SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
INFORME
AUTORA:
ANA ATENCIA
C.I: 29.530.014
PROF.: MEYLING ARAUJO
SAIA C
BARQUISIMETO, ENERO 2018.
Para comenzar, el Derecho Internacional Público es el ordenamiento jurídico que
regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus
competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para
realizar la paz y cooperación internacionales, mediante normas nacidas de fuentes
internacionales específicas. O más brevemente, es el ordenamiento jurídico de la
Comunidad Internacional.
Por consecuencia, tenemos a la Subjetividad internacional la cual se considera como
la que suele implicar en el reconocimiento de la personalidad jurídica, por cuanto el estado
u otro sujetos de derecho internacional ingresa a la esfera internacional permitiéndole ser
acreedor de derechos y obligaciones frente a la comunidad internacional.
Asimismo, esta su clasificación se encuentran los Estados quienes son un sistema
integrado por un conjunto de seres humanos asentado permanentemente en una
circunscripción territorial, no obstante, el Estado es el primer sujeto reconocido del derecho
internacional; también, las Organizaciones Internacionales estas son Es toda organización
con miembros, alcance y presencia internacionales, la comunidad beligerante, los
movimientos de liberación nacional y el individuo como persona física, como sujeto pasivo
del derecho internacional, es decir que recibe de él derechos y obligaciones; Además,
pueden agregarse ciertos casos especiales, como el de la Santa Sede es la expresión con que
se alude a la posición del Papa en tanto que Cabeza Suprema de la Iglesia Católica y
la Orden de Malta la cual es una orden religiosa católica fundada en Jerusalén en el siglo XI
por comerciantes de Amalfi (población de Italia); De esta manera, la Subjetividad
internacional se puede caracterizar de la siguiente manera: 1. Son los creadores de normas
internacionales. 2. Son los destinatarios de las normas de carácter internacional. 3. Son
responsables de sus acciones, al punto de tener responsabilidad en caso de incumplimiento
de sus obligaciones internacionales. 4. Están legitimados para presentar una reclamación
internacional contra el autor de un hecho ilícito internacional.
También, los rasgos que determinan a las personas jurídicas internacionales suelen
distinguirse a través de que estos pueden celebrar toda clase de contratos con uno o varios
estados que integran la comunidad internacional, Pueden adquirir y enajenar bienes
muebles e inmuebles, tienen también la posibilidad de ejercitar acciones judiciales, tanto
activa como pasivamente, es decir, en el carácter de demandantes o demandados.
Por otro lado, se encuentra la Capacidad Jurídica Internacional quien es la Facultad
que tienen los sujetos de derecho internacional de poder obligar y obligarse en sus
relaciones internaciones; y se clasifica en dos: Capacidad de goce: la cual es la idoneidad
que tiene una persona para adquirir derechos; Y la Capacidad de obrar o de ejercicio: es la
idoneidad de una persona para ejercer personalmente esos derechos.
Al mismo tiempo, se entiende por Estado a una organización social constituida en
un territorio propio, con fuerza de mantenerse en el e imponer dentro de un poder supremo
de ordenación y de imperio; Eduardo García Máynez da la siguiente definición:
“Organización Jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en
determinado territorio.”
Por consecuencia, los elementos de la organización estatal son: la población, el
territorio, el poder, y la Capacidad de entrar en relación con otros Estados; Ahora bien, el
crecimiento de un estado viene dado también por: La anexión esta es la unión de una cosa a
otra, de la que defensa o deriva, especialmente un territorio, La colonización quien es el
establecimiento de un grupo de personas en un lugar donde anteriormente nadie había
