SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO COMPARADO
El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y las
diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el
propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un estado determinado,
obedecer a que el ordenamiento jurídico difiere de un país a otro.
El derecho se comparaba desde la antigüedad, y no por simple curiosidad, sino
para beneficiarse de las experiencias otros países.
Aristóteles (384-32 a.c.) realizó un estudio científico comparativo de 153
constituciones de Grecia y de otras ciudades con el fin de trazar el perfil del mejor
sistema de gobierno; no propuso una forma de gobierno idónea aplicable a todas
la sociedades; estaba convencido más bien, de que las constituciones han de
adaptarse ala necesidades de cada pueblo.
Por eso el filósofo afirmó: “El derecho no es como el fuego, que arde de la misma
forma en Persia y en Grecia”, con lo que quiso dar a entender que el derecho
dependía en buena medida del medio físico y social y no exclusivamente de la
voluntad de los hombres.
Montesquieu (1689-1755) intentó, por medio de la comparación, penetrar en el
espíritu de las leyes con objetivo de establecer los principios comunes por los que
deben guiarse un buen gobierno, le denominaba derecho comparado, expresión
que ha sustituido a la antigua de legislación comparada.
El derecho comparado tiene como objeto el análisis de una pluralidad de
ordenamientos, no únicamente para confrontarlos entre si e inferir sus analogías,
útil para las investigaciones históricas, filosóficas y de teoría general del derecho,
también contribuye para mejorar el conocimiento del derecho nacional y
comprender con mayor claridad el derecho de los pueblos extranjeros, puede
ayudar a mejorar las relaciones internacionales.
Primer propósito: es que la comparación del propio sistema con otro permite
examinar los principios del sistema legal nacional y, en consecuencia, entenderlo
mejor puede servir para propósitos científicos, compara entres si las reglas de
derecho de los diferentes sistemas legales permite distinguir los principios legales
del derecho presentes en todos los sistemas.
CONCEPTO GENERAL DE SISTEMA
De acuerdo con sus raíces griegas y latinas, la palabra sistema alude al conjunto
de reglas y principios, un sistema es un conjunto de elementos complejos,
cualitativamente diversos y relacionados entres si, que se rigen por principios
generales.
DERECHO POSITIVO Y DERECHO VIGENTE
El derecho positivo es aquel que rigió y rige a una colectividad en un lugar
determinado. Serían ejemplos de esto las constituciones de1824, de 1836
(constituciones de México independiente que estuvieron vigentes entonces, pero
ya no en la actualidad), y la constitución política de los estados unidos Mexicanos
de 1917, que rigen en nuestros días.
El derecho vigente es el que norma las relaciones de una colectividad en un
tiempo presente. Por ejemplo, la constitución de los estados unidos mexicanos de
1917.
CONCEPTO DE SISTEMA JURIDICO
El conjunto de instituciones gubernamentales, normas jnuridicas, actitudes y
creencias vigentesen un país sobre que el derecho, su función en la sociedad y la
manera en que se crea o debería crear, aplicar., perfeccionar, enseñar y estudiar.
Para Garcia Maynez, sistema jurídico es el conjunto de normas jurídicas objetivas
que están en vigor en determinado lugar y época
Los sistemas jurídicos contemporáneos integran el conjunto de leyes,
constumbres, razones y jurisprudencia.
Cada país tiene su propio sistema jurídico y su peculiar manera de considerar las
leyes.
¿Cuántos sistemas jurídicos existen en el mundo contemporáneo?
por lo menos, su numero es igual al de los países existentes debido a que cada
nación tiene su propiuo sistema jurídico.
FAMILIA JURÍDICA.
Una familia jurídica es, por tanto, un conjunto de sistemas jurídicos que comparten
determinadas características. El vocablo sistema jurídico se refiere al derecho
nacional de un estado.
No existe unanimidad entre los comparativitas por lo que se refiere al criterioque
debe prevalecer para agrupar a los sistemas jurídicos en familias.
Los sistemas jurídicos sufren continuos cambios. Si comparamos el panorama
legal del mundo de hace 10 años con la actualidad.
Agrupación de los sistemas jurídicos en familias.
Con el objeto de comparar entre si los diversos sistemas jurídicos, estos están
agrupados:
familia neorromanista.
Familia del common law o anglosajona.
Sistemas religiosos.
Familia mixta o hibrida.
Familia socialista
Familia neorromanista.
La integran los países cuya cincia jurídica se ha elaborado sobre los fundamentos
del derecho romano y de la tradición germánica, los cuales se funcionaron en el
occidente de Europa apartir del siglo V.
Familia del common law o anglosajona.
El inicio de la formación del common law es el año 1066.
Este derecho se fue formado por las decisiones juridiciales (precedentes)
emanadas de los tribunales reales.
Es un derecho eminentemente jurisprudencial, o sea emanado de poder judicial de
ahí la frase judge made law, que quiere decir el juez hizo el derecho, lo hace el ir
resolviendo las controversias entre los particulares.
Sistemas religiosos.
Estos temas no cvontituyen una familia, son conjunto de normsas que regulan en
determinados países las relaciones humanas.
No existe interés alguno por los derechos individuales. El mas importante de esos
sistemas es el derecho mulsuman.
Familia socialista.
El sistema socialista soviético se implato en Rusia a raíz de la revolución
bolchevique de 1917. Los sistemas jurídicos socialistas soviéticos integraron una
nueva tradición.
Con anterioridad a la revolución, el derecho ruso era filiación neorromanista.
La familia jurídica socialista es l.a mas reciente formación, se le acepto
cuestionada acerca de su autonomía hasta 1939.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
Lauyny
 
