SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

Legislación 2                      Lic. Oscar Segura
Derechos reales, naturaleza jurídica y concepto:
    A) Teoría clásica:
       El pensamiento clásico surgió en Roma y se mantiene hasta las
       postrimerías del siglo pasado.
       Se definen los derechos reales dentro del marco de esta orientación como
       un poder inmediato y directo que su titular podía ejercer sobre una
       cosa.
       Esta teoría sostenía que el derecho real se desarrolla entre un hombre y
       una cosa. Es decir que el titular del derecho no necesita intermediarios para
       la actuación de su poderío.
    B) Teoría Personalista u Obligacionista:
       La teoría clásica empezó a tambalearse cuando el jurista germano
       Windchaind la sometió a un análisis cuya conclusión genero el siguiente
       cuestionamiento ¿Cómo es posible concebir una relación jurídica del
       hombre con una cosa? ¿Es que las cosas tienen derecho? ¿Es que la
       sumisión a la potestad del hombre tiene alcance jurídico? No; esa relación
       del hombre con la cosa será una relación material, de hecho, muy
       estimable y muy económica si se quiere pero nunca jurídica.
       Por lo mismo se genera el siguiente concepto: Es el vinculo de carácter
       personal entre el titular del derecho y los demás hombres,
       conformando o conformado por la obligación por parte de estos de
       abstenerse de perturbarlo.
    C) Teoría Ecléctica:
       Es la doctrina jurídica en un afán conciliador, estimo que las dos teorías
       antes presentadas no estaban alejadas de la realidad pecando únicamente
       de restringido dado que sus enfoques gravitaban en torno a una parte del
       asunto. Es así que se define el concepto moderno del Derecho Real y es
       aquel que concede a su titular un poder inmediato y directo sobre una cosa,
       que pude ser ejercitado y hecho valer frente a todos.
    D) Sistemas de los Derechos Reales:
           a. Numerus Apertus: Se fundamenta en el criterio de que los
              particulares pueden crear dada la diversidad del negocio jurídico,
              figuras de derechos reales no consignados en la ley.
           b. Numerus Clausus: Preconiza que no existen más derechos reales
              que los taxativamente legislados. En el Derecho Romano no se
              admitieron más derechos reales que los expuestos por la ley. Este
              sistema sirve de base y es el que se usa dentro del ordenamiento
              jurídico guatemalteco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo la posesion
Ensayo la posesionEnsayo la posesion
Ensayo la posesion
YALITZA RODRIGUEZ
 
Los derechos reales como base tema nº01
Los derechos reales como base  tema nº01Los derechos reales como base  tema nº01
Los derechos reales como base tema nº01
Marghot Adela Pacheco Huarotto
 
Ensayo de derecho civil bienes la posesion
Ensayo de derecho civil bienes   la posesionEnsayo de derecho civil bienes   la posesion
Ensayo de derecho civil bienes la posesion
Daniel Ceballo
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
Hernan Osorio
 
Sujeto del derecho
Sujeto del derecho Sujeto del derecho
Sujeto del derecho
Lisbeth Monsalve
 
Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Derechos reales ii
Derechos reales iiDerechos reales ii
Derechos reales ii
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Elmer
 
Bienes derechos reales_3_semestre_act
Bienes derechos reales_3_semestre_actBienes derechos reales_3_semestre_act
Bienes derechos reales_3_semestre_act
Fernando Fergartell
 
Tipos de patrimonio
Tipos de patrimonioTipos de patrimonio
Tipos de patrimonio
Irazú Arena de LaCruz
 
4033 oroño ayelen_tp9
4033 oroño ayelen_tp94033 oroño ayelen_tp9
4033 oroño ayelen_tp9
Lucas Ramseyer
 
Derechos humanos para_quienes_reflexion
Derechos humanos para_quienes_reflexionDerechos humanos para_quienes_reflexion
Derechos humanos para_quienes_reflexion
Pamela Gt
 
Derechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mentalDerechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mental
yenifer diaz
 
DERECHO
DERECHODERECHO
Ensayo la posesion
Ensayo la posesionEnsayo la posesion
Ensayo la posesion
Anthony Xavier Gonzalez Rangel
 
Civil i (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)
Civil i  (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)Civil i  (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)
Civil i (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)
Catalina Arriagada
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
claudia coloma laimito
 
