INVESTIGACIÓN: Cualitativa
 NIVEL ACADÉMICO: Especialista
 OBJETIVO DEL PROYECTO:
Socializar análisis sobre los Textos revisados
Texto 1
 Nombre: Deontología de la Educación
 Área temática: Pedagogía y Docencia.
 Autor: Niceto Blázquez
 Contexto de la población: Universitaria
 Ubicación: España
 Tópicos problemáticos encontrados: Se presenta una brecha entre los valores de la profesión docente y los
conocimientos presentados a los estudiantes.
 Marco conceptual: Tiene como propósito establecer las normas que debe seguir la profesión docente y los
deberes básicos para que el estudiante aprenda y se apropie del conocimiento.
 Enfoque: Es un marco de referencia que permite al educador ser creativo en beneficio de los estudiantes.
 Estrategia metodológica: Permiten identificar principios, criterios y procedimientos que configuran la forma de
actuar del docente en relación con la programación, implementación y evaluación del proceso de enseñanza
aprendizaje.
Texto 2
 Nombre: Ética, bioética y deontología
 Área temática: Medicina.
 Autor: Mariela Ríos Gutiérrez
 Contexto de la población: General
 Ubicación: Perú
 Tópicos problemáticos encontrados: La ética y la bioética se refieren a los fundamentos del deber que deben
ser aplicados como un modelo deontológico para la vida.
 Marco conceptual: La deontología se refiere a las Reglas y Normas que regulan el ejercicio de la profesión.
Estas normas no se discuten, deben respetarse en el ejercicio; en cambio la ética es discutible ya que
ésta juega un rol fundamental en la conciencia de cada uno, en la experiencia, el instinto, la formación moral,
el sentido de las cosas bien hechas, el sentido delo que se puede y de lo que se debe.
 Enfoque: La deontología profesional no se resuelve sólo con los parámetros éticos comunes, tampoco la ética
se reduce a la satisfacción de ciertos protocolos deontológicos. La ética tiene que ver con lo que el hombre es
naturalmente, siendo la naturaleza tendencia del ser humano.
 Estrategia metodológica: Investigación de tipo descriptivo.
Texto 3
 Nombre: Código deontológico y ético del psicólogo colombiano
 Área temática: Psicología
 Autor: Ley 58 de 1983.
 Contexto de la población: General
 Ubicación: Colombia
 Tópicos problemáticos encontrados: El proceso de crear un código dependerá, en gran medida dela historia de
la profesión y de su desarrollo a través de los estudios realizados.
 Marco conceptual: Se entiende a la deontología como la ciencia que trata de los deberes, ética moral y normas
que para el caso de la psicología se denominaría (deontología psicológica) como el conjunto de reglas que
regulan las relaciones de los psicólogos entre ellos, entre sus clientes o entre la sociedad y ellos.
 Enfoque: Es la deontología un recurso ético, moral, y legal, con el cual el psicólogo colombiano puede ejercer
su profesión de forma libre y responsable.
 Estrategia metodológica: Responde a las necesidades que la profesión de psicología requiere, con el ánimo de
establecer y/o dar pautas que orienten el quehacer del psicólogo.
Texto 4
 Nombre: Perfil ético del docente en Colombia
 Área temática: Docencia universitaria
 Autor: Alexander de Jesús Ríos Ariza
 Contexto de la población: Universitario
 Ubicación: Colombia
 Tópicos problemáticos encontrados: Como hacer que los educadores colombianos se vean como unos
profesionales de la educación y que como profesionales deben hacer bien su labor, a pesar de los paradigmas y
cuestiones que es una labor mal remunerada y poco reconocida, es decir ser profesionales excelentes
generadores de un producto final de excelencia, un ciudadano integral y comprometido con el desarrollo de su
entorno.
 Marco conceptual: La ética es una dimensión del pensamiento que busca dilucidar la dimensión práxica de
nuestra existencia que se encuentra determinada por cambios, flujos, transformaciones contantes y siempre
variables.
 Enfoque: Los profesores y maestros son los profesionales específicamente preparados a quienes se les
