SlideShare una empresa de Scribd logo
CEUSS VIRTUAL
8.7. REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE DE
LA REPÚBLICA
Según el artículo 82 de la Constitución de 1917, para ser Presidente se requiere:
1) Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre, o madre
mexicana y haber residido en el país al menos durante veinte años.
2) Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección.
3) Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país
hasta por treinta días no interrumpe la residencia.
4) No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
5) No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la
elección.
CEUSS VIRTUAL
6) No ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario general de Departamento
Administrativo, Procurador General de la República ni Gobernador de algún Estado, a menos de
que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección.
7) No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.
Los poderes del presidente de México están establecidos, limitados y enumerados por el artículo 89
de la Constitución:
 Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera
administrativa a su exacta observancia;
CEUSS VIRTUAL
 Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, remover a los agentes
diplomáticos y empleados superiores de Hacienda y nombrar y remover libremente a los demás
empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en
la Constitución o en las leyes;
 Nombrar los Ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con aprobación del Senado;
 Nombrar, con aprobación del Senado, los coroneles y demás oficiales superiores del Ejército,
Armada y Fuerza Aérea Nacionales y los empleados superiores de Hacienda;
 Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales con arreglo a
las leyes;
CEUSS VIRTUAL
 Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad
de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para la
seguridad interior y defensa exterior de la Federación;
 Disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos, en los términos que previene la
fracción IV del artículo 76;
 Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos previa ley del Congreso de la
Unión;
 Designar, con ratificación del Senado, al Procurador General de la República
CEUSS VIRTUAL
 Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del
Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes
principios normativos; la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución
pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones
internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el
desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;
 Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la Comisión Permanente;
 Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus funciones;
 Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas y designar su
ubicación;
CEUSS VIRTUAL
 Conceder, conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por delitos de competencia de
los tribunales federales y a los sentenciados por delitos del orden común en el Distrito Federal;
 Conceder privilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley respectiva, a los
descubridores, inventores o perfeccionadores de algún ramo de la industria;
 Cuando el Senado no esté en sesiones, el Presidente de la República podrá hacer los
nombramientos de que hablan las fracciones III, IV y IX, con aprobación de la Comisión
Permanente;
 Presentar a consideración del Senado, la terna para la designación de Ministros de la Suprema
Corte de Justicia y someter sus licencias y renuncias a la aprobación del propio Senado;
 Las demás que le confiere expresamente esta Constitución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decretos de emergencia.
Decretos de emergencia.Decretos de emergencia.
Decretos de emergencia.Silvy Gramajo
 
Suspension o perdida de los derechos ciudadanos
Suspension o perdida de los derechos ciudadanosSuspension o perdida de los derechos ciudadanos
Suspension o perdida de los derechos ciudadanosKARLA MORALES YUGSAN
 
Poder ejecutivo federral
Poder ejecutivo federralPoder ejecutivo federral
Poder ejecutivo federralTraca De la O
 
Principios generales de administración y población
Principios generales de administración y poblaciónPrincipios generales de administración y población
Principios generales de administración y poblaciónAlejandro Blnn
 
Exposición de normas_jurídicas_establecidas
Exposición de normas_jurídicas_establecidasExposición de normas_jurídicas_establecidas
Exposición de normas_jurídicas_establecidasJc Sv
 
Capitulo 3 educación civica
Capitulo 3 educación civicaCapitulo 3 educación civica
Capitulo 3 educación civicamar1234rebe
 
Derechos humanos de libertad expo
Derechos humanos de libertad expoDerechos humanos de libertad expo
Derechos humanos de libertad expoAlejandro Blnn
 
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945
 La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945 La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945Cybernautic.
 
Codigo civil libro i
Codigo civil libro iCodigo civil libro i
Codigo civil libro irimasymas
 
Suspensión de la ciudadanía
Suspensión de la ciudadaníaSuspensión de la ciudadanía
Suspensión de la ciudadaníaAti Martinez
 
PresentacióN Arbia Gaido
PresentacióN Arbia GaidoPresentacióN Arbia Gaido
PresentacióN Arbia GaidoVanessac
 
Resolucion conc. de la c.1 17 de enero de 1969
Resolucion conc. de la c.1  17 de enero de 1969Resolucion conc. de la c.1  17 de enero de 1969
Resolucion conc. de la c.1 17 de enero de 1969marfio13
 

La actualidad más candente (19)

Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Decretos de emergencia.
Decretos de emergencia.Decretos de emergencia.
Decretos de emergencia.
 
