SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS TÍTULOS
VALORES.
Como bien sabemos el título valor es un
documento necesario para satisfacer un
derecho, haciendo efectiva una obligación, en
este contexto hablaremossobre el
avance evolutivo que han tenido los títulosvalores a lo
largo de la historia. Es
importanteresaltar que los títulos valor tienen un
arraigo con el Derecho mercantil
dada la evolución del comercio en la edad
antigua y el medioevo, el sistema
tradicional de Derecho privado resulto insuficiente
para atenderlas necesidades de un
tráfico jurídico cada vez más intenso y es ahí donde
surgen los primeros documentos
que garantizaban la protección de grandes sumas de
dinero y metales preciosos.
En tiempos pasados los banquerosllevaban
libros de contabilidaddondelos pagos se
efectuaban por anotación en cuentay no en efectivo,
llevaban un libro Diario dondese
registraban entradas y salidas de mercancía. Pero
debido al avance del comercio
internacionaly a la diversidad de legislaciones en
materia de documentosse hizo
necesario a partir de la segunda mitad del siglo XIX,
un esfuerzo conjunto de países
como Egipto y Grecia para unificar la legislación
cambiaria y paliar las dificultades
existentes en las operacionescomerciales. Con base
en la idea de unificación se
dieron varios esfuerzos con tal fin, como son las
conferencias de Bremen en 1673, la
conferencia de la Haya en 1910 y la conferencia de
ginebra en 1930 que aprobó varios
convenios sobre la letra, chequey pagare.
La circulación de bienes fue un motivo por el
cual se crearon los títulos valor ya que
era necesario tener garantías para realizar
compraventas. En Latinoamérica también
hubo avances en materia mercantil. En 1928 se reunió
en la Habana la conferencia
interamericana que aprobó el código de
Bustamante que introducía normar para
solución de conflictos en materia cambiaria. En 1965
el parlamento latinoamericano
realizo una solicitud para elaborarun proyecto de
unificación en torno a los títulos
valores. La elaboración de este proyecto fue dirigida
por el profesor Raúl Cervantes
Ahumada, y fue aprobadoen 1967 llevando el nombre
de Proyecto Intal y se puede
decir que fue un gran aporte al Derecho mercantil.
En nuestro país al producirseel descubrimiento
de América y los posteriores procesos
de Conquistay Coloniase trasladala normatividad
existente en la cual se condensaba
en cierta medida unos documentosllamados “efectos
de comercio” y con el tiempo, se
hace una compilación y se abre paso a las ordenanzas
de Baltazar. Se puede afirmar
que después del grito de independenciade 1810 no
existió normatividad mercantil
expresa en esta materia sino hasta 1853. En efecto los
vacíos jurídicos se perpetuaron
hasta tal fecha cuando es expedido el Código de
Comercio duranteel gobierno de
MARIANO OSPINA RODRIGUEZ, Código que se
llegó a concebircomo una fiel
copia del Código de Comercio Español de 1829. El
Código de Comercio de 1853 fue
de vida corta, puesto que entró a regir en el país el
sistema federal de gobierno
inesperado en la Convención de Rionegro, sistema que
dejo en libertad a los Estados
para regular lo relativo a los asuntosde derecho
comercial.
En este orden de ideas, podemos decir que el
derecho en materia de títulos valores ha
evolucionado proporcionandogarantías para favorecer
y facilitar la circulación de
bienes y es por medio de estos que se realizan gran
parte de las operacionesbancarias
y tiene como resultado el movimiento activo de la
economía. Se determina entonces
que sobre los títulos valor recae una gran
responsabilidadpues debe satisfacer las
exigencias de certeza y seguridad al momento de la
compraventa.
https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/vi
ew/5636/5233 PAGINA 71

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratos mercantiles
Contratos  mercantilesContratos  mercantiles
Contratos mercantiles
nilkar
 
