SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
• Dr. Jexon Guido R1
• Dr. Abner Gómez R1
• Dra. Crystel Zeledon R1
León, Febrero 2022.
TUTOR:
• Dra. María del Carmen Martínez.
Especialista en Medicina Interna.
Liquido Pleural
 Formación se da apartir de los vasos sitemicos de las membrans pleurales
 Producción 0.1-0.2 ml/kg/hora (10-15 ml)
 Absorcion similar a la producción 0.1 ml/kg/hora
 Su formación esta determinada por las leyes de starling
Courtney Broaddus V. Mecanismos de recambio de líquido pleural en estado normal [internet].Disponible en:
https://bit.ly/2K1KOzV
Fisiopatologia del derreme pleural
 Normalmente el poder de absorción es superior al de filtración, por lo que
en condiciones fisiológicas, la pleura es un espacio virtual ocupado por una
mínima cantidad de líquido. Éste, sin embargo, puede acumularse en la
cavidad pleural por los siguientes mecanismos:
 a) aumento de la presión hidrostática
 b) disminución de la presión oncótica en la circulación microvascular
 c) disminución del drenaje linfático pleural
 d) movimiento de líquido desde otras cavidades o sitios, como peritoneal
Retroperitoneal
 e) disminución de la presión negativa del espacio pleural
 f) ruptura vascular
 g) ruptura de conducto toráxico.
Courtney Broaddus V. Mecanismos de recambio de líquido pleural en estado normal [internet].Disponible en:
https://bit.ly/2K1KOzV
Concepto y epidemiologia
 Es la acumulación anormal de liquido en el espacio pleural.
 No es una enfermedad: secundario a otra patología
 Representa el 10% de las consultas en MI y neumología con una
incidencia anual es EEUU de 1 500 000 casos nuevos por año.
Cuadro clínico
 Paciente asintomático
 Paciente sintomático
Los tres síntomas cardinales del derrame pleural son:
1. Disnea
2. Tos
3. Dolor torácico
Síntomas originados por la enfermedad base:
fiebre, perdida de peso, hemoptisis
Examen físico
 Inspección:
Uso de músculos accesorios, aumento de
la frecuencia respiratoria, abombamiento
del hemitórax(mayor 1 lt)
 Palpación:
Disminución de expansión torácica
Davies HE, Davies RJ, Davies CW, BTS Pleural Disease Guideline Group. Management of pleural infection in adults: British Thoracic Society
Pleural Disease Guideline 2015. Thorax. 2015;65 Suppl 2:ii41–53.
Examen físico
Davies HE, Davies RJ, Davies CW, BTS Pleural Disease Guideline Group. Management of pleural infection in adults: British Thoracic Society
Pleural Disease Guideline 2015. Thorax. 2015;65 Suppl 2:ii41–53.
Forero-Saldarriaga, Santiago. (2020). Claves diagnósticas en el paciente adulto con derrame pleural: revisión narrativa. Iatreia , 33 (4), 348-
359. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.62
Exámenes básicos a enviar
 HEMOGRAMA
 CREATININA
 BUN
 UREA
 TIEMPOS DE COAGULACION
 COLESTEROL TRIGLICERIDOS
 PROTEINAS SERICAS, ALBUMINAS
 LDH
 GLUCOSA
 AMILASA, LIPASA
 BNP
 PH
Forero-Saldarriaga, Santiago. (2020). Claves diagnósticas en el paciente adulto con derrame pleural: revisión narrativa. Iatreia , 33 (4), 348-
359. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.62
RADOGRAFIA DE TORAX
 Se utilizan proyecciones PA, lateral,
pancoast
Para observarse derrame en una
proyección lateral se necesitan 75 Ml
Para observarse derrame en una
proyección PA se necesitan mas de 200 ml
Forero-Saldarriaga, Santiago. (2020). Claves diagnósticas en el paciente adulto con derrame pleural: revisión narrativa. Iatreia , 33 (4), 348-359.
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.62
Ecografia
 Es el método mas sensible para determinar presencia de derrame pleutral con una sensibilidad 95% y
espicificidad 98%.
 Es de bajo Costo, no invasivo y gran disponibilidad en nuestro medio.
 Detecta derrames hasta de 5 ML
 Utilil para la realización de toracocentesis guiada por USG
 Mediante el estudio se puede sugerir presencia de patología neoplásica 70% sensibilidad
