SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALIZACIÓN DEONTOLOGÍA
DOCENTE
JULIANA MONTES
LUIS MIGUEL ROMERO
SIDNEY BLANDÓN
Especialización en Pedagogía y
Docencia
Fundación Universitaria del Área
Andina
2017
DEONTOLOGÍA
Es el estudio o la ciencia de los deberes u
obligaciones morales. El objeto de estudio
de la deontología son los fundamentos del
deber y las normas morales.
Es una rama de la ÉTICA cuyo propósito es
establecer los deberes, obligaciones y éticas
que tienen que asumir quienes ejercen una
determinada profesión
Para Bentham (autor del término), la
deontología se entiende a partir de sus fines
(el mayor bienestar posible para la mayoría,
y de la mejor forma posible).
DEONTOLOGÍA DOCENTE
El docente en su cotidiano hacer combina
vocación y profesión, no basta con que el
maestro “no puede ser solamente el científico
que conoce lo que hay, sino también el sabio,
que conoce cómo obrar” (Altarejos, 1998).
La educación de nuestro tiempo está llamada a
trascender la simple reproducción de
conocimientos de lo que hay. El maestro debe
ayudar al estudiante a descubrir también como
actuar. Esto requiere de un fuerte compromiso
ético.
La enseñanza no puede ser neutral, busca la
formación (Delors, 1996).
OBJETIVO
Presentar y socializar los análisis de textos
analizados sobre Deontología Docente,
con el fin de mostrar los temas
problemáticos encontrados, los marcos
conceptuales, los enfoques y estrategias
metodológicas para abordar el tema, entre
otros. La revisión de los textos se realizó
desde una perspectiva de la Deontología
Docente, basándose en las investigaciones
realizadas por diferentes personas en el
campo de la educación y haciendo su
respectivo análisis.
INTRODUCCIÓN
El análisis de las investigaciones realizadas
por otros autores, nos permite analizar de
cerca otros puntos de vista de la
Deontología Docente y el papel tan
importante que juega en el desempeño de la
profesión como educadores, y como
ahondar en este importante tema que es
fundamental para enfrentar los desafíos que
se presentan en el diariamente en nuestro
quehacer tanto al interior como exterior de
las aulas.
ÉTICA Y MORAL
La ética está relacionada con el estudio fundamentado
de los valores morales que guían el comportamiento
humano en la sociedad, mientras que la moral son las
costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos
por cada sociedad.
De esta manera la moral se centra en los principios y
valores de cada persona que se ponen en práctica en el
día a día con los actos que realizamos, es la que marca
nuestros límites entre lo correcto e incorrecto.
De otra parte la ética reflexiona sobre los principios que
formarán luego nuestra moral y, por tanto, es la parte
filosófica que determinará el comportamiento al que
tendremos que someternos para vivir en sociedad de
forma pacífica. Es decir, es el pensamiento previo, la
parte reflexiva que conforman nuestros actos
ANÁLISIS DE LOS TEXTOS
 I. LÍNEAS DE DESARROLLO Y
FUNDAMENTACIÓN EN EL CAMPO DE LA
DEONTOLOGÍA DE LAS PROFESIONES
EDUCATIVAS
 II. VALORACIÓN DE ALUMNOS
UNIVERSITARIOS SOBRE LA DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN LA
LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA DE LA
UNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAÑA)
 III. PERFIL ÉTICO DEL DOCENTE EN COLOMBIA
 IV. LOS VALORES Y LA DOCENCIA PUESTOS EN
ESCENA
Texto 1. Nombre: LÍNEAS DE DESARROLLO Y FUNDAMENTACIÓN EN
EL CAMPO DE LA DEONTOLOGÍA DE LAS PROFESIONES
EDUCATIVAS
Autor: Gonzalo Jover Olmeda
Problemáticas encontradas:
 Crear conciencia en los profesionales de que la deontología
profesional debe ser aprendida y aplicada de una manera
responsable y es indispensable que esté presente en sus
respectivos pensum académicos.
 Los docentes tienen una gran responsabilidad al enseñar a los
futuros profesionales la deontología profesional.
 La necesidad de reglamentar la profesión y la necesidad de buscar
reconocimiento de la sociedad.
Conceptos Claves: Educación, Profesionales, Pensum, Códigos Éticos,
funcionalismo, monopolio, obligación moral, principio de buena fe, eficacia
pedagógica, Ethos.
Enfoque Metodológico: Se realizó la investigación por medio de fuentes
primarias y secundarias de información. Se realiza un estudio de tipo
explicativo debido a que se busca investigar de manera pedagógica la
realidad deontológica de los profesionales docentes y las variables que
Enfoque Teórico:
Existen diversas maneras de enfocar sociológicamente el sentido y el
objetivo de la Deontología profesional y de sus códigos deontológicos
desde un enfoque Funcionalista. Estos códigos deontológicos
autorregulan y auto controlan el funcionamiento y el ejercicio adecuado
del ejercer desde un enfoque cooperativista o monopolista
También las tendencias éticas que se manifiestan en el artículo están
relacionada con las Teorías Consecuentes y No Consecuentes, en
especial el Utilitarismo ya que se busca un ejercicio responsable de la
profesión educativa
Conclusiones:
 El mejor resultado en el estudio de este artículo es fundamentar las
bases teóricas de la deontología desde la historia hasta nuestros
días, comprender sus múltiples interpretaciones y enseñar la más
razonable y responsable según su criterio y libertad de cátedra.
 La deontología de las profesiones educativas tiene grandes
posibilidades de desarrollo en diversas áreas, como dentro de cada
una de ellas.
 El código deontológico educativo debe estar plasmado como una
expresión de ideales y objetivos compartidos, es así como se
transforma en un elemento vital de un proyecto educativo formal
Texto II. Nombre: VALORACIÓN DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS SOBRE LA
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN LA
LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAÑA)
Autores: José Álvarez , Clemente Rodríguez, Lucía Herrera Oswaldo
Lorenzo.
Problemáticas encontradas:
 La Deontología Profesional en su carrera es la dimensión más sentida y
valorada fue el compromiso Profesional, seguido de la conducta ética, y por
último la conducta moral.
 En relación con la enseñanza/aprendizaje en su formación inicial, el
compromiso Profesional es muy importante, seguida de la Conducta Moral y
por último la Conducta Ética Profesional.
 La variable sexo no ha sido relevante al ser abordada en la importancia y la
enseñanza de la Deontología Profesional.
Conceptos Claves: Deontología Profesional, conducta, compromiso profesional, aprendizaje,
enseñanza, valores, Universidad, software, pensum.
Enfoque Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo con una encuesta, cuyo
fundamental objetivo es describir situaciones y eventos tal y como son observados,
esta encuesta tendría un cuestionario de valoración de la deontología profesional.
Se utilizó un muestreo aleatorio estratificado simple y se empleó el programa
informático de análisis de datos cuantitativos SPSS®, versión 17.0 (IBM, 2008).
Enfoque Teórico:
 Podemos inferir 2 tendencias éticas en la investigación el
UTILITARISMO porque se ve a la universidad en su formación
profesional deontológica no como una fábrica de técnicos vacíos si
no como profesionales con madurez deontológica;
 El RELATIVISMO de TIPO MORAL/ ETICO puede estar presente
ya que el estudiante profesional que rescata la deontología para su
futuro profesional puede incluso llegar a dudar de cómo proceder
por lo tanto no hay una verdad absoluta en la forma de entender el
proceso deontológico todo depende de cómo se vaya dando el
campo laboral profesional y la capacidad de plasmar el
pensamiento deontológico en su campo de acción.
Conclusiones:
 El estudio aporta la necesidad que tienen los estudiantes en esperar que
sus profesores les enseñen valores éticos de una manera tradicional.
 Hay una orientación y un compromiso ético y profesional de los profesores
con sus alumnos, ya que es una responsabilidad grande formar a los
futuros profesionales, con una deontología y ética responsable.
 Hay un interés general de los estudiantes en lo que será su actuar en el
futuro y para ellos debe ser enmarcado en el compromiso Profesional que
respete los códigos deontológicos y que dignifique su profesión, sin caer en
el reglamentismo.
Texto III. Nombre: Perfil Ético del Docente en Colombia
Autor: Alexander de Jesús Ríos Ariz
Problemáticas encontradas:
Este trabajo pretende responder desde el punto de vista de la
ética profesional, el papel del educador como un profesional
íntegro debido al manejo que da a las prácticas pedagógicas
dentro y fuera del aula, las que deben estar fundamentadas en
los principios de beneficencia, autonomía y justicia para construir
con ello el código de ética de la profesión docente.
Conceptos Claves: Aprendizajes, ley general de educación,
principios, beneficencia, autonomía y justicia .
Enfoque Metodológico: La metodología usada es meramente
cualitativa dado que el investigador centra su estudio en la
búsqueda de razones la buena calidad de la educación en
Colombia dentro del marco de la ley general de educación. En el
trabajo investigativo usado se evidencia el uso de entrevistas a
los miembros de la comunidad educativa.
Enfoque Teórico:
Se habla de la corriente Teórica del Constructivismo Educativo, el cual
propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se
lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del
sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción
realizada por la persona que aprende.
También se habla del principio de la justicia El tema de la justicia dentro
de la profesión docente, radica en enfatizar que la labor del docente
está por encima de remuneración y reconocimiento y del Principio de la
autonomía,el alumno no es mero receptor de la docencia, sino alguien
que progresivamente participa activa y responsablemente en el proceso
de aprender.
Conclusiones:
De este trabajo de investigación se concluye que la escuela no es la
responsable ni la solución a todos los problemas de la sociedad, pero
hay que cultivar en los docentes, la dignificación de la profesión.
Los profesionales deben verse de primer orden creador de los demás
profesionales que requiere el mundo globalizado, capaces de hacer
bien la labor, que al final se verá reflejada en un producto final
denominado ciudadano transformador de la vida y de su entorno.
Texto IV. Nombre: LOS VALORES Y LA DOCENCIA PUESTOS EN
ESCENA
Autor: Eduardo Mercado Cruz
Problemáticas encontradas:
¿Cómo enseñar los valores a nuestros alumnos y cuáles enseñar?
También se busca probar que es imposible que existan valores sin cultura,
mostrando que ambos son una unidad indisoluble porque a medida que el
individuo interprete su cultura establecerá los criterios de jerarquización de
los valores.
Conceptos Claves: Valores y Cultura
Enfoque Metodológico:
 En la investigación se evidencia una tendencia cualitativa de carácter
descriptivo, ya que pretende mostrar y describir los valores que se deben
enseñar al interior de la escuela.
 La información recogida se llevó a cabo bajo el uso de la observación,
no participante del comportamiento de los estudiantes durante los
descansos y en los cursos y talleres, observación y seguimiento al
personal docente y sus prácticas, procesos y rituales.
 En la investigación también se utilizaron como instrumentos de
recolección de datos formatos de encuestas y entrevistas mediante
Enfoque Teórico:
Esta investigación tiene una tendencia Utilitarista, (Bentham, Smith & Js