Almacenes generales de deposito
Almacenes generales de depositoAlmacenes generales de deposito
Almacenes generales de deposito
Josè Paiz
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
Juan Cisneros
 
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruanoAnticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
gsprettom
 

La actualidad más candente (20)

De los títulos valor
De los títulos valorDe los títulos valor
De los títulos valor
 
EnDoSo
EnDoSoEnDoSo
EnDoSo
 
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas  Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
 
Contratos mercantiles
Contratos  mercantilesContratos  mercantiles
Contratos mercantiles
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
 
Almacenes generales de deposito
Almacenes generales de depositoAlmacenes generales de deposito
Almacenes generales de deposito
 
Certificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrantCertificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrant
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Obligaciones mercantiles en el derecho
Obligaciones mercantiles en el derechoObligaciones mercantiles en el derecho
Obligaciones mercantiles en el derecho
 
Derecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en generalDerecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en general
 
Letra de cambio part
Letra de cambio partLetra de cambio part
Letra de cambio part
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
 
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-IINFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
 
Las garantias
Las garantiasLas garantias
Las garantias
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
 
MONOGRAFIA Obligacion tributaria y clases
MONOGRAFIA Obligacion tributaria y clasesMONOGRAFIA Obligacion tributaria y clases
MONOGRAFIA Obligacion tributaria y clases
 
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruanoAnticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
 

Similar a Evolución histórica de los títulos valores

Mercantil ,linea de tiempo endimar rodriguez
Mercantil ,linea de tiempo endimar rodriguezMercantil ,linea de tiempo endimar rodriguez
Mercantil ,linea de tiempo endimar rodriguez
saiatrabajos1
 
Dermerc1 tema 1.2 complementaria
Dermerc1 tema 1.2 complementariaDermerc1 tema 1.2 complementaria
Dermerc1 tema 1.2 complementaria
online5002
 
Historia y Desarrollo del Comercio
Historia y Desarrollo del ComercioHistoria y Desarrollo del Comercio
Historia y Desarrollo del Comercio
Fernando Barrientos
 
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1
AbogaciaTv
 

Similar a Evolución histórica de los títulos valores (20)

Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Mercantil ,linea de tiempo endimar rodriguez
Mercantil ,linea de tiempo endimar rodriguezMercantil ,linea de tiempo endimar rodriguez
Mercantil ,linea de tiempo endimar rodriguez
 
Ensayo de derecho mercantil
Ensayo de derecho mercantilEnsayo de derecho mercantil
Ensayo de derecho mercantil
 
Derecho comercial i (generalidades)
Derecho comercial i (generalidades)Derecho comercial i (generalidades)
Derecho comercial i (generalidades)
 
Tarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarialTarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarial
 
Evolución de las aduanas en el mundo y en méxico
Evolución de las aduanas en el mundo y en méxicoEvolución de las aduanas en el mundo y en méxico
Evolución de las aduanas en el mundo y en méxico
 
Dermerc1 tema 1.2 complementaria
Dermerc1 tema 1.2 complementariaDermerc1 tema 1.2 complementaria
Dermerc1 tema 1.2 complementaria
 
Historia y Desarrollo del Comercio
Historia y Desarrollo del ComercioHistoria y Desarrollo del Comercio
Historia y Desarrollo del Comercio
 
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1
 
La evolución histórica del derecho mercantil - Síntesis.docx
La evolución histórica del derecho mercantil - Síntesis.docxLa evolución histórica del derecho mercantil - Síntesis.docx
La evolución histórica del derecho mercantil - Síntesis.docx
 
Dermer1 1.2 complementaria
Dermer1 1.2 complementariaDermer1 1.2 complementaria
Dermer1 1.2 complementaria
 
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidadAntecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
 
El Derecho Comercial En Colombia
El Derecho Comercial En ColombiaEl Derecho Comercial En Colombia
El Derecho Comercial En Colombia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
España
EspañaEspaña
España
 
España
EspañaEspaña
España
 
La contabilidad moderna
La contabilidad modernaLa contabilidad moderna
La contabilidad moderna
 