encomienda la tarea de transmitir los conocimientos, estimular el aprendizaje y las capacidades cognoscitivas
de los alumnos, acompañante y guía de la adquisición de habilidades, métodos y actitudes.
 Estrategia metodológica: Investigación analítica que permite observar los fenómenos como se dan en el
contexto natural del entorno educativo colombiano.
Texto 5
 Nombre: Código de ética profesional de la docencia
 Área temática: Docencia
 Autor: Yegres Donna
 Contexto de la población: Universitario
 Ubicación: Venezuela
 Tópicos problemáticos encontrados: La percepción que se tiene es que el docente en la actualidad actúa con
principios éticos, según le convenga pues desafortunadamente no todos actúan con estos valores, y si lo hacen
es por conveniencia, pero no se pueden encasillar a todos los educadores en esto pues existen muchos que si
son modelos intachables.
 Marco conceptual: Toda profesión tiene un código y unas reglas por las cuales se rige su ética y moral, la
carrera de educación no es la excepción, ya que es una profesión de suma importancia para la sociedades de
todo el mundo, pues los educadores manejan la formación de las futuras generaciones de relevo, por tanto el
papel del educador es un modelo a seguir por sus alumnos.
 Enfoque: La Ética del Profesor se basa en fundamentos, en comportamientos aceptados por los miembros del
gremio y en consecuencia, es de obligatorio cumplimiento. Es un comportamiento ético autoimpuesto que le
permite satisfacciones y sentirse orgulloso de su profesión.
 Estrategia metodológica: Estudio exploratorio descriptivo.
Texto 6
 Nombre: Deontología Pedagógica
 Área temática: Monografía
 Autor: Gasem Enrique Estrella
 Contexto de la población: Universitario
 Ubicación: Venezuela
 Tópicos problemáticos encontrados: El valor y las principales aportaciones de la deontología a la práctica
pedagógica se demuestran al ser una referencia extrínseca aceptada por todos para contribuir a resolver
aquellos conflictos generados en la misma práctica profesional. También contribuye de manera decisiva a lograr
el equilibrio entre los derechos individuales y los colectivos, es decir, entre derechos y deberes.
 Marco conceptual: La Deontología Pedagógica se refiere a educar en valores éticos, es la ciencia de los deberes
o la teoría de las normas morales, también determina y regula el conjunto de responsabilidades que surgen en
relación con el ejercicio de la profesión pedagógica.
 Enfoque: Se debe educar en valores éticos, persiguiendo la educación moral.
 Estrategia metodológica: Estudio exploratorio.
Texto 6
 Nombre: Deontología Pedagógica
 Área temática: Monografía
 Autor: Gasem Enrique Estrella
 Contexto de la población: Universitario
 Ubicación: Venezuela
 Tópicos problemáticos encontrados: El valor y las principales aportaciones de la deontología a la práctica
pedagógica se demuestran al ser una referencia extrínseca aceptada por todos para contribuir a resolver
aquellos conflictos generados en la misma práctica profesional. También contribuye de manera decisiva a lograr
el equilibrio entre los derechos individuales y los colectivos, es decir, entre derechos y deberes.
 Marco conceptual: La Deontología Pedagógica se refiere a educar en valores éticos, es la ciencia de los deberes
o la teoría de las normas morales, también determina y regula el conjunto de responsabilidades que surgen en
relación con el ejercicio de la profesión pedagógica.
 Enfoque: Se debe educar en valores éticos, persiguiendo la educación moral.
 Estrategia metodológica: Estudio exploratorio.
Texto 7
 Nombre: La ética en la evaluación educativa
 Área temática: Docencia
 Autor: Elizabeth Beatriz Ormart
 Contexto de la población: Universitario
 Ubicación: España
 Tópicos problemáticos encontrados: Cuando se evalúa se deben plantear funciones, alcances, objetivos y
contenidos a evaluar. A partir de allí se fijarán las dimensiones e instrumentos de la evaluación. El estudio de
tales cuestiones permite prever los modos de evaluar comprendiendo un amplio espectro de situaciones
escolares.