Deber juridico (2)
Deber juridico (2)Deber juridico (2)
Deber juridico (2)
PeQke Lyzii de SoOleck
 
Curso de derecho sucesorio juan carlos dorr
Curso de derecho sucesorio   juan carlos dorrCurso de derecho sucesorio   juan carlos dorr
Curso de derecho sucesorio juan carlos dorr
Nataly Moya Ascencio
 
El sujeto del derecho (persona)
El sujeto del derecho (persona) El sujeto del derecho (persona)
El sujeto del derecho (persona)
Ronald Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo la posesion
Ensayo la posesionEnsayo la posesion
Ensayo la posesion
 
Los derechos reales como base tema nº01
Los derechos reales como base  tema nº01Los derechos reales como base  tema nº01
Los derechos reales como base tema nº01
 
Ensayo de derecho civil bienes la posesion
Ensayo de derecho civil bienes   la posesionEnsayo de derecho civil bienes   la posesion
Ensayo de derecho civil bienes la posesion
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
Sujeto del derecho
Sujeto del derecho Sujeto del derecho
Sujeto del derecho
 
Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II
 
Derechos reales ii
Derechos reales iiDerechos reales ii
Derechos reales ii
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
 
Bienes derechos reales_3_semestre_act
Bienes derechos reales_3_semestre_actBienes derechos reales_3_semestre_act
Bienes derechos reales_3_semestre_act
 
Tipos de patrimonio
Tipos de patrimonioTipos de patrimonio
Tipos de patrimonio
 
4033 oroño ayelen_tp9
4033 oroño ayelen_tp94033 oroño ayelen_tp9
4033 oroño ayelen_tp9
 
Derechos humanos para_quienes_reflexion
Derechos humanos para_quienes_reflexionDerechos humanos para_quienes_reflexion
Derechos humanos para_quienes_reflexion
 
Derechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mentalDerechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mental
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
 
Ensayo la posesion
Ensayo la posesionEnsayo la posesion
Ensayo la posesion
 
Civil i (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)
Civil i  (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)Civil i  (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)
Civil i (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Deber juridico (2)
Deber juridico (2)Deber juridico (2)
Deber juridico (2)
 
Curso de derecho sucesorio juan carlos dorr
Curso de derecho sucesorio   juan carlos dorrCurso de derecho sucesorio   juan carlos dorr
Curso de derecho sucesorio juan carlos dorr
 
El sujeto del derecho (persona)
El sujeto del derecho (persona) El sujeto del derecho (persona)
El sujeto del derecho (persona)
 

Destacado

Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
minucordero
 
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
mirtaderecho
 
TeoríA Del Derecho
TeoríA Del DerechoTeoríA Del Derecho
TeoríA Del Derecho
lcdpupo
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
Victor Tipan
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Agatino Rapisarda
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
Alexander Castro
 

Destacado (6)

Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
 
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
 
TeoríA Del Derecho
TeoríA Del DerechoTeoríA Del Derecho
TeoríA Del Derecho
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
 

Similar a Derechos Reales

1.2 TEORÍA CLÁSICA DEL PATRIMONIO-1.pdf
1.2 TEORÍA CLÁSICA DEL PATRIMONIO-1.pdf1.2 TEORÍA CLÁSICA DEL PATRIMONIO-1.pdf
1.2 TEORÍA CLÁSICA DEL PATRIMONIO-1.pdf
PayolaLopitos
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
Miguel Herrera Romero
 
Derechos reales de propiedad
Derechos reales de propiedadDerechos reales de propiedad
Derechos reales de propiedad
Hugo Araujo
 
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHOÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
guestcb9d9f
 
Reflexión crítica de un juez al marco categorial hayekiano
Reflexión crítica de un juez al marco categorial hayekianoReflexión crítica de un juez al marco categorial hayekiano
Reflexión crítica de un juez al marco categorial hayekiano
edwin70
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
Milagritos Lozada
 
Material expo
Material expoMaterial expo
Material expo
scarletreyesuft
 
Desagregación de Teóricos
Desagregación de TeóricosDesagregación de Teóricos
Desagregación de Teóricos
Kevin Andres
 
