SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICAS SOCIALES YPOLÍTICAS SOCIALES Y
TRABAJO SOCIALTRABAJO SOCIAL
Bloque 3. El Estado del Bienestar: orígenes,Bloque 3. El Estado del Bienestar: orígenes,
desarrollo, crisis y alternativasdesarrollo, crisis y alternativas
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del Estado del Bienestar.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del Estado del Bienestar.
Modelos de Políticas Sociales. Crisis del Estado del BienestarModelos de Políticas Sociales. Crisis del Estado del Bienestar
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
1. ¿Qué es el Estado del Bienestar?
2. Del Estado Social al Estado del Bienestar
3. Modelos de Estados del Bienestar
4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
1. ¿Qué es Estado del Bienestar?
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
Como siempre, no hay una
única definición, pero sí
podemos identificar los
diferentes elementos que
convergen en un consenso
de mínimos
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
1. ¿Qué es Estado del Bienestar?
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
Estado del Bienestar es una forma de
Estado Social en la que se procuran los
elementos materiales e inmateriales del
bienestar: nivel de vida aceptable en
sus mínimos
“Conjunto de instituciones estatales
proveedoras de políticas sociales
dirigidas a la mejora de las condiciones
de vida y a promocionar la igualdad de
oportunidades de la ciudadanía”
Actuaciones de los gobiernos: en
materias fiscales, salud, seguridad
social, educación, vivienda, empleo
No un Estado de “Servicios
Sociales”. La finalidad del
EB es REDISTRIBUTIVA
Responsabilidad del Estado
“Malla” o “red de seguridad”
(mercado, informal, privado)
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
2. Del Estado Social al Estado del Bienestar
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
Antecedentes
Finales del siglo XIX. Revolución Industrial. Mov. obrero
Reino Unido “ley de pobres”, Alemania “seguros sociales”
I Guerra Mundial y el fracaso del liberalismo
Crisis del 29
“New deal”, Roosevelt (EEUU)
Aceptación del intervencionismo estatal
Políticas keynesianas especialmente tras la
II Guerra Mundial
Pacto entre las
posturas liberal,
conservadora y
socialista.
Pacto social
Reconocimiento
de las
necesidades
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
2. Del Estado Social al Estado del Bienestar
BASES LEGITIMADORAS DEL
ESTADO DEL BIENESTAR
Consenso
general y popular
sobre los valores
del “bienestar” y
las necesidades
El Estado: mayor
eficacia en el
logro y defensa
del “bienestar”
Participación y
acceso a los
servicios de
protección social
CONCEPTO BIENESTAR PAPEL DEL ESTADO CIUDADANÍA
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
2. Del Estado Social al Estado del Bienestar
Alemania,XIX EEUU
1935
Europa, 1930, extensión de ciertas
formas de Seguridad Social
Tras la II
Guerra Mundial UK, Informe Beverdige (1942), BNHS
Seguridad Social y
Servicios afines (1942)
Universalidad
Seguros sociales
Pleno empleo en una
sociedad libre (1944)
Renta de
subsistencia
Voluntariado (1948) Garantía para la
iniciativa privada
Marshall (1945)
Ciudadanía civil
Ciudadanía política
Ciudadanía social
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
2. Del Estado Social al Estado del Bienestar
Europa, 1950-1975
Reacción
conservadora
Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia,
Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Reino
Unido, Suecia, Noruega, Finlandia
30 años de crecimiento
económico y de intervención
del Estado en la Economía
Fundamentación: 1940-1960
Diversificación: 1960-1975
Primera crisis: 1975-1985
¿EEUU?
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
2. Del Estado Social al Estado del Bienestar
Europa, 1985- hoy EEUUAlemania, Bélgica, Dinamarca, Francia,
Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Reino
Unido, Suecia, Noruega, Finlandia, España,
Italia, Portugal, GreciaCambios y transformaciones
sociales: crisis fiscal pero
también crisis de legitimidad
Reestructuración: 1985- 2008
Segunda crisis: 2008-
Fin del “comunismo”
Globalización
Fin del pacto capital-
trabajo
Corriente neoliberal
Corriente
neoconservadora
Redefinición de
“ciudadanía”
Cambio en el Estado
No se reduce significativamente el gasto social
Privatizaciones
Desastibilización de los estables
Reformas del mercado laboral
“Lucha contra la pobreza”
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
2. Del Estado Social al Estado del Bienestar
Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Reino
Unido, Suecia, Noruega, Finlandia, España, Italia, Portugal, Grecia
Reestructuración: 1985- 2008 Segunda crisis: 2008-
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
2. Del Estado Social al Estado del Bienestar
Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Reino
Unido, Suecia, Noruega, Finlandia, España, Italia, Portugal, Grecia
Reestructuración: 1985- 2008 Segunda crisis: 2008-
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
3. Modelos de Estados del Bienestar
UNIVERSALISTAS
OCUPACIONALES
- Mínimo garantizado (independientemente de la
aportación al sistema)
- Financiación: impuestos
- Ciudadanía y Residencia
- Redistribución de recursos
- Incremento empleo (femenino)
- Norte de Europa
- Contribuciones por las personas que trabajan
- Financiación: cotizaciones sociales
- Supedita servicios a cuantía y tiempo de cotizaciones
- Reproduce estructura social y laboral de un país
- Modelo familiar tradicional
- Menor incremento empleo (femenino)
- Centro y sur de Europa
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
3. Modelos de Estados del Bienestar
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
