SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
LA POSESIÓN
AUTOR:
YALITZA RODRÍGUEZ
JULIO, 2017
Se dice que hay cosas tan antiguas como el tiempo mismo, porque se estima que han
existido desde los registros más antiguos de la humanidad y los tiempos del hombre
primitivo, y es allí donde se busco el origen del concepto de “posesiones” que se
vincula directamente con el término de “propiedad”. Existen diferentes posiciones con
respecto a esto, sin embargo, es casi imposible confirmar alguna de ellas debido a la
imposibilidad de saber a ciencia cierta que pasaba por la mente de nuestros antepasados
en ese momento. Aunque actualmente esa incertidumbre no ha representado ningún
problema a la hora de desarrollar el tema de las posesiones. Se deben tener en cuenta
otros elementos para poder entender a profundidad todo lo que implica este hecho. Lo
primero son las definiciones, qué es lo que se entiende por “posesiones”.
Para Florencia Márquez y Cruz Omayda Carrillo (1991), la posesión es “el
ejercicio voluntario y más o menos estable de un poder de hecho sobre una cosa o del
contenido de un derecho susceptible de tal poder, protegido por la ley y sin tomar en
cuenta si se tiene o no legitimidad para ello.” Podemos comparar esta definición con la
de Pedro Pineda León, citado por Piña Valles (2011) “La posesión no constituye un
derecho en el sentido técnico-jurídico de la expresión, sino que constituye un ‘hecho’
formado por la tenencia de la cosa o el goce de un derecho que ejercitamos por nosotros
mismos o por medio de otra persona que detiene la cosa o ejerce el derecho en nuestro
nombre.” Ambas coinciden en algunos puntos, entre ellos está el considerar esto como
un poder de hecho que se tiene sobre una cosa, aunque en la de 1991 se dice que debe
ser algo voluntario y que está protegido por la ley haya legitimidad de por medio o no.
En la del 2011 se introduce la “oportunidad” de que ese hecho pueda ser ejercido en
nuestro nombre por otra persona.
El Código Civil Venezolano, en su artículo 771 especifica la posesión en los
siguientes términos: “La posesión es la tenencia de una cosa, o el goce de un derecho
que ejercemos por nosotros mismos o por medio de otra persona que detiene la cosa o
ejerce el derecho en nuestro nombre.” Para aclarar, los sujetos que están involucrados
son, ​la persona que obtiene la potestad o señorío de hecho sobre la cosa, que puede ser
tanto la persona física como jurídica. También posee dos principios que no pueden ser
dejados de lado, un plano corporal o físico que consiste en la relación fáctica entre el
poseedor y la cosa sujeta a su voluntad, lo que sería el “corpus” y el “animus”, de
naturaleza intencional relacionado al deseo de poseer.
Exponer la definición es solo “la punta del iceberg”, esta solo nos lleva al
siguiente punto, la naturaleza jurídica de la cuestión, de la que se distinguen cuatro
teorías. La primera es la empírica, que fue postulada por Pothier, Aubry et Rau y
Bonfante; en líneas generales ellos sostenían que la posesión es un poder de hecho. La
segunda, postulada por Rudolf von Ihering, se basa en que es un derecho y agrega dos
factores muy importantes, uno sustancial que es el fin práctico que quiere la persona y
uno más formal, relacionado con la protección jurídica. La tercera, es la mixta o
ecléctica, su principal representante es Friedrich Karl von Savigny, quien plantea que la
posesión tiene dos fundamentos, uno estático, donde es un simple hecho; y uno
dinámico que se refiere a los efectos y consecuencias jurídicas que pueden hacerlo un
derecho. La cuarta, llamada teoría del derecho real provisional es representada por Von
Thur, este considera que “todo poder sobre una cosa que está dotado de acciones es un
derecho pero, a pesar de ello, existe una diferencia entre la posesión y la propiedad,
siendo ésta un derecho real definitivo, en tanto que la posesión es un derecho real
provisional. Es decir, es la posesión un derecho más débil frente al derecho de
propiedad.” También se debe diferenciar la posesión de la detentación, siendo esta en la
que sólo se tiene la cosa o se goza del derecho en nombre de otro, sin el ánimo de
poseerla en nombre propio.
No se puede poseer ni tener derecho sobre todas las cosas, aquellas que pueden
ser objeto de posesión son, las cosas corporales dentro del comercio, las incorporales
como una marca o los derechos de autor, los derechos reales, los derechos de crédito y
bienes patrimoniales del estado. Así como tampoco no son eternas e infinitas, también
pueden perderse. La posesión desaparece cuando cualquiera de los dos elementos, el
corpus o el animus se pierden. Lo que puede ser ocasionado por diversas razones. Puede
ser a causa de la cosa en relación, por voluntad del poseedor o por culpa de un tercero.
Las posesiones son un poder de hecho y un derecho que se debe tener cuidado al
momento de abordar desde una perspectiva jurídica, en resumidas cuentas, porque no
posee tanto peso legal como el concepto de propiedad. Del mismo modo, también es
necesario el conocer más de una definición y los diversos factores implicados, ya que,
aunque muchos autores coinciden en nociones generales, considero que es más
importante prestar atención a las diferencias, cada uno tiene algo que decir y haríamos
bien en “escuchar” a los expertos en el tema y aprender sobre ese legado que han dejado
a su paso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medinaEnsayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medina
RICHARD ALBERTO MEDINA
 