Mill) cuyo propósito es el principio de utilidad, para el que la rectitud de las
acciones se juzga en relación al grado de felicidad que proporcione.
 Utilitarismo Negativo Cree necesario prevenir la mayor cantidad de
dolor o daño para el mayor número de personas y defienden la
producción del mínimo malestar para el máximo número de personas.
 Utilitarismo del acto y de las normas La forma tradicional de
utilitarismo es la del utilitarismo del acto, que afirma que el mejor acto
es el que aporta la máxima utilidad.
 Utilitarismo Preferencial Es un tipo particular de utilitarismo que
define a la utilidad en términos de satisfacción de las preferencias.
Conclusiones:
Se concluye diciendo que entre los valores que deben ser interiorizados
en el modo de pensar y actuar del docente están la tolerancia y el respeto,
dado que la tolerancia permite mostrar al estudiante que no se castiga la
diferencia ya sea de pensamiento, costumbre, religión o tendencia sexual
y que el respeto debe ser enseñado como conducta de vida y nunca como
medio inquisitivo de aplicación de la norma establecida en los manuales
de convivencia.
CONCLUSIONES
Es indispensable la utilización de un código ético, el docente debe
pensar en su alumno por encima del currículo y debe dedicar el tiempo
necesario a tratar de guiarlo y orientarlo.
El docente debe tener iniciativa, para que el conocimiento se construya y
no se le imponga a los estudiantes.
Un docente nunca debe dejar de aprender, siempre debe seguir
preparándose en aras de brindar y generar el mayor conocimiento en sus
alumnos.
La tolerancia y el respeto son valores claves que deben promoverse e
inculcarse a los alumnos en pro de formar profesionales de bien, éticos y
correctos.
La labor docente se centra en los principios éticos que deben servir de
pilar para la profesión y se hace imperativo la implementación de un
código de ética docente, que ayude a todos a desenvolverse mejor en su
trabajo y a enfrentar las diferentes situaciones que se sortean en la vida
CONCLUSIONES
Los docentes somos la imagen de una Institución Educativa y
debemos tener lealtad para con esta institución, y esto nos lleva a
seguir unas normas establecidas al interior de esta.
La deontología docente más que un código impuesto para las
buenas prácticas pedagógicas, debe ser la motivación que nos
lleva a realizar ese ¨para que¨ en la vida profesional donde la meta
se fije en potenciar al educando a alcanzar sus sueños.
En la actualidad nuestros educandos se mueven en la cultura del
facilismo y la ley del menor esfuerzo, que tienen como fin solo la
obtención de una nota aprobatoria sin importar los medios
utilizados para conseguirla. Por tal razón nosotros como docentes
desde nuestras aulas tenemos la gran tarea de inculcar el ¨bien¨,
visto desde una óptica que priorice el bienestar en comunidad
como medio de obtención del bienestar individual.
CONCLUSIONES
El docente debe ser capaz de adecuar su conducta
profesional a las expectativas sociales, sin importar el
entorno en el cual se desempeñe. Buscando siempre ser
fuente de inspiración con autoridad y liderazgo para toda la
comunidad educativa.
La profesión docente necesita de vocación por el don de
enseñar.
La ética profesional docente parte de las buenas prácticas
pedagógicas conducentes al mejoramiento continuo de los
comportamientos del educando en sociedad, enmarcadas
dentro de los manuales de convivencia ya existentes dentro
de las instituciones educativas.
BIBLIOGRAFÍA
 JOVER OLMEDA, G. (2009). Líneas de desarrollo y
fundamentación en el campo de la deontologia de las profesiones
educativas. TeoríA De La EducacióN. Revista Interuniversitaria,
7(1). Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-
3743/article/view/3072
 Alvarez, José, Rodríguez, Clemente, Herrera, Lucía, & Lorenzo,
Oswaldo. (2012). Valoración de alumnos universitarios sobre la
deontología profesional: Un estudio realizado en la Licenciatura de
Pedagogía de la Universidad de Granada
(España). Interdisciplinaria, 29(1), 23-42. Recuperado en 01 de
mayo de 2017, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-
70272012000100002&lng=es&tlng=es.
 http://cmap.upb.edu.co/rid=1PB3ZH1QS-DMK2BQ-
33R/PERFIL%20%C3%89TICO%20DEL%20DOCENTE%20EN%
20COLOMBIA.pdf
 Mercado Cruz, Eduardo, Los valores y la docencia de los
maestros puestos en escenaTiempo de Educar [en linea] 2004, 5
(julio-diciembre) : [Fecha de consulta: 1 de mayo de 2017]
Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31101006> ISSN
WEBGRAFÍA
 http://www.bioetica.org/cuadernos/bibliografia/burger.htm
 https://es.slideshare.net/losmasfieras/el-utilitarismo
 http://laeticadenuestrasvidas.blogspot.com.co/2012/05/tende
ncias-eticas.html
 http://www.miapic.com/qu%C3%A9-es-el-relativismo
 https://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa_(profesion
al)
 https://es.slideshare.net/dasneyjudithcarogerman/analisis-
teorico-y-metodologico-de-deontologia-docente
 https://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3
%ADa)
 https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-
investigacion/
 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31101006
 http://www.philosophica.info/voces/utilitarismo/Utilitarismo.ht
ml
 https://www.significados.com/etica-y-moral/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Iz Mt Cheli
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaYosbanys Roque
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, conceptoEsther Iza Cer
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Gabriel Velazquez
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónPameliitaPs
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formalpatricia
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
ww10
 