 Marco conceptual: La evaluación de cualquier proceso humano o social es de vital importancia puesto que
supone avanzar en procesos de retroalimentación fenomenológica y la generación de aprendizajes situados o
contextualizados.
 Enfoque: Identificar el contexto de la ética en la evaluación requiere en primer lugar ubicar el objeto material
y formal de la evaluación, mecanismo propio de los niveles epistemológicos. El objeto material de la evaluación
es el estudiante, es el mismo hombre en la relación de aprendizaje.
 Estrategia metodológica: Esta metodología documental es una herramienta que facilita la revisión y análisis
profundo en todas las ciencias.
Texto 8
 Nombre: Hacia una Deontología de las Profesiones Pedagógicas
 Área temática: Pedagogía
 Autor: Joan Mallart
 Contexto de la población: Universitaria
 Ubicación: Universidad de Barcelona
 Tópicos problemáticos encontrados: Existe una gran preocupación por definir las buenas prácticas pedagógicas
observándolas desde diversos sistemas educativos sensibles.
 Marco conceptual: Las profesiones pedagógicas, tanto docentes como de orientación, mediación,
asesoramiento o supervisión, así como aquellas más relacionadas con la educación no formal o de educación en
el tiempo libre, tienen unas exigencias deontológicas que no siempre encuentran un tratamiento detallado
específicamente en los planes de estudio propios de su formación inicial, por eso es necesario enfocar la
deontología a las profesiones pedagógicas.
 Enfoque: Ejercerla pedagogía es un privilegio que conlleva responsabilidades importantes y se enfocan en el
respeto de los valores y en el deber de ayudar a las personas a desarrollar al máximo sus capacidades.
 Estrategia metodológica: Investigación analítica y exploratoria.
Texto 9
 Nombre: Deontología Profesional
 Área temática: Psicología
 Autor: Oscar Sitton Ortega
 Contexto de la población: Universitaria
 Ubicación: Universidad de Panamá
 Tópicos problemáticos encontrados: Para profundizar en estos conceptos es necesario entrar en un estudio
sistemático del mundo afectivo humano, que se alimenta de las ciencias afectivas y de otras epistemologías.
 Marco conceptual: El término significa, de manera general, el estudio o la ciencia de lo debido. El objeto de
estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. Es la Ética aplicada a una
disciplina.
 Enfoque: Es un conjunto de normas vinculantes para un grupo profesional. El término hace referencia a
principios, obligaciones y reglas éticas que regulan y guían la actividad en una profesión; establece pautas de
comportamiento que se deben seguir o leyes que regulan a los profesionales.
 Estrategia metodológica: Es una construcción moral con que el ser humano pueda llevar adelante el quehacer
ético.
Texto 10
 Nombre: Educación en Valores.
 Área temática: Valores
 Autor: Ángela María Herrera Capita
 Contexto de la población: Colegios Públicos
 Tópicos problemáticos encontrados: La comprensión de ¿qué son los valores?, ha sido objeto de reflexión y
polémica por los más relevantes filósofos hasta la actualidad; es un tema que muchas veces se torna en un
debate continuo y reflexivo.
 Marco conceptual: Sólo se puede educar en valores a través de conocimientos, habilidades de valoración,
reflexión en la actividad práctica; se trata de alcanzar comportamientos como resultado de aprendizajes
conscientes y significativos en lo racional y lo emocional.
 Enfoque: Es impreciso hablar de una Pedagogía de los valores como algo independiente, dado que el valor es
parte del contenido y éste es uno de los componentes de la didáctica, pero sí es necesario comprender las
particularidades de la formación y el desarrollo de los valores y sus relaciones en el proceso docente-educativo.
 Estrategia metodológica: Investigación analítica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos filosóficos del currículo
Fundamentos filosóficos del currículoFundamentos filosóficos del currículo
Fundamentos filosóficos del currículoRubí Reyes
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEYolanda Moreno Suárez
 