A. Emgrosamiento pleural mayor de 1 cm
B. Nodulos pleurales
C. Engrosamiento del diafragma mayor de 7 cm
Tomografía contrastada
 Es más sensible que la Rx simple, ya que el DP es visible con una mínima cuantía de líquido. La TAC ayuda a
cuantificar este volumen
 Tiene especial interés para valorar patología pulmonar asociada y en el DP “encapsulado”.
 Hay que sospechar neoplasia si hay engrosamiento difuso de la pleura parietal mayor de 1 cm,
engrosamiento “circunferencial” de toda la pleura o existen metástasis hepáticas
 Si se sospecha malignidad o que la etiología es por patología abdominal, se debe ampliar al abdomen.
 Es útil para diferenciar un absceso de un empiema
Forero-Saldarriaga, Santiago. (2020). Claves diagnósticas en el paciente adulto con derrame pleural: revisión narrativa. Iatreia , 33 (4), 348-
359. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.62
Broncoscopía
 Su sensibilidad es mayor del 90% y aumenta si se
asocia a citología.
 Indicada en pacientes mayores de 40 años cuando
el DP es un exudado y, por el contexto clínico y
características del LP
 Cuando se han descartado otras etiologías o cuando
existen datos radiológicos como nódulos, masas,
obstruccion bronquial.
 Está contraindicada en casos de:
1. Alteraciones de la coagulación.
2. Trombopenia inferior a 50.000/mm3.
3. Insuficiencia respiratoria
4. Derrames minimos
Toracocentesis o Pleurocentesis
 Es uno de los primeros pasos para el estudio del derrame
pleural.
 Puede tener fines diagnosticos o terapéuticos.
 Contraindicaciones:
 Diatesis hemorrágica.
 Derrame pleural minimo
 Trombopenia inferior a 50.000/mm3.
 Insuficiencia respiratoria
 Infeccion cutánea
 Complicaciones
 Vagales(10-14%)
 Neumotorax(4-6&)
Davies HE, Davies RJ, Davies CW, BTS Pleural Disease Guideline Group. Management of pleural infection in adults: British Thoracic Society
Pleural Disease Guideline 2015. Thorax. 2015;65 Suppl 2:ii41–53.
Estudio de liquido Pleural
Estudio Macroscópico de liquido Pleural
Villena Garrido V, Ferrer Sancho J, Hernández Blasco L, de Pablo Gafas A, Pérez Rodríguez E, Rodríguez Panadero F, et al. Diagnóstico
y tratamiento del derrame pleural. Arch Bronconeumol. 2016;42:349–72.
Estudio de liquido pleural
 PH
 LDH
 GLUCOSA
 PROTEINAS
 COLESTEROL
 AMILASA
 RECUENTO CELULAR CON DIFERENCIAL
• ERITROCITOS
• LEUCOCITOS(NEUTROFILOS, LINFOCITOS,EOSINOFILOS)
 CELULAS MESOTELIALES
 TINCION DE GRAM
 CULTIVOS
Porcel JM. Biomarkers in the diagnosis of pleural diseases: a 2018 update. Ther Adv Respir Dis. 2018;12:1753466618808660. DOI
10.1177/1753466618808660.
Diferenciar exudado de trasudado
 Utilizar criterios de Light especificidad 95%, sensibilidad 67-75%
 Identifica a un 15-20% de los trasudados como exudados.
 Hasta un 25% de estos pacientes, sobre todo si están tratados con diuréticos, presentan
“falsos exudados”, habitualmente con valores en el límite.
 En estos casos, si la diferencia entre la albúmina en suero y en LP es mayor de 1,2 g/dl, se
asume que es un trasudado.
 También es útil el péptido natriurético NT-proBNP, que está elevado en el LP(> 1.500 pg/ml)
en más del 85% de los “exudados” cardiacos.
Davies HE, Davies RJ, Davies CW, BTS Pleural Disease Guideline Group. Management of pleural infection in adults: British Thoracic Society
Pleural Disease Guideline 2015. Thorax. 2015;65 Suppl 2:ii41–53.
¿Exudado-trasudado?
Porcel JM, Esquerda A, Vives M, Bielsa S. Etiología del derrame pleural: análisis de más de 3.000 toracocentesis consecutivas. Arch
Bronconeumol. 2014;50(5):161-5. DOI 0.1016/j.arbres.2013.11.007.
Porcel JM. Biomarkers in the diagnosis of pleural diseases: a 2018 update. Ther Adv Respir
Dis. 2018;12:1753466618808660. DOI 10.1177/1753466618808660.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a DERRAME PLEURAL GUIDO.pptx

ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
EdsonRafaelHerreraWa
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
Jonathan Ortega
 
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptxDerrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
jhornanramirez
 
Derrame pleural masivo
Derrame pleural masivoDerrame pleural masivo
Derrame pleural masivo
Universidad Mayor de San Simon
 
Ascitis
AscitisAscitis
caso problema ca gastrico modificado.pptx
caso problema ca gastrico modificado.pptxcaso problema ca gastrico modificado.pptx
caso problema ca gastrico modificado.pptx
YanildePereira
 
Caso clínico Quiste hidatídico hepático
Caso clínico Quiste hidatídico hepáticoCaso clínico Quiste hidatídico hepático
Caso clínico Quiste hidatídico hepático
André Garcia
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
derrame plaural 2019.pptx
derrame plaural 2019.pptxderrame plaural 2019.pptx
derrame plaural 2019.pptx
tonycorrea6
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
Consultorios Medicos Nealtican
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Wilson Sanchez
 
Presentacion infecto-tb-pulmonar
Presentacion infecto-tb-pulmonarPresentacion infecto-tb-pulmonar
Presentacion infecto-tb-pulmonar
Erika Olmedo
 
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Caso clínico Cirugía  enfermedad  diverticularCaso clínico Cirugía  enfermedad  diverticular
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Tomas Perez Pineda
 
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenker
Anny Cumbicus
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
Carlos Gonzalez Andrade
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
CarlosGonzalez1600
 
Caso clínico 27 enero 2016
Caso clínico 27 enero 2016Caso clínico 27 enero 2016
Caso clínico 27 enero 2016
Andrés Olarte
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Cirugia General
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
moisiena
 

Similar a DERRAME PLEURAL GUIDO.pptx (20)

ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptxDerrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
 
Derrame pleural masivo
Derrame pleural masivoDerrame pleural masivo
Derrame pleural masivo
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
caso problema ca gastrico modificado.pptx
caso problema ca gastrico modificado.pptxcaso problema ca gastrico modificado.pptx
caso problema ca gastrico modificado.pptx
 
Caso clínico Quiste hidatídico hepático
Caso clínico Quiste hidatídico hepáticoCaso clínico Quiste hidatídico hepático
Caso clínico Quiste hidatídico hepático
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
derrame plaural 2019.pptx
derrame plaural 2019.pptxderrame plaural 2019.pptx
derrame plaural 2019.pptx
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Presentacion infecto-tb-pulmonar
Presentacion infecto-tb-pulmonarPresentacion infecto-tb-pulmonar
Presentacion infecto-tb-pulmonar
 
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Caso clínico Cirugía  enfermedad  diverticularCaso clínico Cirugía  enfermedad  diverticular
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
 
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenker
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
Caso clínico 27 enero 2016
Caso clínico 27 enero 2016Caso clínico 27 enero 2016
Caso clínico 27 enero 2016
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