estado y por ultimo Las dimensiones del territorio; Además, las formas de extinción del
Estado son: principalmente la Perdida de la Población; seguidamente la Perdida del
Territorio; y por último la Sucesión de un Estado; En otro sentido las formas de estado son:
La Oligarquía, La Monarquía, La Democracia, y la Dictadura; Seguidamente los Derechos
de los Estados son aquellos poderes y garantías mediante los cuales dichos sujetos realizan
su misión individual y colectiva, sus fines mediatos e inmediatos, De esta manera los
Estados también llevan consigo varias obligaciones y también los elementos constitutivos
los cuales son en primer lugar El territorio que es la base espacial del Estado, en segundo
lugar se encuentra la población, y en tercer lugar se encuentra el Estado.
Ahora bien, el individuo como sujeto de deberes internacionales debe tener en
cuenta que este puede ser responsable internacionalmente cuando viola normas
fundamentales del Derecho internacional; Estos son actos ilegales de violencia que pueden
ser cometidos en el mar o en el espacio aéreo. Los únicos sujetos que pueden cometer estos
actos son las personas físicas, los individuos, pero los Estados están autorizados por el
ordenamiento internacional a detener a los infractores de la norma y someterlos a su
jurisdicción; pero quien tipifica el delito es el Derecho internacional; Después, El individuo
como sujeto del Derecho internacional tiene personalidad internacional pasiva, haciéndolo
susceptible de castigo según el Derecho internacional general; Además si se observa el
sistema normativo internacional podemos determinar que la persona física es beneficiaria
de muchos derechos que le otorgan las normas internacionales.
Por otra parte, la responsabilidad internacional del individuo es aquella la cual La
persona física no es sujeto normal de las relaciones regidas por el Derecho internacional
aunque excepcionalmente pueda serlo en la medida en que algunas de aquellas reglas le
atribuyan derechos y obligaciones internacionales; Por tanto, sólo excepcionalmente el acto
ilícito del individuo puede suscitar su responsabilidad directa en este plano en razón de la
índole y de la gravedad del acto.
Finalizando los delitos y crímenes Internacionales en la doctrina internacional es
sinónimo uno del otro; Sus categorías son; En primer lugar Apartheid el cual es un
fenómeno de segregación en Sudáfrica implantado por colonizadores holandeses; En
segundo lugar, Crimen de Guerra la cual es una violación de las protecciones establecidas
por las leyes y las costumbres de la guerra; En tercer lugar, Piratería es todo acto ilegal de
violencia; En cuarto lugar, El Crimen contra la humanidad o crimen de lesa
humanidad recogida en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional comprende las
conductas tipificadas como asesinato, exterminio, etc. Y para finalizar, Crimen de
Exterminio este consiste en la imposición intencional de condiciones de vida.
Y por último, el Estatuto de la Corte Internacional Penal, Es el procedimiento en el
cual la Corte Internacional de Justicia como órgano judicial principal de las Naciones
Unidas ejercer sus funciones especificando, incluso su estructura organizativa, funciones, y
procedimiento; Asimismo, su características son:
 La Corte está integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General
 Funciona con arreglo al Estatuto de la Corte Internacional.
 Está integrada por 70 Artículos.
 Está integrada por capítulos que está organizado el Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Oppenheim, L., Tratado de derecho internacional público. http://www.derecho-internacional-
publico.com/2015/02/responsabilidad-internacional-individuos.html. 28 de enero de 2018.
Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009. Actualizado: 2009.
Definición de derecho internacional (https://definicion.de/derecho-internacional/).
28 de enero 2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Jesus Fernandez
 
