SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE UN
ESTADO DEL ARTE ACERCA
DE LA “DEONTOLOGÍA
DOCENTE”
GILMER SURIEL FRANCO ZAPATA
MARIA CLAUDIA GÓMEZ PLATA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ÁNDINA
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA
MÓDULO: DEONTOLOGÍA DOCENTE
DEONTOLOGÍA
“Ciencia normativa que establece leyes
para que el hombre sepa elegir el bien y
actuar con rectitud dentro de su ocupación”
(De la Mora Ledesma , 1999).
“Conjunto de normas éticas o morales
que son válidas para toda persona en la
práctica de alguna profesión en sus
distintas modalidades, que facilita
además comprender los requerimientos
éticos hábitos y virtudes, que atañen a
los deberes específicos de su
profesión” (Wanjiru Gichure, 1995)
DEONTOLOGÍA DOCENTE
COMPROMISO ÉTICO
Y MORAL
COMPROMISO
PERSONAL
COMPROMISO
PEDAGÓGICO
COMPROMISO SOCIAL
“ El asumir un compromiso y
responsabilidad en el
quehacer cotidiano del
docente, sin desconocer la
importancia de todos los
agentes implicados en el
proceso enseñanza-
aprendizaje y sus respectivos
roles, contribuye sin duda
alguna a la profesionalización
del ejercicio docente
enmarcada por unos
principios éticos”.
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DEL
ARTE
OBJETIVO
• Comprender las apuestas teóricas y
metodológicas que han marcado el
estudio de la deontología de la
profesión docente.
FASES DE LA
CONSTRUCCIÓN
1. Recolección y construcción de 10
resúmenes analíticos.
2. Análisis de la información de 5
artículos, identificando las tendencias
teóricas y metodológicas utilizadas.
3. Elaboración del informe y
socialización de los resultados.
PRIMERA FASE: RECOLECCIÓN Y CONSTRUCCIÓN
DE RESUMENES ANALITICOS
 Se recopilaron 10 Antecedentes de investigaciones y
propuestas metodológicas relacionados con la deontología
docente, desde el año 2006 hasta el 2014.
1. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “PRÁCTICA DOCENTE VERSUS
ÉTICA DOCENTE”. HACIA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA
DOCENTE A PARTIR DE LA ÉTICA PROFESIONAL. (Crisol Moya
& Romero Lopez, 2014). Link del
artículo:http://www.ugr.es/~jett/pdf/Vol5(2)_002_jett_crisol_romero.p
df
2. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “ EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO
DE LA PROFESIÓN DOCENTE: EVOLUCIÓN Y
POSIBILIDADES” (Jover Olmeda & Ruiz Corbella, 2013). Link del
articulo:file:///C:/Users/Usuario/Desktop/DialnetElCodigoDeontolog
icoDeLaProfesionDocente-4406388.pdf
3. INVESTIGACIÓN: “VALORACIÓN DE ALUMNOS
UNIVERSITARIOS SOBRE LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL:
UN ESTUDIO REALIZADO EN LA LICENCIATURA DE
PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAÑA)”
(Alvarez , Rodriguez, Herrera , & Lorenzo , 2012). Link del artículo:
http://www.redalyc.org/pdf/180/18026124002.pdf
4. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “ÉTICA PROFESIONAL
DOCENTE: UN COMPROMISO PEDAGÒGICO
HUMANISTICO” (Rojas Artavia, 2011). Link del artículo:
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Dialnet-EticaProfesionalDocente-
4920530.pdf
5. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “UN NUEVO CÓDIGO
DEONTOLÓGICO PARA LA PROFESIÓN DOCENTE” : (Tiana
Ferrer, 2011). Link del artículo: http://www.mecd.gob.es/revista-
cee/pdf/n16-tiana-ferrer.pdf
6. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “DILEMAS ÉTICOS DE LA
PROFESIÓN DOCENTE” (Escudero Muñoz, 2011)
Link del artículo: http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n16-
escudero-munoz.pdf
7. PRODUCCION TEÓRICA: “HACIA UNA DEONTOLOGÍA
DE LAS PROFESIONES PEDAGÓGICAS” : (Mallart Navarra,
2011). Link del articulo:
http://www.cite2011.com/Comunicaciones/A+R/181.pdf
8. PRODUCCION TEÓRICA: “PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA
DOCENCIA” : (Gonzalez, 2009). Link del articulo:
http://www.razonypalabra.org.mx/N/n68/varia/agonzalez.html
9. INVESTIGACIÓN: “ELABORACIÓN DE
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LAS ACTITUDES Y
OPINIONES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
HACIA LA ÉTICA PROFESIONAL DOCENTE Y SU PAPEL
COMO TRANSMISOR DE VALORES” : (Garcia , Ferrandez,
Sales , & Moliner , 2006). Link del articulo :
http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_8.htm
10. PRODUCCION TEÓRICA: “ÉTICA PROFESIONAL DE
PROFESORES Y MAESTROS” Referencia Bibliográfica: (Hortal,
s.f). Link del artículo: http://www.eduval.es/deontologia/5.pdf
SEGUNDA FASE: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
IDENTIFICANDO LAS TENDENCIAS TEÓRICAS Y
METODOLÓGICAS UTILIZADAS
 De los 10 artículos iniciales, se seleccionaron 5 para depurarlos.
 Luego se realizó el análisis de los enfoques teóricos y
metodológicos utilizados para describir la deontología docente y su
importancia.
INTRODUCCIÓN
El presente análisis se sustenta desde la producción teórica de cinco autores
que se han encargado del estudio de la deontología docente y que con sus
apreciaciones y sustentaciones sobre el tema ofrecen una serie de
características, acciones, cualidades y valores que debe tener la práctica
profesional del docente, en la cual se incluye no solo su labor en las diversas
etapas educativas donde se pueda desempeñar, sino también su función como
ser social que hace parte de una familia, comunidad y sociedad con
expectativas frente a la formación que ofrece a las presentes y futuras
generaciones.
ENFOQUES TEÓRICOS Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS IDENTIFICADAS
CRITICO- SOCIAL AXIOLÓGICO CONSTRUCTIVISTA
CUALITATIVO
DESCRIPTIVO
CRITICO- REFLEXIVO
1. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “PRÁCTICA DOCENTE VERSUS ÉTICA DOCENTE”. HACIA LA
MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE A PARTIR DE LA ÉTICA PROFESIONAL (Crisol Moya &
Romero Lopez, 2014)
TENDENCIA TEÓRICA
• Critico- social: Donde el principal objetivo que
se persigue es el de contextualizar sobre la
necesidad de asumir una postura crítica por parte
del docente frente a su quehacer, reconociendo la
importancia de una adecuada formación ética para
la sociedad, logrando de alguna manera
transformarla; razón por la que expone como en
los últimos años ha aumentado la importancia de
la naturaleza moral de la educación en todos los
ámbitos, principalmente en la formación de los
docentes. Hace énfasis en la inclusión de cátedras