La actualidad más candente (20)

La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
Teoria de la educación
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educación
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
 

Similar a Deontología Docente

4. EXPOSICION FINAL.pptx
4. EXPOSICION FINAL.pptx4. EXPOSICION FINAL.pptx
4. EXPOSICION FINAL.pptx
jamesdavila4
 
Código de ética del docente
Código de ética del docenteCódigo de ética del docente
Código de ética del docente
DaniaYusmeiraPeaBarr
 
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
Dasney Judith Caro Germán
 
Los ámbitos de la deontología profesional docente
Los ámbitos de la deontología profesional docenteLos ámbitos de la deontología profesional docente
Los ámbitos de la deontología profesional docente
DavidHerreraMrquez
 
Ensayo deontología
Ensayo deontologíaEnsayo deontología
Ensayo deontología
winabo
 
Deontologia docente tercera entrega
Deontologia docente tercera  entregaDeontologia docente tercera  entrega
Deontologia docente tercera entrega
suarez10
 
éTica profesional docente
éTica profesional docenteéTica profesional docente
éTica profesional docente
neftali morales sampedro
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia  docenteEstado del arte de la deontologia  docente
Estado del arte de la deontologia docente
alroma
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
lina soraya Tamayo
 
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docenteConstrucción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
Pedronel ocoro h.
 
Proyecto Deontologia
Proyecto  DeontologiaProyecto  Deontologia
Proyecto Deontologia
Iris Colores
 
Trabajo eje temático no. 2
Trabajo eje temático no. 2Trabajo eje temático no. 2
Trabajo eje temático no. 2
martaarauz1
 
Deonotologia docente
Deonotologia docenteDeonotologia docente
Deonotologia docente
Carlos Eduardo Diaz Fernandez
 
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]
EXCYDIAESCOLAR
 
Etica y docencia III
Etica y docencia IIIEtica y docencia III
Etica y docencia III
SistemadeEstudiosMed
 
Deontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camiloDeontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camilo
Camilo García
 
Estado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docenteEstado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docente
Maria Gomez
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia EducativaOsmary Q
 
Tarea ii etica professional de los docentes
Tarea ii  etica professional de los docentesTarea ii  etica professional de los docentes
Tarea ii etica professional de los docentes
Elieser Mejia Guillandeaux
 
Proyecto deontología
Proyecto deontologíaProyecto deontología
Proyecto deontología
Gabriel Alfonso Cañòn Vega
 

Similar a Deontología Docente (20)

4. EXPOSICION FINAL.pptx
4. EXPOSICION FINAL.pptx4. EXPOSICION FINAL.pptx
4. EXPOSICION FINAL.pptx
 
Código de ética del docente
Código de ética del docenteCódigo de ética del docente
Código de ética del docente
 
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
 
Los ámbitos de la deontología profesional docente
Los ámbitos de la deontología profesional docenteLos ámbitos de la deontología profesional docente
Los ámbitos de la deontología profesional docente
 
Ensayo deontología
Ensayo deontologíaEnsayo deontología
Ensayo deontología
 
Deontologia docente tercera entrega
Deontologia docente tercera  entregaDeontologia docente tercera  entrega
Deontologia docente tercera entrega
 
éTica profesional docente
éTica profesional docenteéTica profesional docente
éTica profesional docente
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia  docenteEstado del arte de la deontologia  docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docenteConstrucción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
 
Proyecto Deontologia
Proyecto  DeontologiaProyecto  Deontologia
Proyecto Deontologia
 
Trabajo eje temático no. 2
Trabajo eje temático no. 2Trabajo eje temático no. 2
Trabajo eje temático no. 2
 
Deonotologia docente
Deonotologia docenteDeonotologia docente
Deonotologia docente
 
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]
 
Etica y docencia III
Etica y docencia IIIEtica y docencia III
Etica y docencia III
 
Deontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camiloDeontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camilo
 
Estado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docenteEstado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docente
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
 
Tarea ii etica professional de los docentes
Tarea ii  etica professional de los docentesTarea ii  etica professional de los docentes
Tarea ii etica professional de los docentes
 
Proyecto deontología
Proyecto deontologíaProyecto deontología
Proyecto deontología
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Deontología Docente

  • 1. SOCIALIZACIÓN DEONTOLOGÍA DOCENTE JULIANA MONTES LUIS MIGUEL ROMERO SIDNEY BLANDÓN Especialización en Pedagogía y Docencia Fundación Universitaria del Área Andina 2017
  • 2. DEONTOLOGÍA Es el estudio o la ciencia de los deberes u obligaciones morales. El objeto de estudio de la deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. Es una rama de la ÉTICA cuyo propósito es establecer los deberes, obligaciones y éticas que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesión Para Bentham (autor del término), la deontología se entiende a partir de sus fines (el mayor bienestar posible para la mayoría, y de la mejor forma posible).
  • 3. DEONTOLOGÍA DOCENTE El docente en su cotidiano hacer combina vocación y profesión, no basta con que el maestro “no puede ser solamente el científico que conoce lo que hay, sino también el sabio, que conoce cómo obrar” (Altarejos, 1998). La educación de nuestro tiempo está llamada a trascender la simple reproducción de conocimientos de lo que hay. El maestro debe ayudar al estudiante a descubrir también como actuar. Esto requiere de un fuerte compromiso ético. La enseñanza no puede ser neutral, busca la formación (Delors, 1996).
  • 4. OBJETIVO Presentar y socializar los análisis de textos analizados sobre Deontología Docente, con el fin de mostrar los temas problemáticos encontrados, los marcos conceptuales, los enfoques y estrategias metodológicas para abordar el tema, entre otros. La revisión de los textos se realizó desde una perspectiva de la Deontología Docente, basándose en las investigaciones realizadas por diferentes personas en el campo de la educación y haciendo su respectivo análisis.
  • 5. INTRODUCCIÓN El análisis de las investigaciones realizadas por otros autores, nos permite analizar de cerca otros puntos de vista de la Deontología Docente y el papel tan importante que juega en el desempeño de la profesión como educadores, y como ahondar en este importante tema que es fundamental para enfrentar los desafíos que se presentan en el diariamente en nuestro quehacer tanto al interior como exterior de las aulas.
  • 6. ÉTICA Y MORAL La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad. De esta manera la moral se centra en los principios y valores de cada persona que se ponen en práctica en el día a día con los actos que realizamos, es la que marca nuestros límites entre lo correcto e incorrecto. De otra parte la ética reflexiona sobre los principios que formarán luego nuestra moral y, por tanto, es la parte filosófica que determinará el comportamiento al que tendremos que someternos para vivir en sociedad de forma pacífica. Es decir, es el pensamiento previo, la parte reflexiva que conforman nuestros actos
  • 7. ANÁLISIS DE LOS TEXTOS  I. LÍNEAS DE DESARROLLO Y FUNDAMENTACIÓN EN EL CAMPO DE LA DEONTOLOGÍA DE LAS PROFESIONES EDUCATIVAS  II. VALORACIÓN DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS SOBRE LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAÑA)  III. PERFIL ÉTICO DEL DOCENTE EN COLOMBIA  IV. LOS VALORES Y LA DOCENCIA PUESTOS EN ESCENA
  • 8. Texto 1. Nombre: LÍNEAS DE DESARROLLO Y FUNDAMENTACIÓN EN EL CAMPO DE LA DEONTOLOGÍA DE LAS PROFESIONES EDUCATIVAS Autor: Gonzalo Jover Olmeda Problemáticas encontradas:  Crear conciencia en los profesionales de que la deontología profesional debe ser aprendida y aplicada de una manera responsable y es indispensable que esté presente en sus respectivos pensum académicos.  Los docentes tienen una gran responsabilidad al enseñar a los futuros profesionales la deontología profesional.  La necesidad de reglamentar la profesión y la necesidad de buscar reconocimiento de la sociedad. Conceptos Claves: Educación, Profesionales, Pensum, Códigos Éticos, funcionalismo, monopolio, obligación moral, principio de buena fe, eficacia pedagógica, Ethos. Enfoque Metodológico: Se realizó la investigación por medio de fuentes primarias y secundarias de información. Se realiza un estudio de tipo explicativo debido a que se busca investigar de manera pedagógica la realidad deontológica de los profesionales docentes y las variables que
  • 9. Enfoque Teórico: Existen diversas maneras de enfocar sociológicamente el sentido y el objetivo de la Deontología profesional y de sus códigos deontológicos desde un enfoque Funcionalista. Estos códigos deontológicos autorregulan y auto controlan el funcionamiento y el ejercicio adecuado del ejercer desde un enfoque cooperativista o monopolista También las tendencias éticas que se manifiestan en el artículo están relacionada con las Teorías Consecuentes y No Consecuentes, en especial el Utilitarismo ya que se busca un ejercicio responsable de la profesión educativa Conclusiones:  El mejor resultado en el estudio de este artículo es fundamentar las bases teóricas de la deontología desde la historia hasta nuestros días, comprender sus múltiples interpretaciones y enseñar la más razonable y responsable según su criterio y libertad de cátedra.  La deontología de las profesiones educativas tiene grandes posibilidades de desarrollo en diversas áreas, como dentro de cada una de ellas.  El código deontológico educativo debe estar plasmado como una expresión de ideales y objetivos compartidos, es así como se transforma en un elemento vital de un proyecto educativo formal