Tgd tema 6.1
Tgd tema 6.1Tgd tema 6.1
Tgd tema 6.1
liclinea5
 
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen FinalDerechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
papola
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
Gabriel parra
 
237[1]
237[1]237[1]
CONTENIDO 3 (1).pptx
CONTENIDO 3 (1).pptxCONTENIDO 3 (1).pptx
CONTENIDO 3 (1).pptx
Anthoni7
 
Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
José Tomás Diarte Añazco
 
Memorizador civil
Memorizador civilMemorizador civil
Memorizador civil
F B
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
Rossana Palacios
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
Rossana Palacios
 
INTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHOINTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHO
Oder Andres cordova cartuche
 
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjnkm,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
MercedesBlandon1
 

Similar a Derechos Reales (20)

1.2 TEORÍA CLÁSICA DEL PATRIMONIO-1.pdf
1.2 TEORÍA CLÁSICA DEL PATRIMONIO-1.pdf1.2 TEORÍA CLÁSICA DEL PATRIMONIO-1.pdf
1.2 TEORÍA CLÁSICA DEL PATRIMONIO-1.pdf
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Derechos reales de propiedad
Derechos reales de propiedadDerechos reales de propiedad
Derechos reales de propiedad
 
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHOÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
 
Reflexión crítica de un juez al marco categorial hayekiano
Reflexión crítica de un juez al marco categorial hayekianoReflexión crítica de un juez al marco categorial hayekiano
Reflexión crítica de un juez al marco categorial hayekiano
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
 
Material expo
Material expoMaterial expo
Material expo
 
Desagregación de Teóricos
Desagregación de TeóricosDesagregación de Teóricos
Desagregación de Teóricos
 
Tgd tema 6.1
Tgd tema 6.1Tgd tema 6.1
Tgd tema 6.1
 
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen FinalDerechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
 
237[1]
237[1]237[1]
237[1]
 
CONTENIDO 3 (1).pptx
CONTENIDO 3 (1).pptxCONTENIDO 3 (1).pptx
CONTENIDO 3 (1).pptx
 
Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
 
Memorizador civil
Memorizador civilMemorizador civil
Memorizador civil
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
 
INTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHOINTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHO
 
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjnkm,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
 

Derechos Reales

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. Legislación 2 Lic. Oscar Segura Derechos reales, naturaleza jurídica y concepto: A) Teoría clásica: El pensamiento clásico surgió en Roma y se mantiene hasta las postrimerías del siglo pasado. Se definen los derechos reales dentro del marco de esta orientación como un poder inmediato y directo que su titular podía ejercer sobre una cosa. Esta teoría sostenía que el derecho real se desarrolla entre un hombre y una cosa. Es decir que el titular del derecho no necesita intermediarios para la actuación de su poderío. B) Teoría Personalista u Obligacionista: La teoría clásica empezó a tambalearse cuando el jurista germano Windchaind la sometió a un análisis cuya conclusión genero el siguiente cuestionamiento ¿Cómo es posible concebir una relación jurídica del hombre con una cosa? ¿Es que las cosas tienen derecho? ¿Es que la sumisión a la potestad del hombre tiene alcance jurídico? No; esa relación del hombre con la cosa será una relación material, de hecho, muy estimable y muy económica si se quiere pero nunca jurídica. Por lo mismo se genera el siguiente concepto: Es el vinculo de carácter personal entre el titular del derecho y los demás hombres, conformando o conformado por la obligación por parte de estos de abstenerse de perturbarlo. C) Teoría Ecléctica: Es la doctrina jurídica en un afán conciliador, estimo que las dos teorías antes presentadas no estaban alejadas de la realidad pecando únicamente de restringido dado que sus enfoques gravitaban en torno a una parte del asunto. Es así que se define el concepto moderno del Derecho Real y es aquel que concede a su titular un poder inmediato y directo sobre una cosa, que pude ser ejercitado y hecho valer frente a todos. D) Sistemas de los Derechos Reales: a. Numerus Apertus: Se fundamenta en el criterio de que los particulares pueden crear dada la diversidad del negocio jurídico, figuras de derechos reales no consignados en la ley. b. Numerus Clausus: Preconiza que no existen más derechos reales que los taxativamente legislados. En el Derecho Romano no se admitieron más derechos reales que los expuestos por la ley. Este sistema sirve de base y es el que se usa dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco.