SlideShare una empresa de Scribd logo
DIOS Y PATRIA.
Buenas noches, Cordial saludo. Soy el señor PT MARTINEZ
GALINDO JAIME ALBERTO actualmente laboro en el
DEPARTAMENTO DE POLICÍA SANTANDER en la SUB ESTACIÓN DE
POLICÍA LA FUENTE, pertenezco a la compañía GABRIEL GONZALEZ
LOPEZ, SÉPTIMA SECCIÓN, en atención a la asignatura DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO ME PERMITO EXPONER DE
MANREA CLARA el análisis de los derechos de los pueblos
indígenas en américa.
El régimen internacional de los derechos humanos permite que los pueblos indígenas se inserten en sus tres
vertientes principales. En primer lugar, los indígenas reclaman para sí todos los derechos individuales garantizados
en la Declaración Universal (1948), los dos Pactos Internacionales de Derechos Humanos (1966) y numerosos otros
instrumentos jurídicos internacionales de derechos humanos. Si bien esto puede parecer lógico y evidente, el hecho
es que en numerosos países los indígenas siguen sufriendo discriminación étnica, racial y de género, y en algunos
hasta hace poco eran sujetos de regímenes tutelares especiales sin disfrutar plenamente de todos los derechos
humanos reconocidos.
La actual crisis de la República Bolivariana de Venezuela, ha afectado a la población indígena de este país,
quienes se han visto obligados a moverse en el interior de su territorio ancestral al lado colombiano de la
frontera, buscando soluciones inmediatas al hambre que los azota en el vecino país, situación que se aúna a
otras fuentes de vulneraciones históricas a que se enfrentan: narcotráfico, contrabando, trata de personas,
reclutamiento forzado, desplazamiento forzado, muertes y heridos por MAP-MUSE, confinamiento, entre
otro tipo de vulneraciones que se derivan del conflicto armado para el caso específico con Colombia.
Sin embargo, el panorama que encuentran al llegar a Colombia no es mucho mejor que aquel del cual huyen
en Venezuela, iniciando por el trato que como extranjero les dan las autoridades en Colombia, ya se da
inmediatamente una vulneración de derechos, pero adicionalmente se suma el trato discriminatorio al que
se enfrentan en general los pueblos indígenas.
Por el contrario, denunciamos actuaciones fuera del marco legal que deberán ser investigadas por
los organismos de control. Al parecer la Alcaldía, ha realizado supuestos “retornos” de la población
asentada en el basurero a Venezuela, pero inmediatamente surgen una serie de cuestionamientos
legales que el señor alcalde debe responder: (i) ¿Cómo se hace un retorno de un COLOMBIANO a
otro país? Como ya quedo expuesto, los indígenas en frontera son binacionales por lo que
independientemente que provengan del lado venezolano de la frontera son colombianos. Una acción
por parte del gobierno para enviarlos a Venezuela no es un retorno, es un DESTIERRO, hecho
prohibido por la constitución de 1991. (ii) La figura jurídica de los retornos se estableció en nuestro
ordenamiento jurídico mediante la ley 1448 de 2011 y en especial para los pueblos indígenas
mediante el decreto 4633 del mismo año. Esta figura busca remediar la situación de los desplazados
por el conflicto armado en Colombia, conforme a tres requisitos; voluntariedad, seguridad y dignidad.
Debe aclararse en primer término que la causa de la presencia de los indígenas en el botadero de
basura no es consecuencia del conflicto armado de Colombia, por lo que no es aplicable la figura del
“retorno”, pero adicionalmente, no se están cumpliendo las condiciones descritas anteriormente. Se
debe concluir que además de desterrar colombianos, se hace bajo una figura diseñada para otras
situaciones fácticas y sin el lleno de sus requisitos.
Tras los destierros, las personas se ven forzadas a volver, pues, ante el
incumplimiento del requisito de dignidad de los retornos, las condiciones de
pobreza extrema en Venezuela son de tal envergadura que no tienen más remedio
que regresar. Desafortunadamente, para la Administración local es más fácil
generar políticas inmediatas e insuficientes que generar acciones de
restablecimiento de derechos a los que tienen estos connacionales. Ausencia de
derechos que han dejado expuestos a los pueblos indígenas en frontera y
abocados a la mendicidad, drogadicción, prostitución (incluida la infantil),
alcoholismo y drogadicción, situación que evidentemente demuestra graves
afectaciones a sus estructuras culturales y/o espirituales por falta de la atención
debida por parte del Estado colombiano, pues se han reportado varias muertes por
desnutrición y perinatales (alrededor de cinco (5) muertes por desnutrición y seis
(6) perinatales), además de hallarse diez (10) casos de personas en estado de
desnutrición, todos estos localizados en el botadero de basura El Merey de Puerto
Carreño.
Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario que el Gobierno Nacional haga los desarrollos
respectivos al artículo 96 literal C de la Constitución Política de Colombia de 1991, al igual
también al Capítulo Anexo Indígena del Plan Nacional de Desarrollo y a los acuerdos de la Minga
Nacional del presente año, pues allí está la ruta establecida para la creación e impulso de las
mesas de trabajo, con el fin de darle cuerpo y viabilidad a una propuesta normativa que redunde
en la regulación de los Pueblos Indígenas en frontera para el derecho a la binacionalidad y al
desarrollo de una Política Pública integral con Enfoque Diferencial.
Muchas gracias es un honor ser policía

