SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
DEONTOLOGIA
Vivian Amparo Angel
Carlos Andrés Carmona
Belkis Margarita Cuello
“PRÁCTICA DOCENTE VERSUS ÉTICA DOCENTE”.
HACIA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE A
PARTIR DE LA ÉTICA PROFESIONAL.
 Enfoque teórico: Critico-Social
 Enfoque metodológico: Investigación tipo articulo - cualitativa
Todos los docente tiene la capacidad de dar una clase pero no todos tiene la
vocación para hacerlo, los autores de esta investigación buscan incluir en el
sistema de formación la vocación y sobre todo la formación ética de todo
docente, que cada uno tenga su propia identidad ética con buenas aptitudes
morales y que el profesionalismo no sea opcional, por el contrario este
completamente ligado con la práctica y ética docencia.
“LA DOCENCIA COMO CIENCIA PRODUCTIVA
EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO”
 Enfoque teórico: Constructivista
 Enfoque metodológico: La metodología fue cuantitativa, el tipo de
investigación analítica, con diseño de campo, no experimental y transversal.
Los resultados que los autores de esta investigación obtuvieron indican que la
docencia en la educación superior, como ciencia productiva en el marco de la
responsabilidad social del profesor universitario, es considerada como una
gestión científica al ser realizada conscientemente con fundamento en teorías y
articulada con la investigación y extensión, la sistematización de experiencias y
proyectos de investigación tuvieron menor posicionamiento en la práctica
mediadora y en investigación respectivamente.
“HACIA UNA DEONTOLOGÍA DE LAS
PROFESIONES PEDAGÓGICAS”
 Enfoque teórico: Constructivista
 Enfoque metodológico: La metodología fue cualitativa
Esta investigación tiene un enfoque transversal donde se busca mostrar el
ámbito de la enseñanza formal y tiene como objeto principal revelar la
importancia y el valor que puede brindar la deontología a la práctica pedagógica
buscándose que haya un equilibrio en los derechos individuales y los derechos
colectivos en la comunidad educativa. Los autores de esta investigación buscan
generar su propio código deontológico con valores éticos que sean reconocidos
por todos pero basándose en las normas generales.
“SOCIOLOGÍA DE LA
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE”
 Enfoque teórico: Constructivista
 Enfoque metodológico: La metodología fue cualitativa
La profesionalización docente siempre ha sido un tema de investigación de muchos
países. Esta investigación da reflexiones acerca de los cambios en diversos planos de
la vida social que ponen en crisis la identidad tradicional de los trabajadores de la
educación, en esta investigación los autores discuten los contextos organizacionales y
las lógicas que condicionan el trabajo docente y estructuran la lucha por la definición
del sentido de las estrategias de profesionalización.
“IDENTIFICACIÓN DEL CÓDIGO
DEONTOLÓGICO DEL PROFESIONISTA DE LA
PEDAGOGÍA”
 Enfoque teórico: Constructivista
 Enfoque metodológico: La metodología fue cualitativa
El autor argumenta que para que exista esa responsabilidad profesional se debe
tener plenamente identificado un código de ética y de calidad de la profesión
misma, de tal manera que este código sirva como guía de acción y así poder
consolidar los valores de la práctica pedagógica.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
Osmary Q
 
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
LourdesOliveraC
 
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
CITE 2011
 

La actualidad más candente (20)

Deontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camiloDeontologia docente mónica camilo
Deontologia docente mónica camilo
 
Estado del arte acerca de la deontología docente
Estado del arte acerca de la deontología docenteEstado del arte acerca de la deontología docente
Estado del arte acerca de la deontología docente
 
Proyecto Deontologia
Proyecto  DeontologiaProyecto  Deontologia
Proyecto Deontologia
 
Proyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educaciónProyecto deontología de la educación
Proyecto deontología de la educación
 
Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
 
Diapositivas deontologia docente
Diapositivas   deontologia docenteDiapositivas   deontologia docente
Diapositivas deontologia docente
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
 
Tercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docenteTercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docente
 
Estado de arte acerca de deontología docente
Estado de arte acerca de  deontología docenteEstado de arte acerca de  deontología docente
Estado de arte acerca de deontología docente
 
Deonotologia docente
Deonotologia docenteDeonotologia docente
Deonotologia docente
 
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
Deontología y Educación Lourdes Olivera C.
 
