SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Soriano PA
 72 médicos presentan depresión.
 36 médicos presentan trastorno de personalidad
 24 médicos presentan ansiedad.
 24 médicos presentan alcoholismo.
 24 médicos han fumado marihuana.
 18 médicos han consumido anfetaminas.
 12 médicos han consumido cocaína.
 8 médicos tienen relación con psicosis.
 4 médicos tienen trastorno bipolar.
 2 médicos trastornos esquizoides.
Dr. Ángel Mauricio Soriano Pérez
Dependencia de alcohol.
 El 9.2 % de la población.
 Síndrome de dependencia.
 > 3 criterios por mas de 12 meses.
 Tolerancia.
 Síndrome de abstinencia.
 Consumo mayor a lo planeado.
 Esfuerzos por cesar consumo.
 Inversión de tiempo mayor.
 Deterioro (social, laboral, familiar).
 Consumo a pesar de conocer los efectos.
 Síndrome de abuso a sustancias.
 Uno o mas criterios.
 Incapacidad de cumplir obligaciones.
 Uso en situaciones peligrosas.
 Problemas legales.
 Consumo a pesar de problemas interpersonales.
 Neurobiología.
 Área tecmental ventral.
 Núcleo acumbens.
 Falta de control de estímulos por la corteza.
 Orbitofrontal.
 Dorsolateral.
 Ventromedial.
▪ Placer, agresividad, sexo, memoria, cognición.
▪ Liberación de dopamina, noradrenalina, serotonina,
gaba, acetilcolina, glicina, glutamato.
 Dependencia al alcohol.
 Es el mas prevalente.
 Socialmente funcional.
 Trastornos subyacentes.
 Síntomas de dependencia.
 Síntomas de abuso.
 Síntomas de abstinencia.
Cuadro clínico
 Intoxicación
 Incoordinación, habla farfullante, nistagmo,
alteración de memoria, atención deficiente,
estupor o coma.
 Alteraciones de personalidad (agresividad,
desinhibición sexual, labilidad emocional, pobre
juicio)
Abstinencia
 Cuadro clínico.
 Hiperactividad autonómica.
 Temblor fino distal.
 Insomnio, nausea o vomito.
 Alucinaciones, ilusiones, agitación psicomotriz.
 Ansiedad, convulsiones.
Tratamiento
 Intervención.
 Crear conciencia de enfermedad.
 Desintoxicación.
 Lorazepam, clonacepam.
 Haloperidol, risperidona,
 Rehabilitación.
 Abstinencia.
 Cambio de estilo de vida.
 Evitar recaídas.
Tratamiento
 Acamprosato.
 Naltrexona.
 Disulfram.
Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos.
 Dependencia por mal uso (médico).
 Modula el flujo de Cl a través del GABA.
 Tiempo de reacción, sedación, pobre coordinación, juicio
deficiente, déficit de memoria, alteraciones cognitivas.
 Comportamiento de busqueda.
 Benzodiacepinas mas alcohol = (
 Síntomas de abstinencia.
 Trastornos subyacentes (personalidad, ansiedad)
Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos.
 Tratamiento.
 Manejo con diazepam dosis respuesta.
 Manejo ambulatorio reducción del 20% cada 3er
día ó 10 % semanal.
Dependencia de Opiodes.
Dependencia de Opiodes.
 Cuadro clínico (intoxicación)
 Euforia, disforia, miosis, estreñimiento, mareo, juicio
deficiente.
 Depresión respiratoria, arreflexia, hipotención taquicardia,
apnea, cianosis, coma.
 Cuadro clínico (abstinencia).
 Hipotimia, disforia, inapetencia, piloerección, rinorrea,
hiperalgesia, diarrea, nausea, vomito, midriasis, fotofobia,
hiperactividad autonómica.
Dependencia de Opiodes.
 Tratamiento.
 Metadona 5 a 20 mg 1er dia, 40 mg por 21 dias y reducción
del 10 ql 30 % semanal.
 Clonidina 0.1 a 0.2 mg al dia. (.300 mg a 400 mg).
 Loperamida, prometazina e ibuprofeno
Dependencia de Opiodes (abstinencia).
Dependencia de estimulantes del SNC.
Dependencia de estimulantes del SNC.
 Cocaina, anfetaminas, otras.
 Bloqueo de recaptura de dopamina y noradrenalina.
Cuadro clínico (intoxicación)
 Euforia, agitación psicomotriz, hipervigilancia, juicio
deficiente, anorexia, disminución de sueño.
Dependencia de estimulantes del SNC.
Cuadro clínico (abstinencia)
 Hiperactividad autonomica.
 Sindrome amotivaciónal.
Tratamiento
 Soporte y medidas generales.
 Ansiolitico, antipsicotico, antiadrenergico.
Dependencia de estimulantes del SNC.
 Las anfetaminas están mas relacionadas con la
muerte en adolescentes.
 Las arritmias cardiacas son la principal alteración
que conduce a la muerte.
 Estimulante (reforzador positivo), posteriormente
fracaso escolar.
 Mayor relación, con edema pulmonar, infarto
cerebral, infarto al miocardio, ataque isquémico,
hiposmia, anosmia, isquemia tabique y paladar.
Dependencia
de canabinoides.
Dependencia de canabinoides.
 Es la adicción mas frecuente en adolescentes.
 Efecto en 20 minutos con duración de 2 a 3 hrs.
 Inicio de súbito de bienestar y felicidad luego
sedación.
 Alteraciones perceptuales de tiempo, auditivas y
visuales.
 Se afecta la memoria, cognición, tiempo de
reacción, formación de conceptos, y aprendizaje.
Dependencia de canabinoides.
 Altas dosis o especies potentes.
 Desorganización del pensamiento, ataques de
pánico, paranoia, alucinaciones, ilusiones, agitación
psicomotriz.
 Vasodilatación conjuntival, taquicardia.
 “Síndrome de vida pacheca”
Trastorno por abuso de sustancias enarm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de SustanciasAbuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de Sustancias
Fundación Manantiales
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
3220102005
 
