SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Defensa 
Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas 
(UNEFA) 
Ingeniería Civil 4to Semestre 
Defensa Integral 
Derechos Humanos en Venezuela 
Prof: Hermes Rojas 
Integrantes: Michael Gómez 
Luis Paredes 
Damari Ruiz 
Angelo Longa 
José Pérez 
Andrés Barrios 
Guatire, 02/10/14
Las Leyes de la Guerra 
Las Leyes de la Guerra son un conjunto de disposiciones recogidas en el Derecho 
militar relativas a las justificaciones aceptables para participar en una guerra (Ius ad 
bellum) y de los límites aceptables para la conducta durante la guerra dentro del Derecho 
Internacional Humanitario). El derecho de la guerra se considera un aspecto del Derecho 
Internacional Público (las leyes de las naciones), y se distingue de otros cuerpos de leyes, 
tales como el derecho interno de un país beligerante, en particular en un conflicto, que 
también pueden proporcionar límites legales a la conducta o a la justificación de la guerra. 
Entre otras cuestiones, las modernas leyes de la guerra contemplan las declaraciones 
de guerra, la aceptación de la rendición militar y el tratamiento de los prisioneros de 
guerra, la necesidad militar, junto con la distinción y proporcionalidad, y la prohibición de 
ciertas armas, que pueden causar un sufrimiento innecesario.
Derecho de Ginebra 
Se conoce con el nombre de Convenios de Ginebra o Convenciones de Ginebra al conjunto de los cuatro 
convenios internacionales que regulan el derecho internacional humanitario (también conocido por ello 
como derecho de Ginebra) cuyo propósito es proteger a las víctimas de los conflictos armados. 
Las Convenciones de Ginebra han sido: 
 La Primera Convención de Ginebra, que comprende el Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la 
suerte que corren los militares heridos en los ejércitos en campaña de 1864, actualizado en las siguientes 
convenciones de 1906, 1929 y 1949. 
 La Segunda Convención de Ginebra, que comprende el Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la 
suerte de los militares heridos, enfermos o náufragos en las fuerzas armadas en el mar de 1906, actualizado 
en las siguientes convenciones de 1929 y 1949. 
 La Tercera Convención de Ginebra, que comprende el Convenio de Ginebra para mejorar la suerte de los 
heridos y enfermos de los ejércitos en campaña y el Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros 
de guerra, ambos de 1929, 
 La Cuarta Convención de Ginebra, que comprende el Convenio de Ginebra relativo a la Protección de 
Personas Civiles en Tiempo de Guerra de 1949.
Derecho de la Haya 
El derecho internacional humanitario contemporáneo tiene sus orígenes en dos fuentes 
principales: el derecho de Ginebra, una normativa destinada a proteger a las víctimas de la 
guerra, y el derecho de La Haya, un conjunto de disposiciones que regulan la conducción de 
las hostilidades. El autor analiza los diferentes principios en que se basan esas dos ramas 
del derecho internacional humanitario y expone su desarrollo histórico hasta la Conferencia 
Diplomática de 1974-1977, que, al aprobar el Protocolo adicional I, hizo converger las dos 
ramas jurídicas. 
Mientras que el CICR ha sido indudablemente el principal promotor del derecho de 
Ginebra, su contribución al desarrollo y a la aplicación del derecho de La Haya ha sido 
menos explícita. Según el autor, en la actualidad, todo acercamiento al derecho humanitario 
implica una preocupación por ambas corrientes del derecho, ya que constituyen partes 
inseparables del derecho internacional humanitario moderno.
Derecho Internacional Humanitario 
El derecho internacional humanitario (DIH) es la agrupación de las distintas normas, en su mayoría 
reflejadas en los Convenios de Ginebra, en 1949 y los protocolos adicionales que tienen como objetivo 
principal la protección de las personas que no participan en hostilidades o que han decidido dejar de 
participar en el enfrentamiento. 
Las distintas normas del Derecho internacional humanitario pretenden evitar y limitar el sufrimiento 
humano en tiempos de conflictos armados. Estas normas son de obligatorio cumplimiento tanto por los 
gobiernos y los ejércitos participantes en el conflicto como por los distintos grupos armados de oposición o 
cualquier parte participante en el mismo. 
El DIH a su vez, limita el uso de métodos de guerra y el empleo de medios utilizados en los conflictos, pero 
no determina si un país tiene derecho a recurrir a la fuerza, tal y como lo establece la carta de Naciones 
Unidas. 
El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas civilizaciones y religiones. La guerra 
siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y costumbres. El más importante antecedente del DIH actual es el 
Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, suscrito y ratificado en 1820 entre las autoridades del 
entonces gobierno de la Gran Colombia y el Jefe de las Fuerzas Expedicionarias de la Corona Española, en la 
ciudad venezolana de Santa Ana de Trujillo. Este Tratado fue suscrito en el marco del conflicto de la 
Independencia, siendo el primero en su género en Occidente.
Derecho Internacional Humanitario 
El DIH y las normas relativas a los derechos humanos se aplican durante situaciones tácticas distintas. 
Los derechos humanos son exigibles en tiempo de paz, es decir que sus normas son plenamente operativas 
en circunstancias normales dentro de un esquema institucionalizado de poderes en el que el estado de 
derecho es la regla. El DIH se aplica durante conflictos armados tanto de carácter interno como de carácter 
internacional. El DIH es en esencia un derecho de excepción. La evolución de los derechos humanos tanto 
en el ámbito interno como internacional estuvo y está relacionada a posiciones político filosóficas que han 
dado lugar al desarrollo de ideologías contrapuestas en cuanto al verdadero contenido y alcance de los 
derechos sujetos a una debida protección estadual y a un adecuado control internacional. 
Por su parte el DIH irrumpe en las relaciones entre estados durante la segunda parte del siglo XIX como 
una respuesta de la comunidad internacional a los horrores de la guerra. La necesidad de limitar los 
sufrimientos innecesarios de los combatientes heridos y enfermos en el campo de batalla fue el eslabón 
inicial de una cadena de protecciones acotadas a categorías específicas de individuos afectados por los 
conflictos armados. La incorporación de nuevas categorías de víctimas de los conflictos implicó una 
evolución constante en cuanto a la ampliación del ámbito de aplicación personal del DIH. A los heridos y 
enfermos en el campo de batalla le siguió en el tiempo la regulación de la protección debida a los 
náufragos, luego la de los prisioneros de guerra y como consecuencia de las traumáticas experiencias 
vividas durante la segunda guerra mundial, finalmente se reguló la protección debida de la población civil 
afectada por conflictos armados. Existen hoy día nuevas categorías específicas de personas protegidas, 
como así también se protege dentro del DIH a determinados grupos de personas
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitarioEl derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitarioRichard L
 
