SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD FERMÍNTORO
DERECHO CIVIL CONTRATOS
PROFESORA: KEIDYS PEREZ
• PARTICIPANTE:
JOSE ESPINOZA
C.I. 15.691.241
La contratación fue rudimentaria, recién aparece cuando el hombre se interrelaciona y
después coadyuva con la aparición de la escritura, sobre todo para dejar constancia del
acuerdo, En la época todavía no aparecía el trueque, porque para que exista trueque debía
haber interés económico y en esta época no había interés económico.
La contratación servía para la satisfacción propia de sus necesidades, en esta época el
contrato carecía de connotación económica, no tenía una finalidad creditistica debido a
que en muchos casos la contratación significaba una alianza para los contratantes,
parecido al parentesco. En esta etapa la forma también tiene un papel importante por
cuanto los aspectos ceremoniosos acompañados de la mística y la religión le dan
connotación al contrato.
Aparece el primer antecedente de los contratos, que son los “Contractus”, que equivale al verbo “contraere”, que significaba formar o
completar un negocio (es decir lo adquirido en un negocio).
En Roma no había una definición absoluta de los contratos.
- Ulpiano, señaló que el Contrato es el acuerdo nacido de un Acto Jurídico, pero no con tanta solvencia porque el acto jurídico no
existió como disciplina autónoma en el Derecho Romano porque el Derecho romano era formalista.
- Gayo, definía al Contrato como sinónimo de un “Asunto Concluído”.
- Justiniano, en las famosas “Institutas” define al Contrato o al vocablo Contractus como aquella convención destinada a crear
obligaciones.
Cada uno definía a su manera, en Roma no hubo uniformidad respecto a la definición de contratos.
Tanto Ulpiano, Gayo, Justiniano relacionan al contrato con el aspecto obligacional.
Los jurisconsultos romanos omiten “la Voluntad”
Cada uno definía a su manera, en Roma no hubo uniformidad respecto a la definición de contratos.
Tanto Ulpiano, Gayo, Justiniano relacionan al contrato con el aspecto obligacional.
Los jurisconsultos romanos omiten “la Voluntad”.
Competencia de los Tribunales de Segunda Instancia Agraria:
a) Por apelación de las sentencias dictadas por los Tribunales de Primera Instancia Agraria.
(Art. 229 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario).
b) En primer grado de jurisdicción, los recursos contenciosos administrativos de nulidad contra las
providencias dictadas por los entes estatales agrarios.
c) En primer grado de jurisdicción, las demandas patrimoniales contra los entes del Estado relacionados con
la materia de su competencia (agrario y ambiente).
d) Conocerán del juicio de Expropiación Agraria.
Organización y Competencia de la Sala Especial Agraria de la Sala de Casación Social del Tribunal
Supremo de Justicia según el Art. 184 de la LTDA
1. De los recursos de interpretación que sean interpuestos sobre normas contenidas en la presente Ley.
2. De los recursos de casación en materia agraria.
3. De las apelaciones o consultas de las sentencias dictadas por los tribunales superiores contencioso
administrativos agrarios y demás asuntos contenciosos administrativos relacionados con la materia regulada
en la presente Ley.
4. Cualquier otra competencia que las leyes le atribuyan.
Organización de la Sala Especial Agraria según el Art. 185 de la LTDA
Estará integrada por:
· Dos Magistrados o Magistradas de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, y
· Un conjuez o conjueza de la citada Sala, que fungirá como ponente permanente para el conocimiento
de las causas, designado o designada mediante el voto favorable de los miembros de la Sala de Casación
Social.
Se caracterizó por el individualismo, el formalismo y la técnica jurídica, y su principal virtud es la
introducción de “la moral” en la contratación. El derecho Canónico en cuanto a la contratación
aportó aspectos jurídicos importantes como la buena fe contractual o bonafides, que se debe
desarrollar en la formación y ejecución de los contratos. Su principal aporte es la “Buena fe” o
“Bonafides (la gente debe actuar decentemente y con moral en la contratación).”
El segundo aporte del Derecho canónico fue la “causa o finalidad”, que significa el motivo que
tiene la persona para celebrar un contrato debe ser conforme a la Ley, por cierto se supone que
hay un objetivo justo y razonable. Ej. Artículo 170º del C.C, que se refiere a la finalidad.
• Corresponde a la Edad Media donde aparece el comercio en masa y trae consigo el “tráfico
mercantil”, creando un sistema jurídico moderno, siendo el principal instrumento dinamizador el
contrato o los contratos.
• Aparece la voluntad de manera notoria en la contratación, liberando de trabas formales, se
rompe el esquema del derecho natural de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, para establecer
contratos ágiles.
• Da lugar a una voluntad más dinámica, a una contratación más fluida. Es el despegue del
sistema jurídico moderno producto del tráfico comercial y de una sociedad emergente
Se inició con el Código Civil francés de 1804 (Código Napoleónico), donde sus grandes mentores
fueron Domat y Pothier (los creadores del Acto Jurídico); se estableció normativamente en un
código sustantivo como fue el código civil francés, la definición del contrato pero en aquél
entonces con el nombre de “convención” que a la postre daría lugar a los contratos.
En el código civil francés se recoge la voluntad como fuente principalísima de las convenciones e
incluso se señaló que las convenciones podrían regular y resolver cualquier relación jurídica, sin
embargo posteriormente a dicho código, se demostró que no era así, es decir las convenciones
eran insuficientes y esto trajo consigo la aparición del “Acto Jurídico.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion historica del contrato angel martinez
Evolucion historica del contrato   angel martinezEvolucion historica del contrato   angel martinez
Evolucion historica del contrato angel martinez
Annya Franyuli Piña Silva
 