para la formación ética, apuntando a que se
convierta en un componente sistemático dentro de
la formación pedagógica.
ENFOQUE METODOLÓGICO
• De tipo cualitativo -descriptivo, donde se pretende
hacer un análisis a partir de las prácticas docentes
evidenciadas hasta la actualidad y los postulados de los
diversos autores sobre las diferencias que representa las
prácticas docentes y la ética docente, mostrando aquellos
rasgos que orientan a la mejora de la práctica docente a
partir de la ética docente. Para ello enuncian aspectos
que reflejan esa identidad ética y profesional del docente
en los estudiantes, expresando cómo todas las
características y atributos mencionados a la largo del
texto se hacen evidentes en la relación docente-
estudiante, van de la teoría a la práctica, hablando
específicamente de esta relación en el contexto
universitario, donde siendo el docente además de
transmisor de conocimientos, un acompañante de la
adquisición de habilidades y métodos, un estimulador de
las capacidades cognoscitivas de sus alumnos.
2.PRODUCCIÓN TEÓRICA: “ EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA PROFESIÓN
DOCENTE: EVOLUCIÓN Y POSIBILIDADES” (Jover Olmeda & Ruiz Corbella, 2013)
TENDENCIA TEÓRICA
• Axiológico: Su énfasis está puesto en la
importancia de regir la profesión docente por
unos principios, dando importancia a
implicaciones morales y éticas que no se
pueden desconocer para el ejercicio de la
profesión docente, lo cual debe estar
contenido en un código deontológico. La
iniciativa de reflexionar sobre esta temática
en su artículo surge como una respuesta ante
el escaso interés hacia los códigos
deontológicos por parte de las
organizaciones sociales implicadas en la
educación, y su desconocimiento por gran
parte de los docentes.
ENFOQUE METODOLÓGICO
• Critico- reflexivo: Donde a partir del análisis
realizado del código promovido por el Consejo
General de Colegios Oficiales de Doctores y
Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, en
sus dos ediciones, de 1996 y 2010, profundizan en
las diferencias entre las dos versiones y conllevan a
la reflexión de las consideraciones que afectan
actualmente la profesionalización de los docentes
y a su vez plantean una propuesta específica de
inserción de este tipo de iniciativas en la actividad
diaria de los profesores y las profesoras, mediante
su conversión en instrumentos pedagógicos
puestos al servicio de la promoción de un
determinado ethos escolar.
3. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “DILEMAS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN DOCENTE” .
(Escudero Muñoz, 2011)
TENDENCIA TEÓRICA
• Axiológico: Enfatizando en unas características o
“perfil ético” del docente, resaltando la moral y la
formación de valores como eje fundamental de
vida no solo para quienes ejercen el papel de
formadores sino para todos aquellos que hacen
parte de los procesos educativos, conllevando a
una mejor relación en beneficio de mejorar los
procesos sociales y ciudadanos de todos. Otorga
especial importancia a la ética docente, la cual
considera debe pretender proponer referencias,
imperativos morales, sociales y culturales, que
abran ventanas a la posibilidad, a la
responsabilidad y a la esperanza, a compromisos y
actuaciones dirigidas a garantizar a otros,
particularmente al alumnado, la educación debida.
ENFOQUE METODOLÓGICO
• Crítico- reflexivo: Por lo que basa su propuesta en la
reflexión de las tareas y responsabilidades que el docente
posee en la práctica cotidiana planteando deberes tales
como: Reconocer las formas de ver, interpretar, pensar y
actuar en el mundo que tienen los estudiantes y construir
sobre ellas otras más inteligentes, humanas y cívicas, esto
complementado con el sentido de entender; la puesta en
marcha de estos deberes es lo que el autor denomina una
profesión con alma.
• Así mismo, para el autor la reflexión ética sobre la
profesión docente en particular es fundamental, al
permitir sostener vivo y hacer público la moral
imprescindible en la docencia, además, porque permite
debatir y analizar sus implicaciones y sostener una mirada
sobre fenómenos y resultados educativos que han de ser
cuestionadas y transformados para una educación y
profesión éticamente fundada, humana, justa y equitativa,
democrática.
4. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “HACIA UNA DEONTOLOGÍA DE LAS PROFESIONES
PEDAGÓGICAS” (Mallart Navarra, 2011)
TENDENCIA TEÓRICA
• Enfoque teórico de tipo constructivista:
Involucrando no solo al docente sino a todos
los actores que conforman el proceso de
enseñanza- aprendizaje, ante lo cual la
deontología puede brindar herramientas y
principios que se construirán pensando en el
bienestar individual y colectivo pero siempre
apuntando a un equilibrio donde se pueden
desarrollar los procesos educativos de forma
conjunta y respetando la individualidad, para
lo cual el código deontológico es propuesto
como una estrategia que permitirá estipular
principios generales y acordes para las
necesidades de todos.
• .
ENFOQUE METODOLÓGICO
• Cualitativo, describe los diversos principios
deontológicos en las profesiones pedagógicas,
planteando que estos deben ser todos éticos y no
sólo partir de buenas intenciones para quedarse
ahí, sino que deben llegar a transformar la
práctica. En esta medida el principio fundamental
planteado por el autor es la vocación, luego recoge
una serie de principios referenciando diversos
autores (Day, 2006), (Mallart, 1993), Jover (1991)
entre los cuales se recogen los siguientes diez
principios: Profesionalidad, preocupación por la
formación permanente, por ofrecer la mejor
práctica, actitud de servicio, equidad y justicia
social, respeto al educando, a los derechos
humanos, confidencialidad y coherencia
institucional, solidaridad con los miembros de la
profesión, participación democrática y trabajo
coordinado en equipo.
5. PRODUCCION TEÓRICA: “ÉTICA PROFESIONAL DE PROFESORES Y MAESTROS”.
(Hortal, s.f)
TENDENCIA TEÓRICA
• Social: Al plantear la relación docente –
estudiante bajo unos principios de ayuda y
valoración permanente entre ambos pero
proyectados a un bien de la sociedad presente y a
futuro, integra además la idea de respetar normas
para una mejor práctica del docente y un mejor
desarrollo de aprendizajes del estudiante