987 3463-1-pb
987 3463-1-pb987 3463-1-pb
987 3463-1-pbGAPF2014
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Nombre Apellidos
 
Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3Patricia Rudis
 
Presentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pinedaPresentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pineda
colegio Eden
 
La aplicación de la DIH en colombia
La aplicación de la DIH en colombiaLa aplicación de la DIH en colombia
La aplicación de la DIH en colombia
Angy Paola Lopez Diago
 
Primer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebraPrimer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebra
Laura Sanchez
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Ivonne Baena Jaimes
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
Diego Morales
 
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIODERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Catalina Luz
 
Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.
joselito201412
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroiehonoriodelgado
 
Diapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalDiapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalManuela Ruiz
 
Historia del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSRHistoria del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Principios del DIH
Principios del DIHPrincipios del DIH
Principios del DIH
Menfis Alvarez
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioLokito Segovia
 
El Derecho Internacional Humanitario. Conmemoración del Dia Internacional de ...
El Derecho Internacional Humanitario. Conmemoración del Dia Internacional de ...El Derecho Internacional Humanitario. Conmemoración del Dia Internacional de ...
El Derecho Internacional Humanitario. Conmemoración del Dia Internacional de ...
planificupmich
 

La actualidad más candente (20)

El derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitarioEl derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitario
 
987 3463-1-pb
987 3463-1-pb987 3463-1-pb
987 3463-1-pb
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitario
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3
 
El dih
El dihEl dih
El dih
 
Presentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pinedaPresentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pineda
 
La aplicación de la DIH en colombia
La aplicación de la DIH en colombiaLa aplicación de la DIH en colombia
La aplicación de la DIH en colombia
 
Primer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebraPrimer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebra
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
 
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIODERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
 
Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario tercero
 
Diapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalDiapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacional
 
Historia del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSRHistoria del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSR
 
Principios del DIH
Principios del DIHPrincipios del DIH
Principios del DIH
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Reglas de ginebra
Reglas de ginebraReglas de ginebra
Reglas de ginebra
 
El Derecho Internacional Humanitario. Conmemoración del Dia Internacional de ...
El Derecho Internacional Humanitario. Conmemoración del Dia Internacional de ...El Derecho Internacional Humanitario. Conmemoración del Dia Internacional de ...
El Derecho Internacional Humanitario. Conmemoración del Dia Internacional de ...
 