Infografia romano
Infografia romanoInfografia romano
Infografia romano
arianna585858
 
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
Isantonia
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
ernestomedina54
 
Evolucion de la definicion de contrato.
Evolucion de la definicion de contrato.Evolucion de la definicion de contrato.
Evolucion de la definicion de contrato.
maria saribeth colmenarez lozano
 
Tarea06 gomez
Tarea06 gomezTarea06 gomez
Antecedentes de contrato y su clasificación
Antecedentes de contrato y su clasificaciónAntecedentes de contrato y su clasificación
Antecedentes de contrato y su clasificaciónClaudia Cruz
 
Evolucion historica del contrato - FLOR DIAZ
Evolucion historica del contrato - FLOR DIAZEvolucion historica del contrato - FLOR DIAZ
Evolucion historica del contrato - FLOR DIAZ
Annya Franyuli Piña Silva
 
Derecho civil contrato y garantia
Derecho civil contrato y garantia Derecho civil contrato y garantia
Derecho civil contrato y garantia
Luismerlis Gonzalez
 
LA EVOLUCIÓN DEL CONTRATO
LA EVOLUCIÓN DEL CONTRATOLA EVOLUCIÓN DEL CONTRATO
LA EVOLUCIÓN DEL CONTRATO
carmenhm80
 
Contrato evolucion luis parra
Contrato evolucion luis parraContrato evolucion luis parra
Contrato evolucion luis parra
Rosnier Parra
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
diegogonzalez639
 
Evolución del concepto de Contrato
Evolución del concepto de ContratoEvolución del concepto de Contrato
Evolución del concepto de Contrato
Argenis Perez
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
saiauftpre
 
DERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIODERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Evolución histórica de los títulos valores
Evolución histórica de los títulos valoresEvolución histórica de los títulos valores
Evolución histórica de los títulos valores
diegosilva934601
 
Mandato y corretaje historia
Mandato y corretaje historiaMandato y corretaje historia
Mandato y corretaje historia
EmilianoCassanello
 
Elementos y clasificacion de contratos infografia
Elementos y clasificacion de contratos infografiaElementos y clasificacion de contratos infografia
Elementos y clasificacion de contratos infografia
Marlinmarchan
 
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana RojasDerecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Lilianark15
 
Negocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopezNegocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopez
Vamos Derecho
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion historica del contrato angel martinez
Evolucion historica del contrato   angel martinezEvolucion historica del contrato   angel martinez
Evolucion historica del contrato angel martinez
 
Infografia romano
Infografia romanoInfografia romano
Infografia romano
 
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Evolucion de la definicion de contrato.
Evolucion de la definicion de contrato.Evolucion de la definicion de contrato.
Evolucion de la definicion de contrato.
 
Tarea06 gomez
Tarea06 gomezTarea06 gomez
Tarea06 gomez
 
Antecedentes de contrato y su clasificación
Antecedentes de contrato y su clasificaciónAntecedentes de contrato y su clasificación
Antecedentes de contrato y su clasificación
 
Evolucion historica del contrato - FLOR DIAZ
Evolucion historica del contrato - FLOR DIAZEvolucion historica del contrato - FLOR DIAZ
Evolucion historica del contrato - FLOR DIAZ
 
Derecho civil contrato y garantia
Derecho civil contrato y garantia Derecho civil contrato y garantia
Derecho civil contrato y garantia
 