10 Preguntas
10 Preguntas10 Preguntas
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaarteseoh
 
Unidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemiUnidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemi
yomayratumbacoasencio
 
0033teoriasydisenoscurric
0033teoriasydisenoscurric0033teoriasydisenoscurric
0033teoriasydisenoscurricShirley Flórez
 
Gd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basicaGd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basica
Materialdeapoyo2
 
2008 concep epistemolog docentes
2008 concep epistemolog docentes2008 concep epistemolog docentes
2008 concep epistemolog docentes
Agaldana Becerra
 
Profesor como investigador
Profesor como investigadorProfesor como investigador
Profesor como investigador
Alejandra Diaz
 
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestreModulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Normal Nuestra Señora de la Candelaria
 
La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicawflanchiba
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
Andrea Ivonne
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesmarilinana
 
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
carlosalbertds
 
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambranoDocenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
Oliver Zambrano
 
Sujeto LA “CIENTIFIZACIÓN ” RELATIVA DEL OFICIO
Sujeto LA “CIENTIFIZACIÓN ” RELATIVA DEL OFICIOSujeto LA “CIENTIFIZACIÓN ” RELATIVA DEL OFICIO
Sujeto LA “CIENTIFIZACIÓN ” RELATIVA DEL OFICIO
Luismi Orozco
 
Modelos pedegógocos
Modelos pedegógocosModelos pedegógocos
Modelos pedegógocosmarybarren
 
Losmodelospedagógicos (2)
Losmodelospedagógicos (2)Losmodelospedagógicos (2)
Losmodelospedagógicos (2)ies jose cubas
 
Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
Epistemoliga
MARY7374
 

La actualidad más candente (19)

Fundamentos filosóficos del currículo
Fundamentos filosóficos del currículoFundamentos filosóficos del currículo
Fundamentos filosóficos del currículo
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
 
10 Preguntas
10 Preguntas10 Preguntas
10 Preguntas
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
 
Unidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemiUnidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemi
 
0033teoriasydisenoscurric
0033teoriasydisenoscurric0033teoriasydisenoscurric
0033teoriasydisenoscurric
 
Gd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basicaGd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basica
 
2008 concep epistemolog docentes
2008 concep epistemolog docentes2008 concep epistemolog docentes
2008 concep epistemolog docentes
 
Profesor como investigador
Profesor como investigadorProfesor como investigador
Profesor como investigador
 
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestreModulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
 
La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógica
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantes
 
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
 
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambranoDocenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
 
Sujeto LA “CIENTIFIZACIÓN ” RELATIVA DEL OFICIO
Sujeto LA “CIENTIFIZACIÓN ” RELATIVA DEL OFICIOSujeto LA “CIENTIFIZACIÓN ” RELATIVA DEL OFICIO
Sujeto LA “CIENTIFIZACIÓN ” RELATIVA DEL OFICIO
 
Modelos pedegógocos
Modelos pedegógocosModelos pedegógocos
Modelos pedegógocos
 
Losmodelospedagógicos (2)
Losmodelospedagógicos (2)Losmodelospedagógicos (2)
Losmodelospedagógicos (2)
 
Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
Epistemoliga
 

Similar a Deontologia docente tercera entrega

Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
cediel1952
 
Deonotologia docente
Deonotologia docenteDeonotologia docente
Deonotologia docente
Carlos Eduardo Diaz Fernandez
 
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTECONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
Ivon Hernandez
 
Deontología Docente
Deontología DocenteDeontología Docente
Deontología Docente
Juliana Montes
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia  docenteEstado del arte de la deontologia  docente
Estado del arte de la deontologia docente
alroma
 
Deontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin BoteroDeontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin Botero
Martin Botero
 
Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
Alejandra Camacho
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
lina soraya Tamayo
 
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
Dasney Judith Caro Germán
 
Presentación deontología de la profesión de educar
Presentación deontología de la profesión de educarPresentación deontología de la profesión de educar
Presentación deontología de la profesión de educar
R&G Telecomm Group
 
Presentación deontología de la profesión de educar v3
Presentación deontología de la profesión de educar v3Presentación deontología de la profesión de educar v3
Presentación deontología de la profesión de educar v3
R&G Telecomm Group
 
Proyecto final deontologia
Proyecto final deontologiaProyecto final deontologia
Proyecto final deontologia
CLAUDIA MILENA RESTREPO
 
Proyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educaciónProyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educación
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Construcción de un estado del arte acerca de
Construcción de un estado del arte acerca deConstrucción de un estado del arte acerca de
Construcción de un estado del arte acerca de
SDuran12
 
Deontología docente primera entrega
Deontología docente primera entregaDeontología docente primera entrega
Deontología docente primera entrega
juan Dominguez M
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Andrés Zapata
 
Deontologia docente
Deontologia docenteDeontologia docente
Deontologia docente
Carlos Carmona
 
Estado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docenteEstado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docente
Maria Gomez
 
Deontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camiloDeontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camilo
Camilo García
 
Diapositivas sandra
Diapositivas sandraDiapositivas sandra
Diapositivas sandra
Sandra Jimenez
 

Similar a Deontologia docente tercera entrega (20)

Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
 
Deonotologia docente
Deonotologia docenteDeonotologia docente
Deonotologia docente
 
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTECONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
 