conllevando esto a la formación de individuos que
garanticen una convivencia sana y perdurable entre
las sociedades; Así mismo se puede decir que esta
propuesta teórica va proyectada hacia un fin de
servir a la sociedad desde diferentes ambientes y
profesiones tal como lo propone el autor al llevar
el proceso educativo a un resultado final que es la
formación de profesionales con un excelente
desempeño en la sociedad.
ENFOQUE METODOLÓGICO
• Enfoque constructivista: Al centrar como punto
fundamental de toda su propuesta educativa el
análisis para lograr el desarrollo del
comportamiento humano y un mejor desempeño
dentro de la sociedad, incentivando la autonomía y
la responsabilidad como valores que resaltan en la
formación integral de cada estudiante haciendo de
ellos un ser formado en aptitudes y acciones
morales, éticas y cívicas como ser individual y
colectivo dentro de unas familia, comunidad y
sociedad que exige personas con cualidades y
virtudes de un ser integro en todo el sentido de la
palabra. Definen el rol que desempeña el docente
y el estudiante, quienes deben trabajar de forma
conjunta en aras de mejorar los procesos que se
desarrollan en el proceso educativo
TERCERA FASE
 Se realizaron ajustes de la segunda entrega y se incluyeron
otros aspectos para la elaboración del informe final y
socialización de los resultados.
TÓPICOS
PROBLEMÁTICOS
ENCONTRADOS
 Falencias existentes entre la
práctica docente desde lo que es y
lo que debería ser.
 Dificultades que han surgido por
limitar el rol docente a la
transmisión de conocimientos,
descuidando aspectos esenciales y
necesarios para construir una
educación integral.
 Necesidad de adoptar una postura
crítica del docente ante su
quehacer cotidiano.
TÓPICOS
PROBLEMÁTICOS
ENCONTRADOS
 Falta de comprensión de la
necesidad de fusionar los aspectos
cognoscitivos, morales y las
habilidades técnicas.
 Dificultades que surgen cuando se
limita el ejercicio docente solo al
cumplimiento de deberes y se
olvidan sus derechos.
 Exigencias deontológicas de las
profesiones relacionadas con la
educación y cómo se genera una
problemática al no encontrar un
tratamiento detallado en el
contexto en que se desarrollan.
CONCLUSIONES
La construcción del presente estado del arte como actividad orientadora para llevar a
cabo el proyecto estipulado para este módulo permite concluir los siguientes aspectos:
Es importante continuar investigando sobre la deontología docente ya que es un
elemento necesario consolidar para la profesionalización del ejercicio docente.
Este abordaje es necesario continuarlo desde la cotidianidad del quehacer docente,
replanteando prácticas adoptadas y proponiendo nuevas estrategias que contribuyan
a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza- aprendizaje enmarcados
principalmente por unos principios comunes y objetivos que beneficien a los actores
involucrados.
Abordar desde un sentido crítico y reflexivo el amplio e importante tema de
la deontología docente permite sensibilizar e iniciar la creación de conciencia
frente a la trascendencia del rol docente, el cual tiene implicaciones a nivel no
solo de construcción de aspectos cognitivos, sino también personales,
morales, éticos y sociales. “Una identidad ética profesional, es esencial, ya que
como docentes de una manera u otra se influye de forma directa sobre los
estudiantes” (Crisol Moya & Romero Lopez, 2014).
La influencia social que ejerce el docente es tan fuerte que puede fortalecer o
entorpecer la construcción de seres humanos competentes y conscientes de
su rol en la vida, donde se busque no solo el bienestar personal sino
colectivo, aspecto en la que la ética ofrece herramientas para cumplirlo.
Es evidente la necesidad de construir un código deontológico, que se vaya
ajustando a las características y necesidades actuales de los agentes
involucrados, así como como lo exponen los autores Crisol, M &Romero L
(2014): “La elaboración de un código deontológico para los profesionales de
la educación no puede realizarse desde un ambiente cerrado, ni
exclusivamente por los profesionales docentes. Las necesidades actuales
muestran la interacción de la ética cívica y la ética profesional”.
Para lograr la profesionalización docente es necesario fundamentarse además
en el desarrollo de valores y actitudes que cada día fortalezcan la educación
como la profesión que indudablemente trasciende fronteras y no tiene límites
para buscar un mejor futuro de toda la humanidad.
“ El compromiso de los docentes no es una idea abstracta o “técnica” del ser humano, sino con
ese ser concreto que existe y me interpela como rostro y al que hay que escuchar y cuidar
mediante nuestro saber y hacer educativo. No se ha de transigir ante una pedagogía de la
eficacia que rinde culto al “espíritu tecnológico de los tiempos” sino que se ha de vivificar y
construir una pedagogía con rostro humano, una pedagogía de encuentro, una pedagogía
éticamente comprometida. (Rojas Artavia, 2011)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Crisol Moya, E., & Romero Lopez, M. (2014). “Práctica docente versus ética docente”. Hacia la mejora de la
práctica docente a partir de la ética profesional. Journal for Educators, Teachers and Trainers.
Jover Olmeda, G., & Ruiz Corbella, M. (2013). El código deontológico de la profesión docente: Evolución y
posibilidades. EDETANIA 43.
Escudero Muñoz, J. (2011). Dilemas éticos de la profesión docente. Participación educativa, 93-102.
Mallart Navarra, J. (2011). Cite2011- Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Obtenido de
http://www.cite2011.com/Comunicaciones/A+R/181.pdf
Hortal, A. (s.f). Eduval. Obtenido de http://www.eduval.es/deontologia/5.pdf
Rojas Artavia, C. (2011). ÉTICA PROFESIONAL DOCENTE: UN COMPROMISO PEDAGÓGICO
HUMANÍSTICO. REvista Humanidades Volumen 1, 22.
Gonzalez, A. (2009). Principios éticos de la docencia. Razón y Palabra-Primera revista electrónica de
Latinoamerica especializada en comunicación.
Wanjiru Gichure, C. (2007). Ética profesional, fundamento de una educación de calidad. Revista Docencia
Universitaria Vol 8.
Estado del arte deontología docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas 27 julio
Diapositivas 27 julioDiapositivas 27 julio
Diapositivas 27 julio
Javier Eduardo Calderon Marin
 
Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
Alejandra Camacho
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
Jorge Gonzalez Alarcon
 
Deontología docente primera entrega
Deontología docente primera entregaDeontología docente primera entrega
Deontología docente primera entrega
juan Dominguez M
 
Proyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educaciónProyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educación
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Deontologia docente
Deontologia docenteDeontologia docente
Deontologia docente
Carlos Carmona
 
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
Gabriel Alfonso Cañòn Vega
 
Diapositivas deontologia docente
Diapositivas   deontologia docenteDiapositivas   deontologia docente
Diapositivas deontologia docente
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Proyecto Deontologia
Proyecto  DeontologiaProyecto  Deontologia
Proyecto Deontologia
Iris Colores
 
Tercera entrega deontología
Tercera entrega deontologíaTercera entrega deontología
Tercera entrega deontología
Laura Cañaveral
 
Proyecto deontología
Proyecto deontologíaProyecto deontología
Proyecto deontología
Gabriel Alfonso Cañòn Vega
 
Deontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin BoteroDeontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin Botero
Martin Botero
 
Deonotologia docente
Deonotologia docenteDeonotologia docente
Deonotologia docente
Carlos Eduardo Diaz Fernandez
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia EducativaOsmary Q
 
código deontológico Marco.
código deontológico Marco.código deontológico Marco.
código deontológico Marco.
tacuba
 
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
Dasney Judith Caro Germán
 
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
LourdesOliveraC
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
NORMA CONSTANZA CELIS CUERVO
 
Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
cediel1952
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Yaimara Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas 27 julio
Diapositivas 27 julioDiapositivas 27 julio
Diapositivas 27 julio
 
Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Deontología docente primera entrega
Deontología docente primera entregaDeontología docente primera entrega
Deontología docente primera entrega
 
Proyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educaciónProyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educación
 
Deontologia docente
Deontologia docenteDeontologia docente
Deontologia docente
 
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
 
Diapositivas deontologia docente
Diapositivas   deontologia docenteDiapositivas   deontologia docente
Diapositivas deontologia docente
 
Proyecto Deontologia
Proyecto  DeontologiaProyecto  Deontologia
Proyecto Deontologia
 
Tercera entrega deontología
Tercera entrega deontologíaTercera entrega deontología
Tercera entrega deontología
 
Proyecto deontología
Proyecto deontologíaProyecto deontología
Proyecto deontología
 
Deontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin BoteroDeontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin Botero
 
Deonotologia docente
Deonotologia docenteDeonotologia docente
Deonotologia docente
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
 
código deontológico Marco.
código deontológico Marco.código deontológico Marco.
código deontológico Marco.
 