3. Modelos de Estados del Bienestar
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
Clasificación del EB-
Esping-Andersen
(1993)
Liberal
Estados Unidos, Canadá,
Australia
Comprobación de rentas,
prestaciones universales
mínimas, seguros sociales
limitados
Estimula mercado con
subsidios a sistemas privados
Efectividad limitada. Mercado
Conservador
Corporativista
Socialdemócrata
Alemania,Austria, Francia,
Italia
Conservación de estatus,
seguridad social según
cotizaciones laborales.
Iglesia + familia tradicional
Modelo “residual”
Países escandinavos
Universalismo, igualdad y
libertad extendidos entre toda
la población
Estado interviene también para
prevenir
Fusión entre bienestar y
trabajo. Necesidad del pleno
empleo para el gasto social
UK:
Laborista
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
Anglosajón
UK, Irlanda
Prestaciones
homogéneas
Sistemas de
protección privados
Financiación con
presupuestos del
Estado
Continental
Clasificación del EB-
Moreno (2000)
Nórdico Latino
3. Modelos de Estados del Bienestar
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
Alemania,Bélgica,
Holanda,Luxemburgo
Mantenimiento ingresos
afiliados.
Corporativismo, pacto
capital-trabajo
Subsidiaridad funcional
Iglesia + redes
Suecia, Noruega,
Finlandia
Impuestos,universalidad
servicios sociales y
prestaciones
económicas
Redistribución fiscal
Ciudadanía
Estatalización de la
protección
Portugal, España,
Grecia (Italia)
Familia + Estado +
ONGs + Iglesias +
Mercado
Universalismo +
ocupacional
Familia y
descentralización
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
3. Modelos de Estados del Bienestar
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
Puntos en común
entre modelos
europeos
- Gasto social: personas mayores (pensiones, sanitario)
- Gasto social: personas desempleadas (prestaciones)
- Presión financiera alta, déficit estructural
- Orientación del Estado de Bienestar hacia los más
desfavorecidos: paso de la universalidad a la selectividad.
Etiquetado de las personas como “asistidas”.
- Familia tradicional como unidad de cálculo de renta: ¿y las
nuevas formas familiares?
- Dualización en el mercado de trabajo. Rentas mínimas.
- Tendencias a la privatización o externalización
- Descentralización de servicios públicos y sociales
- Idea de “fracaso del Estado del Bienestar” como argumento
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar
50-60
73/77
80/90
Cuestionamiento por la vía del “crecimiento
económico”. El EB “podría” ser un freno
Crisis fiscal del Estado
OPEP/ crisis de empleo/ incremento gasto
público
Sobredimensionamiento de lo público no
deja funcional bien al “mercado”.
Crisis de legitimidad
La ciudadanía y el electorado se
posicionan: es posible “otro” papel del
Estado
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
CRÍTICAS (I):
FALTA DE
EFICIENCIA
Mala utilización
de los recursos
- No llega a quienes realmente lo necesitan
- Limitar el gasto social
- Incrementar la responsabilidad individual
“Derecha”
- El Estado de Bienestar desincetiva la
iniciativa individual
- “Las personas paradas no buscan
empleo por culpa de las prestaciones”
“Izquierda”
- No se consigue los niveles de
igualdad deseados o prometidos
- Clases sociales siguen existiendo
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
CRÍTICAS (II): TESIS
DE A.O. HIRSCHMAN
(posiciones de la “nueva
derecha” - Reacción
conservadora)
TESIS DE LA PERVERSIDAD
Las políticas sociales empeoran la
situación de los más pobres
TESIS DE LA FUTILIDAD
Inutilidad de los programas sociales: no
llega a quien más lo necesitan + “jaula de
hierro”.
TESIS DEL RIESGO
El Estado del Bienestar evita el
crecimiento económcio
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
CRÍTICAS (III):
CULTURA DE LA
DEPENDENCIA
La protección social genera problemas para
conseguir autonomía por parte de quienes
reciben protección
- “La trampa de la pobreza”
- Los sistemas de protección social “desincentivan”
- “Responsabilidad compartida”
- Individualización de las responsabilidades.
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
CRÍTICAS (IV):
“NUEVAS”
CRÍTICAS
¿Es posible desmantelar
el Estado de Bienestar?
(OFFE)
El EB es irreversible:
- Esencial para la
economía capitalista
- Garantía para muchos
grupos sociales
Hoy por hoy forma parte de la
estructura social y política:
ciudadanía
Sí, pero ¿qué pasa cuando
quienes gobiernan
consideran otra cosa?
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
CRÍTICAS (V):
LOS VALORES
“POSTMODERNOS”
FEMINISMO
El EB no ha atendido
las desigualdades de
género.
Familia y patriarcado
ECOLOGISMO
El EB despilfarra
recursos
Falta la inclusión
localista y sostenible
ANTIRRACISMO
¿Multiculturalismo?
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar
POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)
- Crisis “financiera” y de empleo
- Globalización económica
- Cambios demográficos
- Cambios en las estructuras familiares
- Cambios en los roles económicos y sociales
de las mujeres
Reacción
neoliberal.
¿Reacción
socialdemócrata?
Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
¿Reacción
sociedad civil?
4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
CPAS
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Alcances y limitaciones
Alcances y limitacionesAlcances y limitaciones
Alcances y limitacionesguest69f531
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
guestfdef77
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizaciondazaponce
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109escueladigital2014unlz
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Nelly López
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsMartha Astorga
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónAmerik Molina
 
Dispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - KaminskyDispositivos institucionales - Kaminsky
Fundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevo
Fundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevoFundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevo
Fundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevo
Karina Garcia
 
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosiEl trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosimariajoselopezfernandez
 
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
CPAS
 
Breve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo socialBreve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo social
Docencia_Formación_Emprego
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Alcances y limitaciones
Alcances y limitacionesAlcances y limitaciones
Alcances y limitaciones
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematización
 
Dispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - KaminskyDispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - Kaminsky
 
Fundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevo
Fundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevoFundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevo
Fundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevo
 
Trabajo social en america latina
Trabajo social en america latinaTrabajo social en america latina
Trabajo social en america latina
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
 
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosiEl trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
 
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
 
Breve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo socialBreve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo social
 

Destacado

Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano
15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano
15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano
Programa Mundial de Alimentos
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
[Miguel A. Mateo]
 
Las políticas sociales.
Las políticas sociales.Las políticas sociales.
Las políticas sociales.
José María
 
Mod. de bienestar (1)
Mod. de bienestar (1)Mod. de bienestar (1)
Mod. de bienestar (1)BarbaraJGAG
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas sociales
Postgrados Cefic
 
Diccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo socialDiccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo social
Trabajo Social
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Javier Cuestas
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
uzzielpg1999
 
El Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en ChileEl Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en Chile
Liceo Eduardo de la Barra
 
Función de social del estado (trabajo)
Función de social del estado (trabajo)Función de social del estado (trabajo)
Función de social del estado (trabajo)masterrrhh
 
Tipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la saludTipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la saludKelvin Claro
 
9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I
TrabajoSocial.tk
 
Evolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar socialEvolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar socialvhasajtorref2
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
AnyAcosta
 
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
Evelyn Karyna Escobar Moncada
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
DANTX
 

Destacado (20)

Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano
15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano
15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
 
Las políticas sociales.
Las políticas sociales.Las políticas sociales.
Las políticas sociales.
 
