SlideShare una empresa de Scribd logo
PSIQUIATRIA:
DR. ROCABADO
HOSP. COSSMIL
DEPENDENCIA QUÍMICA
( EL ALCOHOL )
ALUMNO: Thiago Veríssimo de Melo
Martes, 27/05/2014
 Tratase de un grave problema de salud en el mundo.
 Importante causa de mortalidad y morbilidad.
 Es muy común en la practica médica depararse con pacientes
con uso abusivo de esta sustancia.
EPIDEMIOLOGÍA:
 1 UNIDADE DE ALCOHOL (UA) equivale a :
CONCEPTO: ABUSO DE LA SUSTANCIA
350 ml de cerveza
150 ml de vino
40 ml de destilado
ABUSO:
Hombre: Consumo > 21 UA / semana
Mujer: Consumo > a 14 UA / semana
 Motivación social.
 Sensación de necesidad de la
sustancia para realizar
acciones.
 Inicio de uso precoz de la
sustancia.
 Historia familiar de
antecedentes de familiares
alcohólicos ( + sexo masculino).
FACTORES DE RIESGO:
1) DEPENDENCIA DE LA SUSTANCIA:
 Tolerancia al alcohol.
 Abstinencia al alcohol.
 La sustancia es frecuentemente consumida en mayores cantidades o
por un periodo mas largo que el predeterminado.
 Esfuerzos anteriores mal sucedidos en el sentido de reducir o
controlar el uso de la sustancia.
 Mucho tiempo destinado a usar o obtener la sustancia.
 Disminución de actividades antes consideradas agradables.
 Uso de la sustancia aun teniendo problemas provenientes del consumo
de la misma.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
2) ABUSO DE LA SUSTANCIA:
• Uso recurrente de la sustancia resultando en un fracaso en
cumplir obligaciones importantes relativas a su papel en la
sociedad ( Ej.: Trabajo, familia y escuela).
• Uso recurrente de la sustancia en situaciones que se expone el
paciente en peligro ( Ej.: manejar a un vehículo ).
• Histórico de problemas con la policía por uso abusivo de
alcohol.
• Uso continuado de la sustancia mismo teniendo problemas
sociales o interpersonales decurrentes de su uso.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
3) INTOXICACIÓN CON LA SUSTANCIA:
• Desarrollo de una síndrome reversible específica a la
sustancia debido a su reciente ingestión.
• Diferentes sustancias poden estimular al aparecimiento de
síndromes similares o idénticas.
• Síntomas NO relacionados a otra condición médica general
como: Déficit cognitivo, Instabilidad del humor,
comprometimiento de la memoria, paciente conflictivo.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
A) INTOXICACIÓN AGUDA:
- Euforia leve.
- Vértigo y Ataxia.
- Confusión y Desorientación.
- Disartria y Anestesia.
- Estupor.
- Coma y depresión respiratoria.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
B) DEPENDENCIA Y ABUSO DE ALCOHOL:
- Necesitan de un consumo diario de grandes
cantidades de alcohol.
- No cumplen obligaciones diarias.
- Abandono de otras actividades recreativas.
- Todas las actividades del paciente son hechas
consumiendo alcohol.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
C) ABSTINENCIA:
- Es auto limitada ( 7 – 10 días ).
- Tremores ( signo más precoz ).
- Insomnio y agitación psicomotora.
- Hiperactividad autonómica
- Delirium tremens ( obnubilación de la consciencia,
confusión, alucinaciones y ilusiones, sudoresis y
tremores).
- Alucinaciones visuales ( Zoopsia ).
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
a) Pancreatitis
b) Ulcera gastroduodenal
c) Esteatosis hepática
d) Cirrosis hepática
e) Miopatía periférica
f) Déficit cognitivo
g) Demencia degenerativa
h) Dislipidemia
i) Cardiomiopatía
j) Hipertensión arterial
k) Amenorrea
l) Impotencia sexual
m) Reducción de la Libido
PRINCIPALES COMPLICACIONES CLÍNICAS:
1) TRATAMIENTO GENERAL:
- Psicoterapia con apoyo familiar y grupos de apoyo.
- Abstinencia Total es la manera mas aconsejable y
bien sucedida.
- Algunos pacientes intentan mas de una vez para
obtener suceso.
TRATAMIENTO:
2) TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ADYUVANTE:
A) DROGA AVERSIVA ( 1ª dosis máx. 12 hrs despues de la ultima ingestion de alcohol )
- Disulfiram
250 – 500mg/ dia (V.O) – 1ª y 2ª semanas
125 – 250 mg/ dia (V.O) – 3 semanas a 2 años.
B) DROGAS P/ DISMINUICIÓN DE LAS GANAS DE CONSUMIR ALCOHOL:
- Naltrexona ( Antagonista Opiáceo )
50 mg / dia ( V.O )
- Buspirona ( Ansiolítico Antag.Recep.Serotonina )
5 – 25 mg de 8/8 horas
C) REDUCTOR DE RECAÍDAS
- Acamprosato ( Derivado de la taurina ) 333mg
2 comprimidos ( mañana ), 1 ( tarde), 1 (noche) = 1332mg/ dia (V.O)
TRATAMIENTO:
M.A DEL DISULFIRAM:
A) LEVE: (Resuelve espontáneamente en menos de 12h ( T(x) de soporte ):
- Hidratación Venosa
- Antieméticos ( Metoclopramida 10mg ( V.O/I.V ) cada 8 horas
- Proquineticos ( Bromoprida 10mg( V.O/I.V) cada 8 horas )
- Control glicémico
- Dar prioridad a alimentos con poca grasa y frutas.
- Mantener p(x) en decúbito dorsal con la cabeza elevada.
B) AGUDA GRAVE:
- Hemodiálisis y soporte clínico intensivo con
monitorización y soporte ventilatorio.
- Considerar suspensión de la dieta.
TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA:
C) DELIRIUM TREMENS: (PSICOSIS)
- Tiamina 300 – 600 mg/día (I.M/V.O)
- Diazepam 5-10 mg 6/6 o 8/8 horas.
- Reposición electrolítica
P/ 1 frasco S.F (0,9%) = 2 ampollas de 20ml KCL a 10%
y ½ ampolla de 5ml de MgSO4 a 10%)
- Soporte ventilatorio si necesario.
TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA:
GRACIAS POR LA ATENCIÓN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia 2.1
Metodologia 2.1Metodologia 2.1
Metodologia 2.1
alondritita
 