DERECHO NOTARIAL REGISTRAL--TRABAJO
DERECHO NOTARIAL REGISTRAL--TRABAJODERECHO NOTARIAL REGISTRAL--TRABAJO
DERECHO NOTARIAL REGISTRAL--TRABAJO
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Evolución histórica de los títulos valores

  • 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS TÍTULOS VALORES. Como bien sabemos el título valor es un documento necesario para satisfacer un derecho, haciendo efectiva una obligación, en este contexto hablaremossobre el avance evolutivo que han tenido los títulosvalores a lo largo de la historia. Es importanteresaltar que los títulos valor tienen un arraigo con el Derecho mercantil dada la evolución del comercio en la edad antigua y el medioevo, el sistema tradicional de Derecho privado resulto insuficiente para atenderlas necesidades de un tráfico jurídico cada vez más intenso y es ahí donde surgen los primeros documentos que garantizaban la protección de grandes sumas de dinero y metales preciosos. En tiempos pasados los banquerosllevaban libros de contabilidaddondelos pagos se efectuaban por anotación en cuentay no en efectivo, llevaban un libro Diario dondese registraban entradas y salidas de mercancía. Pero debido al avance del comercio internacionaly a la diversidad de legislaciones en materia de documentosse hizo necesario a partir de la segunda mitad del siglo XIX, un esfuerzo conjunto de países
  • 2. como Egipto y Grecia para unificar la legislación cambiaria y paliar las dificultades existentes en las operacionescomerciales. Con base en la idea de unificación se dieron varios esfuerzos con tal fin, como son las conferencias de Bremen en 1673, la conferencia de la Haya en 1910 y la conferencia de ginebra en 1930 que aprobó varios convenios sobre la letra, chequey pagare. La circulación de bienes fue un motivo por el cual se crearon los títulos valor ya que era necesario tener garantías para realizar compraventas. En Latinoamérica también hubo avances en materia mercantil. En 1928 se reunió en la Habana la conferencia interamericana que aprobó el código de Bustamante que introducía normar para solución de conflictos en materia cambiaria. En 1965 el parlamento latinoamericano realizo una solicitud para elaborarun proyecto de unificación en torno a los títulos valores. La elaboración de este proyecto fue dirigida por el profesor Raúl Cervantes Ahumada, y fue aprobadoen 1967 llevando el nombre de Proyecto Intal y se puede decir que fue un gran aporte al Derecho mercantil.
  • 3. En nuestro país al producirseel descubrimiento de América y los posteriores procesos de Conquistay Coloniase trasladala normatividad existente en la cual se condensaba en cierta medida unos documentosllamados “efectos de comercio” y con el tiempo, se hace una compilación y se abre paso a las ordenanzas de Baltazar. Se puede afirmar que después del grito de independenciade 1810 no existió normatividad mercantil expresa en esta materia sino hasta 1853. En efecto los vacíos jurídicos se perpetuaron hasta tal fecha cuando es expedido el Código de Comercio duranteel gobierno de MARIANO OSPINA RODRIGUEZ, Código que se llegó a concebircomo una fiel copia del Código de Comercio Español de 1829. El Código de Comercio de 1853 fue de vida corta, puesto que entró a regir en el país el sistema federal de gobierno inesperado en la Convención de Rionegro, sistema que dejo en libertad a los Estados para regular lo relativo a los asuntosde derecho comercial. En este orden de ideas, podemos decir que el derecho en materia de títulos valores ha evolucionado proporcionandogarantías para favorecer y facilitar la circulación de
  • 4. bienes y es por medio de estos que se realizan gran parte de las operacionesbancarias y tiene como resultado el movimiento activo de la economía. Se determina entonces que sobre los títulos valor recae una gran responsabilidadpues debe satisfacer las exigencias de certeza y seguridad al momento de la compraventa. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/vi ew/5636/5233 PAGINA 71