Más contenido relacionado

Similar a derecho internacional humanitario actividad 1.pptx

Diversidad actividad 6 convertido
Diversidad  actividad 6 convertidoDiversidad  actividad 6 convertido
Diversidad actividad 6 convertidoKarinaQuevedo6
 
Informe alternativo al decimocuarto informe presentado por el Estado colombia...
Informe alternativo al decimocuarto informe presentado por el Estado colombia...Informe alternativo al decimocuarto informe presentado por el Estado colombia...
Informe alternativo al decimocuarto informe presentado por el Estado colombia...Comisión Colombiana de Juristas
 
Comunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombia
Comunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombiaComunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombia
Comunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombiaCrónicas del despojo
 
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de ColombiaDeclaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de ColombiateleSUR TV
 
COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...
COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...
COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...Cronicas del Despojo
 
Alejandra guadalupe puc ribbon
Alejandra guadalupe puc ribbonAlejandra guadalupe puc ribbon
Alejandra guadalupe puc ribbonAlejandraRibbon
 
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALmgarnic2
 
Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021SergioAlfrediMontoya
 
Caso marina cué, paraguay 2012
Caso marina cué, paraguay 2012Caso marina cué, paraguay 2012
Caso marina cué, paraguay 2012caritaschile
 
Plan despertar nacional
Plan despertar nacionalPlan despertar nacional
Plan despertar nacionalPeruDG
 
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...Fundación Dhoc
 
Manifiesto
Manifiesto Manifiesto
Manifiesto soscuba
 
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpcPronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpcCrónicas del despojo
 
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA: LA AGENDA P...
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA: LA AGENDA P...INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA: LA AGENDA P...
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA: LA AGENDA P...jorgejujuy
 
La pobreza colombiana en Venezuela
La pobreza colombiana en VenezuelaLa pobreza colombiana en Venezuela
La pobreza colombiana en VenezuelaTomás Julio Ojeda
 
Desplazados por la violencia - Universalud
Desplazados por la violencia - UniversaludDesplazados por la violencia - Universalud
Desplazados por la violencia - Universaludilyeo
 
Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en ColombiaEstado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en ColombiaCrónicas del despojo
 

Similar a derecho internacional humanitario actividad 1.pptx (20)

Diversidad actividad 6 convertido
Diversidad  actividad 6 convertidoDiversidad  actividad 6 convertido
Diversidad actividad 6 convertido
 
Informe alternativo al decimocuarto informe presentado por el Estado colombia...
Informe alternativo al decimocuarto informe presentado por el Estado colombia...Informe alternativo al decimocuarto informe presentado por el Estado colombia...
Informe alternativo al decimocuarto informe presentado por el Estado colombia...
 
Comunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombia
Comunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombiaComunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombia
Comunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombia
 
Análisis de caso
Análisis de casoAnálisis de caso
Análisis de caso
 
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de ColombiaDeclaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
 
COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...
COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...
COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...
 