Derecho español
Derecho españolDerecho español
Derecho español
Sarela Málaga Pinto
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Yazmín Byz
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
B.convergencia de normas d procesal int
B.convergencia de normas d procesal intB.convergencia de normas d procesal int
B.convergencia de normas d procesal int
Universidad de Sonora
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Universidad de Sonora
 
Derecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publicoDerecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publico
Jose Luis Herrera
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
jhonattanremuzgo
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
Leydi Gonzalez Peralta
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosDavid Bravata Perez
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indianoHecDan
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publico Derecho internacional publico
Derecho internacional publico
BlancaAndreinaRomero
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosangela Sira
 
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONASCLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
SIlvia Zambrano
 
Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.
Marco Casas Santillana
 
Códigos del derecho antiguo
Códigos del derecho antiguoCódigos del derecho antiguo
Códigos del derecho antiguo
inocencia garcia
 
Proyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilProyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilMajochumpitaz
 

La actualidad más candente (20)

Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
Derecho español
Derecho españolDerecho español
Derecho español
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Derecho germanico g
Derecho germanico gDerecho germanico g
Derecho germanico g
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
B.convergencia de normas d procesal int
B.convergencia de normas d procesal intB.convergencia de normas d procesal int
B.convergencia de normas d procesal int
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 
Derecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publicoDerecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publico
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publico Derecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
Sistemas jurídicos prueba2012
Sistemas jurídicos prueba2012Sistemas jurídicos prueba2012
Sistemas jurídicos prueba2012
 
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONASCLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
 
Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.
 
Códigos del derecho antiguo
Códigos del derecho antiguoCódigos del derecho antiguo
Códigos del derecho antiguo
 
Proyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilProyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civil
 

Destacado

Derecho comparado 1
Derecho comparado 1Derecho comparado 1
Derecho comparado 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
Presentación derecho comparado-
Presentación  derecho comparado-Presentación  derecho comparado-
Presentación derecho comparado-
Universidad Autónoma de Nayarit, México
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
khrizzj
 
Guia de estudio de comercio exterior y aduana
Guia de estudio de comercio exterior y aduanaGuia de estudio de comercio exterior y aduana
Guia de estudio de comercio exterior y aduana
Marco Marquez
 
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paezLa   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paezcesarito2050
 
DERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADODERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADOMuma GP
 
Ley de comercio exterior (Art. 4, 17, 17-A, 20)
Ley de comercio exterior (Art. 4, 17, 17-A, 20)Ley de comercio exterior (Art. 4, 17, 17-A, 20)
Ley de comercio exterior (Art. 4, 17, 17-A, 20)Kenya Roman Juarez
 
PresentacióN Derecho Comparado
PresentacióN  Derecho ComparadoPresentacióN  Derecho Comparado
PresentacióN Derecho Comparadoguesta366fac
 
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorLeyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorNestor Elvira
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALMuma GP
 
Régimen Legal de Comercio Exterior
Régimen Legal de Comercio ExteriorRégimen Legal de Comercio Exterior
Régimen Legal de Comercio Exterior
HanniePeach
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadoluiscar207
 

Destacado (20)

