SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Dulce María Bello Espinoza
Mariana Juárez Campos
Engracia Moreno Reyes
Yohana Patiño Zamora
DERECHOS IMPRESCRIPTIBLES DEL LECTOR.
No
leer
Derechos imprescriptibles del
lector.
Saltars
e
pagina
s
Releer
Bovarism
o
Voz
alta
No
terminar
un libro
Leer
cualquier
cosa
Lugar
Picotea
r
Quehaceres
Interés Placer de
la
repetición
Satisfacción
Oír el
texto
Dificultad
del texto
Gusto
s
Donde
quiera
No leer
todo
EL QUÉ SE LEERÁ (O LOS DERECHOS
IMPRESCRIPTIBLES DEL LECTOR)
1) El derecho a no leer
No leer, es una acción viciosa.
¿Por qué no se lee?
•No sienten la necesidad
•Realizan otras actividades
•Labores
EL DEBER DEL EDUCAR ES:
•Enseñar a los niños a leer
•Iniciarlos en la lectura
•Darles medios para juzgar con libertad si
necesitan los libros.
2. EL DERECHO A SALTARSE LAS PÁGINAS
No leer todo el libro.
Algunas veces por el volumen del libro, las
personas abandonan los libros, se pierde el
interés. Ten la confianza de saltarte páginas.
3. EL DERECHO A NO TERMINAR UN LIBRO.
Al sentir un sentimiento
de derrota, al no
comprender un libro,
etc.
Tienes la libertad de
dejar de leerlo. Sin
cerrarte a un solo
género o a dejar de
leer.
4. EL DERECHO A RELEER
Placer de la repetición.
Encantarnos con la permanencia y descubrirlas
todas las veces igualmente rica en nuevas
maravillas.
5. DERECHO A LEER CUALQUIER COSA
Diversidad de gustos.
6. EL DERECHO AL BOVARISMO
Satisfacción inmediata y exclusiva de nuestras
sensaciones.
7. EL DERECHO A LEER EN CUALQUIER PARTE
Lugar de su agrado para comodidad.
8. EL DERECHO A PICOTEAR
Autorización para tomar cualquier libro y
adentrarnos en el por un breve momento.
9. EL DERECHO A LEER EN VOZ ALTA
El hombre que lee en voz alta se expone de manera
absoluta. Se debe poner su saber y dominar su
placer, en un acto de simpatía con lo escrito, con lo
que escucha y para quien lo oye.

Más contenido relacionado

Similar a Derechos imprescriptibles del lector

Lectura en voz alta para los niños
Lectura en voz alta para los niños Lectura en voz alta para los niños
Lectura en voz alta para los niños jenniffer moreno
 
Semana del Libro
Semana del LibroSemana del Libro
Semana del Libroguestf8d7fa
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz altamls25
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaEli AC
 
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias LectorasProyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias LectorasJoaquín J. Martínez Sánchez
 
Animación lectora
Animación lectoraAnimación lectora
Animación lectoraLilyan F.
 

Similar a Derechos imprescriptibles del lector (10)

Reunión padres ei3
Reunión padres ei3Reunión padres ei3
Reunión padres ei3
 
Lectura en voz alta para los niños
Lectura en voz alta para los niños Lectura en voz alta para los niños
Lectura en voz alta para los niños
 
Semana del Libro
Semana del LibroSemana del Libro
Semana del Libro
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Felipe garrido
Felipe garridoFelipe garrido
Felipe garrido
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
 
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias LectorasProyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
 
Felipe garrido:. oape
Felipe garrido:. oapeFelipe garrido:. oape
Felipe garrido:. oape
 
Felipe garrido
Felipe garridoFelipe garrido
Felipe garrido
 
Animación lectora
Animación lectoraAnimación lectora
Animación lectora
 

Más de Dulce Maria Bello Espinoza (10)

Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
 
Los adolescentes y la lectura 1
Los adolescentes y la lectura 1Los adolescentes y la lectura 1
Los adolescentes y la lectura 1
 
Exposición abi
Exposición abiExposición abi
Exposición abi
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y se
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
El papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalEl papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramatical
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Derechos imprescriptibles del lector

  • 1. Integrantes: Dulce María Bello Espinoza Mariana Juárez Campos Engracia Moreno Reyes Yohana Patiño Zamora DERECHOS IMPRESCRIPTIBLES DEL LECTOR.
  • 2. No leer Derechos imprescriptibles del lector. Saltars e pagina s Releer Bovarism o Voz alta No terminar un libro Leer cualquier cosa Lugar Picotea r Quehaceres Interés Placer de la repetición Satisfacción Oír el texto Dificultad del texto Gusto s Donde quiera No leer todo
  • 3. EL QUÉ SE LEERÁ (O LOS DERECHOS IMPRESCRIPTIBLES DEL LECTOR) 1) El derecho a no leer No leer, es una acción viciosa. ¿Por qué no se lee? •No sienten la necesidad •Realizan otras actividades •Labores
  • 4. EL DEBER DEL EDUCAR ES: •Enseñar a los niños a leer •Iniciarlos en la lectura •Darles medios para juzgar con libertad si necesitan los libros.
  • 5. 2. EL DERECHO A SALTARSE LAS PÁGINAS No leer todo el libro. Algunas veces por el volumen del libro, las personas abandonan los libros, se pierde el interés. Ten la confianza de saltarte páginas.
  • 6. 3. EL DERECHO A NO TERMINAR UN LIBRO. Al sentir un sentimiento de derrota, al no comprender un libro, etc. Tienes la libertad de dejar de leerlo. Sin cerrarte a un solo género o a dejar de leer.
  • 7. 4. EL DERECHO A RELEER Placer de la repetición. Encantarnos con la permanencia y descubrirlas todas las veces igualmente rica en nuevas maravillas.
  • 8. 5. DERECHO A LEER CUALQUIER COSA Diversidad de gustos.
  • 9. 6. EL DERECHO AL BOVARISMO Satisfacción inmediata y exclusiva de nuestras sensaciones.
  • 10. 7. EL DERECHO A LEER EN CUALQUIER PARTE Lugar de su agrado para comodidad.
  • 11. 8. EL DERECHO A PICOTEAR Autorización para tomar cualquier libro y adentrarnos en el por un breve momento.
  • 12. 9. EL DERECHO A LEER EN VOZ ALTA El hombre que lee en voz alta se expone de manera absoluta. Se debe poner su saber y dominar su placer, en un acto de simpatía con lo escrito, con lo que escucha y para quien lo oye.