Destacado

LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO
LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANOLA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO
LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO
MarilinGimenez
 
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella SánchezDerechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Espacio Público
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo
 
Los derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLos derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constitución
Vanguardia Popular
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanosLILI
 
Directorio de violadores de los derechos humanos en venezuela tomo i(1)(1...
Directorio de violadores de los derechos humanos en   venezuela   tomo i(1)(1...Directorio de violadores de los derechos humanos en   venezuela   tomo i(1)(1...
Directorio de violadores de los derechos humanos en venezuela tomo i(1)(1...
Mario Abate Liotti Falco
 
Convenio de la haya
Convenio de la hayaConvenio de la haya
Convenio de la haya
Leydi Johanna
 
Convenio de la haya
Convenio de la hayaConvenio de la haya
Convenio de la haya
Leydi Johanna
 
El Petroleo
El Petroleo El Petroleo
El Petroleo
Laura Botina
 
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vf
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vfDesarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vf
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vfHablaGuate
 
De los derechos humanos y garantías y de los deberes
De los derechos humanos y garantías y de los deberesDe los derechos humanos y garantías y de los deberes
De los derechos humanos y garantías y de los deberes
Rosmaileth De Castro
 
Deberes y garantias de los derechos humanos
Deberes y garantias de los derechos humanosDeberes y garantias de los derechos humanos
Deberes y garantias de los derechos humanos
carlos prieto
 
Derechos humanos en Venezuela
Derechos humanos en Venezuela Derechos humanos en Venezuela
Derechos humanos en Venezuela
Jose Gil
 
JVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la Legalidad
JVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la LegalidadJVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la Legalidad
JVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la LegalidadSúmate a la Diferencia
 
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERESDERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
CALITAJE
 
Defensas (derechos humanos en venezuela)
Defensas (derechos humanos en venezuela)Defensas (derechos humanos en venezuela)
Defensas (derechos humanos en venezuela)Jose Gil
 
Derechos humanos y garantías de los deberes, lepg saia a 2016 seccion c
Derechos humanos y garantías de los deberes, lepg saia a 2016 seccion cDerechos humanos y garantías de los deberes, lepg saia a 2016 seccion c
Derechos humanos y garantías de los deberes, lepg saia a 2016 seccion c
lalo2231
 
Amparo constitucional
Amparo constitucionalAmparo constitucional
Amparo constitucional
Yobeidi Carrasco
 

Destacado (20)

LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO
LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANOLA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO
LA FORMA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella SánchezDerechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 
Los derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLos derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constitución
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
 
Directorio de violadores de los derechos humanos en venezuela tomo i(1)(1...
Directorio de violadores de los derechos humanos en   venezuela   tomo i(1)(1...Directorio de violadores de los derechos humanos en   venezuela   tomo i(1)(1...
Directorio de violadores de los derechos humanos en venezuela tomo i(1)(1...
 
Convenio de la haya
Convenio de la hayaConvenio de la haya
Convenio de la haya
 
La SituacióN De Desamparo (Ii)
La SituacióN De Desamparo (Ii)La SituacióN De Desamparo (Ii)
La SituacióN De Desamparo (Ii)
 
Convenio de la haya
Convenio de la hayaConvenio de la haya
Convenio de la haya
 
El Petroleo
El Petroleo El Petroleo
El Petroleo
 
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vf
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vfDesarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vf
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vf
 
De los derechos humanos y garantías y de los deberes
De los derechos humanos y garantías y de los deberesDe los derechos humanos y garantías y de los deberes
De los derechos humanos y garantías y de los deberes
 
Deberes y garantias de los derechos humanos
Deberes y garantias de los derechos humanosDeberes y garantias de los derechos humanos
Deberes y garantias de los derechos humanos
 
garantias constitucionales
garantias constitucionalesgarantias constitucionales
garantias constitucionales
 
Derechos humanos en Venezuela
Derechos humanos en Venezuela Derechos humanos en Venezuela
Derechos humanos en Venezuela
 
JVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la Legalidad
JVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la LegalidadJVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la Legalidad
JVM: Respeto y Defensa de los Derechos Humanos - Cultura de la Legalidad
 
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERESDERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, Y DE LOS DEBERES
 
Defensas (derechos humanos en venezuela)
Defensas (derechos humanos en venezuela)Defensas (derechos humanos en venezuela)
Defensas (derechos humanos en venezuela)
 
Derechos humanos y garantías de los deberes, lepg saia a 2016 seccion c
Derechos humanos y garantías de los deberes, lepg saia a 2016 seccion cDerechos humanos y garantías de los deberes, lepg saia a 2016 seccion c
Derechos humanos y garantías de los deberes, lepg saia a 2016 seccion c
 