Derecho comparado 1
Derecho comparado 1Derecho comparado 1
Derecho comparado 1
 
Presentación derecho comparado-
Presentación  derecho comparado-Presentación  derecho comparado-
Presentación derecho comparado-
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
Derecho a la identidad personal
Derecho a la identidad personalDerecho a la identidad personal
Derecho a la identidad personal
 
Guia de estudio de comercio exterior y aduana
Guia de estudio de comercio exterior y aduanaGuia de estudio de comercio exterior y aduana
Guia de estudio de comercio exterior y aduana
 
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paezLa   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
 
DERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADODERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADO
 
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeuDerecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
Derecho fiscal ley de comercio exterior y otros iadeu
 
Derecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentaciónDerecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentación
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Ley de comercio exterior (Art. 4, 17, 17-A, 20)
Ley de comercio exterior (Art. 4, 17, 17-A, 20)Ley de comercio exterior (Art. 4, 17, 17-A, 20)
Ley de comercio exterior (Art. 4, 17, 17-A, 20)
 
PresentacióN Derecho Comparado
PresentacióN  Derecho ComparadoPresentacióN  Derecho Comparado
PresentacióN Derecho Comparado
 
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorLeyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
Régimen Legal de Comercio Exterior
Régimen Legal de Comercio ExteriorRégimen Legal de Comercio Exterior
Régimen Legal de Comercio Exterior
 
La persona natural
La persona naturalLa persona natural
La persona natural
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 

Similar a Derecho comparado

Sist jursc1.2.1
Sist jursc1.2.1Sist jursc1.2.1
Sist jursc1.2.1
Jorge Ikeda
 
01 sis. jur. contemp. introducción
01 sis. jur. contemp. introducción01 sis. jur. contemp. introducción
01 sis. jur. contemp. introducciónNepthys Dgl Aeris
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTESISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTEMuma GP
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
LuisRamirez14503
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
Luis Moreno
 
Derecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesalDerecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesal
chunchi2486
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Fundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derecho
Mariana Circelli
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Ediekson
 
S03 actividad de aprendisaje
S03 actividad de aprendisajeS03 actividad de aprendisaje
S03 actividad de aprendisaje
NiNo Cruzado Palacios
 
Unidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptxUnidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptx
residentesumq49
 
sistemas juridicos para estudiantes en derecho
sistemas juridicos para estudiantes en derechosistemas juridicos para estudiantes en derecho
sistemas juridicos para estudiantes en derecho
arq. carlos marin
 
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
TANIA CARRILLO
 
Imprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicosImprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicos
Janeth Santillan
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
RafaelGertinBarturn
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
RafaelGertinBarturn
 
Mlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho socialMlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho social
Maria Luisa García Pérez
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
laurasofiagonzaza
 

Similar a Derecho comparado (20)

Sist jursc1.2.1
Sist jursc1.2.1Sist jursc1.2.1
Sist jursc1.2.1
 
01 sis. jur. contemp. introducción
01 sis. jur. contemp. introducción01 sis. jur. contemp. introducción
01 sis. jur. contemp. introducción
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTESISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
 
Derecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesalDerecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesal
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
 
1
11
1
 
Fundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derecho
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
S03 actividad de aprendisaje
S03 actividad de aprendisajeS03 actividad de aprendisaje
S03 actividad de aprendisaje
 
Unidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptxUnidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptx
 
sistemas juridicos para estudiantes en derecho
sistemas juridicos para estudiantes en derechosistemas juridicos para estudiantes en derecho
sistemas juridicos para estudiantes en derecho
 
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
 
Imprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicosImprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicos
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Mlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho socialMlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho social
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 

Último

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 

Último (20)

