SlideShare una empresa de Scribd logo
CANTOS PONCE ANDREA MICHELLE
CEDEÑO PARRAGA MERLY
MACIAS JORDAN
SANTANA MARTÍNEZ IGNACIO JACINTO
SANTILLÁN MOREIRA MAYRA TATIANA
ZAMBRANO JORGE
ZAMBRANO RODRÍGUEZ DIANA CAROLINA
ZAMBRANO SOLÓRZANO SILVIA VIVIANA
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE
MANABÍ
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO ROMANO
ABOGADA. JAQUELINE
INTEGRANTES:
DERECHO ROMANO
Es el ordenamiento jurídico que rigió
a los ciudadanos en roma
Su punto de partida empieza desde
la fundación de roma ( 753 a.c)
hasta mediados del siglo VI d.c
• Este solo es aplicado a los ciudadanos
romanos
DERECHO CIVIL
(ius civile)
• Se emplean normas que se aplican a todos los
pueblos
• Se encarga de solucionar cuestiones jurídicas,
pese a tener un elemento extranjero
DERECHO DE
GENTE
( ius gentium)
• No es producto del hombre, si no de la
naturaleza de las cosas
• Se extiende a los animales como a los
hombres
DERECHO NATURAL
• Esta constituido por el conjunto
de normas que regula la
constitución y el estado.
DERECHO
PUBLICO
• Rige las relaciones de los
individuos entre si.
DERECHO
PRIVADO
LA MONARQUIA
EL SENADO
Coparticipaba del poder
real como consejeros
del rey
Estaban constituidos por los
jefes de las parentelas que
habían participado en la
fundación de la ciudad
LOS COMICIOS O
ASAMBLEAS
Las reuniones de los comicios
eran facultad del rey
Los comicios por curias.-
timaban las decisiones de
transmisión de bienes de
familias ( abrogación,
testamentos) .
Los comicios por
centurias .- división de
la población en base a
un censo económico.
LA REPÚBLICA (509 A.C – 27 A.C)
 Un sistema de gobierno democrático regido y
perpetuado por la aristocracia
 Roma experimento un extraordinario crecimiento
territorial, cultural y económico.
La organización
política social
Magistruras
ComiciosS enado
SENADO
Eran nombrados por
los cónsules, los
pretores y mas tarde
por los censores
Era la organización
política que exigía
responsabilidades a los
cónsules
Los plebeyos formaron
parte del senado a
partir de la Lex Ovinia
del año 312 a.C
El senado daba validez a
los acuerdos tomados en
las asambleas populares.
También resolvían los
casos de interregnum.
FUNCIONES CONSULTIVAS DEL SENADO
1. Declarar la guerra y la paz
2. Vigilar las ceremonias religiosas
3. Administrar las finanzas publicas
4. Nombramiento y dirección de los mandatos militares
5. Distribución de las tierras conquistadas
LAS MAGISTRURAS
Se llamaba magistrura romana a la dignidad, cargo y conjunto de
atribuciones con las cuales el ciudadano desempeñaba determinadas
funciones relacionadas con la administración y dirección política.
Características
Electividad ResponsabilidadColegiabilidad Gratuidad Temporalidad
MAGISTRURAS ORDINARIAS MAYORES
EL
CONSULADO
Dos cónsules elegidos y designados por un año por los comicios
centuriados.
Tenían la facultad de convocar y presidir los comicios y el senado .
Dirección de la administración publica.
Desempeñar la jefatura de los ejércitos.
Tratados de paz.
Ejercer la jurisdicción en causas civiles y criminales.
LA
CENSURA
Las funciones del censor estaban inicialmente confiadas al consul,
qué podía delegarlas.
Se crearon los dos censadores elegidos cada 5 años que eran
elegidos entre los senadores que habían desempeñado el
consulado.
Consistía en revisar la lista de ciudadanos y del senado.
Decidir que obras publicas le correspondían a la republica.
Esta magistrura apareció en la época del Servio Tulio.
EL
PRETOR
Se creo en el año 367 a.C
Eran los encargados de presidie los tribunales, durante un año.
El pretor obtuvo el poder sobre las funciones judiciales civiles
por plazo de un año.
Su nombramiento recayó por los Comicios Centuriados
En el año 242 a.C se crea el pretor peregrino encargado de
dirimir los litigios entre los romanos y extranjeros o entre
extranjeros
MAGISTRURAS MENORES
• Sus funciones estaban referidas al
ciudadano de la ciudad – al omata y
habilidad de los edificios, a la
circulación publica, control de precios
y promoción de espectáculos públicos.
Edilidad curul
(367 a.C)
• Los cuestores fueron auxiliares de los
cónsules que estos elegían libremente.
• Posteriormente tuvieron el ejercicio de
la jurisdicción criminal ( parricidio ).La cuestura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grecia clase 4 democracia ateniense septimo basico
Grecia clase 4 democracia ateniense septimo basicoGrecia clase 4 democracia ateniense septimo basico
Grecia clase 4 democracia ateniense septimo basicoSan Sebastián University
 
Comprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundaria
Comprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundariaComprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundaria
Comprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundaria
Ana Sánchez
 
Tema 10 geografía organización política
Tema  10 geografía organización políticaTema  10 geografía organización política
Tema 10 geografía organización política
Ana Sánchez
 
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.Ignacio Ayza
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Myriam Lucero
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
Tomas Ramirez
 
origenes de la democracia
origenes de la democraciaorigenes de la democracia
origenes de la democracia
Ana Judith Dominguez Salas
 
2°M-Constitucion1833
2°M-Constitucion18332°M-Constitucion1833
2°M-Constitucion1833Ximena Prado
 
Derecho - la constitución de Apatzingan
Derecho - la constitución de Apatzingan Derecho - la constitución de Apatzingan
Derecho - la constitución de Apatzingan
neftaliva5
 
Derecho constitucional- Francia
Derecho constitucional- FranciaDerecho constitucional- Francia
Derecho constitucional- Francia
Angel Morales Ramirez
 
Presentacion de la constitución
Presentacion de la constituciónPresentacion de la constitución
Presentacion de la constituciónElena Tapias
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaAndrés Vergara
 
La constitución de 1830
La constitución de 1830La constitución de 1830
La constitución de 1830
Fernando de los Ángeles
 
Organización Estado Español
Organización Estado EspañolOrganización Estado Español
Organización Estado Españolifontal
 
Civilización griega
Civilización griegaCivilización griega
Civilización griegapilarbueno10
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadororri72
 
Acta de independencia de centroamerica 16 b
Acta de independencia de centroamerica    16 bActa de independencia de centroamerica    16 b
Acta de independencia de centroamerica 16 bhudapoga
 

La actualidad más candente (20)

Historia y C. Sociales.- Atenas
Historia y C. Sociales.- AtenasHistoria y C. Sociales.- Atenas
Historia y C. Sociales.- Atenas
 
Grecia clase 4 democracia ateniense septimo basico
Grecia clase 4 democracia ateniense septimo basicoGrecia clase 4 democracia ateniense septimo basico
Grecia clase 4 democracia ateniense septimo basico
 
Comprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundaria
Comprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundariaComprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundaria
Comprensic3b3n lectora-dia-de-la-constitucic3b3n-secundaria
 
Tema 10 geografía organización política
Tema  10 geografía organización políticaTema  10 geografía organización política
Tema 10 geografía organización política
 
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
 
Democracia natalia h
Democracia natalia hDemocracia natalia h
Democracia natalia h
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
 
origenes de la democracia
origenes de la democraciaorigenes de la democracia
origenes de la democracia
 
2°M-Constitucion1833
2°M-Constitucion18332°M-Constitucion1833
2°M-Constitucion1833
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Derecho - la constitución de Apatzingan
Derecho - la constitución de Apatzingan Derecho - la constitución de Apatzingan
Derecho - la constitución de Apatzingan
 
Derecho constitucional- Francia
Derecho constitucional- FranciaDerecho constitucional- Francia
Derecho constitucional- Francia
 
Presentacion de la constitución
Presentacion de la constituciónPresentacion de la constitución
Presentacion de la constitución
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
 
La constitución de 1830
La constitución de 1830La constitución de 1830
La constitución de 1830
 
Organización Estado Español
Organización Estado EspañolOrganización Estado Español
Organización Estado Español
 
Civilización griega
Civilización griegaCivilización griega
Civilización griega
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 
Acta de independencia de centroamerica 16 b
Acta de independencia de centroamerica    16 bActa de independencia de centroamerica    16 b
Acta de independencia de centroamerica 16 b
 

Similar a Derecho Romano

Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
GUIA ENUMERACIÓN ROMANO.doc PARA UTILIZAR
GUIA ENUMERACIÓN ROMANO.doc PARA UTILIZARGUIA ENUMERACIÓN ROMANO.doc PARA UTILIZAR
GUIA ENUMERACIÓN ROMANO.doc PARA UTILIZAR
HeidiZapata3
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
MabelRocioMoyaOrtiz1
 