  • 10. Texto II. Nombre: VALORACIÓN DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS SOBRE LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAÑA) Autores: José Álvarez , Clemente Rodríguez, Lucía Herrera Oswaldo Lorenzo. Problemáticas encontradas:  La Deontología Profesional en su carrera es la dimensión más sentida y valorada fue el compromiso Profesional, seguido de la conducta ética, y por último la conducta moral.  En relación con la enseñanza/aprendizaje en su formación inicial, el compromiso Profesional es muy importante, seguida de la Conducta Moral y por último la Conducta Ética Profesional.  La variable sexo no ha sido relevante al ser abordada en la importancia y la enseñanza de la Deontología Profesional. Conceptos Claves: Deontología Profesional, conducta, compromiso profesional, aprendizaje, enseñanza, valores, Universidad, software, pensum. Enfoque Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo con una encuesta, cuyo fundamental objetivo es describir situaciones y eventos tal y como son observados, esta encuesta tendría un cuestionario de valoración de la deontología profesional. Se utilizó un muestreo aleatorio estratificado simple y se empleó el programa informático de análisis de datos cuantitativos SPSS®, versión 17.0 (IBM, 2008).
  • 11. Enfoque Teórico:  Podemos inferir 2 tendencias éticas en la investigación el UTILITARISMO porque se ve a la universidad en su formación profesional deontológica no como una fábrica de técnicos vacíos si no como profesionales con madurez deontológica;  El RELATIVISMO de TIPO MORAL/ ETICO puede estar presente ya que el estudiante profesional que rescata la deontología para su futuro profesional puede incluso llegar a dudar de cómo proceder por lo tanto no hay una verdad absoluta en la forma de entender el proceso deontológico todo depende de cómo se vaya dando el campo laboral profesional y la capacidad de plasmar el pensamiento deontológico en su campo de acción. Conclusiones:  El estudio aporta la necesidad que tienen los estudiantes en esperar que sus profesores les enseñen valores éticos de una manera tradicional.  Hay una orientación y un compromiso ético y profesional de los profesores con sus alumnos, ya que es una responsabilidad grande formar a los futuros profesionales, con una deontología y ética responsable.  Hay un interés general de los estudiantes en lo que será su actuar en el futuro y para ellos debe ser enmarcado en el compromiso Profesional que respete los códigos deontológicos y que dignifique su profesión, sin caer en el reglamentismo.
  • 12. Texto III. Nombre: Perfil Ético del Docente en Colombia Autor: Alexander de Jesús Ríos Ariz Problemáticas encontradas: Este trabajo pretende responder desde el punto de vista de la ética profesional, el papel del educador como un profesional íntegro debido al manejo que da a las prácticas pedagógicas dentro y fuera del aula, las que deben estar fundamentadas en los principios de beneficencia, autonomía y justicia para construir con ello el código de ética de la profesión docente. Conceptos Claves: Aprendizajes, ley general de educación, principios, beneficencia, autonomía y justicia . Enfoque Metodológico: La metodología usada es meramente cualitativa dado que el investigador centra su estudio en la búsqueda de razones la buena calidad de la educación en Colombia dentro del marco de la ley general de educación. En el trabajo investigativo usado se evidencia el uso de entrevistas a los miembros de la comunidad educativa.
  • 13. Enfoque Teórico: Se habla de la corriente Teórica del Constructivismo Educativo, el cual propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción realizada por la persona que aprende. También se habla del principio de la justicia El tema de la justicia dentro de la profesión docente, radica en enfatizar que la labor del docente está por encima de remuneración y reconocimiento y del Principio de la autonomía,el alumno no es mero receptor de la docencia, sino alguien que progresivamente participa activa y responsablemente en el proceso de aprender. Conclusiones: De este trabajo de investigación se concluye que la escuela no es la responsable ni la solución a todos los problemas de la sociedad, pero hay que cultivar en los docentes, la dignificación de la profesión. Los profesionales deben verse de primer orden creador de los demás profesionales que requiere el mundo globalizado, capaces de hacer bien la labor, que al final se verá reflejada en un producto final denominado ciudadano transformador de la vida y de su entorno.
  • 14. Texto IV. Nombre: LOS VALORES Y LA DOCENCIA PUESTOS EN ESCENA Autor: Eduardo Mercado Cruz Problemáticas encontradas: ¿Cómo enseñar los valores a nuestros alumnos y cuáles enseñar? También se busca probar que es imposible que existan valores sin cultura, mostrando que ambos son una unidad indisoluble porque a medida que el individuo interprete su cultura establecerá los criterios de jerarquización de los valores. Conceptos Claves: Valores y Cultura Enfoque Metodológico:  En la investigación se evidencia una tendencia cualitativa de carácter descriptivo, ya que pretende mostrar y describir los valores que se deben enseñar al interior de la escuela.  La información recogida se llevó a cabo bajo el uso de la observación, no participante del comportamiento de los estudiantes durante los descansos y en los cursos y talleres, observación y seguimiento al personal docente y sus prácticas, procesos y rituales.  En la investigación también se utilizaron como instrumentos de recolección de datos formatos de encuestas y entrevistas mediante