Mod. de bienestar (1)
Mod. de bienestar (1)Mod. de bienestar (1)
Mod. de bienestar (1)
 
Educación, Política Y Trabajo En La S G I ( Guatemala)
Educación, Política Y Trabajo En La  S G I ( Guatemala)Educación, Política Y Trabajo En La  S G I ( Guatemala)
Educación, Política Y Trabajo En La S G I ( Guatemala)
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas sociales
 
Diccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo socialDiccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo social
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
El Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en ChileEl Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en Chile
 
Función de social del estado (trabajo)
Función de social del estado (trabajo)Función de social del estado (trabajo)
Función de social del estado (trabajo)
 
Políticas+sociales
Políticas+socialesPolíticas+sociales
Políticas+sociales
 
5 pobreza-ppt
5 pobreza-ppt5 pobreza-ppt
5 pobreza-ppt
 
Tipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la saludTipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la salud
 
9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I
 
Evolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar socialEvolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar social
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
 
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
 

Similar a Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desarrollo, crisis y alternativas

Estado del Bienestar. La especificidad del modelo español. Políticas Sociales...
Estado del Bienestar. La especificidad del modelo español. Políticas Sociales...Estado del Bienestar. La especificidad del modelo español. Políticas Sociales...
Estado del Bienestar. La especificidad del modelo español. Políticas Sociales...
[Miguel A. Mateo]
 
El contexto social y político de la crisis económica
El contexto social y político de la crisis económicaEl contexto social y político de la crisis económica
El contexto social y político de la crisis económica
[Miguel A. Mateo]
 
101006 viejas y nuevas propuetas de cáritas
101006 viejas y nuevas propuetas de cáritas101006 viejas y nuevas propuetas de cáritas
101006 viejas y nuevas propuetas de cáritas
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Permanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombia
Permanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombiaPermanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombia
Permanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombia
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...
Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...
Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de DerechosSistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Mesoamerica sin Hambre
 
Estado de bienestar clase 25 06-2020. epo
Estado de bienestar  clase 25 06-2020. epoEstado de bienestar  clase 25 06-2020. epo
Estado de bienestar clase 25 06-2020. epo
Soledad Rios
 
Estados, gobiernos, acción social colectiva y sistemas de protección social
Estados, gobiernos, acción social colectiva y sistemas de protección socialEstados, gobiernos, acción social colectiva y sistemas de protección social
Estados, gobiernos, acción social colectiva y sistemas de protección social
[Miguel A. Mateo]
 
Tendencias en políticas sociales en Europa y España
Tendencias en políticas sociales en Europa y EspañaTendencias en políticas sociales en Europa y España
Tendencias en políticas sociales en Europa y España
FresnoTheRightLink
 
Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...
Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...
Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...
[Miguel A. Mateo]
 
Las Cooperativas Sociales en Uruguay Acceso al trabajo, al cuidado y servi...
Las Cooperativas Sociales en Uruguay   Acceso al trabajo, al cuidado y  servi...Las Cooperativas Sociales en Uruguay   Acceso al trabajo, al cuidado y  servi...
Las Cooperativas Sociales en Uruguay Acceso al trabajo, al cuidado y servi...
La Huella - Empresa Social
 
Realidad socio economica
Realidad socio economica Realidad socio economica
Realidad socio economica maikabrav
 
politica social (1).pptx
politica social (1).pptxpolitica social (1).pptx
politica social (1).pptx
Romina Parisi V.
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
BarbaraJGAG
 
Pelea por un estado de bienestar fuerte
Pelea por un estado de bienestar fuertePelea por un estado de bienestar fuerte
Pelea por un estado de bienestar fuertePSOE Gijon
 
Fundamentos de la Gerencia Pública para el Desarrollo Social
Fundamentos de la Gerencia Pública para el Desarrollo SocialFundamentos de la Gerencia Pública para el Desarrollo Social
Fundamentos de la Gerencia Pública para el Desarrollo Social
guestf3934b
 
El Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una Oportunidad
El Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una OportunidadEl Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una Oportunidad
El Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una Oportunidad
SistemadeEstudiosMed
 
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobrezaEvaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
Tito Armando Velasco
 
Presentaciones Economía Social y Formación Dual
Presentaciones Economía Social y Formación DualPresentaciones Economía Social y Formación Dual
Presentaciones Economía Social y Formación Dual
Acerta Comunicación Estratégica
 

Similar a Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desarrollo, crisis y alternativas (20)

Estado del Bienestar. La especificidad del modelo español. Políticas Sociales...
Estado del Bienestar. La especificidad del modelo español. Políticas Sociales...Estado del Bienestar. La especificidad del modelo español. Políticas Sociales...
Estado del Bienestar. La especificidad del modelo español. Políticas Sociales...
 