Sindrome de serotoninergico
Sindrome de serotoninergicoSindrome de serotoninergico
Sindrome de serotoninergico
Comunidad Cetram
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Carla Jimenez Polo
 
Demencia
DemenciaDemencia
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Bere55
 
6. trastornos disociativos.
6. trastornos disociativos.6. trastornos disociativos.
6. trastornos disociativos.
safoelc
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
Ian Manuel Bustamante
 
Psicosis (En El Adulto Mayor)
Psicosis (En El Adulto Mayor)Psicosis (En El Adulto Mayor)
Psicosis (En El Adulto Mayor)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Otros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticosOtros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticos
Mi rincón de Medicina
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
MAURICIO SANCHEZ
 
Trastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breveTrastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breve
Gabriela Liera
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
José Luis Contreras Muñoz
 
Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.
thaisadriana22
 
Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos
nAyblancO
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
Médico Psiquiatra
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Mariana Tellez
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
safoelc
 

La actualidad más candente (20)

Abuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de SustanciasAbuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de Sustancias
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Sindrome de serotoninergico
Sindrome de serotoninergicoSindrome de serotoninergico
Sindrome de serotoninergico
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
 
6. trastornos disociativos.
6. trastornos disociativos.6. trastornos disociativos.
6. trastornos disociativos.
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
Psicosis (En El Adulto Mayor)
Psicosis (En El Adulto Mayor)Psicosis (En El Adulto Mayor)
Psicosis (En El Adulto Mayor)
 
Otros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticosOtros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticos
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
Trastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breveTrastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breve
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
 
Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.
 
Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
 

Destacado

Uso y abuso de sustancias
Uso y abuso de sustancias Uso y abuso de sustancias
Uso y abuso de sustancias
Madeleine Padilla
 
Abuso de Sustancias
Abuso de SustanciasAbuso de Sustancias
Abuso de Sustancias
Marc Ramirez
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Trastorno de sustancias
Trastorno de sustanciasTrastorno de sustancias
Trastorno de sustancias
Vero Velez
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Angel Montoya
 
Sustancias Psicotropas
Sustancias PsicotropasSustancias Psicotropas
Sustancias Psicotropas
Psicología Unap
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Cuidados en el paciente quirurgicos
Cuidados en el paciente quirurgicosCuidados en el paciente quirurgicos
Cuidados en el paciente quirurgicos
giguzmann
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
evelynmontana
 

Destacado (9)

Uso y abuso de sustancias
Uso y abuso de sustancias Uso y abuso de sustancias
Uso y abuso de sustancias
 
Abuso de Sustancias
Abuso de SustanciasAbuso de Sustancias
Abuso de Sustancias
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Trastorno de sustancias
Trastorno de sustanciasTrastorno de sustancias
Trastorno de sustancias
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
 
Sustancias Psicotropas
Sustancias PsicotropasSustancias Psicotropas
Sustancias Psicotropas
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Cuidados en el paciente quirurgicos
Cuidados en el paciente quirurgicosCuidados en el paciente quirurgicos
Cuidados en el paciente quirurgicos
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 

Similar a Trastorno por abuso de sustancias enarm

Trastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustanciasTrastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustancias
Pharmed Solutions Institute
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
Nemo Pumashonco Chávez
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
Paulina Pineda
 
Farmacos sistema nervioso
Farmacos sistema nerviosoFarmacos sistema nervioso
Farmacos sistema nervioso
benitezmeli
 
Dependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogasDependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogas
laloenf
 
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIAFARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
2015 sesión antidepresivos
2015  sesión antidepresivos2015  sesión antidepresivos
2015 sesión antidepresivos
Antonio Ruiz
 
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.pptANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
MariaCrdenas8
 
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
Rhanniel Villar
 
Tx. Psicosis Y Ansiedad
Tx. Psicosis Y AnsiedadTx. Psicosis Y Ansiedad
Tx. Psicosis Y Ansiedad
Kurai Tsukino
 
Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales OrgánicosTrastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos
Luis Fabián López Galdámez
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
Mayup292719
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
TaniaRuiz52
 
farmacos salud mental.pptx
farmacos salud mental.pptxfarmacos salud mental.pptx
farmacos salud mental.pptx
CintyFiore
 
Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Miriam
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
eddynoy velasquez
 
Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)
gurnamhari
 
TOXICOMANIAS
TOXICOMANIASTOXICOMANIAS
Adolescente trastornos
Adolescente trastornosAdolescente trastornos
Adolescente trastornos
Abisai Arellano
 

Similar a Trastorno por abuso de sustancias enarm (20)

Trastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustanciasTrastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustancias
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Farmacos sistema nervioso
Farmacos sistema nerviosoFarmacos sistema nervioso
Farmacos sistema nervioso
 
Dependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogasDependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogas
 
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIAFARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
 
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
 
2015 sesión antidepresivos
2015  sesión antidepresivos2015  sesión antidepresivos
2015 sesión antidepresivos
 
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.pptANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
 
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
 
Tx. Psicosis Y Ansiedad
Tx. Psicosis Y AnsiedadTx. Psicosis Y Ansiedad
Tx. Psicosis Y Ansiedad
 
Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales OrgánicosTrastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
farmacos salud mental.pptx
farmacos salud mental.pptxfarmacos salud mental.pptx
farmacos salud mental.pptx
 
Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)
 
TOXICOMANIAS
TOXICOMANIASTOXICOMANIAS
TOXICOMANIAS
 
Adolescente trastornos
Adolescente trastornosAdolescente trastornos
Adolescente trastornos
 

Más de Pharmed Solutions Institute

Varicela
VaricelaVaricela
Sarampion
SarampionSarampion
Rubeola
RubeolaRubeola
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Parotidit
ParotiditParotidit
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Influenza
InfluenzaInfluenza
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
Pharmed Solutions Institute
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Vivora
VivoraVivora
Araña
ArañaAraña
Alacraan
AlacraanAlacraan
Parasitos
ParasitosParasitos
Diarrea
DiarreaDiarrea
Vih sida
Vih sidaVih sida
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
Pharmed Solutions Institute
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