Alejandra guadalupe puc ribbon
Alejandra guadalupe puc ribbonAlejandra guadalupe puc ribbon
Alejandra guadalupe puc ribbon
 
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
 
Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021
 
Caso marina cué, paraguay 2012
Caso marina cué, paraguay 2012Caso marina cué, paraguay 2012
Caso marina cué, paraguay 2012
 
Plan despertar nacional
Plan despertar nacionalPlan despertar nacional
Plan despertar nacional
 
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
 
Manifiesto
Manifiesto Manifiesto
Manifiesto
 
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpcPronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
 
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA: LA AGENDA P...
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA: LA AGENDA P...INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA: LA AGENDA P...
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA: LA AGENDA P...
 
La pobreza colombiana en Venezuela
La pobreza colombiana en VenezuelaLa pobreza colombiana en Venezuela
La pobreza colombiana en Venezuela
 
Desplazados por la violencia - Universalud
Desplazados por la violencia - UniversaludDesplazados por la violencia - Universalud
Desplazados por la violencia - Universalud
 
Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en ColombiaEstado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
5 new york
5 new york5 new york
5 new york
 

Más de aleidamedina7

Videoconferencia TP + Humana actualizada - febrero.ppt
Videoconferencia TP + Humana actualizada - febrero.pptVideoconferencia TP + Humana actualizada - febrero.ppt
Videoconferencia TP + Humana actualizada - febrero.pptaleidamedina7
 
Presentación para empresa de idea de negocio 3D morado rosa.pptx
Presentación para empresa de idea de negocio 3D morado rosa.pptxPresentación para empresa de idea de negocio 3D morado rosa.pptx
Presentación para empresa de idea de negocio 3D morado rosa.pptxaleidamedina7
 
PRACTICAS EJERCICIOS DEL MANDO ACTIVIDAD 1.pptx
PRACTICAS EJERCICIOS DEL MANDO ACTIVIDAD 1.pptxPRACTICAS EJERCICIOS DEL MANDO ACTIVIDAD 1.pptx
PRACTICAS EJERCICIOS DEL MANDO ACTIVIDAD 1.pptxaleidamedina7
 
derecho de policia.pptx
derecho de policia.pptxderecho de policia.pptx
derecho de policia.pptxaleidamedina7
 
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdfaleidamedina7
 
2021_integracion_SIVICC2_SINAC.pdf
2021_integracion_SIVICC2_SINAC.pdf2021_integracion_SIVICC2_SINAC.pdf
2021_integracion_SIVICC2_SINAC.pdfaleidamedina7
 
3 PRESENTACIÓN - DERECHO PENAL Y PROCEDIMIENTO PENAL MILITAR.pdf
3 PRESENTACIÓN - DERECHO PENAL Y PROCEDIMIENTO PENAL MILITAR.pdf3 PRESENTACIÓN - DERECHO PENAL Y PROCEDIMIENTO PENAL MILITAR.pdf
3 PRESENTACIÓN - DERECHO PENAL Y PROCEDIMIENTO PENAL MILITAR.pdfaleidamedina7
 
Manual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdf
Manual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdfManual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdf
Manual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdfaleidamedina7
 
Estudio Criminológico.pdf
Estudio Criminológico.pdfEstudio Criminológico.pdf
Estudio Criminológico.pdfaleidamedina7
 
Manual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdf
Manual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdfManual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdf
Manual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdfaleidamedina7
 
Guia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdf
Guia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdfGuia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdf
Guia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdfaleidamedina7
 
Ley 836 de 2003 Fuerzas Militares.pdf
Ley 836 de 2003 Fuerzas Militares.pdfLey 836 de 2003 Fuerzas Militares.pdf
Ley 836 de 2003 Fuerzas Militares.pdfaleidamedina7
 
Guia Didactica 3 - RD Ley 1862 de 2017 Código Disciplinario Fuerzas Militares...
Guia Didactica 3 - RD Ley 1862 de 2017 Código Disciplinario Fuerzas Militares...Guia Didactica 3 - RD Ley 1862 de 2017 Código Disciplinario Fuerzas Militares...
Guia Didactica 3 - RD Ley 1862 de 2017 Código Disciplinario Fuerzas Militares...aleidamedina7
 