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
 
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 

Similar a Estado del arte deontología docente

Tercera entrega de proyecto deontología docente
Tercera entrega de proyecto deontología docenteTercera entrega de proyecto deontología docente
Tercera entrega de proyecto deontología docente
Jeniffer Garavito Barreto
 
Estado del arte de la deontologia docente daniela
Estado del arte de la deontologia docente danielaEstado del arte de la deontologia docente daniela
Estado del arte de la deontologia docente daniela
Nany P-rez Escalante
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
lina soraya Tamayo
 
Presentacion myriam y candelaria diapositivas deontologia
Presentacion myriam y candelaria diapositivas deontologiaPresentacion myriam y candelaria diapositivas deontologia
Presentacion myriam y candelaria diapositivas deontologia
kandyta PoPa
 
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgradoValores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
Gina Paola Taborda Leon
 
Deontología Docente
Deontología DocenteDeontología Docente
Deontología Docente
Juliana Montes
 
Diapositivas segunda entrega deontologia docente
Diapositivas segunda entrega deontologia docenteDiapositivas segunda entrega deontologia docente
Diapositivas segunda entrega deontologia docente
wilferney
 
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personalLa etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
Luz Darys Felizzola
 
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docenteConstrucción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
Pedronel ocoro h.
 
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Deontologia docente tercera entrega
Deontologia docente tercera  entregaDeontologia docente tercera  entrega
Deontologia docente tercera entrega
suarez10
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia  docenteEstado del arte de la deontologia  docente
Estado del arte de la deontologia docente
alroma
 
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTECONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
Ivon Hernandez
 
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentesRec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentesAr He
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Construcción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSRConstrucción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación deontología de la profesión de educar v3
Presentación deontología de la profesión de educar v3Presentación deontología de la profesión de educar v3
Presentación deontología de la profesión de educar v3
R&G Telecomm Group
 
Modelos pedagogicos 2011
Modelos pedagogicos 2011Modelos pedagogicos 2011
Modelos pedagogicos 2011
Rafael
 

Similar a Estado del arte deontología docente (20)

Tercera entrega de proyecto deontología docente
Tercera entrega de proyecto deontología docenteTercera entrega de proyecto deontología docente
Tercera entrega de proyecto deontología docente
 
Estado del arte de la deontologia docente daniela
Estado del arte de la deontologia docente danielaEstado del arte de la deontologia docente daniela
Estado del arte de la deontologia docente daniela
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
Presentacion myriam y candelaria diapositivas deontologia
Presentacion myriam y candelaria diapositivas deontologiaPresentacion myriam y candelaria diapositivas deontologia
Presentacion myriam y candelaria diapositivas deontologia
 
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgradoValores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
 
Deontología Docente
Deontología DocenteDeontología Docente
Deontología Docente
 
Diapositivas segunda entrega deontologia docente
Diapositivas segunda entrega deontologia docenteDiapositivas segunda entrega deontologia docente
Diapositivas segunda entrega deontologia docente
 
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personalLa etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
 
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docenteConstrucción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
 
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
 
Deontologia docente tercera entrega
Deontologia docente tercera  entregaDeontologia docente tercera  entrega
Deontologia docente tercera entrega
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia  docenteEstado del arte de la deontologia  docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTECONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
 
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentesRec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
 
Ponencia Redcolsi 2012
Ponencia Redcolsi 2012Ponencia Redcolsi 2012
Ponencia Redcolsi 2012
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Construcción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSRConstrucción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSR
 
Presentación deontología de la profesión de educar v3
Presentación deontología de la profesión de educar v3Presentación deontología de la profesión de educar v3
Presentación deontología de la profesión de educar v3
 
Modelos pedagogicos 2011
Modelos pedagogicos 2011Modelos pedagogicos 2011
Modelos pedagogicos 2011
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Estado del arte deontología docente