Suspension o perdida de los derechos ciudadanos
Suspension o perdida de los derechos ciudadanosSuspension o perdida de los derechos ciudadanos
Suspension o perdida de los derechos ciudadanos
 
Poder ejecutivo federral
Poder ejecutivo federralPoder ejecutivo federral
Poder ejecutivo federral
 
Principios generales de administración y población
Principios generales de administración y poblaciónPrincipios generales de administración y población
Principios generales de administración y población
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Estado de excepción
Estado de excepciónEstado de excepción
Estado de excepción
 
Exposición de normas_jurídicas_establecidas
Exposición de normas_jurídicas_establecidasExposición de normas_jurídicas_establecidas
Exposición de normas_jurídicas_establecidas
 
Capitulo 3 educación civica
Capitulo 3 educación civicaCapitulo 3 educación civica
Capitulo 3 educación civica
 
Derechos humanos de libertad expo
Derechos humanos de libertad expoDerechos humanos de libertad expo
Derechos humanos de libertad expo
 
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945
 La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945 La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945
 
Codigo civil libro i
Codigo civil libro iCodigo civil libro i
Codigo civil libro i
 
Suspensión de la ciudadanía
Suspensión de la ciudadaníaSuspensión de la ciudadanía
Suspensión de la ciudadanía
 
PresentacióN Arbia Gaido
PresentacióN Arbia GaidoPresentacióN Arbia Gaido
PresentacióN Arbia Gaido
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Resolucion conc. de la c.1 17 de enero de 1969
Resolucion conc. de la c.1  17 de enero de 1969Resolucion conc. de la c.1  17 de enero de 1969
Resolucion conc. de la c.1 17 de enero de 1969
 
Estado de sitio
Estado de sitioEstado de sitio
Estado de sitio
 
Codigo civil dominicano
Codigo civil dominicanoCodigo civil dominicano
Codigo civil dominicano
 
Dd hh
Dd hhDd hh
Dd hh
 

Destacado (16)

Dercons tema 8.8 complementaria
Dercons tema 8.8 complementariaDercons tema 8.8 complementaria
Dercons tema 8.8 complementaria
 
Dercons 8.9
Dercons 8.9Dercons 8.9
Dercons 8.9
 
Dercons tema 8.6 complementaria
Dercons tema 8.6 complementariaDercons tema 8.6 complementaria
Dercons tema 8.6 complementaria
 
Dercons tema 8.2 complementaria
Dercons tema 8.2 complementariaDercons tema 8.2 complementaria
Dercons tema 8.2 complementaria
 
Trabajo andalucía2
Trabajo andalucía2Trabajo andalucía2
Trabajo andalucía2
 
I Convocatoria Programa de Guardaparques Voluntarios 2016 - Parque Nacional ...
I  Convocatoria Programa de Guardaparques Voluntarios 2016 - Parque Nacional ...I  Convocatoria Programa de Guardaparques Voluntarios 2016 - Parque Nacional ...
I Convocatoria Programa de Guardaparques Voluntarios 2016 - Parque Nacional ...
 
Cloud
CloudCloud
Cloud
 
FOM MENA
FOM MENAFOM MENA
FOM MENA
 
Web
WebWeb
Web
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Tipos de vendedores
Tipos de vendedoresTipos de vendedores
Tipos de vendedores
 
Acta adjudicacion espacios licitacion 002 y 003
Acta adjudicacion espacios licitacion 002 y 003Acta adjudicacion espacios licitacion 002 y 003
Acta adjudicacion espacios licitacion 002 y 003
 
Jacqueline Palacio Cover Letter
Jacqueline Palacio Cover LetterJacqueline Palacio Cover Letter
Jacqueline Palacio Cover Letter
 
Culture, Flow, Purpose, Creativity, Kids, and Process
Culture, Flow, Purpose, Creativity, Kids, and ProcessCulture, Flow, Purpose, Creativity, Kids, and Process
Culture, Flow, Purpose, Creativity, Kids, and Process
 
Dercons 8.1
Dercons 8.1Dercons 8.1
Dercons 8.1
 
Presentation 2
Presentation 2Presentation 2
Presentation 2
 

Similar a Dercons 8.7

CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docx
CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docxCUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docx
CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docxDianaBereniceSantana
 
Visitas virtuales karen
Visitas virtuales karenVisitas virtuales karen
Visitas virtuales karenMark Laurent
 
la constitución y el derecho administrativo (3).pdf
la constitución y el derecho administrativo (3).pdfla constitución y el derecho administrativo (3).pdf
la constitución y el derecho administrativo (3).pdfVianeyCortes2
 
Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxicoreveaviles
 
Poderes de la unión México
Poderes de la unión MéxicoPoderes de la unión México
Poderes de la unión Méxicoclaujmz007
 