El contexto social y político de la crisis económica
El contexto social y político de la crisis económicaEl contexto social y político de la crisis económica
El contexto social y político de la crisis económica
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
101006 viejas y nuevas propuetas de cáritas
101006 viejas y nuevas propuetas de cáritas101006 viejas y nuevas propuetas de cáritas
101006 viejas y nuevas propuetas de cáritas
 
Permanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombia
Permanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombiaPermanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombia
Permanencias y disrupciones de la protección social para la vejez en colombia
 
Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...
Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...
Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...
 
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de DerechosSistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
 
Estado de bienestar clase 25 06-2020. epo
Estado de bienestar  clase 25 06-2020. epoEstado de bienestar  clase 25 06-2020. epo
Estado de bienestar clase 25 06-2020. epo
 
Estados, gobiernos, acción social colectiva y sistemas de protección social
Estados, gobiernos, acción social colectiva y sistemas de protección socialEstados, gobiernos, acción social colectiva y sistemas de protección social
Estados, gobiernos, acción social colectiva y sistemas de protección social
 
Tendencias en políticas sociales en Europa y España
Tendencias en políticas sociales en Europa y EspañaTendencias en políticas sociales en Europa y España
Tendencias en políticas sociales en Europa y España
 
Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...
Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...
Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...
 
Las Cooperativas Sociales en Uruguay Acceso al trabajo, al cuidado y servi...
Las Cooperativas Sociales en Uruguay   Acceso al trabajo, al cuidado y  servi...Las Cooperativas Sociales en Uruguay   Acceso al trabajo, al cuidado y  servi...
Las Cooperativas Sociales en Uruguay Acceso al trabajo, al cuidado y servi...
 
Realidad socio economica
Realidad socio economica Realidad socio economica
Realidad socio economica
 
politica social (1).pptx
politica social (1).pptxpolitica social (1).pptx
politica social (1).pptx
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
 
Pelea por un estado de bienestar fuerte
Pelea por un estado de bienestar fuertePelea por un estado de bienestar fuerte
Pelea por un estado de bienestar fuerte
 
Fundamentos de la Gerencia Pública para el Desarrollo Social
Fundamentos de la Gerencia Pública para el Desarrollo SocialFundamentos de la Gerencia Pública para el Desarrollo Social
Fundamentos de la Gerencia Pública para el Desarrollo Social
 
El Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una Oportunidad
El Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una OportunidadEl Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una Oportunidad
El Envejecimiento Europeo: Transformar un Reto en una Oportunidad
 
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobrezaEvaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
 
Presentaciones Economía Social y Formación Dual
Presentaciones Economía Social y Formación DualPresentaciones Economía Social y Formación Dual
Presentaciones Economía Social y Formación Dual
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desarrollo, crisis y alternativas