Trastorno por abuso de sustancias enarm

  • 2.  72 médicos presentan depresión.  36 médicos presentan trastorno de personalidad  24 médicos presentan ansiedad.  24 médicos presentan alcoholismo.  24 médicos han fumado marihuana.  18 médicos han consumido anfetaminas.  12 médicos han consumido cocaína.  8 médicos tienen relación con psicosis.  4 médicos tienen trastorno bipolar.  2 médicos trastornos esquizoides.
  • 3. Dr. Ángel Mauricio Soriano Pérez
  • 4.
  • 5. Dependencia de alcohol.  El 9.2 % de la población.  Síndrome de dependencia.  > 3 criterios por mas de 12 meses.  Tolerancia.  Síndrome de abstinencia.  Consumo mayor a lo planeado.  Esfuerzos por cesar consumo.  Inversión de tiempo mayor.  Deterioro (social, laboral, familiar).  Consumo a pesar de conocer los efectos.
  • 6.  Síndrome de abuso a sustancias.  Uno o mas criterios.  Incapacidad de cumplir obligaciones.  Uso en situaciones peligrosas.  Problemas legales.  Consumo a pesar de problemas interpersonales.
  • 7.  Neurobiología.  Área tecmental ventral.  Núcleo acumbens.  Falta de control de estímulos por la corteza.  Orbitofrontal.  Dorsolateral.  Ventromedial. ▪ Placer, agresividad, sexo, memoria, cognición. ▪ Liberación de dopamina, noradrenalina, serotonina, gaba, acetilcolina, glicina, glutamato.
  • 8.  Dependencia al alcohol.  Es el mas prevalente.  Socialmente funcional.  Trastornos subyacentes.  Síntomas de dependencia.  Síntomas de abuso.  Síntomas de abstinencia.
  • 9. Cuadro clínico  Intoxicación  Incoordinación, habla farfullante, nistagmo, alteración de memoria, atención deficiente, estupor o coma.  Alteraciones de personalidad (agresividad, desinhibición sexual, labilidad emocional, pobre juicio)
  • 10. Abstinencia  Cuadro clínico.  Hiperactividad autonómica.  Temblor fino distal.  Insomnio, nausea o vomito.  Alucinaciones, ilusiones, agitación psicomotriz.  Ansiedad, convulsiones.
  • 11. Tratamiento  Intervención.  Crear conciencia de enfermedad.  Desintoxicación.  Lorazepam, clonacepam.  Haloperidol, risperidona,  Rehabilitación.  Abstinencia.  Cambio de estilo de vida.  Evitar recaídas.
  • 13.
  • 14. Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos.  Dependencia por mal uso (médico).  Modula el flujo de Cl a través del GABA.  Tiempo de reacción, sedación, pobre coordinación, juicio deficiente, déficit de memoria, alteraciones cognitivas.  Comportamiento de busqueda.  Benzodiacepinas mas alcohol = (  Síntomas de abstinencia.  Trastornos subyacentes (personalidad, ansiedad)
  • 15. Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos.  Tratamiento.  Manejo con diazepam dosis respuesta.  Manejo ambulatorio reducción del 20% cada 3er día ó 10 % semanal.
  • 17. Dependencia de Opiodes.  Cuadro clínico (intoxicación)  Euforia, disforia, miosis, estreñimiento, mareo, juicio deficiente.  Depresión respiratoria, arreflexia, hipotención taquicardia, apnea, cianosis, coma.  Cuadro clínico (abstinencia).  Hipotimia, disforia, inapetencia, piloerección, rinorrea, hiperalgesia, diarrea, nausea, vomito, midriasis, fotofobia, hiperactividad autonómica.
  • 18.
  • 19. Dependencia de Opiodes.  Tratamiento.  Metadona 5 a 20 mg 1er dia, 40 mg por 21 dias y reducción del 10 ql 30 % semanal.  Clonidina 0.1 a 0.2 mg al dia. (.300 mg a 400 mg).  Loperamida, prometazina e ibuprofeno
  • 20. Dependencia de Opiodes (abstinencia).
  • 22. Dependencia de estimulantes del SNC.  Cocaina, anfetaminas, otras.  Bloqueo de recaptura de dopamina y noradrenalina. Cuadro clínico (intoxicación)  Euforia, agitación psicomotriz, hipervigilancia, juicio deficiente, anorexia, disminución de sueño.
  • 23. Dependencia de estimulantes del SNC. Cuadro clínico (abstinencia)  Hiperactividad autonomica.  Sindrome amotivaciónal. Tratamiento  Soporte y medidas generales.  Ansiolitico, antipsicotico, antiadrenergico.
  • 24. Dependencia de estimulantes del SNC.  Las anfetaminas están mas relacionadas con la muerte en adolescentes.  Las arritmias cardiacas son la principal alteración que conduce a la muerte.  Estimulante (reforzador positivo), posteriormente fracaso escolar.  Mayor relación, con edema pulmonar, infarto cerebral, infarto al miocardio, ataque isquémico, hiposmia, anosmia, isquemia tabique y paladar.
  • 25.
  • 27. Dependencia de canabinoides.  Es la adicción mas frecuente en adolescentes.  Efecto en 20 minutos con duración de 2 a 3 hrs.  Inicio de súbito de bienestar y felicidad luego sedación.  Alteraciones perceptuales de tiempo, auditivas y visuales.  Se afecta la memoria, cognición, tiempo de reacción, formación de conceptos, y aprendizaje.
  • 28. Dependencia de canabinoides.  Altas dosis o especies potentes.  Desorganización del pensamiento, ataques de pánico, paranoia, alucinaciones, ilusiones, agitación psicomotriz.  Vasodilatación conjuntival, taquicardia.  “Síndrome de vida pacheca”