El Presidencialismo Mexicano.
El Presidencialismo Mexicano.El Presidencialismo Mexicano.
El Presidencialismo Mexicano.arnaldosorts
 
El podel legislativo
El podel legislativoEl podel legislativo
El podel legislativoivanydaal
 
Poder Ejecutivo.pptx en argentina normativa cn
Poder Ejecutivo.pptx en argentina normativa  cnPoder Ejecutivo.pptx en argentina normativa  cn
Poder Ejecutivo.pptx en argentina normativa cnfernandezpereira12
 
Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013Luis Aguila
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalmataraquel
 
Manual Senado de la República.
Manual Senado de la República.Manual Senado de la República.
Manual Senado de la República.SIAJNU
 

Similar a Dercons 8.7 (20)

CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docx
CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docxCUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docx
CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docx
 
Visitas virtuales karen
Visitas virtuales karenVisitas virtuales karen
Visitas virtuales karen
 
Constitucion de la republica de 1830
Constitucion de la republica de 1830Constitucion de la republica de 1830
Constitucion de la republica de 1830
 
la constitución y el derecho administrativo (3).pdf
la constitución y el derecho administrativo (3).pdfla constitución y el derecho administrativo (3).pdf
la constitución y el derecho administrativo (3).pdf
 
Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxico
 
Poderes de la unión México
Poderes de la unión MéxicoPoderes de la unión México
Poderes de la unión México
 
El Presidencialismo Mexicano.
El Presidencialismo Mexicano.El Presidencialismo Mexicano.
El Presidencialismo Mexicano.
 
Poder legislativo-UFT-
Poder legislativo-UFT-Poder legislativo-UFT-
Poder legislativo-UFT-
 
PresentacióN MéXico
PresentacióN MéXicoPresentacióN MéXico
PresentacióN MéXico
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
constitucion politica del Peru
constitucion politica del Peruconstitucion politica del Peru
constitucion politica del Peru
 
Presidencialismo en Mexico
Presidencialismo en MexicoPresidencialismo en Mexico
Presidencialismo en Mexico
 
El podel legislativo
El podel legislativoEl podel legislativo
El podel legislativo
 
Poder Ejecutivo.pptx en argentina normativa cn
Poder Ejecutivo.pptx en argentina normativa  cnPoder Ejecutivo.pptx en argentina normativa  cn
Poder Ejecutivo.pptx en argentina normativa cn
 
La organización judicial
La organización judicialLa organización judicial
La organización judicial
 
Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013
 
poder legislativo
poder legislativo poder legislativo
poder legislativo
 
poder legislativo
poder legislativopoder legislativo
poder legislativo
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
 
Manual Senado de la República.
Manual Senado de la República.Manual Senado de la República.
Manual Senado de la República.
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Dercons 8.7

  • 1. CEUSS VIRTUAL 8.7. REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Según el artículo 82 de la Constitución de 1917, para ser Presidente se requiere: 1) Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre, o madre mexicana y haber residido en el país al menos durante veinte años. 2) Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección. 3) Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días no interrumpe la residencia. 4) No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto. 5) No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección.
  • 2. CEUSS VIRTUAL 6) No ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario general de Departamento Administrativo, Procurador General de la República ni Gobernador de algún Estado, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección. 7) No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83. Los poderes del presidente de México están establecidos, limitados y enumerados por el artículo 89 de la Constitución:  Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia;
  • 3. CEUSS VIRTUAL  Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, remover a los agentes diplomáticos y empleados superiores de Hacienda y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes;  Nombrar los Ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con aprobación del Senado;  Nombrar, con aprobación del Senado, los coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales y los empleados superiores de Hacienda;  Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales con arreglo a las leyes;
  • 4. CEUSS VIRTUAL  Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación;  Disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos, en los términos que previene la fracción IV del artículo 76;  Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos previa ley del Congreso de la Unión;  Designar, con ratificación del Senado, al Procurador General de la República
  • 5. CEUSS VIRTUAL  Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos; la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;  Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la Comisión Permanente;  Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus funciones;  Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas y designar su ubicación;
  • 6. CEUSS VIRTUAL  Conceder, conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunales federales y a los sentenciados por delitos del orden común en el Distrito Federal;  Conceder privilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley respectiva, a los descubridores, inventores o perfeccionadores de algún ramo de la industria;  Cuando el Senado no esté en sesiones, el Presidente de la República podrá hacer los nombramientos de que hablan las fracciones III, IV y IX, con aprobación de la Comisión Permanente;  Presentar a consideración del Senado, la terna para la designación de Ministros de la Suprema Corte de Justicia y someter sus licencias y renuncias a la aprobación del propio Senado;  Las demás que le confiere expresamente esta Constitución.