  • 15. Enfoque Teórico: Esta investigación tiene una tendencia Utilitarista, (Bentham, Smith & Js Mill) cuyo propósito es el principio de utilidad, para el que la rectitud de las acciones se juzga en relación al grado de felicidad que proporcione.  Utilitarismo Negativo Cree necesario prevenir la mayor cantidad de dolor o daño para el mayor número de personas y defienden la producción del mínimo malestar para el máximo número de personas.  Utilitarismo del acto y de las normas La forma tradicional de utilitarismo es la del utilitarismo del acto, que afirma que el mejor acto es el que aporta la máxima utilidad.  Utilitarismo Preferencial Es un tipo particular de utilitarismo que define a la utilidad en términos de satisfacción de las preferencias. Conclusiones: Se concluye diciendo que entre los valores que deben ser interiorizados en el modo de pensar y actuar del docente están la tolerancia y el respeto, dado que la tolerancia permite mostrar al estudiante que no se castiga la diferencia ya sea de pensamiento, costumbre, religión o tendencia sexual y que el respeto debe ser enseñado como conducta de vida y nunca como medio inquisitivo de aplicación de la norma establecida en los manuales de convivencia.
  • 16. CONCLUSIONES Es indispensable la utilización de un código ético, el docente debe pensar en su alumno por encima del currículo y debe dedicar el tiempo necesario a tratar de guiarlo y orientarlo. El docente debe tener iniciativa, para que el conocimiento se construya y no se le imponga a los estudiantes. Un docente nunca debe dejar de aprender, siempre debe seguir preparándose en aras de brindar y generar el mayor conocimiento en sus alumnos. La tolerancia y el respeto son valores claves que deben promoverse e inculcarse a los alumnos en pro de formar profesionales de bien, éticos y correctos. La labor docente se centra en los principios éticos que deben servir de pilar para la profesión y se hace imperativo la implementación de un código de ética docente, que ayude a todos a desenvolverse mejor en su trabajo y a enfrentar las diferentes situaciones que se sortean en la vida
  • 17. CONCLUSIONES Los docentes somos la imagen de una Institución Educativa y debemos tener lealtad para con esta institución, y esto nos lleva a seguir unas normas establecidas al interior de esta. La deontología docente más que un código impuesto para las buenas prácticas pedagógicas, debe ser la motivación que nos lleva a realizar ese ¨para que¨ en la vida profesional donde la meta se fije en potenciar al educando a alcanzar sus sueños. En la actualidad nuestros educandos se mueven en la cultura del facilismo y la ley del menor esfuerzo, que tienen como fin solo la obtención de una nota aprobatoria sin importar los medios utilizados para conseguirla. Por tal razón nosotros como docentes desde nuestras aulas tenemos la gran tarea de inculcar el ¨bien¨, visto desde una óptica que priorice el bienestar en comunidad como medio de obtención del bienestar individual.
  • 18. CONCLUSIONES El docente debe ser capaz de adecuar su conducta profesional a las expectativas sociales, sin importar el entorno en el cual se desempeñe. Buscando siempre ser fuente de inspiración con autoridad y liderazgo para toda la comunidad educativa. La profesión docente necesita de vocación por el don de enseñar. La ética profesional docente parte de las buenas prácticas pedagógicas conducentes al mejoramiento continuo de los comportamientos del educando en sociedad, enmarcadas dentro de los manuales de convivencia ya existentes dentro de las instituciones educativas.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  JOVER OLMEDA, G. (2009). Líneas de desarrollo y fundamentación en el campo de la deontologia de las profesiones educativas. TeoríA De La EducacióN. Revista Interuniversitaria, 7(1). Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130- 3743/article/view/3072  Alvarez, José, Rodríguez, Clemente, Herrera, Lucía, & Lorenzo, Oswaldo. (2012). Valoración de alumnos universitarios sobre la deontología profesional: Un estudio realizado en la Licenciatura de Pedagogía de la Universidad de Granada (España). Interdisciplinaria, 29(1), 23-42. Recuperado en 01 de mayo de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668- 70272012000100002&lng=es&tlng=es.  http://cmap.upb.edu.co/rid=1PB3ZH1QS-DMK2BQ- 33R/PERFIL%20%C3%89TICO%20DEL%20DOCENTE%20EN% 20COLOMBIA.pdf  Mercado Cruz, Eduardo, Los valores y la docencia de los maestros puestos en escenaTiempo de Educar [en linea] 2004, 5 (julio-diciembre) : [Fecha de consulta: 1 de mayo de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31101006> ISSN
  • 20. WEBGRAFÍA  http://www.bioetica.org/cuadernos/bibliografia/burger.htm  https://es.slideshare.net/losmasfieras/el-utilitarismo  http://laeticadenuestrasvidas.blogspot.com.co/2012/05/tende ncias-eticas.html  http://www.miapic.com/qu%C3%A9-es-el-relativismo  https://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa_(profesion al)  https://es.slideshare.net/dasneyjudithcarogerman/analisis- teorico-y-metodologico-de-deontologia-docente  https://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3 %ADa)  https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de- investigacion/  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31101006  http://www.philosophica.info/voces/utilitarismo/Utilitarismo.ht ml  https://www.significados.com/etica-y-moral/