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA “DEONTOLOGÍA DOCENTE” GILMER SURIEL FRANCO ZAPATA MARIA CLAUDIA GÓMEZ PLATA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ÁNDINA ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA MÓDULO: DEONTOLOGÍA DOCENTE
  • 2. DEONTOLOGÍA “Ciencia normativa que establece leyes para que el hombre sepa elegir el bien y actuar con rectitud dentro de su ocupación” (De la Mora Ledesma , 1999). “Conjunto de normas éticas o morales que son válidas para toda persona en la práctica de alguna profesión en sus distintas modalidades, que facilita además comprender los requerimientos éticos hábitos y virtudes, que atañen a los deberes específicos de su profesión” (Wanjiru Gichure, 1995)
  • 3. DEONTOLOGÍA DOCENTE COMPROMISO ÉTICO Y MORAL COMPROMISO PERSONAL COMPROMISO PEDAGÓGICO COMPROMISO SOCIAL “ El asumir un compromiso y responsabilidad en el quehacer cotidiano del docente, sin desconocer la importancia de todos los agentes implicados en el proceso enseñanza- aprendizaje y sus respectivos roles, contribuye sin duda alguna a la profesionalización del ejercicio docente enmarcada por unos principios éticos”.
  • 4. CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DEL ARTE OBJETIVO • Comprender las apuestas teóricas y metodológicas que han marcado el estudio de la deontología de la profesión docente. FASES DE LA CONSTRUCCIÓN 1. Recolección y construcción de 10 resúmenes analíticos. 2. Análisis de la información de 5 artículos, identificando las tendencias teóricas y metodológicas utilizadas. 3. Elaboración del informe y socialización de los resultados.
  • 5. PRIMERA FASE: RECOLECCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE RESUMENES ANALITICOS  Se recopilaron 10 Antecedentes de investigaciones y propuestas metodológicas relacionados con la deontología docente, desde el año 2006 hasta el 2014.
  • 6. 1. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “PRÁCTICA DOCENTE VERSUS ÉTICA DOCENTE”. HACIA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE A PARTIR DE LA ÉTICA PROFESIONAL. (Crisol Moya & Romero Lopez, 2014). Link del artículo:http://www.ugr.es/~jett/pdf/Vol5(2)_002_jett_crisol_romero.p df 2. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “ EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE: EVOLUCIÓN Y POSIBILIDADES” (Jover Olmeda & Ruiz Corbella, 2013). Link del articulo:file:///C:/Users/Usuario/Desktop/DialnetElCodigoDeontolog icoDeLaProfesionDocente-4406388.pdf 3. INVESTIGACIÓN: “VALORACIÓN DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS SOBRE LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAÑA)” (Alvarez , Rodriguez, Herrera , & Lorenzo , 2012). Link del artículo: http://www.redalyc.org/pdf/180/18026124002.pdf
  • 7. 4. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “ÉTICA PROFESIONAL DOCENTE: UN COMPROMISO PEDAGÒGICO HUMANISTICO” (Rojas Artavia, 2011). Link del artículo: file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Dialnet-EticaProfesionalDocente- 4920530.pdf 5. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “UN NUEVO CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA LA PROFESIÓN DOCENTE” : (Tiana Ferrer, 2011). Link del artículo: http://www.mecd.gob.es/revista- cee/pdf/n16-tiana-ferrer.pdf 6. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “DILEMAS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN DOCENTE” (Escudero Muñoz, 2011) Link del artículo: http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n16- escudero-munoz.pdf 7. PRODUCCION TEÓRICA: “HACIA UNA DEONTOLOGÍA DE LAS PROFESIONES PEDAGÓGICAS” : (Mallart Navarra, 2011). Link del articulo: http://www.cite2011.com/Comunicaciones/A+R/181.pdf
  • 8. 8. PRODUCCION TEÓRICA: “PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA DOCENCIA” : (Gonzalez, 2009). Link del articulo: http://www.razonypalabra.org.mx/N/n68/varia/agonzalez.html 9. INVESTIGACIÓN: “ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LAS ACTITUDES Y OPINIONES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO HACIA LA ÉTICA PROFESIONAL DOCENTE Y SU PAPEL COMO TRANSMISOR DE VALORES” : (Garcia , Ferrandez, Sales , & Moliner , 2006). Link del articulo : http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_8.htm 10. PRODUCCION TEÓRICA: “ÉTICA PROFESIONAL DE PROFESORES Y MAESTROS” Referencia Bibliográfica: (Hortal, s.f). Link del artículo: http://www.eduval.es/deontologia/5.pdf
  • 9. SEGUNDA FASE: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICANDO LAS TENDENCIAS TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS UTILIZADAS  De los 10 artículos iniciales, se seleccionaron 5 para depurarlos.  Luego se realizó el análisis de los enfoques teóricos y metodológicos utilizados para describir la deontología docente y su importancia.
  • 10. INTRODUCCIÓN El presente análisis se sustenta desde la producción teórica de cinco autores que se han encargado del estudio de la deontología docente y que con sus apreciaciones y sustentaciones sobre el tema ofrecen una serie de características, acciones, cualidades y valores que debe tener la práctica profesional del docente, en la cual se incluye no solo su labor en las diversas etapas educativas donde se pueda desempeñar, sino también su función como ser social que hace parte de una familia, comunidad y sociedad con expectativas frente a la formación que ofrece a las presentes y futuras generaciones.
  • 11. ENFOQUES TEÓRICOS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS IDENTIFICADAS CRITICO- SOCIAL AXIOLÓGICO CONSTRUCTIVISTA CUALITATIVO DESCRIPTIVO CRITICO- REFLEXIVO