  • 1. POLÍTICAS SOCIALES YPOLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIALTRABAJO SOCIAL Bloque 3. El Estado del Bienestar: orígenes,Bloque 3. El Estado del Bienestar: orígenes, desarrollo, crisis y alternativasdesarrollo, crisis y alternativas Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del Estado del Bienestar.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del Estado del Bienestar. Modelos de Políticas Sociales. Crisis del Estado del BienestarModelos de Políticas Sociales. Crisis del Estado del Bienestar
  • 2. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. 1. ¿Qué es el Estado del Bienestar? 2. Del Estado Social al Estado del Bienestar 3. Modelos de Estados del Bienestar 4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar
  • 3. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) 1. ¿Qué es Estado del Bienestar? Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. Como siempre, no hay una única definición, pero sí podemos identificar los diferentes elementos que convergen en un consenso de mínimos
  • 4. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) 1. ¿Qué es Estado del Bienestar? Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. Estado del Bienestar es una forma de Estado Social en la que se procuran los elementos materiales e inmateriales del bienestar: nivel de vida aceptable en sus mínimos “Conjunto de instituciones estatales proveedoras de políticas sociales dirigidas a la mejora de las condiciones de vida y a promocionar la igualdad de oportunidades de la ciudadanía” Actuaciones de los gobiernos: en materias fiscales, salud, seguridad social, educación, vivienda, empleo No un Estado de “Servicios Sociales”. La finalidad del EB es REDISTRIBUTIVA Responsabilidad del Estado “Malla” o “red de seguridad” (mercado, informal, privado)
  • 5. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) 2. Del Estado Social al Estado del Bienestar Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. Antecedentes Finales del siglo XIX. Revolución Industrial. Mov. obrero Reino Unido “ley de pobres”, Alemania “seguros sociales” I Guerra Mundial y el fracaso del liberalismo Crisis del 29 “New deal”, Roosevelt (EEUU) Aceptación del intervencionismo estatal Políticas keynesianas especialmente tras la II Guerra Mundial Pacto entre las posturas liberal, conservadora y socialista. Pacto social Reconocimiento de las necesidades
  • 6. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. 2. Del Estado Social al Estado del Bienestar BASES LEGITIMADORAS DEL ESTADO DEL BIENESTAR Consenso general y popular sobre los valores del “bienestar” y las necesidades El Estado: mayor eficacia en el logro y defensa del “bienestar” Participación y acceso a los servicios de protección social CONCEPTO BIENESTAR PAPEL DEL ESTADO CIUDADANÍA
  • 7. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. 2. Del Estado Social al Estado del Bienestar Alemania,XIX EEUU 1935 Europa, 1930, extensión de ciertas formas de Seguridad Social Tras la II Guerra Mundial UK, Informe Beverdige (1942), BNHS Seguridad Social y Servicios afines (1942) Universalidad Seguros sociales Pleno empleo en una sociedad libre (1944) Renta de subsistencia Voluntariado (1948) Garantía para la iniciativa privada Marshall (1945) Ciudadanía civil Ciudadanía política Ciudadanía social
  • 8. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. 2. Del Estado Social al Estado del Bienestar Europa, 1950-1975 Reacción conservadora Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Noruega, Finlandia 30 años de crecimiento económico y de intervención del Estado en la Economía Fundamentación: 1940-1960 Diversificación: 1960-1975 Primera crisis: 1975-1985 ¿EEUU?
  • 9. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. 2. Del Estado Social al Estado del Bienestar Europa, 1985- hoy EEUUAlemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Noruega, Finlandia, España, Italia, Portugal, GreciaCambios y transformaciones sociales: crisis fiscal pero también crisis de legitimidad Reestructuración: 1985- 2008 Segunda crisis: 2008- Fin del “comunismo” Globalización Fin del pacto capital- trabajo Corriente neoliberal Corriente neoconservadora Redefinición de “ciudadanía” Cambio en el Estado No se reduce significativamente el gasto social Privatizaciones Desastibilización de los estables Reformas del mercado laboral “Lucha contra la pobreza”
  • 10. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. 2. Del Estado Social al Estado del Bienestar Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Noruega, Finlandia, España, Italia, Portugal, Grecia Reestructuración: 1985- 2008 Segunda crisis: 2008-
  • 11. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. 2. Del Estado Social al Estado del Bienestar Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Noruega, Finlandia, España, Italia, Portugal, Grecia Reestructuración: 1985- 2008 Segunda crisis: 2008-
  • 12. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) 3. Modelos de Estados del Bienestar UNIVERSALISTAS OCUPACIONALES - Mínimo garantizado (independientemente de la aportación al sistema) - Financiación: impuestos - Ciudadanía y Residencia - Redistribución de recursos - Incremento empleo (femenino) - Norte de Europa - Contribuciones por las personas que trabajan - Financiación: cotizaciones sociales - Supedita servicios a cuantía y tiempo de cotizaciones - Reproduce estructura social y laboral de un país - Modelo familiar tradicional - Menor incremento empleo (femenino) - Centro y sur de Europa Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
  • 13. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) 3. Modelos de Estados del Bienestar Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