Derecho internacional público
Derecho internacional públicoDerecho internacional público
Derecho internacional público
daniel alberto
 
Derecho internacional publico_IAFJSR
Derecho internacional publico_IAFJSRDerecho internacional publico_IAFJSR
Derecho internacional publico_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Temario general unidad 1 ucv evolucion
Temario general unidad 1 ucv evolucionTemario general unidad 1 ucv evolucion
Temario general unidad 1 ucv evolucion
dipucvseccions
 
Derecho internacional-publico.
Derecho internacional-publico.Derecho internacional-publico.
Derecho internacional-publico.
oszwa3
 
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICODERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICOPamela Blas
 
ONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional Público
Zoima Duque P.
 
Derecho Inter. Público
Derecho Inter. PúblicoDerecho Inter. Público
Derecho Inter. Públicorattur
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
jokala
 
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público  Prof. Germán FernándezEl Derecho Internacionl Público  Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
rosalbabueno
 
Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
ABDELBONILLA2015
 
Derecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xixDerecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xix
elisacontreras777
 
Teoria general de reconocimiento
Teoria general de reconocimientoTeoria general de reconocimiento
Teoria general de reconocimiento
matris28
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
Derechos y deberes de los estados
Derechos y deberes de los estadosDerechos y deberes de los estados
Derechos y deberes de los estadossgenta
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Gio Gomez
 
Derecho internacional expo
Derecho internacional expoDerecho internacional expo
Derecho internacional expo
Derecho Internacional
 
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10Pamela Blas
 
Organizaciones internacionales
Organizaciones internacionalesOrganizaciones internacionales
Organizaciones internacionales
Fundacion Universitaria Autonoma de las Americas
 

La actualidad más candente (20)

Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
 
Derecho internacional público
Derecho internacional públicoDerecho internacional público
Derecho internacional público
 
Derecho internacional publico_IAFJSR
Derecho internacional publico_IAFJSRDerecho internacional publico_IAFJSR
Derecho internacional publico_IAFJSR
 
Temario general unidad 1 ucv evolucion
Temario general unidad 1 ucv evolucionTemario general unidad 1 ucv evolucion
Temario general unidad 1 ucv evolucion
 
Derecho internacional-publico.
Derecho internacional-publico.Derecho internacional-publico.
Derecho internacional-publico.
 
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICODERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
 
ONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional Público
 
Derecho Inter. Público
Derecho Inter. PúblicoDerecho Inter. Público
Derecho Inter. Público
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público  Prof. Germán FernándezEl Derecho Internacionl Público  Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
 
Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
 
Derecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xixDerecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xix
 
Teoria general de reconocimiento
Teoria general de reconocimientoTeoria general de reconocimiento
Teoria general de reconocimiento
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
 
Derechos y deberes de los estados
Derechos y deberes de los estadosDerechos y deberes de los estados
Derechos y deberes de los estados
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
 
Derecho internacional expo
Derecho internacional expoDerecho internacional expo
Derecho internacional expo
 
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
 
Organizaciones internacionales
Organizaciones internacionalesOrganizaciones internacionales
Organizaciones internacionales
 

Similar a Derecho internacional publico

Relaciones internacionales presentacion
Relaciones internacionales presentacion Relaciones internacionales presentacion
Relaciones internacionales presentacion
Bader Salom
 
Tarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucionalTarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucionalTimoshenko Lopez
 
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
Cuestionario 1   tema sujetos del dipCuestionario 1   tema sujetos del dip
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
armandovillarreal22
 
Primera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinezPrimera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinez
grisel martinez
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Karina Hernandez
 
Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )
Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )
Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )Universidad Intercontinental
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
CarlosAlfredoTavarez
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
paivic
 
Ensayo internacional
Ensayo internacionalEnsayo internacional
Ensayo internacionalClau Vallejo
 
Infografia tema 2
Infografia tema 2Infografia tema 2
Infografia tema 2
Ana Atencia
 
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 dDiversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
JuanLpezHernndez3
 
Derecho penal internacional_IAFJSR
Derecho penal internacional_IAFJSRDerecho penal internacional_IAFJSR
Derecho penal internacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
_Derecho_Internacional_Publico.ppt
_Derecho_Internacional_Publico.ppt_Derecho_Internacional_Publico.ppt
_Derecho_Internacional_Publico.ppt
LuisBarrios801686
 
Lección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacionalLección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacional
Paul Montero Matamoros
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
darling paez
 
Rosnelly
RosnellyRosnelly
Rosnelly
Rosnelly
 
Tributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth PinedaTributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth Pineda
Poleth Pineda
 
como nace el derecho franseco carneluti
como nace el derecho franseco carneluticomo nace el derecho franseco carneluti
como nace el derecho franseco carneluti
dafere
 

Similar a Derecho internacional publico (20)

Relaciones internacionales presentacion
Relaciones internacionales presentacion Relaciones internacionales presentacion
Relaciones internacionales presentacion
 
Tarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucionalTarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucional
 
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
Cuestionario 1   tema sujetos del dipCuestionario 1   tema sujetos del dip
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
 