LA EVOLUCIÓN DEL CONTRATO
LA EVOLUCIÓN DEL CONTRATOLA EVOLUCIÓN DEL CONTRATO
LA EVOLUCIÓN DEL CONTRATO
 
Contrato evolucion luis parra
Contrato evolucion luis parraContrato evolucion luis parra
Contrato evolucion luis parra
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
 
Evolución del concepto de Contrato
Evolución del concepto de ContratoEvolución del concepto de Contrato
Evolución del concepto de Contrato
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
 
DERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIODERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIO
 
Evolución histórica de los títulos valores
Evolución histórica de los títulos valoresEvolución histórica de los títulos valores
Evolución histórica de los títulos valores
 
Mandato y corretaje historia
Mandato y corretaje historiaMandato y corretaje historia
Mandato y corretaje historia
 
Elementos y clasificacion de contratos infografia
Elementos y clasificacion de contratos infografiaElementos y clasificacion de contratos infografia
Elementos y clasificacion de contratos infografia
 
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana RojasDerecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
 
Negocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopezNegocio juridico.lopez
Negocio juridico.lopez
 

Similar a Derecho Civil Contratos y Garantias

evolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptxevolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptx
XavierlysMonjes
 
evolucion del contrato12.pptx
evolucion del contrato12.pptxevolucion del contrato12.pptx
evolucion del contrato12.pptx
humberly1
 
evolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptxevolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptx
humberly1
 
Evolucion historica del contrato angel martinez
Evolucion historica del contrato   angel martinezEvolucion historica del contrato   angel martinez
Evolucion historica del contrato angel martinez
Annya Franyuli Piña Silva
 
evolucion laminas.pptx
evolucion laminas.pptxevolucion laminas.pptx
evolucion laminas.pptx
zaraith lugo
 
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
Angélica Canelón
 
evolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptxevolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptx
marcospulgar4
 
EVOLUCION DEL CONTRATO
EVOLUCION DEL CONTRATOEVOLUCION DEL CONTRATO
EVOLUCION DEL CONTRATO
Universidad Fermin Toro
 
1 DERECHO LABORAL INDIVIDUAL.pdf
1 DERECHO LABORAL INDIVIDUAL.pdf1 DERECHO LABORAL INDIVIDUAL.pdf
1 DERECHO LABORAL INDIVIDUAL.pdf
1nosliw
 
EVOLUCION DE LOS CONTRATOS
EVOLUCION DE LOS CONTRATOS EVOLUCION DE LOS CONTRATOS
EVOLUCION DE LOS CONTRATOS
Luismar Riera
 
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAASEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
josellopez9
 
Jurisprudencia constitucional en materia de conciliacion prejudicial obligato...
Jurisprudencia constitucional en materia de conciliacion prejudicial obligato...Jurisprudencia constitucional en materia de conciliacion prejudicial obligato...
Jurisprudencia constitucional en materia de conciliacion prejudicial obligato...
teoriadelaconciliacion
 
Ensayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratosEnsayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratos
Nuralys Vasquez
 
MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)
MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)
MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)
EdimarChirinos
 
Evolucion de los contratos
Evolucion de los contratosEvolucion de los contratos
Evolucion de los contratos
MariangelG1
 
Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.
AngerlinGimenez
 
contratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el perucontratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el peru
Raphael Martin Espinoza Fritas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Emmanuel Oviedo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Emmanuel Oviedo
 

Similar a Derecho Civil Contratos y Garantias (20)

evolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptxevolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptx
 
evolucion del contrato12.pptx
evolucion del contrato12.pptxevolucion del contrato12.pptx
evolucion del contrato12.pptx
 
evolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptxevolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptx
 
Evolucion historica del contrato angel martinez
Evolucion historica del contrato   angel martinezEvolucion historica del contrato   angel martinez
Evolucion historica del contrato angel martinez
 
evolucion laminas.pptx
evolucion laminas.pptxevolucion laminas.pptx
evolucion laminas.pptx
 
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
 
evolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptxevolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptx
 
EVOLUCION DEL CONTRATO
EVOLUCION DEL CONTRATOEVOLUCION DEL CONTRATO
EVOLUCION DEL CONTRATO
 
1 DERECHO LABORAL INDIVIDUAL.pdf
1 DERECHO LABORAL INDIVIDUAL.pdf1 DERECHO LABORAL INDIVIDUAL.pdf
1 DERECHO LABORAL INDIVIDUAL.pdf
 
EVOLUCION DE LOS CONTRATOS
EVOLUCION DE LOS CONTRATOS EVOLUCION DE LOS CONTRATOS
EVOLUCION DE LOS CONTRATOS
 
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAASEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
 
Jurisprudencia constitucional en materia de conciliacion prejudicial obligato...
Jurisprudencia constitucional en materia de conciliacion prejudicial obligato...Jurisprudencia constitucional en materia de conciliacion prejudicial obligato...
Jurisprudencia constitucional en materia de conciliacion prejudicial obligato...
 
Ensayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratosEnsayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratos
 
MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)
MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)
MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)
 
Evolucion de los contratos
Evolucion de los contratosEvolucion de los contratos
Evolucion de los contratos
 
Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.
 
contratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el perucontratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el peru
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Más de elbollogo35

Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
elbollogo35
 
Tarea 9 derecho tributario ensayo
Tarea 9 derecho tributario ensayoTarea 9 derecho tributario ensayo
Tarea 9 derecho tributario ensayo
elbollogo35
 
Conclusion Derecho Civil Familia
Conclusion Derecho Civil FamiliaConclusion Derecho Civil Familia
Conclusion Derecho Civil Familia
elbollogo35
 
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho MercantilMapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
elbollogo35
 
Cuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo TributarioCuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo Tributario
elbollogo35
 
Cuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo TributarioCuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo Tributario
elbollogo35
 
Cuadro Comparativo Derecho Tributario
Cuadro Comparativo Derecho TributarioCuadro Comparativo Derecho Tributario
Cuadro Comparativo Derecho Tributario
elbollogo35
 
Ensayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho TributarioEnsayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho Tributario
elbollogo35
 
Estrangulamiento (Medicina Legal)
Estrangulamiento (Medicina Legal)Estrangulamiento (Medicina Legal)
Estrangulamiento (Medicina Legal)
elbollogo35
 
Derecho Agrario y Ambiental
Derecho Agrario y AmbientalDerecho Agrario y Ambiental
Derecho Agrario y Ambiental
elbollogo35
 
Administrativo II
Administrativo IIAdministrativo II
Administrativo II
elbollogo35
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
elbollogo35
 
Desarrollo Rural Sustentable
Desarrollo Rural SustentableDesarrollo Rural Sustentable
Desarrollo Rural Sustentable
elbollogo35
 
Derecho agrario
Derecho agrario Derecho agrario
Derecho agrario
elbollogo35
 

Más de elbollogo35 (14)

Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
 
Tarea 9 derecho tributario ensayo
Tarea 9 derecho tributario ensayoTarea 9 derecho tributario ensayo
Tarea 9 derecho tributario ensayo
 
Conclusion Derecho Civil Familia
Conclusion Derecho Civil FamiliaConclusion Derecho Civil Familia
Conclusion Derecho Civil Familia
 
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho MercantilMapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
 
Cuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo TributarioCuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo Tributario
 
Cuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo TributarioCuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo Tributario
 
Cuadro Comparativo Derecho Tributario
Cuadro Comparativo Derecho TributarioCuadro Comparativo Derecho Tributario
Cuadro Comparativo Derecho Tributario
 
Ensayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho TributarioEnsayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho Tributario
 
Estrangulamiento (Medicina Legal)
Estrangulamiento (Medicina Legal)Estrangulamiento (Medicina Legal)
Estrangulamiento (Medicina Legal)
 
Derecho Agrario y Ambiental
Derecho Agrario y AmbientalDerecho Agrario y Ambiental
Derecho Agrario y Ambiental
 
Administrativo II
Administrativo IIAdministrativo II
Administrativo II
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Desarrollo Rural Sustentable
Desarrollo Rural SustentableDesarrollo Rural Sustentable
Desarrollo Rural Sustentable
 
Derecho agrario
Derecho agrario Derecho agrario
Derecho agrario
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