  • 14. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) 3. Modelos de Estados del Bienestar Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) Clasificación del EB- Esping-Andersen (1993) Liberal Estados Unidos, Canadá, Australia Comprobación de rentas, prestaciones universales mínimas, seguros sociales limitados Estimula mercado con subsidios a sistemas privados Efectividad limitada. Mercado Conservador Corporativista Socialdemócrata Alemania,Austria, Francia, Italia Conservación de estatus, seguridad social según cotizaciones laborales. Iglesia + familia tradicional Modelo “residual” Países escandinavos Universalismo, igualdad y libertad extendidos entre toda la población Estado interviene también para prevenir Fusión entre bienestar y trabajo. Necesidad del pleno empleo para el gasto social UK: Laborista
  • 15. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) Anglosajón UK, Irlanda Prestaciones homogéneas Sistemas de protección privados Financiación con presupuestos del Estado Continental Clasificación del EB- Moreno (2000) Nórdico Latino 3. Modelos de Estados del Bienestar Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. Alemania,Bélgica, Holanda,Luxemburgo Mantenimiento ingresos afiliados. Corporativismo, pacto capital-trabajo Subsidiaridad funcional Iglesia + redes Suecia, Noruega, Finlandia Impuestos,universalidad servicios sociales y prestaciones económicas Redistribución fiscal Ciudadanía Estatalización de la protección Portugal, España, Grecia (Italia) Familia + Estado + ONGs + Iglesias + Mercado Universalismo + ocupacional Familia y descentralización
  • 16. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) 3. Modelos de Estados del Bienestar Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. Puntos en común entre modelos europeos - Gasto social: personas mayores (pensiones, sanitario) - Gasto social: personas desempleadas (prestaciones) - Presión financiera alta, déficit estructural - Orientación del Estado de Bienestar hacia los más desfavorecidos: paso de la universalidad a la selectividad. Etiquetado de las personas como “asistidas”. - Familia tradicional como unidad de cálculo de renta: ¿y las nuevas formas familiares? - Dualización en el mercado de trabajo. Rentas mínimas. - Tendencias a la privatización o externalización - Descentralización de servicios públicos y sociales - Idea de “fracaso del Estado del Bienestar” como argumento
  • 17. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) 4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar 50-60 73/77 80/90 Cuestionamiento por la vía del “crecimiento económico”. El EB “podría” ser un freno Crisis fiscal del Estado OPEP/ crisis de empleo/ incremento gasto público Sobredimensionamiento de lo público no deja funcional bien al “mercado”. Crisis de legitimidad La ciudadanía y el electorado se posicionan: es posible “otro” papel del Estado Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.
  • 18. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) CRÍTICAS (I): FALTA DE EFICIENCIA Mala utilización de los recursos - No llega a quienes realmente lo necesitan - Limitar el gasto social - Incrementar la responsabilidad individual “Derecha” - El Estado de Bienestar desincetiva la iniciativa individual - “Las personas paradas no buscan empleo por culpa de las prestaciones” “Izquierda” - No se consigue los niveles de igualdad deseados o prometidos - Clases sociales siguen existiendo Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. 4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar
  • 19. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) CRÍTICAS (II): TESIS DE A.O. HIRSCHMAN (posiciones de la “nueva derecha” - Reacción conservadora) TESIS DE LA PERVERSIDAD Las políticas sociales empeoran la situación de los más pobres TESIS DE LA FUTILIDAD Inutilidad de los programas sociales: no llega a quien más lo necesitan + “jaula de hierro”. TESIS DEL RIESGO El Estado del Bienestar evita el crecimiento económcio Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. 4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar
  • 20. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) CRÍTICAS (III): CULTURA DE LA DEPENDENCIA La protección social genera problemas para conseguir autonomía por parte de quienes reciben protección - “La trampa de la pobreza” - Los sistemas de protección social “desincentivan” - “Responsabilidad compartida” - Individualización de las responsabilidades. Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. 4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar
  • 21. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) CRÍTICAS (IV): “NUEVAS” CRÍTICAS ¿Es posible desmantelar el Estado de Bienestar? (OFFE) El EB es irreversible: - Esencial para la economía capitalista - Garantía para muchos grupos sociales Hoy por hoy forma parte de la estructura social y política: ciudadanía Sí, pero ¿qué pasa cuando quienes gobiernan consideran otra cosa? Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. 4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar
  • 22. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) CRÍTICAS (V): LOS VALORES “POSTMODERNOS” FEMINISMO El EB no ha atendido las desigualdades de género. Familia y patriarcado ECOLOGISMO El EB despilfarra recursos Falta la inclusión localista y sostenible ANTIRRACISMO ¿Multiculturalismo? Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. 4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar
  • 23. POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15)POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL (2014-15) - Crisis “financiera” y de empleo - Globalización económica - Cambios demográficos - Cambios en las estructuras familiares - Cambios en los roles económicos y sociales de las mujeres Reacción neoliberal. ¿Reacción socialdemócrata? Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B.Tema 5. Antecedentes, conformación y etapas del E.B. ¿Reacción sociedad civil? 4. Crisis y cuestionamiento del Estado del Bienestar