SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son tratados
internacionales que contienen las principales normas destinadas a limitar la barbarie
de la guerra.
Son la piedra angular del derecho internacional humanitario, es decir el conjunto de
normas jurídicas que regulan las formas en que se pueden librar los conflictos
armados y que intentan limitar los efectos de éstos. Protegen especialmente a las
personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros
de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en
las hostilidades (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra).
Primer Convenio de Ginebra
Protege, durante la guerra, a los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en
campaña. Este Convenio es la versión actualizada del Convenio de Ginebra sobre
los combatientes heridos y enfermos, posterior a los textos adoptados en 1864,
1906 y 1929. Consta de 64 artículos, que establecen que se debe prestar protección
a los heridos y los enfermos, pero también al personal médico y religioso, a las
unidades médicas y al transporte médico.
brindan protección a:
۞ soldados heridos y enfermos;
۞ personal, equipos y centros médicos;
۞ personal de apoyo civil de los enfermos y heridos que acompañan a las fuerzas
armadas;
۞ capellanes militares;
۞ civiles que en forma espontánea toman las armas para repeler una invasión.
Tiene dos anexos que contienen un proyecto de acuerdo sobre las zonas y las
localidades sanitarias, y un modelo de tarjeta de identidad para el personal médico
y religioso.
Segundo Convenio de Ginebra
Protege, durante la guerra, a los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas
armadas en el mar. El Segundo Convenio de Ginebra adapta las protecciones del
Primer Convenio de Ginebra a las situaciones aplicables en el mar.
Este Convenio reemplazó el Convenio de La Haya de 1907 para la adaptación a la
guerra marítima de los principios del Convenio de Ginebra de 1864. Retoma las
disposiciones del I Convenio de Ginebra en cuanto a su estructura y su contenido.
Consta de 63 artículos aplicables específicamente a la guerra marítima que se
aplican a:
۞ miembros de las fuerzas armadas heridos, enfermos o náufragos;
۞ barcos hospitales y personal médico;
۞ civiles que acompañan a las fuerzas armadas.
Tercer Convenio de Ginebra
Se aplica a los prisioneros de guerra. Este Convenio reemplazó el Convenio sobre
prisioneros de guerra de 1929. Consta de 143 artículos, mientras que el Convenio
de 1929 constaba de apenas 97. Se ampliaron las categorías de personas que
tienen derecho a recibir el estatuto de prisionero de guerra, de conformidad con los
Convenios I y II. Se definieron con mayor precisión las condiciones y los lugares
para la captura; se precisaron, sobre todo, las cuestiones relativas al trabajo de los
prisioneros de guerra, sus recursos financieros, la asistencia que tienen derecho a
recibir y los procesos judiciales en su contra. Además, sus disposiciones establecen
pautas sobre el trabajo, la disciplina, la recreación y los juicios penales a los que se
someterán los prisioneros. Los prisioneros de guerra incluyen a:
۞ los miembros de las fuerzas armadas;
۞ las milicias voluntarias, incluidos los movimientos de resistencia;
۞ los civiles que acompañan a las fuerzas armadas.
Este Convenio establece el principio de que los prisioneros de guerra deben ser
liberados y repatriados sin demora tras el cese de las hostilidades activas. Tiene
cinco anexos que contienen varios modelos de acuerdos y tarjetas de identidad,
entre otras.
Cuarto Convenio de Ginebra
Protege a las personas civiles, incluso en los territorios ocupados en tiempos de
guerra. Los Convenios de Ginebra que se adoptaron antes de 1949 se referían sólo
a los combatientes, y no a las personas civiles. Los hechos acaecidos durante la
Segunda Guerra Mundial pusieron en evidencia las consecuencias desastrosas que
tuvo la ausencia de un convenio que protegiera a los civiles en tiempo de guerra.
Este Convenio adoptado en 1949 toma en consideración la experiencia de la
Segunda Guerra Mundial. Consta de 159 artículos. Contiene una breve sección
sobre la protección general de la población contra algunas consecuencias de la
guerra, sin referirse a la conducción de las hostilidades, las que se tomaron en
cuenta más tarde, en los Protocolos adicionales de 1977.
La mayoría de las normas de este Convenio se refieren al estatuto y al trato que
debe darse a las personas protegidas, y distinguen entre la situación de los
extranjeros en el territorio de una de las partes en conflicto y la de los civiles en
territorios ocupados. Define las obligaciones de la Potencia ocupante respecto de la
población civil y contiene disposiciones precisas acerca de la ayuda humanitaria
que tiene derecho a recibir la población civil de territorios ocupados. Además,
contiene un régimen específico sobre el trato de los internados civiles. Tiene tres
anexos que contienen un modelo de acuerdo sobre las zonas sanitarias y las zonas
de seguridad, un proyecto de reglamento sobre los socorros humanitarios y modelos
de tarjetas.
Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949
en 1977 se aprobaron dos Protocolos adicionales a los cuatro Convenios de Ginebra
de 1949. Estos instrumentos refuerzan la protección que se confiere a las víctimas
de los conflictos internacionales (Protocolo I) y de los conflictos no internacionales
(Protocolo II) y fijan límites a la forma en que se libran las guerras. El Protocolo II es
el primer tratado internacional dedicado exclusivamente a las situaciones de
conflicto armado no internacional.
En 2005, se aprobó un tercer Protocolo adicional, que establece un emblema
adicional, el cristal rojo, que tiene el mismo estatuto internacional que los emblemas
de la cruz roja y de la medialuna roja.
Hasta el año 2006, 166 países han ratificado el Protocolo I, en tanto que 162 han
ratificado el Protocolo II. No obstante, todo país que ha ratificado los Convenios de
Resumen de los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales Pág.
5 de 6 Ginebra, pero no los Protocolos continúa obligado en virtud de todas las
disposiciones de los Convenios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delimitacion y concepto de d.h.
Delimitacion y concepto de d.h.Delimitacion y concepto de d.h.
Delimitacion y concepto de d.h.Yazmin Nava
 