Deontología Docente
Deontología DocenteDeontología Docente
Deontología Docente
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia  docenteEstado del arte de la deontologia  docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
Deontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin BoteroDeontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin Botero
 
Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
 
Presentación deontología de la profesión de educar
Presentación deontología de la profesión de educarPresentación deontología de la profesión de educar
Presentación deontología de la profesión de educar
 
Presentación deontología de la profesión de educar v3
Presentación deontología de la profesión de educar v3Presentación deontología de la profesión de educar v3
Presentación deontología de la profesión de educar v3
 
Proyecto final deontologia
Proyecto final deontologiaProyecto final deontologia
Proyecto final deontologia
 
Proyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educaciónProyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educación
 
Construcción de un estado del arte acerca de
Construcción de un estado del arte acerca deConstrucción de un estado del arte acerca de
Construcción de un estado del arte acerca de
 
Deontología docente primera entrega
Deontología docente primera entregaDeontología docente primera entrega
Deontología docente primera entrega
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Deontologia docente
Deontologia docenteDeontologia docente
Deontologia docente
 
Estado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docenteEstado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docente
 
Deontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camiloDeontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camilo
 
Diapositivas sandra
Diapositivas sandraDiapositivas sandra
Diapositivas sandra
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Deontologia docente tercera entrega