DERRAME PLEURAL GUIDO.pptx

  • 1. AUTOR: • Dr. Jexon Guido R1 • Dr. Abner Gómez R1 • Dra. Crystel Zeledon R1 León, Febrero 2022. TUTOR: • Dra. María del Carmen Martínez. Especialista en Medicina Interna.
  • 2. Liquido Pleural  Formación se da apartir de los vasos sitemicos de las membrans pleurales  Producción 0.1-0.2 ml/kg/hora (10-15 ml)  Absorcion similar a la producción 0.1 ml/kg/hora  Su formación esta determinada por las leyes de starling Courtney Broaddus V. Mecanismos de recambio de líquido pleural en estado normal [internet].Disponible en: https://bit.ly/2K1KOzV
  • 3. Fisiopatologia del derreme pleural  Normalmente el poder de absorción es superior al de filtración, por lo que en condiciones fisiológicas, la pleura es un espacio virtual ocupado por una mínima cantidad de líquido. Éste, sin embargo, puede acumularse en la cavidad pleural por los siguientes mecanismos:  a) aumento de la presión hidrostática  b) disminución de la presión oncótica en la circulación microvascular  c) disminución del drenaje linfático pleural  d) movimiento de líquido desde otras cavidades o sitios, como peritoneal Retroperitoneal  e) disminución de la presión negativa del espacio pleural  f) ruptura vascular  g) ruptura de conducto toráxico. Courtney Broaddus V. Mecanismos de recambio de líquido pleural en estado normal [internet].Disponible en: https://bit.ly/2K1KOzV
  • 4.
  • 5. Concepto y epidemiologia  Es la acumulación anormal de liquido en el espacio pleural.  No es una enfermedad: secundario a otra patología  Representa el 10% de las consultas en MI y neumología con una incidencia anual es EEUU de 1 500 000 casos nuevos por año.
  • 6. Cuadro clínico  Paciente asintomático  Paciente sintomático Los tres síntomas cardinales del derrame pleural son: 1. Disnea 2. Tos 3. Dolor torácico Síntomas originados por la enfermedad base: fiebre, perdida de peso, hemoptisis
  • 7. Examen físico  Inspección: Uso de músculos accesorios, aumento de la frecuencia respiratoria, abombamiento del hemitórax(mayor 1 lt)  Palpación: Disminución de expansión torácica Davies HE, Davies RJ, Davies CW, BTS Pleural Disease Guideline Group. Management of pleural infection in adults: British Thoracic Society Pleural Disease Guideline 2015. Thorax. 2015;65 Suppl 2:ii41–53.
  • 8. Examen físico Davies HE, Davies RJ, Davies CW, BTS Pleural Disease Guideline Group. Management of pleural infection in adults: British Thoracic Society Pleural Disease Guideline 2015. Thorax. 2015;65 Suppl 2:ii41–53.
  • 9. Forero-Saldarriaga, Santiago. (2020). Claves diagnósticas en el paciente adulto con derrame pleural: revisión narrativa. Iatreia , 33 (4), 348- 359. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.62
  • 10. Exámenes básicos a enviar  HEMOGRAMA  CREATININA  BUN  UREA  TIEMPOS DE COAGULACION  COLESTEROL TRIGLICERIDOS  PROTEINAS SERICAS, ALBUMINAS  LDH  GLUCOSA  AMILASA, LIPASA  BNP  PH Forero-Saldarriaga, Santiago. (2020). Claves diagnósticas en el paciente adulto con derrame pleural: revisión narrativa. Iatreia , 33 (4), 348- 359. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.62
  • 11. RADOGRAFIA DE TORAX  Se utilizan proyecciones PA, lateral, pancoast Para observarse derrame en una proyección lateral se necesitan 75 Ml Para observarse derrame en una proyección PA se necesitan mas de 200 ml Forero-Saldarriaga, Santiago. (2020). Claves diagnósticas en el paciente adulto con derrame pleural: revisión narrativa. Iatreia , 33 (4), 348-359. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.62
  • 12. Ecografia  Es el método mas sensible para determinar presencia de derrame pleutral con una sensibilidad 95% y espicificidad 98%.  Es de bajo Costo, no invasivo y gran disponibilidad en nuestro medio.  Detecta derrames hasta de 5 ML  Utilil para la realización de toracocentesis guiada por USG  Mediante el estudio se puede sugerir presencia de patología neoplásica 70% sensibilidad A. Emgrosamiento pleural mayor de 1 cm B. Nodulos pleurales C. Engrosamiento del diafragma mayor de 7 cm