ALCOHOLISMO - TERCERO
ALCOHOLISMO - TERCEROALCOHOLISMO - TERCERO
ALCOHOLISMO - TERCERO
edu-cruz
 
Metodologia 2.1
Metodologia 2.1Metodologia 2.1
Metodologia 2.1
alondritita
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
noecris_16
 
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarmTrastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Pharmed Solutions Institute
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
jonainga2692
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
El Gran Roy
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
THECROW78
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
_-ConQuer-_
 
Alcoholismo2
Alcoholismo2Alcoholismo2
Alcoholismo2
odpatriciachacon
 
15 Alcoholismo
15  Alcoholismo15  Alcoholismo
15 Alcoholismo
drbobe
 
Ppt benzodiazepina
Ppt benzodiazepinaPpt benzodiazepina
Ppt benzodiazepina
Andrea Lucio Pirani
 

La actualidad más candente (12)

Metodologia 2.1
Metodologia 2.1Metodologia 2.1
Metodologia 2.1
 
ALCOHOLISMO - TERCERO
ALCOHOLISMO - TERCEROALCOHOLISMO - TERCERO
ALCOHOLISMO - TERCERO
 
Metodologia 2.1
Metodologia 2.1Metodologia 2.1
Metodologia 2.1
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarmTrastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarm
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
 
Alcoholismo2
Alcoholismo2Alcoholismo2
Alcoholismo2
 
15 Alcoholismo
15  Alcoholismo15  Alcoholismo
15 Alcoholismo
 
Ppt benzodiazepina
Ppt benzodiazepinaPpt benzodiazepina
Ppt benzodiazepina
 

Similar a Dependencia Química a alcohol

Adicciones y suicidio. Factor desencadenante
Adicciones y suicidio. Factor desencadenanteAdicciones y suicidio. Factor desencadenante
Adicciones y suicidio. Factor desencadenante
KarlyGongora
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Lisa simpsons
 
6- DEpendencias (1).pdf
6- DEpendencias (1).pdf6- DEpendencias (1).pdf
6- DEpendencias (1).pdf
ARIANAJERAMELARMASDO
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
UVR-UVM
 
Drogas guia adicciones
Drogas guia adiccionesDrogas guia adicciones
Drogas guia adicciones
Emma Zunao
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
elisabetemonteiro2014
 
Trabajo drogas y alcohol en el deporte
Trabajo drogas y alcohol en el deporteTrabajo drogas y alcohol en el deporte
Trabajo drogas y alcohol en el deporte
Sergio Gonzalez M
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Rafael Mario
 
Farmacodependencia, Drogadicción
Farmacodependencia, DrogadicciónFarmacodependencia, Drogadicción
Farmacodependencia, Drogadicción
Michelle Pérez
 
alchol drogas.pptx
alchol drogas.pptxalchol drogas.pptx
alchol drogas.pptx
MICHELLECABRERA38
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno de sustancias
Trastorno de sustanciasTrastorno de sustancias
Trastorno de sustancias
Vero Velez
 