Estado del arte deontologia docente
Estado del arte deontologia docenteEstado del arte deontologia docente
Estado del arte deontologia docente
 
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
 
Construcción de un estado del arte acerca de la deontología docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontología docenteConstrucción de un estado del arte acerca de la deontología docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontología docente
 
Estado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docenteEstado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docente
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
Diapositivas deontologia
Diapositivas deontologiaDiapositivas deontologia
Diapositivas deontologia
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
 

Similar a Deontologia docente

CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTECONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
Ivon Hernandez
 
Deontologia docente tercera entrega
Deontologia docente tercera  entregaDeontologia docente tercera  entrega
Deontologia docente tercera entrega
suarez10
 

Similar a Deontologia docente (20)

CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTECONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE
 
Deontologia docente tercera entrega
Deontologia docente tercera  entregaDeontologia docente tercera  entrega
Deontologia docente tercera entrega
 
Proyecto final deontologia
Proyecto final deontologiaProyecto final deontologia
Proyecto final deontologia
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Presentacion deontología docente 3
Presentacion deontología docente 3Presentacion deontología docente 3
Presentacion deontología docente 3
 
Diapositivas segunda entrega deontologia docente
Diapositivas segunda entrega deontologia docenteDiapositivas segunda entrega deontologia docente
Diapositivas segunda entrega deontologia docente
 
Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
Análisis de de textos revisados en la construcción de la historia del arte de...
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia  docenteEstado del arte de la deontologia  docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
Socializacion entrega 3
Socializacion entrega 3Socializacion entrega 3
Socializacion entrega 3
 
Clase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contrerasClase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contreras
 
Unidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.pptUnidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.ppt
 
Estado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docenteEstado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docente
 
Investigaciòn ii
Investigaciòn iiInvestigaciòn ii
Investigaciòn ii
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Deontologia docente

  • 1. PROYECTO DE DEONTOLOGIA Vivian Amparo Angel Carlos Andrés Carmona Belkis Margarita Cuello
  • 2. “PRÁCTICA DOCENTE VERSUS ÉTICA DOCENTE”. HACIA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE A PARTIR DE LA ÉTICA PROFESIONAL.  Enfoque teórico: Critico-Social  Enfoque metodológico: Investigación tipo articulo - cualitativa Todos los docente tiene la capacidad de dar una clase pero no todos tiene la vocación para hacerlo, los autores de esta investigación buscan incluir en el sistema de formación la vocación y sobre todo la formación ética de todo docente, que cada uno tenga su propia identidad ética con buenas aptitudes morales y que el profesionalismo no sea opcional, por el contrario este completamente ligado con la práctica y ética docencia.
  • 3. “LA DOCENCIA COMO CIENCIA PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO”  Enfoque teórico: Constructivista  Enfoque metodológico: La metodología fue cuantitativa, el tipo de investigación analítica, con diseño de campo, no experimental y transversal. Los resultados que los autores de esta investigación obtuvieron indican que la docencia en la educación superior, como ciencia productiva en el marco de la responsabilidad social del profesor universitario, es considerada como una gestión científica al ser realizada conscientemente con fundamento en teorías y articulada con la investigación y extensión, la sistematización de experiencias y proyectos de investigación tuvieron menor posicionamiento en la práctica mediadora y en investigación respectivamente.
  • 4. “HACIA UNA DEONTOLOGÍA DE LAS PROFESIONES PEDAGÓGICAS”  Enfoque teórico: Constructivista  Enfoque metodológico: La metodología fue cualitativa Esta investigación tiene un enfoque transversal donde se busca mostrar el ámbito de la enseñanza formal y tiene como objeto principal revelar la importancia y el valor que puede brindar la deontología a la práctica pedagógica buscándose que haya un equilibrio en los derechos individuales y los derechos colectivos en la comunidad educativa. Los autores de esta investigación buscan generar su propio código deontológico con valores éticos que sean reconocidos por todos pero basándose en las normas generales.
  • 5. “SOCIOLOGÍA DE LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE”  Enfoque teórico: Constructivista  Enfoque metodológico: La metodología fue cualitativa La profesionalización docente siempre ha sido un tema de investigación de muchos países. Esta investigación da reflexiones acerca de los cambios en diversos planos de la vida social que ponen en crisis la identidad tradicional de los trabajadores de la educación, en esta investigación los autores discuten los contextos organizacionales y las lógicas que condicionan el trabajo docente y estructuran la lucha por la definición del sentido de las estrategias de profesionalización.
  • 6. “IDENTIFICACIÓN DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PROFESIONISTA DE LA PEDAGOGÍA”  Enfoque teórico: Constructivista  Enfoque metodológico: La metodología fue cualitativa El autor argumenta que para que exista esa responsabilidad profesional se debe tener plenamente identificado un código de ética y de calidad de la profesión misma, de tal manera que este código sirva como guía de acción y así poder consolidar los valores de la práctica pedagógica.