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA FRANCISCO RAMIRO PARADA PARADA PABLO SUAREZ POSADA ASIGNATURA: DEONTOLOGIA DOCENTE TUTORA: LUZ NOHEMI CALDERON GARZON
  • 2.  DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Construcción de un estado del arte acerca de la deontología docente  TIPO DE INVESTIGACIÓN: Cualitativa  NIVEL ACADÉMICO: Especialista  OBJETIVO DEL PROYECTO: Socializar análisis sobre los Textos revisados
  • 3. Texto 1  Nombre: Deontología de la Educación  Área temática: Pedagogía y Docencia.  Autor: Niceto Blázquez  Contexto de la población: Universitaria  Ubicación: España  Tópicos problemáticos encontrados: Se presenta una brecha entre los valores de la profesión docente y los conocimientos presentados a los estudiantes.  Marco conceptual: Tiene como propósito establecer las normas que debe seguir la profesión docente y los deberes básicos para que el estudiante aprenda y se apropie del conocimiento.  Enfoque: Es un marco de referencia que permite al educador ser creativo en beneficio de los estudiantes.  Estrategia metodológica: Permiten identificar principios, criterios y procedimientos que configuran la forma de actuar del docente en relación con la programación, implementación y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 4. Texto 2  Nombre: Ética, bioética y deontología  Área temática: Medicina.  Autor: Mariela Ríos Gutiérrez  Contexto de la población: General  Ubicación: Perú  Tópicos problemáticos encontrados: La ética y la bioética se refieren a los fundamentos del deber que deben ser aplicados como un modelo deontológico para la vida.  Marco conceptual: La deontología se refiere a las Reglas y Normas que regulan el ejercicio de la profesión. Estas normas no se discuten, deben respetarse en el ejercicio; en cambio la ética es discutible ya que ésta juega un rol fundamental en la conciencia de cada uno, en la experiencia, el instinto, la formación moral, el sentido de las cosas bien hechas, el sentido delo que se puede y de lo que se debe.  Enfoque: La deontología profesional no se resuelve sólo con los parámetros éticos comunes, tampoco la ética se reduce a la satisfacción de ciertos protocolos deontológicos. La ética tiene que ver con lo que el hombre es naturalmente, siendo la naturaleza tendencia del ser humano.  Estrategia metodológica: Investigación de tipo descriptivo.
  • 5. Texto 3  Nombre: Código deontológico y ético del psicólogo colombiano  Área temática: Psicología  Autor: Ley 58 de 1983.  Contexto de la población: General  Ubicación: Colombia  Tópicos problemáticos encontrados: El proceso de crear un código dependerá, en gran medida dela historia de la profesión y de su desarrollo a través de los estudios realizados.  Marco conceptual: Se entiende a la deontología como la ciencia que trata de los deberes, ética moral y normas que para el caso de la psicología se denominaría (deontología psicológica) como el conjunto de reglas que regulan las relaciones de los psicólogos entre ellos, entre sus clientes o entre la sociedad y ellos.  Enfoque: Es la deontología un recurso ético, moral, y legal, con el cual el psicólogo colombiano puede ejercer su profesión de forma libre y responsable.  Estrategia metodológica: Responde a las necesidades que la profesión de psicología requiere, con el ánimo de establecer y/o dar pautas que orienten el quehacer del psicólogo.
  • 6. Texto 4  Nombre: Perfil ético del docente en Colombia  Área temática: Docencia universitaria  Autor: Alexander de Jesús Ríos Ariza  Contexto de la población: Universitario  Ubicación: Colombia  Tópicos problemáticos encontrados: Como hacer que los educadores colombianos se vean como unos profesionales de la educación y que como profesionales deben hacer bien su labor, a pesar de los paradigmas y cuestiones que es una labor mal remunerada y poco reconocida, es decir ser profesionales excelentes generadores de un producto final de excelencia, un ciudadano integral y comprometido con el desarrollo de su entorno.  Marco conceptual: La ética es una dimensión del pensamiento que busca dilucidar la dimensión práxica de nuestra existencia que se encuentra determinada por cambios, flujos, transformaciones contantes y siempre variables.  Enfoque: Los profesores y maestros son los profesionales específicamente preparados a quienes se les encomienda la tarea de transmitir los conocimientos, estimular el aprendizaje y las capacidades cognoscitivas de los alumnos, acompañante y guía de la adquisición de habilidades, métodos y actitudes.  Estrategia metodológica: Investigación analítica que permite observar los fenómenos como se dan en el contexto natural del entorno educativo colombiano.
  • 7. Texto 5  Nombre: Código de ética profesional de la docencia  Área temática: Docencia  Autor: Yegres Donna  Contexto de la población: Universitario  Ubicación: Venezuela  Tópicos problemáticos encontrados: La percepción que se tiene es que el docente en la actualidad actúa con principios éticos, según le convenga pues desafortunadamente no todos actúan con estos valores, y si lo hacen es por conveniencia, pero no se pueden encasillar a todos los educadores en esto pues existen muchos que si son modelos intachables.  Marco conceptual: Toda profesión tiene un código y unas reglas por las cuales se rige su ética y moral, la carrera de educación no es la excepción, ya que es una profesión de suma importancia para la sociedades de todo el mundo, pues los educadores manejan la formación de las futuras generaciones de relevo, por tanto el papel del educador es un modelo a seguir por sus alumnos.  Enfoque: La Ética del Profesor se basa en fundamentos, en comportamientos aceptados por los miembros del gremio y en consecuencia, es de obligatorio cumplimiento. Es un comportamiento ético autoimpuesto que le permite satisfacciones y sentirse orgulloso de su profesión.  Estrategia metodológica: Estudio exploratorio descriptivo.