Laposesion
LaposesionLaposesion
Ensayo la posesión carlos pena
Ensayo la posesión carlos penaEnsayo la posesión carlos pena
Ensayo la posesión carlos pena
carlos peña
 
Ensayo La Posesión Jose Ricardo
Ensayo La Posesión Jose RicardoEnsayo La Posesión Jose Ricardo
Ensayo La Posesión Jose Ricardo
inosato
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
Marivic Cuicas
 
La posesion, ensayo erika montero
La posesion, ensayo erika monteroLa posesion, ensayo erika montero
La posesion, ensayo erika montero
ERIKA MONTERO
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
Gabriel parra
 
La posesion
La posesionLa posesion
La posesion
liseth mendoza
 
DERECHO
DERECHODERECHO
Tema 2
Tema 2Tema 2
Examen penal primer parcial
Examen penal primer parcialExamen penal primer parcial
Examen penal primer parcial
LIZBETHREYES35
 
Implicaciones fiscales de las actividades del contribuyente
Implicaciones fiscales de las actividades del contribuyenteImplicaciones fiscales de las actividades del contribuyente
Implicaciones fiscales de las actividades del contribuyente
Atenas Quintal
 
Ensayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienesEnsayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienes
ada rosa hernandez chirinos
 
Ensayoposesión
EnsayoposesiónEnsayoposesión
Ensayoposesión
marielys perozo
 
Domicilio como factor de conexion
Domicilio como factor de conexionDomicilio como factor de conexion
Domicilio como factor de conexion
junisbriceno
 
La posesion
La posesionLa posesion
La posesion
carla castillo
 
Unidad I El Patrimonio
Unidad I El PatrimonioUnidad I El Patrimonio
Unidad I El Patrimonio
RICHARDTORRES81
 
Derechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mentalDerechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mental
yenifer diaz
 
Tesis de brinz
Tesis de brinzTesis de brinz
Tesis de brinz
Claudia Castañeda
 
Ensayo Alejadro Aira
Ensayo Alejadro AiraEnsayo Alejadro Aira
Ensayo Alejadro Aira
unexpo1
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medinaEnsayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medina
 
Laposesion
LaposesionLaposesion
Laposesion
 
Ensayo la posesión carlos pena
Ensayo la posesión carlos penaEnsayo la posesión carlos pena
Ensayo la posesión carlos pena
 
Ensayo La Posesión Jose Ricardo
Ensayo La Posesión Jose RicardoEnsayo La Posesión Jose Ricardo
Ensayo La Posesión Jose Ricardo
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
La posesion, ensayo erika montero
La posesion, ensayo erika monteroLa posesion, ensayo erika montero
La posesion, ensayo erika montero
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
 
La posesion
La posesionLa posesion
La posesion
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Examen penal primer parcial
Examen penal primer parcialExamen penal primer parcial
Examen penal primer parcial
 
Implicaciones fiscales de las actividades del contribuyente
Implicaciones fiscales de las actividades del contribuyenteImplicaciones fiscales de las actividades del contribuyente
Implicaciones fiscales de las actividades del contribuyente
 
Ensayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienesEnsayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienes
 
Ensayoposesión
EnsayoposesiónEnsayoposesión
Ensayoposesión
 
Domicilio como factor de conexion
Domicilio como factor de conexionDomicilio como factor de conexion
Domicilio como factor de conexion
 
La posesion
La posesionLa posesion
La posesion
 
Unidad I El Patrimonio
Unidad I El PatrimonioUnidad I El Patrimonio
Unidad I El Patrimonio
 
Derechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mentalDerechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mental
 
Tesis de brinz
Tesis de brinzTesis de brinz
Tesis de brinz
 
Ensayo Alejadro Aira
Ensayo Alejadro AiraEnsayo Alejadro Aira
Ensayo Alejadro Aira
 

Similar a Ensayo la posesion

Ensayo
EnsayoEnsayo
La posesion ensayo derecho civil bienes
La posesion ensayo derecho civil bienesLa posesion ensayo derecho civil bienes
La posesion ensayo derecho civil bienes
JESUS ALBERTO CULPA REYES
 