  • 12. 1. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “PRÁCTICA DOCENTE VERSUS ÉTICA DOCENTE”. HACIA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE A PARTIR DE LA ÉTICA PROFESIONAL (Crisol Moya & Romero Lopez, 2014) TENDENCIA TEÓRICA • Critico- social: Donde el principal objetivo que se persigue es el de contextualizar sobre la necesidad de asumir una postura crítica por parte del docente frente a su quehacer, reconociendo la importancia de una adecuada formación ética para la sociedad, logrando de alguna manera transformarla; razón por la que expone como en los últimos años ha aumentado la importancia de la naturaleza moral de la educación en todos los ámbitos, principalmente en la formación de los docentes. Hace énfasis en la inclusión de cátedras para la formación ética, apuntando a que se convierta en un componente sistemático dentro de la formación pedagógica. ENFOQUE METODOLÓGICO • De tipo cualitativo -descriptivo, donde se pretende hacer un análisis a partir de las prácticas docentes evidenciadas hasta la actualidad y los postulados de los diversos autores sobre las diferencias que representa las prácticas docentes y la ética docente, mostrando aquellos rasgos que orientan a la mejora de la práctica docente a partir de la ética docente. Para ello enuncian aspectos que reflejan esa identidad ética y profesional del docente en los estudiantes, expresando cómo todas las características y atributos mencionados a la largo del texto se hacen evidentes en la relación docente- estudiante, van de la teoría a la práctica, hablando específicamente de esta relación en el contexto universitario, donde siendo el docente además de transmisor de conocimientos, un acompañante de la adquisición de habilidades y métodos, un estimulador de las capacidades cognoscitivas de sus alumnos.
  • 13. 2.PRODUCCIÓN TEÓRICA: “ EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE: EVOLUCIÓN Y POSIBILIDADES” (Jover Olmeda & Ruiz Corbella, 2013) TENDENCIA TEÓRICA • Axiológico: Su énfasis está puesto en la importancia de regir la profesión docente por unos principios, dando importancia a implicaciones morales y éticas que no se pueden desconocer para el ejercicio de la profesión docente, lo cual debe estar contenido en un código deontológico. La iniciativa de reflexionar sobre esta temática en su artículo surge como una respuesta ante el escaso interés hacia los códigos deontológicos por parte de las organizaciones sociales implicadas en la educación, y su desconocimiento por gran parte de los docentes. ENFOQUE METODOLÓGICO • Critico- reflexivo: Donde a partir del análisis realizado del código promovido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, en sus dos ediciones, de 1996 y 2010, profundizan en las diferencias entre las dos versiones y conllevan a la reflexión de las consideraciones que afectan actualmente la profesionalización de los docentes y a su vez plantean una propuesta específica de inserción de este tipo de iniciativas en la actividad diaria de los profesores y las profesoras, mediante su conversión en instrumentos pedagógicos puestos al servicio de la promoción de un determinado ethos escolar.
  • 14. 3. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “DILEMAS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN DOCENTE” . (Escudero Muñoz, 2011) TENDENCIA TEÓRICA • Axiológico: Enfatizando en unas características o “perfil ético” del docente, resaltando la moral y la formación de valores como eje fundamental de vida no solo para quienes ejercen el papel de formadores sino para todos aquellos que hacen parte de los procesos educativos, conllevando a una mejor relación en beneficio de mejorar los procesos sociales y ciudadanos de todos. Otorga especial importancia a la ética docente, la cual considera debe pretender proponer referencias, imperativos morales, sociales y culturales, que abran ventanas a la posibilidad, a la responsabilidad y a la esperanza, a compromisos y actuaciones dirigidas a garantizar a otros, particularmente al alumnado, la educación debida. ENFOQUE METODOLÓGICO • Crítico- reflexivo: Por lo que basa su propuesta en la reflexión de las tareas y responsabilidades que el docente posee en la práctica cotidiana planteando deberes tales como: Reconocer las formas de ver, interpretar, pensar y actuar en el mundo que tienen los estudiantes y construir sobre ellas otras más inteligentes, humanas y cívicas, esto complementado con el sentido de entender; la puesta en marcha de estos deberes es lo que el autor denomina una profesión con alma. • Así mismo, para el autor la reflexión ética sobre la profesión docente en particular es fundamental, al permitir sostener vivo y hacer público la moral imprescindible en la docencia, además, porque permite debatir y analizar sus implicaciones y sostener una mirada sobre fenómenos y resultados educativos que han de ser cuestionadas y transformados para una educación y profesión éticamente fundada, humana, justa y equitativa, democrática.
  • 15. 4. PRODUCCIÓN TEÓRICA: “HACIA UNA DEONTOLOGÍA DE LAS PROFESIONES PEDAGÓGICAS” (Mallart Navarra, 2011) TENDENCIA TEÓRICA • Enfoque teórico de tipo constructivista: Involucrando no solo al docente sino a todos los actores que conforman el proceso de enseñanza- aprendizaje, ante lo cual la deontología puede brindar herramientas y principios que se construirán pensando en el bienestar individual y colectivo pero siempre apuntando a un equilibrio donde se pueden desarrollar los procesos educativos de forma conjunta y respetando la individualidad, para lo cual el código deontológico es propuesto como una estrategia que permitirá estipular principios generales y acordes para las necesidades de todos. • . ENFOQUE METODOLÓGICO • Cualitativo, describe los diversos principios deontológicos en las profesiones pedagógicas, planteando que estos deben ser todos éticos y no sólo partir de buenas intenciones para quedarse ahí, sino que deben llegar a transformar la práctica. En esta medida el principio fundamental planteado por el autor es la vocación, luego recoge una serie de principios referenciando diversos autores (Day, 2006), (Mallart, 1993), Jover (1991) entre los cuales se recogen los siguientes diez principios: Profesionalidad, preocupación por la formación permanente, por ofrecer la mejor práctica, actitud de servicio, equidad y justicia social, respeto al educando, a los derechos humanos, confidencialidad y coherencia institucional, solidaridad con los miembros de la profesión, participación democrática y trabajo coordinado en equipo.