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 

Derecho comparado

  • 1. DERECHO COMPARADO El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un estado determinado, obedecer a que el ordenamiento jurídico difiere de un país a otro. El derecho se comparaba desde la antigüedad, y no por simple curiosidad, sino para beneficiarse de las experiencias otros países. Aristóteles (384-32 a.c.) realizó un estudio científico comparativo de 153 constituciones de Grecia y de otras ciudades con el fin de trazar el perfil del mejor sistema de gobierno; no propuso una forma de gobierno idónea aplicable a todas la sociedades; estaba convencido más bien, de que las constituciones han de adaptarse ala necesidades de cada pueblo. Por eso el filósofo afirmó: “El derecho no es como el fuego, que arde de la misma forma en Persia y en Grecia”, con lo que quiso dar a entender que el derecho dependía en buena medida del medio físico y social y no exclusivamente de la voluntad de los hombres. Montesquieu (1689-1755) intentó, por medio de la comparación, penetrar en el espíritu de las leyes con objetivo de establecer los principios comunes por los que deben guiarse un buen gobierno, le denominaba derecho comparado, expresión que ha sustituido a la antigua de legislación comparada. El derecho comparado tiene como objeto el análisis de una pluralidad de ordenamientos, no únicamente para confrontarlos entre si e inferir sus analogías, útil para las investigaciones históricas, filosóficas y de teoría general del derecho, también contribuye para mejorar el conocimiento del derecho nacional y comprender con mayor claridad el derecho de los pueblos extranjeros, puede ayudar a mejorar las relaciones internacionales. Primer propósito: es que la comparación del propio sistema con otro permite examinar los principios del sistema legal nacional y, en consecuencia, entenderlo mejor puede servir para propósitos científicos, compara entres si las reglas de derecho de los diferentes sistemas legales permite distinguir los principios legales del derecho presentes en todos los sistemas.
  • 2. CONCEPTO GENERAL DE SISTEMA De acuerdo con sus raíces griegas y latinas, la palabra sistema alude al conjunto de reglas y principios, un sistema es un conjunto de elementos complejos, cualitativamente diversos y relacionados entres si, que se rigen por principios generales. DERECHO POSITIVO Y DERECHO VIGENTE El derecho positivo es aquel que rigió y rige a una colectividad en un lugar determinado. Serían ejemplos de esto las constituciones de1824, de 1836 (constituciones de México independiente que estuvieron vigentes entonces, pero ya no en la actualidad), y la constitución política de los estados unidos Mexicanos de 1917, que rigen en nuestros días. El derecho vigente es el que norma las relaciones de una colectividad en un tiempo presente. Por ejemplo, la constitución de los estados unidos mexicanos de 1917. CONCEPTO DE SISTEMA JURIDICO El conjunto de instituciones gubernamentales, normas jnuridicas, actitudes y creencias vigentesen un país sobre que el derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería crear, aplicar., perfeccionar, enseñar y estudiar. Para Garcia Maynez, sistema jurídico es el conjunto de normas jurídicas objetivas que están en vigor en determinado lugar y época Los sistemas jurídicos contemporáneos integran el conjunto de leyes, constumbres, razones y jurisprudencia. Cada país tiene su propio sistema jurídico y su peculiar manera de considerar las leyes. ¿Cuántos sistemas jurídicos existen en el mundo contemporáneo? por lo menos, su numero es igual al de los países existentes debido a que cada nación tiene su propiuo sistema jurídico. FAMILIA JURÍDICA. Una familia jurídica es, por tanto, un conjunto de sistemas jurídicos que comparten determinadas características. El vocablo sistema jurídico se refiere al derecho nacional de un estado.
  • 3. No existe unanimidad entre los comparativitas por lo que se refiere al criterioque debe prevalecer para agrupar a los sistemas jurídicos en familias. Los sistemas jurídicos sufren continuos cambios. Si comparamos el panorama legal del mundo de hace 10 años con la actualidad. Agrupación de los sistemas jurídicos en familias. Con el objeto de comparar entre si los diversos sistemas jurídicos, estos están agrupados: familia neorromanista. Familia del common law o anglosajona. Sistemas religiosos. Familia mixta o hibrida. Familia socialista Familia neorromanista. La integran los países cuya cincia jurídica se ha elaborado sobre los fundamentos del derecho romano y de la tradición germánica, los cuales se funcionaron en el occidente de Europa apartir del siglo V. Familia del common law o anglosajona. El inicio de la formación del common law es el año 1066. Este derecho se fue formado por las decisiones juridiciales (precedentes) emanadas de los tribunales reales. Es un derecho eminentemente jurisprudencial, o sea emanado de poder judicial de ahí la frase judge made law, que quiere decir el juez hizo el derecho, lo hace el ir resolviendo las controversias entre los particulares. Sistemas religiosos. Estos temas no cvontituyen una familia, son conjunto de normsas que regulan en determinados países las relaciones humanas. No existe interés alguno por los derechos individuales. El mas importante de esos sistemas es el derecho mulsuman. Familia socialista.
  • 4. El sistema socialista soviético se implato en Rusia a raíz de la revolución bolchevique de 1917. Los sistemas jurídicos socialistas soviéticos integraron una nueva tradición. Con anterioridad a la revolución, el derecho ruso era filiación neorromanista. La familia jurídica socialista es l.a mas reciente formación, se le acepto cuestionada acerca de su autonomía hasta 1939.