Amparo constitucional
Amparo constitucionalAmparo constitucional
Amparo constitucional
 

Similar a Derechos humanos en Venezuela Grupo 2

Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
joselynpg01
 
DIH_CRUZ ROJA.pdf
DIH_CRUZ ROJA.pdfDIH_CRUZ ROJA.pdf
Derecho internacional Humanitario.pdf
Derecho internacional    Humanitario.pdfDerecho internacional    Humanitario.pdf
Derecho internacional Humanitario.pdf
RobinRolando
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitariocolegionusefa
 
CICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestasCICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestas
verolu91
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
LuisTipan13
 
Convenios de Ginebra
Convenios de GinebraConvenios de Ginebra
Convenios de Ginebra
Menfis Alvarez
 
trabajo final Derecho Internacional.pptx
trabajo final Derecho Internacional.pptxtrabajo final Derecho Internacional.pptx
trabajo final Derecho Internacional.pptx
DelisMarrero1
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
Mishelle Perez
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
Mishelle Perez
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Munayis
 
Dih didh
Dih didhDih didh
Dih didh
verolu91
 
Dih 1_IAFJSR
Dih 1_IAFJSRDih 1_IAFJSR
Dih 1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación derecho internacional humanitario.pptx
Presentación derecho internacional humanitario.pptxPresentación derecho internacional humanitario.pptx
Presentación derecho internacional humanitario.pptx
DIEGOANTUNEZPIRELA
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebrapaulap100
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebrapaulap100
 
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
Menfis Alvarez
 
instructor
instructorinstructor
instructor
ssarti
 
Derechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptxDerechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptx
laurapaez55
 

Similar a Derechos humanos en Venezuela Grupo 2 (20)

Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
DIH_CRUZ ROJA.pdf
DIH_CRUZ ROJA.pdfDIH_CRUZ ROJA.pdf
DIH_CRUZ ROJA.pdf
 
Derecho internacional Humanitario.pdf
Derecho internacional    Humanitario.pdfDerecho internacional    Humanitario.pdf
Derecho internacional Humanitario.pdf
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
CICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestasCICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestas
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Convenios de Ginebra
Convenios de GinebraConvenios de Ginebra
Convenios de Ginebra
 
trabajo final Derecho Internacional.pptx
trabajo final Derecho Internacional.pptxtrabajo final Derecho Internacional.pptx
trabajo final Derecho Internacional.pptx
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Dih didh
Dih didhDih didh
Dih didh
 
Dih 1_IAFJSR
Dih 1_IAFJSRDih 1_IAFJSR
Dih 1_IAFJSR
 
Presentación derecho internacional humanitario.pptx
Presentación derecho internacional humanitario.pptxPresentación derecho internacional humanitario.pptx
Presentación derecho internacional humanitario.pptx
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebra
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebra
 