Derecho Civil Contratos y Garantias

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD FERMÍNTORO DERECHO CIVIL CONTRATOS PROFESORA: KEIDYS PEREZ • PARTICIPANTE: JOSE ESPINOZA C.I. 15.691.241
  • 2.
  • 3. La contratación fue rudimentaria, recién aparece cuando el hombre se interrelaciona y después coadyuva con la aparición de la escritura, sobre todo para dejar constancia del acuerdo, En la época todavía no aparecía el trueque, porque para que exista trueque debía haber interés económico y en esta época no había interés económico. La contratación servía para la satisfacción propia de sus necesidades, en esta época el contrato carecía de connotación económica, no tenía una finalidad creditistica debido a que en muchos casos la contratación significaba una alianza para los contratantes, parecido al parentesco. En esta etapa la forma también tiene un papel importante por cuanto los aspectos ceremoniosos acompañados de la mística y la religión le dan connotación al contrato.
  • 4. Aparece el primer antecedente de los contratos, que son los “Contractus”, que equivale al verbo “contraere”, que significaba formar o completar un negocio (es decir lo adquirido en un negocio). En Roma no había una definición absoluta de los contratos. - Ulpiano, señaló que el Contrato es el acuerdo nacido de un Acto Jurídico, pero no con tanta solvencia porque el acto jurídico no existió como disciplina autónoma en el Derecho Romano porque el Derecho romano era formalista. - Gayo, definía al Contrato como sinónimo de un “Asunto Concluído”. - Justiniano, en las famosas “Institutas” define al Contrato o al vocablo Contractus como aquella convención destinada a crear obligaciones. Cada uno definía a su manera, en Roma no hubo uniformidad respecto a la definición de contratos. Tanto Ulpiano, Gayo, Justiniano relacionan al contrato con el aspecto obligacional. Los jurisconsultos romanos omiten “la Voluntad” Cada uno definía a su manera, en Roma no hubo uniformidad respecto a la definición de contratos. Tanto Ulpiano, Gayo, Justiniano relacionan al contrato con el aspecto obligacional. Los jurisconsultos romanos omiten “la Voluntad”.
  • 5. Competencia de los Tribunales de Segunda Instancia Agraria: a) Por apelación de las sentencias dictadas por los Tribunales de Primera Instancia Agraria. (Art. 229 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario). b) En primer grado de jurisdicción, los recursos contenciosos administrativos de nulidad contra las providencias dictadas por los entes estatales agrarios. c) En primer grado de jurisdicción, las demandas patrimoniales contra los entes del Estado relacionados con la materia de su competencia (agrario y ambiente). d) Conocerán del juicio de Expropiación Agraria.
  • 6. Organización y Competencia de la Sala Especial Agraria de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia según el Art. 184 de la LTDA 1. De los recursos de interpretación que sean interpuestos sobre normas contenidas en la presente Ley. 2. De los recursos de casación en materia agraria. 3. De las apelaciones o consultas de las sentencias dictadas por los tribunales superiores contencioso administrativos agrarios y demás asuntos contenciosos administrativos relacionados con la materia regulada en la presente Ley. 4. Cualquier otra competencia que las leyes le atribuyan. Organización de la Sala Especial Agraria según el Art. 185 de la LTDA Estará integrada por: · Dos Magistrados o Magistradas de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, y · Un conjuez o conjueza de la citada Sala, que fungirá como ponente permanente para el conocimiento de las causas, designado o designada mediante el voto favorable de los miembros de la Sala de Casación Social.
  • 7. Se caracterizó por el individualismo, el formalismo y la técnica jurídica, y su principal virtud es la introducción de “la moral” en la contratación. El derecho Canónico en cuanto a la contratación aportó aspectos jurídicos importantes como la buena fe contractual o bonafides, que se debe desarrollar en la formación y ejecución de los contratos. Su principal aporte es la “Buena fe” o “Bonafides (la gente debe actuar decentemente y con moral en la contratación).” El segundo aporte del Derecho canónico fue la “causa o finalidad”, que significa el motivo que tiene la persona para celebrar un contrato debe ser conforme a la Ley, por cierto se supone que hay un objetivo justo y razonable. Ej. Artículo 170º del C.C, que se refiere a la finalidad.
  • 8. • Corresponde a la Edad Media donde aparece el comercio en masa y trae consigo el “tráfico mercantil”, creando un sistema jurídico moderno, siendo el principal instrumento dinamizador el contrato o los contratos. • Aparece la voluntad de manera notoria en la contratación, liberando de trabas formales, se rompe el esquema del derecho natural de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, para establecer contratos ágiles. • Da lugar a una voluntad más dinámica, a una contratación más fluida. Es el despegue del sistema jurídico moderno producto del tráfico comercial y de una sociedad emergente
  • 9. Se inició con el Código Civil francés de 1804 (Código Napoleónico), donde sus grandes mentores fueron Domat y Pothier (los creadores del Acto Jurídico); se estableció normativamente en un código sustantivo como fue el código civil francés, la definición del contrato pero en aquél entonces con el nombre de “convención” que a la postre daría lugar a los contratos. En el código civil francés se recoge la voluntad como fuente principalísima de las convenciones e incluso se señaló que las convenciones podrían regular y resolver cualquier relación jurídica, sin embargo posteriormente a dicho código, se demostró que no era así, es decir las convenciones eran insuficientes y esto trajo consigo la aparición del “Acto Jurídico.”