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental InternacionalOrigen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
rosalbabueno
 
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneoDiapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneoShirly Barros Barrios
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Munayis
 
clasificacion de los contratos
clasificacion de los contratos clasificacion de los contratos
clasificacion de los contratos
Juan Camilo
 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Manuel Giraldo
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Ivonne Baena Jaimes
 
Jurisdicciones especiales
Jurisdicciones especialesJurisdicciones especiales
Jurisdicciones especialesSandra
 
Proceso de codificación del Derecho Internacional Privado
Proceso de codificación del Derecho Internacional PrivadoProceso de codificación del Derecho Internacional Privado
Proceso de codificación del Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 
Derecho internacional Humanitario
Derecho internacional HumanitarioDerecho internacional Humanitario
Derecho internacional Humanitario
antoniomateo54
 
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Chio Rivero
 
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UESLinea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
JDiazL200
 
ENJ-3-200 Derechos Economicos, Sociales y Culturales
ENJ-3-200 Derechos Economicos, Sociales y CulturalesENJ-3-200 Derechos Economicos, Sociales y Culturales
ENJ-3-200 Derechos Economicos, Sociales y CulturalesENJ
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioEfrancol
 
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Dailym Navarro
 
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
Menfis Alvarez
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
cqam
 
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoInstrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoAlfonso Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Delimitacion y concepto de d.h.
Delimitacion y concepto de d.h.Delimitacion y concepto de d.h.
Delimitacion y concepto de d.h.
 