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
 
instructor
instructorinstructor
instructor
 
Derechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptxDerechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Derechos humanos en Venezuela Grupo 2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA) Ingeniería Civil 4to Semestre Defensa Integral Derechos Humanos en Venezuela Prof: Hermes Rojas Integrantes: Michael Gómez Luis Paredes Damari Ruiz Angelo Longa José Pérez Andrés Barrios Guatire, 02/10/14
  • 2. Las Leyes de la Guerra Las Leyes de la Guerra son un conjunto de disposiciones recogidas en el Derecho militar relativas a las justificaciones aceptables para participar en una guerra (Ius ad bellum) y de los límites aceptables para la conducta durante la guerra dentro del Derecho Internacional Humanitario). El derecho de la guerra se considera un aspecto del Derecho Internacional Público (las leyes de las naciones), y se distingue de otros cuerpos de leyes, tales como el derecho interno de un país beligerante, en particular en un conflicto, que también pueden proporcionar límites legales a la conducta o a la justificación de la guerra. Entre otras cuestiones, las modernas leyes de la guerra contemplan las declaraciones de guerra, la aceptación de la rendición militar y el tratamiento de los prisioneros de guerra, la necesidad militar, junto con la distinción y proporcionalidad, y la prohibición de ciertas armas, que pueden causar un sufrimiento innecesario.
  • 3. Derecho de Ginebra Se conoce con el nombre de Convenios de Ginebra o Convenciones de Ginebra al conjunto de los cuatro convenios internacionales que regulan el derecho internacional humanitario (también conocido por ello como derecho de Ginebra) cuyo propósito es proteger a las víctimas de los conflictos armados. Las Convenciones de Ginebra han sido:  La Primera Convención de Ginebra, que comprende el Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte que corren los militares heridos en los ejércitos en campaña de 1864, actualizado en las siguientes convenciones de 1906, 1929 y 1949.  La Segunda Convención de Ginebra, que comprende el Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte de los militares heridos, enfermos o náufragos en las fuerzas armadas en el mar de 1906, actualizado en las siguientes convenciones de 1929 y 1949.  La Tercera Convención de Ginebra, que comprende el Convenio de Ginebra para mejorar la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña y el Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra, ambos de 1929,  La Cuarta Convención de Ginebra, que comprende el Convenio de Ginebra relativo a la Protección de Personas Civiles en Tiempo de Guerra de 1949.
  • 4. Derecho de la Haya El derecho internacional humanitario contemporáneo tiene sus orígenes en dos fuentes principales: el derecho de Ginebra, una normativa destinada a proteger a las víctimas de la guerra, y el derecho de La Haya, un conjunto de disposiciones que regulan la conducción de las hostilidades. El autor analiza los diferentes principios en que se basan esas dos ramas del derecho internacional humanitario y expone su desarrollo histórico hasta la Conferencia Diplomática de 1974-1977, que, al aprobar el Protocolo adicional I, hizo converger las dos ramas jurídicas. Mientras que el CICR ha sido indudablemente el principal promotor del derecho de Ginebra, su contribución al desarrollo y a la aplicación del derecho de La Haya ha sido menos explícita. Según el autor, en la actualidad, todo acercamiento al derecho humanitario implica una preocupación por ambas corrientes del derecho, ya que constituyen partes inseparables del derecho internacional humanitario moderno.
  • 5. Derecho Internacional Humanitario El derecho internacional humanitario (DIH) es la agrupación de las distintas normas, en su mayoría reflejadas en los Convenios de Ginebra, en 1949 y los protocolos adicionales que tienen como objetivo principal la protección de las personas que no participan en hostilidades o que han decidido dejar de participar en el enfrentamiento. Las distintas normas del Derecho internacional humanitario pretenden evitar y limitar el sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados. Estas normas son de obligatorio cumplimiento tanto por los gobiernos y los ejércitos participantes en el conflicto como por los distintos grupos armados de oposición o cualquier parte participante en el mismo. El DIH a su vez, limita el uso de métodos de guerra y el empleo de medios utilizados en los conflictos, pero no determina si un país tiene derecho a recurrir a la fuerza, tal y como lo establece la carta de Naciones Unidas. El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas civilizaciones y religiones. La guerra siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y costumbres. El más importante antecedente del DIH actual es el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, suscrito y ratificado en 1820 entre las autoridades del entonces gobierno de la Gran Colombia y el Jefe de las Fuerzas Expedicionarias de la Corona Española, en la ciudad venezolana de Santa Ana de Trujillo. Este Tratado fue suscrito en el marco del conflicto de la Independencia, siendo el primero en su género en Occidente.
  • 6. Derecho Internacional Humanitario El DIH y las normas relativas a los derechos humanos se aplican durante situaciones tácticas distintas. Los derechos humanos son exigibles en tiempo de paz, es decir que sus normas son plenamente operativas en circunstancias normales dentro de un esquema institucionalizado de poderes en el que el estado de derecho es la regla. El DIH se aplica durante conflictos armados tanto de carácter interno como de carácter internacional. El DIH es en esencia un derecho de excepción. La evolución de los derechos humanos tanto en el ámbito interno como internacional estuvo y está relacionada a posiciones político filosóficas que han dado lugar al desarrollo de ideologías contrapuestas en cuanto al verdadero contenido y alcance de los derechos sujetos a una debida protección estadual y a un adecuado control internacional. Por su parte el DIH irrumpe en las relaciones entre estados durante la segunda parte del siglo XIX como una respuesta de la comunidad internacional a los horrores de la guerra. La necesidad de limitar los sufrimientos innecesarios de los combatientes heridos y enfermos en el campo de batalla fue el eslabón inicial de una cadena de protecciones acotadas a categorías específicas de individuos afectados por los conflictos armados. La incorporación de nuevas categorías de víctimas de los conflictos implicó una evolución constante en cuanto a la ampliación del ámbito de aplicación personal del DIH. A los heridos y enfermos en el campo de batalla le siguió en el tiempo la regulación de la protección debida a los náufragos, luego la de los prisioneros de guerra y como consecuencia de las traumáticas experiencias vividas durante la segunda guerra mundial, finalmente se reguló la protección debida de la población civil afectada por conflictos armados. Existen hoy día nuevas categorías específicas de personas protegidas, como así también se protege dentro del DIH a determinados grupos de personas