Primera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinezPrimera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinez
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )
Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )
Derecho pùblico y derecho privado internacional (promèxico )
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
 
Derecho intenacional
Derecho intenacionalDerecho intenacional
Derecho intenacional
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Ensayo internacional
Ensayo internacionalEnsayo internacional
Ensayo internacional
 
Infografia tema 2
Infografia tema 2Infografia tema 2
Infografia tema 2
 
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 dDiversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
 
Derecho penal internacional_IAFJSR
Derecho penal internacional_IAFJSRDerecho penal internacional_IAFJSR
Derecho penal internacional_IAFJSR
 
_Derecho_Internacional_Publico.ppt
_Derecho_Internacional_Publico.ppt_Derecho_Internacional_Publico.ppt
_Derecho_Internacional_Publico.ppt
 
Lección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacionalLección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacional
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Rosnelly
RosnellyRosnelly
Rosnelly
 
Tributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth PinedaTributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth Pineda
 
como nace el derecho franseco carneluti
como nace el derecho franseco carneluticomo nace el derecho franseco carneluti
como nace el derecho franseco carneluti
 

Más de Ana Atencia

CRISTINAVIRGUEZ.pptx
CRISTINAVIRGUEZ.pptxCRISTINAVIRGUEZ.pptx
CRISTINAVIRGUEZ.pptx
Ana Atencia
 
Cuadro sipnostico
Cuadro sipnosticoCuadro sipnostico
Cuadro sipnostico
Ana Atencia
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Lopnna
Ana Atencia
 
Instituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Instituciones administrativas del Trabajo en VenezuelaInstituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Instituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Ana Atencia
 
ANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYOANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYO
Ana Atencia
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Ana Atencia
 
La extradicion
La extradicionLa extradicion
La extradicion
Ana Atencia
 
Evolucion hoy
Evolucion hoyEvolucion hoy
Evolucion hoy
Ana Atencia
 
Act nro. 7 cuadro explicativo
Act nro. 7 cuadro explicativoAct nro. 7 cuadro explicativo
Act nro. 7 cuadro explicativo
Ana Atencia
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
Ana Atencia
 
El derecho internacional privado CUADRO
El derecho internacional privado CUADRO El derecho internacional privado CUADRO
El derecho internacional privado CUADRO
Ana Atencia
 
Documento Acta constitutiva
Documento Acta constitutivaDocumento Acta constitutiva
Documento Acta constitutiva
Ana Atencia
 
Comisarios en el derecho mercantil
Comisarios en el derecho mercantilComisarios en el derecho mercantil
Comisarios en el derecho mercantil
Ana Atencia
 
Organizacion del estado
Organizacion del estadoOrganizacion del estado
Organizacion del estado
Ana Atencia
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
Ana Atencia
 
Ensayo derecho mercantil
Ensayo derecho mercantilEnsayo derecho mercantil
Ensayo derecho mercantil
Ana Atencia
 
Analisis de sentencia derecho laboral colectivo
Analisis de sentencia derecho laboral colectivoAnalisis de sentencia derecho laboral colectivo
Analisis de sentencia derecho laboral colectivo
Ana Atencia
 
Saia k
Saia kSaia k
Saia k
Ana Atencia
 
Procedimiento Ordinario
Procedimiento OrdinarioProcedimiento Ordinario
Procedimiento Ordinario
Ana Atencia
 
Actos conclusivos
Actos conclusivosActos conclusivos
Actos conclusivos
Ana Atencia
 

Más de Ana Atencia (20)

CRISTINAVIRGUEZ.pptx
CRISTINAVIRGUEZ.pptxCRISTINAVIRGUEZ.pptx
CRISTINAVIRGUEZ.pptx
 
Cuadro sipnostico
Cuadro sipnosticoCuadro sipnostico
Cuadro sipnostico
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Lopnna
 
Instituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Instituciones administrativas del Trabajo en VenezuelaInstituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Instituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
 
ANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYOANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYO
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
La extradicion
La extradicionLa extradicion
La extradicion
 