Ensayo posesion
Ensayo posesionEnsayo posesion
Ensayo - La Posesión
Ensayo - La PosesiónEnsayo - La Posesión
Ensayo - La Posesión
PABLO A. VITANARE VITANARE
 
La posesion sheilamontesino
La posesion sheilamontesinoLa posesion sheilamontesino
La posesion sheilamontesino
Sheila montesino
 
Ontologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin segOntologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin seg
Ram Cerv
 
Oscarvilcheztarea3 ensayo
Oscarvilcheztarea3 ensayoOscarvilcheztarea3 ensayo
Oscarvilcheztarea3 ensayo
Oscar Vilchez
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Elmer
 
La Posesión
La PosesiónLa Posesión
La Posesión
Maria Jose Gomez
 
La posesion roger cerero
La posesion roger cereroLa posesion roger cerero
La posesion roger cerero
rcerero98
 
Ensayo de posesion
Ensayo de posesionEnsayo de posesion
Ensayo de posesion
Lenny Rodriguez
 
El titulo de posesion en el derecho civil peruano
El titulo de posesion en el derecho civil peruanoEl titulo de posesion en el derecho civil peruano
El titulo de posesion en el derecho civil peruano
Luciano Jacob
 
Presentacion personas grupo 2
Presentacion personas grupo 2Presentacion personas grupo 2
Presentacion personas grupo 2
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Presentacion personas grupo 2
Presentacion personas grupo 2Presentacion personas grupo 2
Presentacion personas grupo 2
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Derecho civil bienes la posesion figueredo luis
Derecho civil bienes la posesion figueredo luisDerecho civil bienes la posesion figueredo luis
Derecho civil bienes la posesion figueredo luis
luis enrrique figueredo
 
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjnkm,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
MercedesBlandon1
 
La posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienesLa posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienes
carymarcomputer
 
Trabajo cristian ultimo
Trabajo cristian ultimoTrabajo cristian ultimo
Trabajo cristian ultimo
matute4567
 
Trabajo la posesión
Trabajo la posesiónTrabajo la posesión
Trabajo la posesión
Percy Euclides Villanueva Vara
 
Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2
katorresbo
 

Similar a Ensayo la posesion (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La posesion ensayo derecho civil bienes
La posesion ensayo derecho civil bienesLa posesion ensayo derecho civil bienes
La posesion ensayo derecho civil bienes
 
Ensayo posesion
Ensayo posesionEnsayo posesion
Ensayo posesion
 
Ensayo - La Posesión
Ensayo - La PosesiónEnsayo - La Posesión
Ensayo - La Posesión
 
La posesion sheilamontesino
La posesion sheilamontesinoLa posesion sheilamontesino
La posesion sheilamontesino
 
Ontologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin segOntologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin seg
 
Oscarvilcheztarea3 ensayo
Oscarvilcheztarea3 ensayoOscarvilcheztarea3 ensayo
Oscarvilcheztarea3 ensayo
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
 
La Posesión
La PosesiónLa Posesión
La Posesión
 
La posesion roger cerero
La posesion roger cereroLa posesion roger cerero
La posesion roger cerero
 
Ensayo de posesion
Ensayo de posesionEnsayo de posesion
Ensayo de posesion
 
El titulo de posesion en el derecho civil peruano
El titulo de posesion en el derecho civil peruanoEl titulo de posesion en el derecho civil peruano
El titulo de posesion en el derecho civil peruano
 
Presentacion personas grupo 2
Presentacion personas grupo 2Presentacion personas grupo 2
Presentacion personas grupo 2
 
Presentacion personas grupo 2
Presentacion personas grupo 2Presentacion personas grupo 2
Presentacion personas grupo 2
 
Derecho civil bienes la posesion figueredo luis
Derecho civil bienes la posesion figueredo luisDerecho civil bienes la posesion figueredo luis
Derecho civil bienes la posesion figueredo luis
 
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjnkm,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
 
La posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienesLa posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienes
 
Trabajo cristian ultimo
Trabajo cristian ultimoTrabajo cristian ultimo
Trabajo cristian ultimo
 
Trabajo la posesión
Trabajo la posesiónTrabajo la posesión
Trabajo la posesión
 
Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Ensayo la posesion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO LA POSESIÓN AUTOR: YALITZA RODRÍGUEZ JULIO, 2017
  • 2. Se dice que hay cosas tan antiguas como el tiempo mismo, porque se estima que han existido desde los registros más antiguos de la humanidad y los tiempos del hombre primitivo, y es allí donde se busco el origen del concepto de “posesiones” que se vincula directamente con el término de “propiedad”. Existen diferentes posiciones con respecto a esto, sin embargo, es casi imposible confirmar alguna de ellas debido a la imposibilidad de saber a ciencia cierta que pasaba por la mente de nuestros antepasados en ese momento. Aunque actualmente esa incertidumbre no ha representado ningún problema a la hora de desarrollar el tema de las posesiones. Se deben tener en cuenta otros elementos para poder entender a profundidad todo lo que implica este hecho. Lo primero son las definiciones, qué es lo que se entiende por “posesiones”. Para Florencia Márquez y Cruz Omayda Carrillo (1991), la posesión es “el ejercicio voluntario y más o menos estable de un poder de hecho sobre una cosa o del contenido de un derecho susceptible de tal poder, protegido por la ley y sin tomar en cuenta si se tiene o no legitimidad para ello.” Podemos comparar esta definición con la de Pedro Pineda León, citado por Piña Valles (2011) “La posesión no constituye un derecho en el sentido técnico-jurídico de la expresión, sino que constituye un ‘hecho’ formado por la tenencia de la cosa o el goce de un derecho que ejercitamos por nosotros mismos o por medio de otra persona que detiene la cosa o ejerce el derecho en nuestro nombre.” Ambas coinciden en algunos puntos, entre ellos está el considerar esto como un poder de hecho que se tiene sobre una cosa, aunque en la de 1991 se dice que debe ser algo voluntario y que está protegido por la ley haya legitimidad de por medio o no. En la del 2011 se introduce la “oportunidad” de que ese hecho pueda ser ejercido en nuestro nombre por otra persona. El Código Civil Venezolano, en su artículo 771 especifica la posesión en los siguientes términos: “La posesión es la tenencia de una cosa, o el goce de un derecho que ejercemos por nosotros mismos o por medio de otra persona que detiene la cosa o ejerce el derecho en nuestro nombre.” Para aclarar, los sujetos que están involucrados son, ​la persona que obtiene la potestad o señorío de hecho sobre la cosa, que puede ser
  • 3. tanto la persona física como jurídica. También posee dos principios que no pueden ser dejados de lado, un plano corporal o físico que consiste en la relación fáctica entre el poseedor y la cosa sujeta a su voluntad, lo que sería el “corpus” y el “animus”, de naturaleza intencional relacionado al deseo de poseer. Exponer la definición es solo “la punta del iceberg”, esta solo nos lleva al siguiente punto, la naturaleza jurídica de la cuestión, de la que se distinguen cuatro teorías. La primera es la empírica, que fue postulada por Pothier, Aubry et Rau y Bonfante; en líneas generales ellos sostenían que la posesión es un poder de hecho. La segunda, postulada por Rudolf von Ihering, se basa en que es un derecho y agrega dos factores muy importantes, uno sustancial que es el fin práctico que quiere la persona y uno más formal, relacionado con la protección jurídica. La tercera, es la mixta o ecléctica, su principal representante es Friedrich Karl von Savigny, quien plantea que la posesión tiene dos fundamentos, uno estático, donde es un simple hecho; y uno dinámico que se refiere a los efectos y consecuencias jurídicas que pueden hacerlo un derecho. La cuarta, llamada teoría del derecho real provisional es representada por Von Thur, este considera que “todo poder sobre una cosa que está dotado de acciones es un derecho pero, a pesar de ello, existe una diferencia entre la posesión y la propiedad, siendo ésta un derecho real definitivo, en tanto que la posesión es un derecho real provisional. Es decir, es la posesión un derecho más débil frente al derecho de propiedad.” También se debe diferenciar la posesión de la detentación, siendo esta en la que sólo se tiene la cosa o se goza del derecho en nombre de otro, sin el ánimo de poseerla en nombre propio. No se puede poseer ni tener derecho sobre todas las cosas, aquellas que pueden ser objeto de posesión son, las cosas corporales dentro del comercio, las incorporales como una marca o los derechos de autor, los derechos reales, los derechos de crédito y bienes patrimoniales del estado. Así como tampoco no son eternas e infinitas, también pueden perderse. La posesión desaparece cuando cualquiera de los dos elementos, el
  • 4. corpus o el animus se pierden. Lo que puede ser ocasionado por diversas razones. Puede ser a causa de la cosa en relación, por voluntad del poseedor o por culpa de un tercero. Las posesiones son un poder de hecho y un derecho que se debe tener cuidado al momento de abordar desde una perspectiva jurídica, en resumidas cuentas, porque no posee tanto peso legal como el concepto de propiedad. Del mismo modo, también es necesario el conocer más de una definición y los diversos factores implicados, ya que, aunque muchos autores coinciden en nociones generales, considero que es más importante prestar atención a las diferencias, cada uno tiene algo que decir y haríamos bien en “escuchar” a los expertos en el tema y aprender sobre ese legado que han dejado a su paso.