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental InternacionalOrigen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
 
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneoDiapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
clasificacion de los contratos
clasificacion de los contratos clasificacion de los contratos
clasificacion de los contratos
 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Jurisdicciones especiales
Jurisdicciones especialesJurisdicciones especiales
Jurisdicciones especiales
 
Proceso de codificación del Derecho Internacional Privado
Proceso de codificación del Derecho Internacional PrivadoProceso de codificación del Derecho Internacional Privado
Proceso de codificación del Derecho Internacional Privado
 
Derecho internacional Humanitario
Derecho internacional HumanitarioDerecho internacional Humanitario
Derecho internacional Humanitario
 
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
 
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
 
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UESLinea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
 
ENJ-3-200 Derechos Economicos, Sociales y Culturales
ENJ-3-200 Derechos Economicos, Sociales y CulturalesENJ-3-200 Derechos Economicos, Sociales y Culturales
ENJ-3-200 Derechos Economicos, Sociales y Culturales
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitario
 
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
 
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
 
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoInstrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
 

Similar a Los Convenios de ginebra

Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebrapaulap100
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebrapaulap100
 
Convenios de ginebra
Convenios de ginebraConvenios de ginebra
Convenios de ginebra
Sara Rodríguez Vera
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDeizi Qiroga
 
Resumen de convenios dih
Resumen de convenios dihResumen de convenios dih
Resumen de convenios dih
Mauri Rojas
 
Presentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pinedaPresentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pineda
colegio Eden
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
diomar_08
 
Historia del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSRHistoria del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.
joselito201412
 
987 3463-1-pb
987 3463-1-pb987 3463-1-pb
987 3463-1-pbGAPF2014
 
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
alexx725
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
LuisTipan13
 
Deber de DIH
Deber de DIHDeber de DIH
Deber de DIH
LuisTipan13
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroiehonoriodelgado
 
1er Convenio de Ginebra
1er Convenio de Ginebra1er Convenio de Ginebra
1er Convenio de Ginebra
Menfis Alvarez
 
derechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptx
derechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptxderechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptx
derechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptx
jonathancobea2
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
LuisTipan13
 

Similar a Los Convenios de ginebra (20)

Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebra
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebra
 
Convenios de ginebra
Convenios de ginebraConvenios de ginebra
Convenios de ginebra
 
Convenios de ginebra
Convenios de ginebraConvenios de ginebra
Convenios de ginebra
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Resumen de convenios dih
Resumen de convenios dihResumen de convenios dih
Resumen de convenios dih
 
Presentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pinedaPresentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pineda
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Reglas de ginebra
Reglas de ginebraReglas de ginebra
Reglas de ginebra
 
Historia del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSRHistoria del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSR
 
Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.
 
987 3463-1-pb
987 3463-1-pb987 3463-1-pb
987 3463-1-pb
 
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Deber de DIH
Deber de DIHDeber de DIH
Deber de DIH
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario tercero
 
1er Convenio de Ginebra
1er Convenio de Ginebra1er Convenio de Ginebra
1er Convenio de Ginebra
 
derechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptx
derechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptxderechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptx
derechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptx
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Induccion a Cruz Roja 1
Induccion a Cruz Roja 1Induccion a Cruz Roja 1
Induccion a Cruz Roja 1
 

Más de EuniceVidalMorales

Antecedentes de la Protección civil en mexico
Antecedentes de la Protección civil en mexicoAntecedentes de la Protección civil en mexico
Antecedentes de la Protección civil en mexico
EuniceVidalMorales
 
Palabras que comienzan con la letra B para niños
Palabras que comienzan con la letra B para niñosPalabras que comienzan con la letra B para niños
Palabras que comienzan con la letra B para niños
EuniceVidalMorales
 
Química forense (Identificación de pruebas)
Química forense (Identificación de pruebas)Química forense (Identificación de pruebas)
Química forense (Identificación de pruebas)
EuniceVidalMorales
 
Cuestionario de Balística
Cuestionario de Balística Cuestionario de Balística
Cuestionario de Balística
EuniceVidalMorales
 
Ética Pericial
Ética PericialÉtica Pericial
Ética Pericial
EuniceVidalMorales
 
Fotografía forense y cadena de custodia
Fotografía forense y cadena de custodia Fotografía forense y cadena de custodia
Fotografía forense y cadena de custodia
EuniceVidalMorales
 