  • 8. Texto 6  Nombre: Deontología Pedagógica  Área temática: Monografía  Autor: Gasem Enrique Estrella  Contexto de la población: Universitario  Ubicación: Venezuela  Tópicos problemáticos encontrados: El valor y las principales aportaciones de la deontología a la práctica pedagógica se demuestran al ser una referencia extrínseca aceptada por todos para contribuir a resolver aquellos conflictos generados en la misma práctica profesional. También contribuye de manera decisiva a lograr el equilibrio entre los derechos individuales y los colectivos, es decir, entre derechos y deberes.  Marco conceptual: La Deontología Pedagógica se refiere a educar en valores éticos, es la ciencia de los deberes o la teoría de las normas morales, también determina y regula el conjunto de responsabilidades que surgen en relación con el ejercicio de la profesión pedagógica.  Enfoque: Se debe educar en valores éticos, persiguiendo la educación moral.  Estrategia metodológica: Estudio exploratorio.
  • 9. Texto 6  Nombre: Deontología Pedagógica  Área temática: Monografía  Autor: Gasem Enrique Estrella  Contexto de la población: Universitario  Ubicación: Venezuela  Tópicos problemáticos encontrados: El valor y las principales aportaciones de la deontología a la práctica pedagógica se demuestran al ser una referencia extrínseca aceptada por todos para contribuir a resolver aquellos conflictos generados en la misma práctica profesional. También contribuye de manera decisiva a lograr el equilibrio entre los derechos individuales y los colectivos, es decir, entre derechos y deberes.  Marco conceptual: La Deontología Pedagógica se refiere a educar en valores éticos, es la ciencia de los deberes o la teoría de las normas morales, también determina y regula el conjunto de responsabilidades que surgen en relación con el ejercicio de la profesión pedagógica.  Enfoque: Se debe educar en valores éticos, persiguiendo la educación moral.  Estrategia metodológica: Estudio exploratorio.
  • 10. Texto 7  Nombre: La ética en la evaluación educativa  Área temática: Docencia  Autor: Elizabeth Beatriz Ormart  Contexto de la población: Universitario  Ubicación: España  Tópicos problemáticos encontrados: Cuando se evalúa se deben plantear funciones, alcances, objetivos y contenidos a evaluar. A partir de allí se fijarán las dimensiones e instrumentos de la evaluación. El estudio de tales cuestiones permite prever los modos de evaluar comprendiendo un amplio espectro de situaciones escolares.  Marco conceptual: La evaluación de cualquier proceso humano o social es de vital importancia puesto que supone avanzar en procesos de retroalimentación fenomenológica y la generación de aprendizajes situados o contextualizados.  Enfoque: Identificar el contexto de la ética en la evaluación requiere en primer lugar ubicar el objeto material y formal de la evaluación, mecanismo propio de los niveles epistemológicos. El objeto material de la evaluación es el estudiante, es el mismo hombre en la relación de aprendizaje.  Estrategia metodológica: Esta metodología documental es una herramienta que facilita la revisión y análisis profundo en todas las ciencias.
  • 11. Texto 8  Nombre: Hacia una Deontología de las Profesiones Pedagógicas  Área temática: Pedagogía  Autor: Joan Mallart  Contexto de la población: Universitaria  Ubicación: Universidad de Barcelona  Tópicos problemáticos encontrados: Existe una gran preocupación por definir las buenas prácticas pedagógicas observándolas desde diversos sistemas educativos sensibles.  Marco conceptual: Las profesiones pedagógicas, tanto docentes como de orientación, mediación, asesoramiento o supervisión, así como aquellas más relacionadas con la educación no formal o de educación en el tiempo libre, tienen unas exigencias deontológicas que no siempre encuentran un tratamiento detallado específicamente en los planes de estudio propios de su formación inicial, por eso es necesario enfocar la deontología a las profesiones pedagógicas.  Enfoque: Ejercerla pedagogía es un privilegio que conlleva responsabilidades importantes y se enfocan en el respeto de los valores y en el deber de ayudar a las personas a desarrollar al máximo sus capacidades.  Estrategia metodológica: Investigación analítica y exploratoria.
  • 12. Texto 9  Nombre: Deontología Profesional  Área temática: Psicología  Autor: Oscar Sitton Ortega  Contexto de la población: Universitaria  Ubicación: Universidad de Panamá  Tópicos problemáticos encontrados: Para profundizar en estos conceptos es necesario entrar en un estudio sistemático del mundo afectivo humano, que se alimenta de las ciencias afectivas y de otras epistemologías.  Marco conceptual: El término significa, de manera general, el estudio o la ciencia de lo debido. El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. Es la Ética aplicada a una disciplina.  Enfoque: Es un conjunto de normas vinculantes para un grupo profesional. El término hace referencia a principios, obligaciones y reglas éticas que regulan y guían la actividad en una profesión; establece pautas de comportamiento que se deben seguir o leyes que regulan a los profesionales.  Estrategia metodológica: Es una construcción moral con que el ser humano pueda llevar adelante el quehacer ético.
  • 13. Texto 10  Nombre: Educación en Valores.  Área temática: Valores  Autor: Ángela María Herrera Capita  Contexto de la población: Colegios Públicos  Tópicos problemáticos encontrados: La comprensión de ¿qué son los valores?, ha sido objeto de reflexión y polémica por los más relevantes filósofos hasta la actualidad; es un tema que muchas veces se torna en un debate continuo y reflexivo.  Marco conceptual: Sólo se puede educar en valores a través de conocimientos, habilidades de valoración, reflexión en la actividad práctica; se trata de alcanzar comportamientos como resultado de aprendizajes conscientes y significativos en lo racional y lo emocional.  Enfoque: Es impreciso hablar de una Pedagogía de los valores como algo independiente, dado que el valor es parte del contenido y éste es uno de los componentes de la didáctica, pero sí es necesario comprender las particularidades de la formación y el desarrollo de los valores y sus relaciones en el proceso docente-educativo.  Estrategia metodológica: Investigación analítica.