Evolucion hoy
Evolucion hoyEvolucion hoy
Evolucion hoy
 
Act nro. 7 cuadro explicativo
Act nro. 7 cuadro explicativoAct nro. 7 cuadro explicativo
Act nro. 7 cuadro explicativo
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
El derecho internacional privado CUADRO
El derecho internacional privado CUADRO El derecho internacional privado CUADRO
El derecho internacional privado CUADRO
 
Documento Acta constitutiva
Documento Acta constitutivaDocumento Acta constitutiva
Documento Acta constitutiva
 
Comisarios en el derecho mercantil
Comisarios en el derecho mercantilComisarios en el derecho mercantil
Comisarios en el derecho mercantil
 
Organizacion del estado
Organizacion del estadoOrganizacion del estado
Organizacion del estado
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
 
Ensayo derecho mercantil
Ensayo derecho mercantilEnsayo derecho mercantil
Ensayo derecho mercantil
 
Analisis de sentencia derecho laboral colectivo
Analisis de sentencia derecho laboral colectivoAnalisis de sentencia derecho laboral colectivo
Analisis de sentencia derecho laboral colectivo
 
Saia k
Saia kSaia k
Saia k
 
Procedimiento Ordinario
Procedimiento OrdinarioProcedimiento Ordinario
Procedimiento Ordinario
 
Actos conclusivos
Actos conclusivosActos conclusivos
Actos conclusivos
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Derecho internacional publico