MAGISTRATURAS ROMANAS
MAGISTRATURAS ROMANASMAGISTRATURAS ROMANAS
MAGISTRATURAS ROMANAS
anuska63
 
Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.Carmen García Puche
 
Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Daniela Rafide
 
Magistraturas romanas
Magistraturas romanasMagistraturas romanas
Magistraturas romanas
Manuela Martín
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaManuel Rodriguez
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
jose99carlos
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanomarcomera
 
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoHu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoAd
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Jorge Zelaya
 
TRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docx
TRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docxTRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docx
TRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docx
naimar1266
 
Latín 4º - gobierno - el gobierno en época republicana
Latín   4º - gobierno - el gobierno en época republicanaLatín   4º - gobierno - el gobierno en época republicana
Latín 4º - gobierno - el gobierno en época republicana
Esther Minuesa Rodriguez
 
Derecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptx
Derecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptxDerecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptx
Derecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptx
JoelBetancurth
 
Principado - Diarquia
Principado - DiarquiaPrincipado - Diarquia
Principado - Diarquia
Marta Cazayous
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
Gabriela Sevilla
 

Similar a Derecho Romano (20)

Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
 
Republica romanan
Republica romananRepublica romanan
Republica romanan
 
GUIA ENUMERACIÓN ROMANO.doc PARA UTILIZAR
GUIA ENUMERACIÓN ROMANO.doc PARA UTILIZARGUIA ENUMERACIÓN ROMANO.doc PARA UTILIZAR
GUIA ENUMERACIÓN ROMANO.doc PARA UTILIZAR
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
 
MAGISTRATURAS ROMANAS
MAGISTRATURAS ROMANASMAGISTRATURAS ROMANAS
MAGISTRATURAS ROMANAS
 
Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.
 
Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02
 
Magistraturas romanas
Magistraturas romanasMagistraturas romanas
Magistraturas romanas
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romano
 
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoHu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
 
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo PoliticoHu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
TRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docx
TRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docxTRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docx
TRABAJO FINAL DE DERECHO ROMANO NAIMAR MOTA.docx
 
Latín 4º - gobierno - el gobierno en época republicana
Latín   4º - gobierno - el gobierno en época republicanaLatín   4º - gobierno - el gobierno en época republicana
Latín 4º - gobierno - el gobierno en época republicana
 
Derecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptx
Derecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptxDerecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptx
Derecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptx
 
Principado - Diarquia
Principado - DiarquiaPrincipado - Diarquia
Principado - Diarquia
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 

Más de SIlvia Zambrano

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMAFACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
SIlvia Zambrano
 
LA GENS
LA GENSLA GENS
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
SIlvia Zambrano
 
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONASCLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
SIlvia Zambrano
 
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTADPERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
SIlvia Zambrano
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
SIlvia Zambrano
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
SIlvia Zambrano
 
Codigo civil
Codigo civil  Codigo civil
Codigo civil
SIlvia Zambrano
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
SIlvia Zambrano
 
Modernidad y-posmodernidad
Modernidad y-posmodernidadModernidad y-posmodernidad
Modernidad y-posmodernidad
SIlvia Zambrano
 
Estimativa juridica
Estimativa juridicaEstimativa juridica
Estimativa juridica
SIlvia Zambrano
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
SIlvia Zambrano
 
PUNTOS SUSPENSIVOS
PUNTOS SUSPENSIVOSPUNTOS SUSPENSIVOS
PUNTOS SUSPENSIVOS
SIlvia Zambrano
 
LEGADO
LEGADOLEGADO
medios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedadmedios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedad
SIlvia Zambrano
 
Clasificación de las cosas
Clasificación de las cosas  Clasificación de las cosas
Clasificación de las cosas
SIlvia Zambrano
 
CAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
CAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALESCAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
CAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
SIlvia Zambrano
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
SIlvia Zambrano
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
SIlvia Zambrano
 

Más de SIlvia Zambrano (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMAFACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
 
LA GENS
LA GENSLA GENS
LA GENS
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONASCLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
 
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTADPERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
Codigo civil
Codigo civil  Codigo civil
Codigo civil
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
Modernidad y-posmodernidad
Modernidad y-posmodernidadModernidad y-posmodernidad
Modernidad y-posmodernidad
 
Estimativa juridica
Estimativa juridicaEstimativa juridica
Estimativa juridica
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
 
PUNTOS SUSPENSIVOS
PUNTOS SUSPENSIVOSPUNTOS SUSPENSIVOS
PUNTOS SUSPENSIVOS
 
LEGADO
LEGADOLEGADO
LEGADO
 
medios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedadmedios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedad
 
Clasificación de las cosas
Clasificación de las cosas  Clasificación de las cosas
Clasificación de las cosas
 
CAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
CAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALESCAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
CAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Derecho Romano

  • 1. CANTOS PONCE ANDREA MICHELLE CEDEÑO PARRAGA MERLY MACIAS JORDAN SANTANA MARTÍNEZ IGNACIO JACINTO SANTILLÁN MOREIRA MAYRA TATIANA ZAMBRANO JORGE ZAMBRANO RODRÍGUEZ DIANA CAROLINA ZAMBRANO SOLÓRZANO SILVIA VIVIANA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE DERECHO DERECHO ROMANO ABOGADA. JAQUELINE INTEGRANTES:
  • 2. DERECHO ROMANO Es el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos en roma Su punto de partida empieza desde la fundación de roma ( 753 a.c) hasta mediados del siglo VI d.c
  • 3. • Este solo es aplicado a los ciudadanos romanos DERECHO CIVIL (ius civile) • Se emplean normas que se aplican a todos los pueblos • Se encarga de solucionar cuestiones jurídicas, pese a tener un elemento extranjero DERECHO DE GENTE ( ius gentium) • No es producto del hombre, si no de la naturaleza de las cosas • Se extiende a los animales como a los hombres DERECHO NATURAL
  • 4. • Esta constituido por el conjunto de normas que regula la constitución y el estado. DERECHO PUBLICO • Rige las relaciones de los individuos entre si. DERECHO PRIVADO
  • 5. LA MONARQUIA EL SENADO Coparticipaba del poder real como consejeros del rey Estaban constituidos por los jefes de las parentelas que habían participado en la fundación de la ciudad LOS COMICIOS O ASAMBLEAS Las reuniones de los comicios eran facultad del rey Los comicios por curias.- timaban las decisiones de transmisión de bienes de familias ( abrogación, testamentos) . Los comicios por centurias .- división de la población en base a un censo económico.
  • 6. LA REPÚBLICA (509 A.C – 27 A.C)  Un sistema de gobierno democrático regido y perpetuado por la aristocracia  Roma experimento un extraordinario crecimiento territorial, cultural y económico. La organización política social Magistruras ComiciosS enado
  • 7. SENADO Eran nombrados por los cónsules, los pretores y mas tarde por los censores Era la organización política que exigía responsabilidades a los cónsules Los plebeyos formaron parte del senado a partir de la Lex Ovinia del año 312 a.C El senado daba validez a los acuerdos tomados en las asambleas populares. También resolvían los casos de interregnum.
  • 8. FUNCIONES CONSULTIVAS DEL SENADO 1. Declarar la guerra y la paz 2. Vigilar las ceremonias religiosas 3. Administrar las finanzas publicas 4. Nombramiento y dirección de los mandatos militares 5. Distribución de las tierras conquistadas
  • 9. LAS MAGISTRURAS Se llamaba magistrura romana a la dignidad, cargo y conjunto de atribuciones con las cuales el ciudadano desempeñaba determinadas funciones relacionadas con la administración y dirección política. Características Electividad ResponsabilidadColegiabilidad Gratuidad Temporalidad
  • 10. MAGISTRURAS ORDINARIAS MAYORES EL CONSULADO Dos cónsules elegidos y designados por un año por los comicios centuriados. Tenían la facultad de convocar y presidir los comicios y el senado . Dirección de la administración publica. Desempeñar la jefatura de los ejércitos. Tratados de paz. Ejercer la jurisdicción en causas civiles y criminales.
  • 11. LA CENSURA Las funciones del censor estaban inicialmente confiadas al consul, qué podía delegarlas. Se crearon los dos censadores elegidos cada 5 años que eran elegidos entre los senadores que habían desempeñado el consulado. Consistía en revisar la lista de ciudadanos y del senado. Decidir que obras publicas le correspondían a la republica. Esta magistrura apareció en la época del Servio Tulio.
  • 12. EL PRETOR Se creo en el año 367 a.C Eran los encargados de presidie los tribunales, durante un año. El pretor obtuvo el poder sobre las funciones judiciales civiles por plazo de un año. Su nombramiento recayó por los Comicios Centuriados En el año 242 a.C se crea el pretor peregrino encargado de dirimir los litigios entre los romanos y extranjeros o entre extranjeros
  • 13. MAGISTRURAS MENORES • Sus funciones estaban referidas al ciudadano de la ciudad – al omata y habilidad de los edificios, a la circulación publica, control de precios y promoción de espectáculos públicos. Edilidad curul (367 a.C) • Los cuestores fueron auxiliares de los cónsules que estos elegían libremente. • Posteriormente tuvieron el ejercicio de la jurisdicción criminal ( parricidio ).La cuestura