  • 13. Tomografía contrastada  Es más sensible que la Rx simple, ya que el DP es visible con una mínima cuantía de líquido. La TAC ayuda a cuantificar este volumen  Tiene especial interés para valorar patología pulmonar asociada y en el DP “encapsulado”.  Hay que sospechar neoplasia si hay engrosamiento difuso de la pleura parietal mayor de 1 cm, engrosamiento “circunferencial” de toda la pleura o existen metástasis hepáticas  Si se sospecha malignidad o que la etiología es por patología abdominal, se debe ampliar al abdomen.  Es útil para diferenciar un absceso de un empiema Forero-Saldarriaga, Santiago. (2020). Claves diagnósticas en el paciente adulto con derrame pleural: revisión narrativa. Iatreia , 33 (4), 348- 359. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.62
  • 14. Broncoscopía  Su sensibilidad es mayor del 90% y aumenta si se asocia a citología.  Indicada en pacientes mayores de 40 años cuando el DP es un exudado y, por el contexto clínico y características del LP  Cuando se han descartado otras etiologías o cuando existen datos radiológicos como nódulos, masas, obstruccion bronquial.  Está contraindicada en casos de: 1. Alteraciones de la coagulación. 2. Trombopenia inferior a 50.000/mm3. 3. Insuficiencia respiratoria 4. Derrames minimos
  • 15. Toracocentesis o Pleurocentesis  Es uno de los primeros pasos para el estudio del derrame pleural.  Puede tener fines diagnosticos o terapéuticos.  Contraindicaciones:  Diatesis hemorrágica.  Derrame pleural minimo  Trombopenia inferior a 50.000/mm3.  Insuficiencia respiratoria  Infeccion cutánea  Complicaciones  Vagales(10-14%)  Neumotorax(4-6&) Davies HE, Davies RJ, Davies CW, BTS Pleural Disease Guideline Group. Management of pleural infection in adults: British Thoracic Society Pleural Disease Guideline 2015. Thorax. 2015;65 Suppl 2:ii41–53.
  • 17. Estudio Macroscópico de liquido Pleural Villena Garrido V, Ferrer Sancho J, Hernández Blasco L, de Pablo Gafas A, Pérez Rodríguez E, Rodríguez Panadero F, et al. Diagnóstico y tratamiento del derrame pleural. Arch Bronconeumol. 2016;42:349–72.
  • 18. Estudio de liquido pleural  PH  LDH  GLUCOSA  PROTEINAS  COLESTEROL  AMILASA  RECUENTO CELULAR CON DIFERENCIAL • ERITROCITOS • LEUCOCITOS(NEUTROFILOS, LINFOCITOS,EOSINOFILOS)  CELULAS MESOTELIALES  TINCION DE GRAM  CULTIVOS Porcel JM. Biomarkers in the diagnosis of pleural diseases: a 2018 update. Ther Adv Respir Dis. 2018;12:1753466618808660. DOI 10.1177/1753466618808660.
  • 19. Diferenciar exudado de trasudado  Utilizar criterios de Light especificidad 95%, sensibilidad 67-75%  Identifica a un 15-20% de los trasudados como exudados.  Hasta un 25% de estos pacientes, sobre todo si están tratados con diuréticos, presentan “falsos exudados”, habitualmente con valores en el límite.  En estos casos, si la diferencia entre la albúmina en suero y en LP es mayor de 1,2 g/dl, se asume que es un trasudado.  También es útil el péptido natriurético NT-proBNP, que está elevado en el LP(> 1.500 pg/ml) en más del 85% de los “exudados” cardiacos. Davies HE, Davies RJ, Davies CW, BTS Pleural Disease Guideline Group. Management of pleural infection in adults: British Thoracic Society Pleural Disease Guideline 2015. Thorax. 2015;65 Suppl 2:ii41–53.
  • 20.
  • 21. ¿Exudado-trasudado? Porcel JM, Esquerda A, Vives M, Bielsa S. Etiología del derrame pleural: análisis de más de 3.000 toracocentesis consecutivas. Arch Bronconeumol. 2014;50(5):161-5. DOI 0.1016/j.arbres.2013.11.007.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Porcel JM. Biomarkers in the diagnosis of pleural diseases: a 2018 update. Ther Adv Respir Dis. 2018;12:1753466618808660. DOI 10.1177/1753466618808660.