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO INFORME AUTORA: ANA ATENCIA C.I: 29.530.014 PROF.: MEYLING ARAUJO SAIA C BARQUISIMETO, ENERO 2018.
  • 2. Para comenzar, el Derecho Internacional Público es el ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperación internacionales, mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más brevemente, es el ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional. Por consecuencia, tenemos a la Subjetividad internacional la cual se considera como la que suele implicar en el reconocimiento de la personalidad jurídica, por cuanto el estado u otro sujetos de derecho internacional ingresa a la esfera internacional permitiéndole ser acreedor de derechos y obligaciones frente a la comunidad internacional. Asimismo, esta su clasificación se encuentran los Estados quienes son un sistema integrado por un conjunto de seres humanos asentado permanentemente en una circunscripción territorial, no obstante, el Estado es el primer sujeto reconocido del derecho internacional; también, las Organizaciones Internacionales estas son Es toda organización con miembros, alcance y presencia internacionales, la comunidad beligerante, los movimientos de liberación nacional y el individuo como persona física, como sujeto pasivo del derecho internacional, es decir que recibe de él derechos y obligaciones; Además, pueden agregarse ciertos casos especiales, como el de la Santa Sede es la expresión con que se alude a la posición del Papa en tanto que Cabeza Suprema de la Iglesia Católica y la Orden de Malta la cual es una orden religiosa católica fundada en Jerusalén en el siglo XI por comerciantes de Amalfi (población de Italia); De esta manera, la Subjetividad internacional se puede caracterizar de la siguiente manera: 1. Son los creadores de normas internacionales. 2. Son los destinatarios de las normas de carácter internacional. 3. Son responsables de sus acciones, al punto de tener responsabilidad en caso de incumplimiento de sus obligaciones internacionales. 4. Están legitimados para presentar una reclamación internacional contra el autor de un hecho ilícito internacional. También, los rasgos que determinan a las personas jurídicas internacionales suelen distinguirse a través de que estos pueden celebrar toda clase de contratos con uno o varios estados que integran la comunidad internacional, Pueden adquirir y enajenar bienes muebles e inmuebles, tienen también la posibilidad de ejercitar acciones judiciales, tanto activa como pasivamente, es decir, en el carácter de demandantes o demandados.
  • 3. Por otro lado, se encuentra la Capacidad Jurídica Internacional quien es la Facultad que tienen los sujetos de derecho internacional de poder obligar y obligarse en sus relaciones internaciones; y se clasifica en dos: Capacidad de goce: la cual es la idoneidad que tiene una persona para adquirir derechos; Y la Capacidad de obrar o de ejercicio: es la idoneidad de una persona para ejercer personalmente esos derechos. Al mismo tiempo, se entiende por Estado a una organización social constituida en un territorio propio, con fuerza de mantenerse en el e imponer dentro de un poder supremo de ordenación y de imperio; Eduardo García Máynez da la siguiente definición: “Organización Jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en determinado territorio.” Por consecuencia, los elementos de la organización estatal son: la población, el territorio, el poder, y la Capacidad de entrar en relación con otros Estados; Ahora bien, el crecimiento de un estado viene dado también por: La anexión esta es la unión de una cosa a otra, de la que defensa o deriva, especialmente un territorio, La colonización quien es el establecimiento de un grupo de personas en un lugar donde anteriormente nadie había estado y por ultimo Las dimensiones del territorio; Además, las formas de extinción del Estado son: principalmente la Perdida de la Población; seguidamente la Perdida del Territorio; y por último la Sucesión de un Estado; En otro sentido las formas de estado son: La Oligarquía, La Monarquía, La Democracia, y la Dictadura; Seguidamente los Derechos de los Estados son aquellos poderes y garantías mediante los cuales dichos sujetos realizan su misión individual y colectiva, sus fines mediatos e inmediatos, De esta manera los Estados también llevan consigo varias obligaciones y también los elementos constitutivos los cuales son en primer lugar El territorio que es la base espacial del Estado, en segundo lugar se encuentra la población, y en tercer lugar se encuentra el Estado. Ahora bien, el individuo como sujeto de deberes internacionales debe tener en cuenta que este puede ser responsable internacionalmente cuando viola normas fundamentales del Derecho internacional; Estos son actos ilegales de violencia que pueden ser cometidos en el mar o en el espacio aéreo. Los únicos sujetos que pueden cometer estos actos son las personas físicas, los individuos, pero los Estados están autorizados por el ordenamiento internacional a detener a los infractores de la norma y someterlos a su
  • 4. jurisdicción; pero quien tipifica el delito es el Derecho internacional; Después, El individuo como sujeto del Derecho internacional tiene personalidad internacional pasiva, haciéndolo susceptible de castigo según el Derecho internacional general; Además si se observa el sistema normativo internacional podemos determinar que la persona física es beneficiaria de muchos derechos que le otorgan las normas internacionales. Por otra parte, la responsabilidad internacional del individuo es aquella la cual La persona física no es sujeto normal de las relaciones regidas por el Derecho internacional aunque excepcionalmente pueda serlo en la medida en que algunas de aquellas reglas le atribuyan derechos y obligaciones internacionales; Por tanto, sólo excepcionalmente el acto ilícito del individuo puede suscitar su responsabilidad directa en este plano en razón de la índole y de la gravedad del acto. Finalizando los delitos y crímenes Internacionales en la doctrina internacional es sinónimo uno del otro; Sus categorías son; En primer lugar Apartheid el cual es un fenómeno de segregación en Sudáfrica implantado por colonizadores holandeses; En segundo lugar, Crimen de Guerra la cual es una violación de las protecciones establecidas por las leyes y las costumbres de la guerra; En tercer lugar, Piratería es todo acto ilegal de violencia; En cuarto lugar, El Crimen contra la humanidad o crimen de lesa humanidad recogida en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional comprende las conductas tipificadas como asesinato, exterminio, etc. Y para finalizar, Crimen de Exterminio este consiste en la imposición intencional de condiciones de vida. Y por último, el Estatuto de la Corte Internacional Penal, Es el procedimiento en el cual la Corte Internacional de Justicia como órgano judicial principal de las Naciones Unidas ejercer sus funciones especificando, incluso su estructura organizativa, funciones, y procedimiento; Asimismo, su características son:  La Corte está integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General  Funciona con arreglo al Estatuto de la Corte Internacional.  Está integrada por 70 Artículos.  Está integrada por capítulos que está organizado el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Oppenheim, L., Tratado de derecho internacional público. http://www.derecho-internacional- publico.com/2015/02/responsabilidad-internacional-individuos.html. 28 de enero de 2018. Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009. Actualizado: 2009. Definición de derecho internacional (https://definicion.de/derecho-internacional/). 28 de enero 2018.