  • 16. 5. PRODUCCION TEÓRICA: “ÉTICA PROFESIONAL DE PROFESORES Y MAESTROS”. (Hortal, s.f) TENDENCIA TEÓRICA • Social: Al plantear la relación docente – estudiante bajo unos principios de ayuda y valoración permanente entre ambos pero proyectados a un bien de la sociedad presente y a futuro, integra además la idea de respetar normas para una mejor práctica del docente y un mejor desarrollo de aprendizajes del estudiante conllevando esto a la formación de individuos que garanticen una convivencia sana y perdurable entre las sociedades; Así mismo se puede decir que esta propuesta teórica va proyectada hacia un fin de servir a la sociedad desde diferentes ambientes y profesiones tal como lo propone el autor al llevar el proceso educativo a un resultado final que es la formación de profesionales con un excelente desempeño en la sociedad. ENFOQUE METODOLÓGICO • Enfoque constructivista: Al centrar como punto fundamental de toda su propuesta educativa el análisis para lograr el desarrollo del comportamiento humano y un mejor desempeño dentro de la sociedad, incentivando la autonomía y la responsabilidad como valores que resaltan en la formación integral de cada estudiante haciendo de ellos un ser formado en aptitudes y acciones morales, éticas y cívicas como ser individual y colectivo dentro de unas familia, comunidad y sociedad que exige personas con cualidades y virtudes de un ser integro en todo el sentido de la palabra. Definen el rol que desempeña el docente y el estudiante, quienes deben trabajar de forma conjunta en aras de mejorar los procesos que se desarrollan en el proceso educativo
  • 17. TERCERA FASE  Se realizaron ajustes de la segunda entrega y se incluyeron otros aspectos para la elaboración del informe final y socialización de los resultados.
  • 18. TÓPICOS PROBLEMÁTICOS ENCONTRADOS  Falencias existentes entre la práctica docente desde lo que es y lo que debería ser.  Dificultades que han surgido por limitar el rol docente a la transmisión de conocimientos, descuidando aspectos esenciales y necesarios para construir una educación integral.  Necesidad de adoptar una postura crítica del docente ante su quehacer cotidiano.
  • 19. TÓPICOS PROBLEMÁTICOS ENCONTRADOS  Falta de comprensión de la necesidad de fusionar los aspectos cognoscitivos, morales y las habilidades técnicas.  Dificultades que surgen cuando se limita el ejercicio docente solo al cumplimiento de deberes y se olvidan sus derechos.  Exigencias deontológicas de las profesiones relacionadas con la educación y cómo se genera una problemática al no encontrar un tratamiento detallado en el contexto en que se desarrollan.
  • 20. CONCLUSIONES La construcción del presente estado del arte como actividad orientadora para llevar a cabo el proyecto estipulado para este módulo permite concluir los siguientes aspectos: Es importante continuar investigando sobre la deontología docente ya que es un elemento necesario consolidar para la profesionalización del ejercicio docente. Este abordaje es necesario continuarlo desde la cotidianidad del quehacer docente, replanteando prácticas adoptadas y proponiendo nuevas estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza- aprendizaje enmarcados principalmente por unos principios comunes y objetivos que beneficien a los actores involucrados.
  • 21. Abordar desde un sentido crítico y reflexivo el amplio e importante tema de la deontología docente permite sensibilizar e iniciar la creación de conciencia frente a la trascendencia del rol docente, el cual tiene implicaciones a nivel no solo de construcción de aspectos cognitivos, sino también personales, morales, éticos y sociales. “Una identidad ética profesional, es esencial, ya que como docentes de una manera u otra se influye de forma directa sobre los estudiantes” (Crisol Moya & Romero Lopez, 2014). La influencia social que ejerce el docente es tan fuerte que puede fortalecer o entorpecer la construcción de seres humanos competentes y conscientes de su rol en la vida, donde se busque no solo el bienestar personal sino colectivo, aspecto en la que la ética ofrece herramientas para cumplirlo.
  • 22. Es evidente la necesidad de construir un código deontológico, que se vaya ajustando a las características y necesidades actuales de los agentes involucrados, así como como lo exponen los autores Crisol, M &Romero L (2014): “La elaboración de un código deontológico para los profesionales de la educación no puede realizarse desde un ambiente cerrado, ni exclusivamente por los profesionales docentes. Las necesidades actuales muestran la interacción de la ética cívica y la ética profesional”. Para lograr la profesionalización docente es necesario fundamentarse además en el desarrollo de valores y actitudes que cada día fortalezcan la educación como la profesión que indudablemente trasciende fronteras y no tiene límites para buscar un mejor futuro de toda la humanidad.
  • 23. “ El compromiso de los docentes no es una idea abstracta o “técnica” del ser humano, sino con ese ser concreto que existe y me interpela como rostro y al que hay que escuchar y cuidar mediante nuestro saber y hacer educativo. No se ha de transigir ante una pedagogía de la eficacia que rinde culto al “espíritu tecnológico de los tiempos” sino que se ha de vivificar y construir una pedagogía con rostro humano, una pedagogía de encuentro, una pedagogía éticamente comprometida. (Rojas Artavia, 2011)
  • 24. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Crisol Moya, E., & Romero Lopez, M. (2014). “Práctica docente versus ética docente”. Hacia la mejora de la práctica docente a partir de la ética profesional. Journal for Educators, Teachers and Trainers. Jover Olmeda, G., & Ruiz Corbella, M. (2013). El código deontológico de la profesión docente: Evolución y posibilidades. EDETANIA 43. Escudero Muñoz, J. (2011). Dilemas éticos de la profesión docente. Participación educativa, 93-102. Mallart Navarra, J. (2011). Cite2011- Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Obtenido de http://www.cite2011.com/Comunicaciones/A+R/181.pdf Hortal, A. (s.f). Eduval. Obtenido de http://www.eduval.es/deontologia/5.pdf Rojas Artavia, C. (2011). ÉTICA PROFESIONAL DOCENTE: UN COMPROMISO PEDAGÓGICO HUMANÍSTICO. REvista Humanidades Volumen 1, 22. Gonzalez, A. (2009). Principios éticos de la docencia. Razón y Palabra-Primera revista electrónica de Latinoamerica especializada en comunicación. Wanjiru Gichure, C. (2007). Ética profesional, fundamento de una educación de calidad. Revista Docencia Universitaria Vol 8.