Delincuencia y criminalidad en Morelos
Delincuencia y criminalidad en Morelos Delincuencia y criminalidad en Morelos
Delincuencia y criminalidad en Morelos
EuniceVidalMorales
 
Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística
EuniceVidalMorales
 
Cuadro Comparativo de la Antropología Forense (Cuarteta de identificación)
Cuadro Comparativo de la Antropología Forense (Cuarteta de identificación)Cuadro Comparativo de la Antropología Forense (Cuarteta de identificación)
Cuadro Comparativo de la Antropología Forense (Cuarteta de identificación)
EuniceVidalMorales
 
Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense
EuniceVidalMorales
 

Más de EuniceVidalMorales (10)

Antecedentes de la Protección civil en mexico
Antecedentes de la Protección civil en mexicoAntecedentes de la Protección civil en mexico
Antecedentes de la Protección civil en mexico
 
Palabras que comienzan con la letra B para niños
Palabras que comienzan con la letra B para niñosPalabras que comienzan con la letra B para niños
Palabras que comienzan con la letra B para niños
 
Química forense (Identificación de pruebas)
Química forense (Identificación de pruebas)Química forense (Identificación de pruebas)
Química forense (Identificación de pruebas)
 
Cuestionario de Balística
Cuestionario de Balística Cuestionario de Balística
Cuestionario de Balística
 
Ética Pericial
Ética PericialÉtica Pericial
Ética Pericial
 
Fotografía forense y cadena de custodia
Fotografía forense y cadena de custodia Fotografía forense y cadena de custodia
Fotografía forense y cadena de custodia
 
Delincuencia y criminalidad en Morelos
Delincuencia y criminalidad en Morelos Delincuencia y criminalidad en Morelos
Delincuencia y criminalidad en Morelos
 
Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística
 
Cuadro Comparativo de la Antropología Forense (Cuarteta de identificación)
Cuadro Comparativo de la Antropología Forense (Cuarteta de identificación)Cuadro Comparativo de la Antropología Forense (Cuarteta de identificación)
Cuadro Comparativo de la Antropología Forense (Cuarteta de identificación)
 
Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

Los Convenios de ginebra

  • 1. Introducción Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son tratados internacionales que contienen las principales normas destinadas a limitar la barbarie de la guerra. Son la piedra angular del derecho internacional humanitario, es decir el conjunto de normas jurídicas que regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados y que intentan limitar los efectos de éstos. Protegen especialmente a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las hostilidades (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra). Primer Convenio de Ginebra Protege, durante la guerra, a los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña. Este Convenio es la versión actualizada del Convenio de Ginebra sobre los combatientes heridos y enfermos, posterior a los textos adoptados en 1864, 1906 y 1929. Consta de 64 artículos, que establecen que se debe prestar protección a los heridos y los enfermos, pero también al personal médico y religioso, a las unidades médicas y al transporte médico. brindan protección a: ۞ soldados heridos y enfermos; ۞ personal, equipos y centros médicos; ۞ personal de apoyo civil de los enfermos y heridos que acompañan a las fuerzas armadas; ۞ capellanes militares; ۞ civiles que en forma espontánea toman las armas para repeler una invasión. Tiene dos anexos que contienen un proyecto de acuerdo sobre las zonas y las localidades sanitarias, y un modelo de tarjeta de identidad para el personal médico y religioso. Segundo Convenio de Ginebra Protege, durante la guerra, a los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar. El Segundo Convenio de Ginebra adapta las protecciones del Primer Convenio de Ginebra a las situaciones aplicables en el mar. Este Convenio reemplazó el Convenio de La Haya de 1907 para la adaptación a la guerra marítima de los principios del Convenio de Ginebra de 1864. Retoma las disposiciones del I Convenio de Ginebra en cuanto a su estructura y su contenido.
  • 2. Consta de 63 artículos aplicables específicamente a la guerra marítima que se aplican a: ۞ miembros de las fuerzas armadas heridos, enfermos o náufragos; ۞ barcos hospitales y personal médico; ۞ civiles que acompañan a las fuerzas armadas. Tercer Convenio de Ginebra Se aplica a los prisioneros de guerra. Este Convenio reemplazó el Convenio sobre prisioneros de guerra de 1929. Consta de 143 artículos, mientras que el Convenio de 1929 constaba de apenas 97. Se ampliaron las categorías de personas que tienen derecho a recibir el estatuto de prisionero de guerra, de conformidad con los Convenios I y II. Se definieron con mayor precisión las condiciones y los lugares para la captura; se precisaron, sobre todo, las cuestiones relativas al trabajo de los prisioneros de guerra, sus recursos financieros, la asistencia que tienen derecho a recibir y los procesos judiciales en su contra. Además, sus disposiciones establecen pautas sobre el trabajo, la disciplina, la recreación y los juicios penales a los que se someterán los prisioneros. Los prisioneros de guerra incluyen a: ۞ los miembros de las fuerzas armadas; ۞ las milicias voluntarias, incluidos los movimientos de resistencia; ۞ los civiles que acompañan a las fuerzas armadas. Este Convenio establece el principio de que los prisioneros de guerra deben ser liberados y repatriados sin demora tras el cese de las hostilidades activas. Tiene cinco anexos que contienen varios modelos de acuerdos y tarjetas de identidad, entre otras. Cuarto Convenio de Ginebra Protege a las personas civiles, incluso en los territorios ocupados en tiempos de guerra. Los Convenios de Ginebra que se adoptaron antes de 1949 se referían sólo a los combatientes, y no a las personas civiles. Los hechos acaecidos durante la Segunda Guerra Mundial pusieron en evidencia las consecuencias desastrosas que tuvo la ausencia de un convenio que protegiera a los civiles en tiempo de guerra. Este Convenio adoptado en 1949 toma en consideración la experiencia de la Segunda Guerra Mundial. Consta de 159 artículos. Contiene una breve sección sobre la protección general de la población contra algunas consecuencias de la guerra, sin referirse a la conducción de las hostilidades, las que se tomaron en cuenta más tarde, en los Protocolos adicionales de 1977.
  • 3. La mayoría de las normas de este Convenio se refieren al estatuto y al trato que debe darse a las personas protegidas, y distinguen entre la situación de los extranjeros en el territorio de una de las partes en conflicto y la de los civiles en territorios ocupados. Define las obligaciones de la Potencia ocupante respecto de la población civil y contiene disposiciones precisas acerca de la ayuda humanitaria que tiene derecho a recibir la población civil de territorios ocupados. Además, contiene un régimen específico sobre el trato de los internados civiles. Tiene tres anexos que contienen un modelo de acuerdo sobre las zonas sanitarias y las zonas de seguridad, un proyecto de reglamento sobre los socorros humanitarios y modelos de tarjetas. Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949 en 1977 se aprobaron dos Protocolos adicionales a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949. Estos instrumentos refuerzan la protección que se confiere a las víctimas de los conflictos internacionales (Protocolo I) y de los conflictos no internacionales (Protocolo II) y fijan límites a la forma en que se libran las guerras. El Protocolo II es el primer tratado internacional dedicado exclusivamente a las situaciones de conflicto armado no internacional. En 2005, se aprobó un tercer Protocolo adicional, que establece un emblema adicional, el cristal rojo, que tiene el mismo estatuto internacional que los emblemas de la cruz roja y de la medialuna roja. Hasta el año 2006, 166 países han ratificado el Protocolo I, en tanto que 162 han ratificado el Protocolo II. No obstante, todo país que ha ratificado los Convenios de Resumen de los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales Pág. 5 de 6 Ginebra, pero no los Protocolos continúa obligado en virtud de todas las disposiciones de los Convenios.