La droga adolescente
La droga adolescenteLa droga adolescente
La droga adolescente
agusvir
 
fehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohod
fehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohodfehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohod
fehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohod
lenian000
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
Ely Bernal
 
Hábitos saludables y nocivos.drogas.
Hábitos saludables y nocivos.drogas.Hábitos saludables y nocivos.drogas.
Hábitos saludables y nocivos.drogas.
yogui1970
 
NEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptx
NEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptxNEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptx
NEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptx
JuankasSaltos1
 
Conceptos generales sobre adicciones
Conceptos generales sobre adiccionesConceptos generales sobre adicciones
Conceptos generales sobre adicciones
Ely Bernal
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
AlfVeloz
 

Similar a Dependencia Química a alcohol (20)

Adicciones y suicidio. Factor desencadenante
Adicciones y suicidio. Factor desencadenanteAdicciones y suicidio. Factor desencadenante
Adicciones y suicidio. Factor desencadenante
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
6- DEpendencias (1).pdf
6- DEpendencias (1).pdf6- DEpendencias (1).pdf
6- DEpendencias (1).pdf
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Drogas guia adicciones
Drogas guia adiccionesDrogas guia adicciones
Drogas guia adicciones
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trabajo drogas y alcohol en el deporte
Trabajo drogas y alcohol en el deporteTrabajo drogas y alcohol en el deporte
Trabajo drogas y alcohol en el deporte
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Farmacodependencia, Drogadicción
Farmacodependencia, DrogadicciónFarmacodependencia, Drogadicción
Farmacodependencia, Drogadicción
 
alchol drogas.pptx
alchol drogas.pptxalchol drogas.pptx
alchol drogas.pptx
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.
 
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Trastorno de sustancias
Trastorno de sustanciasTrastorno de sustancias
Trastorno de sustancias
 
La droga adolescente
La droga adolescenteLa droga adolescente
La droga adolescente
 
fehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohod
fehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohodfehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohod
fehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohod
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Hábitos saludables y nocivos.drogas.
Hábitos saludables y nocivos.drogas.Hábitos saludables y nocivos.drogas.
Hábitos saludables y nocivos.drogas.
 
NEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptx
NEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptxNEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptx
NEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptx
 
Conceptos generales sobre adicciones
Conceptos generales sobre adiccionesConceptos generales sobre adicciones
Conceptos generales sobre adicciones
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 

Más de Thiago Veríssimo de Melo

Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Thiago Veríssimo de Melo
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de InmunizacionesPrograma Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Thiago Veríssimo de Melo
 
Preeclámpsia
PreeclámpsiaPreeclámpsia
ACV
ACVACV
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
Thiago Veríssimo de Melo
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Thiago Veríssimo de Melo
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Thiago Veríssimo de Melo
 
Luxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeralLuxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeral
Thiago Veríssimo de Melo
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
Thiago Veríssimo de Melo
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 

Más de Thiago Veríssimo de Melo (11)

Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de InmunizacionesPrograma Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
Preeclámpsia
PreeclámpsiaPreeclámpsia
Preeclámpsia
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Luxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeralLuxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeral
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Dependencia Química a alcohol