Más de aleidamedina7 (13)

Videoconferencia TP + Humana actualizada - febrero.ppt
Videoconferencia TP + Humana actualizada - febrero.pptVideoconferencia TP + Humana actualizada - febrero.ppt
Videoconferencia TP + Humana actualizada - febrero.ppt
 
Presentación para empresa de idea de negocio 3D morado rosa.pptx
Presentación para empresa de idea de negocio 3D morado rosa.pptxPresentación para empresa de idea de negocio 3D morado rosa.pptx
Presentación para empresa de idea de negocio 3D morado rosa.pptx
 
PRACTICAS EJERCICIOS DEL MANDO ACTIVIDAD 1.pptx
PRACTICAS EJERCICIOS DEL MANDO ACTIVIDAD 1.pptxPRACTICAS EJERCICIOS DEL MANDO ACTIVIDAD 1.pptx
PRACTICAS EJERCICIOS DEL MANDO ACTIVIDAD 1.pptx
 
derecho de policia.pptx
derecho de policia.pptxderecho de policia.pptx
derecho de policia.pptx
 
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
 
2021_integracion_SIVICC2_SINAC.pdf
2021_integracion_SIVICC2_SINAC.pdf2021_integracion_SIVICC2_SINAC.pdf
2021_integracion_SIVICC2_SINAC.pdf
 
3 PRESENTACIÓN - DERECHO PENAL Y PROCEDIMIENTO PENAL MILITAR.pdf
3 PRESENTACIÓN - DERECHO PENAL Y PROCEDIMIENTO PENAL MILITAR.pdf3 PRESENTACIÓN - DERECHO PENAL Y PROCEDIMIENTO PENAL MILITAR.pdf
3 PRESENTACIÓN - DERECHO PENAL Y PROCEDIMIENTO PENAL MILITAR.pdf
 
Manual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdf
Manual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdfManual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdf
Manual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdf
 
Estudio Criminológico.pdf
Estudio Criminológico.pdfEstudio Criminológico.pdf
Estudio Criminológico.pdf
 
Manual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdf
Manual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdfManual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdf
Manual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdf
 
Guia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdf
Guia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdfGuia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdf
Guia Didactica 3-RD Ley 836 de 2003 Código Disciplinario Fuerzas Militares.pdf
 
Ley 836 de 2003 Fuerzas Militares.pdf
Ley 836 de 2003 Fuerzas Militares.pdfLey 836 de 2003 Fuerzas Militares.pdf
Ley 836 de 2003 Fuerzas Militares.pdf
 
Guia Didactica 3 - RD Ley 1862 de 2017 Código Disciplinario Fuerzas Militares...
Guia Didactica 3 - RD Ley 1862 de 2017 Código Disciplinario Fuerzas Militares...Guia Didactica 3 - RD Ley 1862 de 2017 Código Disciplinario Fuerzas Militares...
Guia Didactica 3 - RD Ley 1862 de 2017 Código Disciplinario Fuerzas Militares...
 

Último

DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 

Último (14)

DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

derecho internacional humanitario actividad 1.pptx

  • 1. DIOS Y PATRIA. Buenas noches, Cordial saludo. Soy el señor PT MARTINEZ GALINDO JAIME ALBERTO actualmente laboro en el DEPARTAMENTO DE POLICÍA SANTANDER en la SUB ESTACIÓN DE POLICÍA LA FUENTE, pertenezco a la compañía GABRIEL GONZALEZ LOPEZ, SÉPTIMA SECCIÓN, en atención a la asignatura DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO ME PERMITO EXPONER DE MANREA CLARA el análisis de los derechos de los pueblos indígenas en américa.
  • 2. El régimen internacional de los derechos humanos permite que los pueblos indígenas se inserten en sus tres vertientes principales. En primer lugar, los indígenas reclaman para sí todos los derechos individuales garantizados en la Declaración Universal (1948), los dos Pactos Internacionales de Derechos Humanos (1966) y numerosos otros instrumentos jurídicos internacionales de derechos humanos. Si bien esto puede parecer lógico y evidente, el hecho es que en numerosos países los indígenas siguen sufriendo discriminación étnica, racial y de género, y en algunos hasta hace poco eran sujetos de regímenes tutelares especiales sin disfrutar plenamente de todos los derechos humanos reconocidos.
  • 3. La actual crisis de la República Bolivariana de Venezuela, ha afectado a la población indígena de este país, quienes se han visto obligados a moverse en el interior de su territorio ancestral al lado colombiano de la frontera, buscando soluciones inmediatas al hambre que los azota en el vecino país, situación que se aúna a otras fuentes de vulneraciones históricas a que se enfrentan: narcotráfico, contrabando, trata de personas, reclutamiento forzado, desplazamiento forzado, muertes y heridos por MAP-MUSE, confinamiento, entre otro tipo de vulneraciones que se derivan del conflicto armado para el caso específico con Colombia. Sin embargo, el panorama que encuentran al llegar a Colombia no es mucho mejor que aquel del cual huyen en Venezuela, iniciando por el trato que como extranjero les dan las autoridades en Colombia, ya se da inmediatamente una vulneración de derechos, pero adicionalmente se suma el trato discriminatorio al que se enfrentan en general los pueblos indígenas.
  • 4. Por el contrario, denunciamos actuaciones fuera del marco legal que deberán ser investigadas por los organismos de control. Al parecer la Alcaldía, ha realizado supuestos “retornos” de la población asentada en el basurero a Venezuela, pero inmediatamente surgen una serie de cuestionamientos legales que el señor alcalde debe responder: (i) ¿Cómo se hace un retorno de un COLOMBIANO a otro país? Como ya quedo expuesto, los indígenas en frontera son binacionales por lo que independientemente que provengan del lado venezolano de la frontera son colombianos. Una acción por parte del gobierno para enviarlos a Venezuela no es un retorno, es un DESTIERRO, hecho prohibido por la constitución de 1991. (ii) La figura jurídica de los retornos se estableció en nuestro ordenamiento jurídico mediante la ley 1448 de 2011 y en especial para los pueblos indígenas mediante el decreto 4633 del mismo año. Esta figura busca remediar la situación de los desplazados por el conflicto armado en Colombia, conforme a tres requisitos; voluntariedad, seguridad y dignidad. Debe aclararse en primer término que la causa de la presencia de los indígenas en el botadero de basura no es consecuencia del conflicto armado de Colombia, por lo que no es aplicable la figura del “retorno”, pero adicionalmente, no se están cumpliendo las condiciones descritas anteriormente. Se debe concluir que además de desterrar colombianos, se hace bajo una figura diseñada para otras situaciones fácticas y sin el lleno de sus requisitos.
  • 5. Tras los destierros, las personas se ven forzadas a volver, pues, ante el incumplimiento del requisito de dignidad de los retornos, las condiciones de pobreza extrema en Venezuela son de tal envergadura que no tienen más remedio que regresar. Desafortunadamente, para la Administración local es más fácil generar políticas inmediatas e insuficientes que generar acciones de restablecimiento de derechos a los que tienen estos connacionales. Ausencia de derechos que han dejado expuestos a los pueblos indígenas en frontera y abocados a la mendicidad, drogadicción, prostitución (incluida la infantil), alcoholismo y drogadicción, situación que evidentemente demuestra graves afectaciones a sus estructuras culturales y/o espirituales por falta de la atención debida por parte del Estado colombiano, pues se han reportado varias muertes por desnutrición y perinatales (alrededor de cinco (5) muertes por desnutrición y seis (6) perinatales), además de hallarse diez (10) casos de personas en estado de desnutrición, todos estos localizados en el botadero de basura El Merey de Puerto Carreño.
  • 6. Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario que el Gobierno Nacional haga los desarrollos respectivos al artículo 96 literal C de la Constitución Política de Colombia de 1991, al igual también al Capítulo Anexo Indígena del Plan Nacional de Desarrollo y a los acuerdos de la Minga Nacional del presente año, pues allí está la ruta establecida para la creación e impulso de las mesas de trabajo, con el fin de darle cuerpo y viabilidad a una propuesta normativa que redunde en la regulación de los Pueblos Indígenas en frontera para el derecho a la binacionalidad y al desarrollo de una Política Pública integral con Enfoque Diferencial. Muchas gracias es un honor ser policía