  • 1. PSIQUIATRIA: DR. ROCABADO HOSP. COSSMIL DEPENDENCIA QUÍMICA ( EL ALCOHOL ) ALUMNO: Thiago Veríssimo de Melo Martes, 27/05/2014
  • 2.  Tratase de un grave problema de salud en el mundo.  Importante causa de mortalidad y morbilidad.  Es muy común en la practica médica depararse con pacientes con uso abusivo de esta sustancia. EPIDEMIOLOGÍA:
  • 3.  1 UNIDADE DE ALCOHOL (UA) equivale a : CONCEPTO: ABUSO DE LA SUSTANCIA 350 ml de cerveza 150 ml de vino 40 ml de destilado ABUSO: Hombre: Consumo > 21 UA / semana Mujer: Consumo > a 14 UA / semana
  • 4.  Motivación social.  Sensación de necesidad de la sustancia para realizar acciones.  Inicio de uso precoz de la sustancia.  Historia familiar de antecedentes de familiares alcohólicos ( + sexo masculino). FACTORES DE RIESGO:
  • 5. 1) DEPENDENCIA DE LA SUSTANCIA:  Tolerancia al alcohol.  Abstinencia al alcohol.  La sustancia es frecuentemente consumida en mayores cantidades o por un periodo mas largo que el predeterminado.  Esfuerzos anteriores mal sucedidos en el sentido de reducir o controlar el uso de la sustancia.  Mucho tiempo destinado a usar o obtener la sustancia.  Disminución de actividades antes consideradas agradables.  Uso de la sustancia aun teniendo problemas provenientes del consumo de la misma. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
  • 6.
  • 7. 2) ABUSO DE LA SUSTANCIA: • Uso recurrente de la sustancia resultando en un fracaso en cumplir obligaciones importantes relativas a su papel en la sociedad ( Ej.: Trabajo, familia y escuela). • Uso recurrente de la sustancia en situaciones que se expone el paciente en peligro ( Ej.: manejar a un vehículo ). • Histórico de problemas con la policía por uso abusivo de alcohol. • Uso continuado de la sustancia mismo teniendo problemas sociales o interpersonales decurrentes de su uso. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
  • 8.
  • 9. 3) INTOXICACIÓN CON LA SUSTANCIA: • Desarrollo de una síndrome reversible específica a la sustancia debido a su reciente ingestión. • Diferentes sustancias poden estimular al aparecimiento de síndromes similares o idénticas. • Síntomas NO relacionados a otra condición médica general como: Déficit cognitivo, Instabilidad del humor, comprometimiento de la memoria, paciente conflictivo. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
  • 10.
  • 11. A) INTOXICACIÓN AGUDA: - Euforia leve. - Vértigo y Ataxia. - Confusión y Desorientación. - Disartria y Anestesia. - Estupor. - Coma y depresión respiratoria. SIGNOS Y SÍNTOMAS:
  • 12.
  • 13. B) DEPENDENCIA Y ABUSO DE ALCOHOL: - Necesitan de un consumo diario de grandes cantidades de alcohol. - No cumplen obligaciones diarias. - Abandono de otras actividades recreativas. - Todas las actividades del paciente son hechas consumiendo alcohol. SIGNOS Y SÍNTOMAS:
  • 14. C) ABSTINENCIA: - Es auto limitada ( 7 – 10 días ). - Tremores ( signo más precoz ). - Insomnio y agitación psicomotora. - Hiperactividad autonómica - Delirium tremens ( obnubilación de la consciencia, confusión, alucinaciones y ilusiones, sudoresis y tremores). - Alucinaciones visuales ( Zoopsia ). SIGNOS Y SÍNTOMAS:
  • 15.
  • 16. a) Pancreatitis b) Ulcera gastroduodenal c) Esteatosis hepática d) Cirrosis hepática e) Miopatía periférica f) Déficit cognitivo g) Demencia degenerativa h) Dislipidemia i) Cardiomiopatía j) Hipertensión arterial k) Amenorrea l) Impotencia sexual m) Reducción de la Libido PRINCIPALES COMPLICACIONES CLÍNICAS:
  • 17.
  • 18. 1) TRATAMIENTO GENERAL: - Psicoterapia con apoyo familiar y grupos de apoyo. - Abstinencia Total es la manera mas aconsejable y bien sucedida. - Algunos pacientes intentan mas de una vez para obtener suceso. TRATAMIENTO:
  • 19. 2) TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ADYUVANTE: A) DROGA AVERSIVA ( 1ª dosis máx. 12 hrs despues de la ultima ingestion de alcohol ) - Disulfiram 250 – 500mg/ dia (V.O) – 1ª y 2ª semanas 125 – 250 mg/ dia (V.O) – 3 semanas a 2 años. B) DROGAS P/ DISMINUICIÓN DE LAS GANAS DE CONSUMIR ALCOHOL: - Naltrexona ( Antagonista Opiáceo ) 50 mg / dia ( V.O ) - Buspirona ( Ansiolítico Antag.Recep.Serotonina ) 5 – 25 mg de 8/8 horas C) REDUCTOR DE RECAÍDAS - Acamprosato ( Derivado de la taurina ) 333mg 2 comprimidos ( mañana ), 1 ( tarde), 1 (noche) = 1332mg/ dia (V.O) TRATAMIENTO:
  • 21.
  • 22. A) LEVE: (Resuelve espontáneamente en menos de 12h ( T(x) de soporte ): - Hidratación Venosa - Antieméticos ( Metoclopramida 10mg ( V.O/I.V ) cada 8 horas - Proquineticos ( Bromoprida 10mg( V.O/I.V) cada 8 horas ) - Control glicémico - Dar prioridad a alimentos con poca grasa y frutas. - Mantener p(x) en decúbito dorsal con la cabeza elevada. B) AGUDA GRAVE: - Hemodiálisis y soporte clínico intensivo con monitorización y soporte ventilatorio. - Considerar suspensión de la dieta. TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA:
  • 23.
  • 24. C) DELIRIUM TREMENS: (PSICOSIS) - Tiamina 300 – 600 mg/día (I.M/V.O) - Diazepam 5-10 mg 6/6 o 8/8 horas. - Reposición electrolítica P/ 1 frasco S.F (0,9%) = 2 ampollas de 20ml KCL a 10% y ½ ampolla de 5ml de MgSO4 a 10%) - Soporte ventilatorio si necesario. TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA:
  • 25.
  • 26. GRACIAS POR LA ATENCIÓN: