SlideShare una empresa de Scribd logo
DERRAMEPLEURAL
MALIGNO
DR. CARLOS IGNACIO GONZALEZ ANDRADE R3 NEUMOLOGÍA
 DEFINICIÓN: diagnostica al detectar células malignas en el líquido pleural o
biopsia pleural.
 DERRAME PLEURAL PARANEOPLASICO: Derrames pleurales asociados a malignidad
pero que no se demuestran células malignas en el estudio del liquido pleural.
• Los DPM son la 2da causa de exudados después de derrames paraneumónicos.
• Carcinomas pulmonares, de mama y linfomas representan el 75% de los DPM.
• 70% de los derrames pleurales masivos son DPM.
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
Malignant Pleural Effusions A Review, Justin M. Thomas, MD, Ali I. Musani MD. Clin Chest Med 34 (2013)
 Patogénesis
• Obstrucción linfática
• Aumento en la permeabilidad
pleural producciónVEGF
• Obstrucción del conducto torácico
 Quilotórax
• Obstrucción bronquial
• Derrame paraneumónico
• Involucro pericárdico
• Embolización pulmonar
• Post-Radioterapia y quimioterapia
• Hipoproteinemia
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
 Presentación clínica
• Disnea de esfuerzo (50%) y tos.
• Pérdida de peso (32%) y malestar general
(21%), anorexia (14%).
• Dolor torácico pleurítico más común en
tumores benignos, dolor sordo más común en
malignos.
• Asintomáticos: 25%.
• Derrame pleural ipsilateral al sitio primario de
la lesión.
• 70% con derrames masivos son malignos.
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
 Presentación clínica:TAC
• Yilmaz et al. Reportó 4 hallazgos en TAC que se
relacionan con malignidad:
1. Pleura con engrosamiento nodular
2. Crecimiento pleural con morfologia de
corteza/circunferencial (Rind-like).
3. Compromiso de pleural mediastinal.
4. Engrosamiento pleural >1 cm.
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
 Presentación clínica: Liquido pleural
• 95% son exudados y 5% trasudados.
• La mayoría cursa con DHL elevada, el 20% de los DPM pueden cursar con cociente de
proteínas <0.5.
• 15-20% se presentan con glucosa <60 mg (Mesotelioma 20 mg o <) = Mayor invasión y peor
pronostico.
• 60% de los DPM se presentan sanguinolentos, con >100,000 eritrocitos.
• 30% ph <7.3
• Predominan los linfoncitos en el diferencial (45%), otras formas de mononucleares (40%) y
polimorfonucleares (15%).
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
•La citología del líquido pleural es el examen más
simple que permite confirmar la malignidad del
derrame.
•Su rendimiento es cercano al 60% (40-87%).
•En el derrame pleural maligno una segunda
citología aumenta el rendimiento en 8 a 10%.
 DIAGNOSTICO: Citología
Liquido Pleural
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
 DIAGNOSTICO: Biopsia Pleural
• El rendimiento de la biopsia pleural a ciegas en
patología pleural maligna varia de 39%-75% (50%
como media).
• En el 50% de pacientes con enfermedad pleural
maligna la pleura parietal NO esta involucrada.
• Biopsia pleural guiada por TAC alcanza hasta 87% de
rendimiento diagnostico.
 DIAGNOSTICO: Biopsia Pleural
• Es una técnica endoscópica que permite visualizar la
cavidad pleural, tomar biospias y realizar tratamiento.
• Es el “gold standard” para el diagnóstico del derrame
pleural maligno, con sensibilidad 93 – 97%.
• Las complicaciones son infrecuentes, se estiman en 1.8 a
7%
• La siembra tumoral en el trayecto en los mesoteliomas,
lo cual ocurre hasta en el 13%.
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
Diagnóstico
Citología
• Diagnóstico en 47 a
80%
Biopsia pleural
• 50-60%
Métodos invasivos
• VATS
• Toracoscopia
• Biopsia pleural
abierta
Inmunohistoquímica
• CEA, Leu-M1, B
72.3, BER-EP4,
BG8,TTF-1
• Calretinina y
citoqueratina 5/6
P Fishman Alfred, Elias Jack A., Fishamn Jay A., et al. FISHMAN’S PULMONARY DISEASES AND DISORDERS. Chapter 86: Malignant Pleural Efussion.
Pag 1505-1515. McGrawHill. 4ta ed. EUA 2008.
• Sobrevida en DPM en una serie de 417 pacientes se observo una media de 4
meses.
• Repercusión clínica: sobrevida total a los 5 años disminuye en el DPM en cáncer
pulmonar
• 76% en Ca pulmonar sin compromiso pleural
• 49.8% en Ca pulmonar con compromiso pleural
• Karnofsky <30 sobrevida media de 34 días.
 PRONOSTICO
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
 TRATAMIENTO
• El tratamiento se centra en tratamiento paliativo de los síntomas
– Ningún tratamiento alarga la sobrevida.
• Quimioterapia es efectiva en CPCP, CPCNP, Ca de mama y
linfoma.
• Solo se recomienda el drenaje del liquido pleural en caso que sea
sintomático.
• Catéter intrapleural PleurX, silicón, 15.5 Fr, 66 cm, fenestrado en
primeros 24 cm.
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
 TRATAMIENTO
• 97% eficaz para controlar sintomatología de DPM.
• Se observo la presencia de pleurodesis espontanea a los 28 días
con PleurX en 50%-60% de los pacientes.
• Complicaciones: empiema 2.8%, neumotórax 3.9% y obstrucción
del catéter 3.7%.
• Si producción semanal >1000 cc después de 7-14 días considerar
pleurodesis química.
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
 TRATAMIENTO: Pleurodesis
• Pleurodesis química indicaciones:
• DP sintomático
• Reexpansión pulmonar
• Expectativa de vida >3 meses
• Karnofsky >40
• ECOG <2
• Factores predictores de falla en la pleurodesis:
• Ph <7.3
• Glucosa <60 mg
• Presión pleural >19 cmH2O
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
 TRATAMIENTO: Pleurodesis
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
• No hay consenso en el calibre adecuado para aplicar
pleurodesis, calibres varían desde 10 Fr-24 Fr o 36 Fr
#madeinmexico.
• Agente disuelto habitualmente en 50-100 cc con posterior
pinzamiento por 1 hora (mayor tiempo no muestra mayor
tasa de éxito).
• Succión a 20 cmH2O y retiro cuando casto/24 hrs <150-100
cc.
 TRATAMIENTO: Pleurodesis
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
• SIRA observado en 9% de pacientes con pleurodesis con
Talco.
• 6% de pleurodesis con yodopovidona SIRA/hipotensión.
• Si gastos >250 cc en 24 horas valorar nueva dosis de
pleurodesis, aun controversial resultados con más de 1
pleurodesis.
Dr. Cases Viedma Enrique, Dr Fernández Villar Alberto, Dr De Pablo Gafas Alicia. Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento del derrame pleural
(Revisión 2014). Normativa SEPAR. Capítulo 5. Derrame pleural maligno. Pp16-21. Ed Respira. 2014
 Pleurodesis
química.
 TRATAMIENTO: PleurodesisVATS
• Puede realizarse con talco aerolizado o por abrasión con
similares tasas de éxito.
• Ventaja: permite valoración visual y toma de biopsia.
• Tasas de éxito rondan 88%-96% en diferentes series.
• Succión a 20 cmH2O y retiro cuando casto/24 hrs <100
cc.
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
 TRATAMIENTO: Fibrinólisis
• La asociación de fibrinoliticos (estreptoquinasa/uroquinasa) con agentes DNAsa se ha visto
ayudan a resolver DPM tabicados.
• Estreptoquinasa 250,000 UI en 100 cc de solución salina 0.9% cada 12 horas por 3 días.
• Mejora el drenaje con disminución de estancia intrahospitalaria.
• Mejora reexpansión pulmonar de 74% grupo control vs 96% (Okur and cols.)
Malignant Pleural Effusions A Review, Justin M. Thomas, MD, Ali I. Musani MD. Clin Chest Med 34 (2013)
Shunt pleuroperitoneal
• Indicado: pulmón atrapado,
pleurodesis fallida
• Uso diario para mejoría de la
disnea
• Complicaciones: oclusión
Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
Bibliografía
a) P Fishman Alfred, Elias Jack A., Fishamn Jay A., et al. FISHMAN’S PULMONARY DISEASES
AND DISORDERS. Chapter 86: Malignant Pleural Efussion. Pag 1505-1515. McGrawHill. 4ta
ed. EUA 2008.
b) Malignant Pleural Effusions A Review, Justin M. Thomas, MD, Ali I. Musani MD. Clin Chest
Med 34 (2013)
c) Richard W Light. PLEURAL DISEASES. Chapter 10: Pleural Efussions Related to Metastasic
Malignancies. Pp: 169-181. Lippincot Williams & Williams. 6ta Ed. USA. 2013
d) Dr. Cases Viedma Enrique, Dr Fernández Villar Alberto, Dr De Pablo Gafas Alicia. Normativa
sobre el diagnóstico y tratamiento del derrame pleural (Revisión 2014). Normativa SEPAR.
Capítulo 5. Derrame pleural maligno. Pp16-21. Ed Respira. 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
Jorge Espinoza Rojas
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
docenciaaltopalancia
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
junior alcalde
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
jvallejoherrador
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
Nombre Apellidos
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
docenciaaltopalancia
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Alberto Pedro Salazar
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Laura Dominguez
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Katherine Gonzalez
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
Francisco Infantes Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
HEMOTORAX
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
 

Similar a Derrame pleural maligno 2016

DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodalDERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
RafaelMora55
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIASDERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
 
Derrame pleural maligno (dpm)
Derrame pleural maligno (dpm)Derrame pleural maligno (dpm)
Derrame pleural maligno (dpm)
Tania Monárrez Barrón
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptxDERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
Carlos Gonzalez Andrade
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptxDERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
CarlosGonzalezAndrad
 
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptxDerrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
ferchewbacca
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICOSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
misaelgarcia78
 
Derrame pleural maligno
Derrame pleural malignoDerrame pleural maligno
Derrame pleural maligno
Jhonathan Santos Diaz
 
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptxDERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
Carlos Gonzalez Andrade
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
MelanyCarbonell
 
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdf
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdfDERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdf
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdf
CarlosGonzalezAndrad
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
katherine mendoza sanchez
 
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticosTrombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Javi Perez Cotrina
 
Tratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicasTratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicas
Consultorios Medicos Nealtican
 
Tratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicasTratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicas
Consultorios Medicos Nealtican
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
oncologia sanatorio parque
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
Consultorios Medicos Nealtican
 
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy veraExpo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Jhmy Vera
 
derrame plaural 2019.pptx
derrame plaural 2019.pptxderrame plaural 2019.pptx
derrame plaural 2019.pptx
tonycorrea6
 

Similar a Derrame pleural maligno 2016 (20)

DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodalDERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIASDERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
 
Derrame pleural maligno (dpm)
Derrame pleural maligno (dpm)Derrame pleural maligno (dpm)
Derrame pleural maligno (dpm)
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptxDERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptxDERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
 
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptxDerrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICOSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
 
Derrame pleural maligno
Derrame pleural malignoDerrame pleural maligno
Derrame pleural maligno
 
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptxDERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdf
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdfDERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdf
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdf
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticosTrombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
 
Tratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicasTratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicas
 
Tratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicasTratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicas
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
 
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy veraExpo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
 
derrame plaural 2019.pptx
derrame plaural 2019.pptxderrame plaural 2019.pptx
derrame plaural 2019.pptx
 

Más de Carlos Gonzalez Andrade

Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Derrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculosoDerrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculoso
Carlos Gonzalez Andrade
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
Neumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventiladorNeumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventilador
Carlos Gonzalez Andrade
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
Carlos Gonzalez Andrade
 
EBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquialEBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquial
Carlos Gonzalez Andrade
 
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
Carlos Gonzalez Andrade
 
Cancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazoCancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Asma
AsmaAsma
Pulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivoPulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Carlos Gonzalez Andrade
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Carlos Gonzalez Andrade
 
Tratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonarTratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Caso clinico ahogamiento
Caso  clinico ahogamientoCaso  clinico ahogamiento
Caso clinico ahogamiento
Carlos Gonzalez Andrade
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Tromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecsTromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecs
Carlos Gonzalez Andrade
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Carlos Gonzalez Andrade
 

Más de Carlos Gonzalez Andrade (20)

Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
Derrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculosoDerrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculoso
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Neumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventiladorNeumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventilador
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
EBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquialEBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquial
 
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 
Cancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazoCancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazo
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Crisis asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Pulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivoPulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivo
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Tratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonarTratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonar
 
Caso clinico ahogamiento
Caso  clinico ahogamientoCaso  clinico ahogamiento
Caso clinico ahogamiento
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Tromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecsTromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecs
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Derrame pleural maligno 2016

  • 1. DERRAMEPLEURAL MALIGNO DR. CARLOS IGNACIO GONZALEZ ANDRADE R3 NEUMOLOGÍA
  • 2.  DEFINICIÓN: diagnostica al detectar células malignas en el líquido pleural o biopsia pleural.  DERRAME PLEURAL PARANEOPLASICO: Derrames pleurales asociados a malignidad pero que no se demuestran células malignas en el estudio del liquido pleural. • Los DPM son la 2da causa de exudados después de derrames paraneumónicos. • Carcinomas pulmonares, de mama y linfomas representan el 75% de los DPM. • 70% de los derrames pleurales masivos son DPM. Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 3. Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 4. Malignant Pleural Effusions A Review, Justin M. Thomas, MD, Ali I. Musani MD. Clin Chest Med 34 (2013)
  • 5.  Patogénesis • Obstrucción linfática • Aumento en la permeabilidad pleural producciónVEGF • Obstrucción del conducto torácico  Quilotórax • Obstrucción bronquial • Derrame paraneumónico • Involucro pericárdico • Embolización pulmonar • Post-Radioterapia y quimioterapia • Hipoproteinemia Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 6.  Presentación clínica • Disnea de esfuerzo (50%) y tos. • Pérdida de peso (32%) y malestar general (21%), anorexia (14%). • Dolor torácico pleurítico más común en tumores benignos, dolor sordo más común en malignos. • Asintomáticos: 25%. • Derrame pleural ipsilateral al sitio primario de la lesión. • 70% con derrames masivos son malignos. Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 7.  Presentación clínica:TAC • Yilmaz et al. Reportó 4 hallazgos en TAC que se relacionan con malignidad: 1. Pleura con engrosamiento nodular 2. Crecimiento pleural con morfologia de corteza/circunferencial (Rind-like). 3. Compromiso de pleural mediastinal. 4. Engrosamiento pleural >1 cm. Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 8.  Presentación clínica: Liquido pleural • 95% son exudados y 5% trasudados. • La mayoría cursa con DHL elevada, el 20% de los DPM pueden cursar con cociente de proteínas <0.5. • 15-20% se presentan con glucosa <60 mg (Mesotelioma 20 mg o <) = Mayor invasión y peor pronostico. • 60% de los DPM se presentan sanguinolentos, con >100,000 eritrocitos. • 30% ph <7.3 • Predominan los linfoncitos en el diferencial (45%), otras formas de mononucleares (40%) y polimorfonucleares (15%). Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 9. •La citología del líquido pleural es el examen más simple que permite confirmar la malignidad del derrame. •Su rendimiento es cercano al 60% (40-87%). •En el derrame pleural maligno una segunda citología aumenta el rendimiento en 8 a 10%.  DIAGNOSTICO: Citología Liquido Pleural Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 10.  DIAGNOSTICO: Biopsia Pleural • El rendimiento de la biopsia pleural a ciegas en patología pleural maligna varia de 39%-75% (50% como media). • En el 50% de pacientes con enfermedad pleural maligna la pleura parietal NO esta involucrada. • Biopsia pleural guiada por TAC alcanza hasta 87% de rendimiento diagnostico.
  • 11.  DIAGNOSTICO: Biopsia Pleural • Es una técnica endoscópica que permite visualizar la cavidad pleural, tomar biospias y realizar tratamiento. • Es el “gold standard” para el diagnóstico del derrame pleural maligno, con sensibilidad 93 – 97%. • Las complicaciones son infrecuentes, se estiman en 1.8 a 7% • La siembra tumoral en el trayecto en los mesoteliomas, lo cual ocurre hasta en el 13%. Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 12. Diagnóstico Citología • Diagnóstico en 47 a 80% Biopsia pleural • 50-60% Métodos invasivos • VATS • Toracoscopia • Biopsia pleural abierta Inmunohistoquímica • CEA, Leu-M1, B 72.3, BER-EP4, BG8,TTF-1 • Calretinina y citoqueratina 5/6 P Fishman Alfred, Elias Jack A., Fishamn Jay A., et al. FISHMAN’S PULMONARY DISEASES AND DISORDERS. Chapter 86: Malignant Pleural Efussion. Pag 1505-1515. McGrawHill. 4ta ed. EUA 2008.
  • 13. • Sobrevida en DPM en una serie de 417 pacientes se observo una media de 4 meses. • Repercusión clínica: sobrevida total a los 5 años disminuye en el DPM en cáncer pulmonar • 76% en Ca pulmonar sin compromiso pleural • 49.8% en Ca pulmonar con compromiso pleural • Karnofsky <30 sobrevida media de 34 días.  PRONOSTICO Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 14.  TRATAMIENTO • El tratamiento se centra en tratamiento paliativo de los síntomas – Ningún tratamiento alarga la sobrevida. • Quimioterapia es efectiva en CPCP, CPCNP, Ca de mama y linfoma. • Solo se recomienda el drenaje del liquido pleural en caso que sea sintomático. • Catéter intrapleural PleurX, silicón, 15.5 Fr, 66 cm, fenestrado en primeros 24 cm. Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 15.  TRATAMIENTO • 97% eficaz para controlar sintomatología de DPM. • Se observo la presencia de pleurodesis espontanea a los 28 días con PleurX en 50%-60% de los pacientes. • Complicaciones: empiema 2.8%, neumotórax 3.9% y obstrucción del catéter 3.7%. • Si producción semanal >1000 cc después de 7-14 días considerar pleurodesis química. Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 16.  TRATAMIENTO: Pleurodesis • Pleurodesis química indicaciones: • DP sintomático • Reexpansión pulmonar • Expectativa de vida >3 meses • Karnofsky >40 • ECOG <2 • Factores predictores de falla en la pleurodesis: • Ph <7.3 • Glucosa <60 mg • Presión pleural >19 cmH2O Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 17.  TRATAMIENTO: Pleurodesis Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10 • No hay consenso en el calibre adecuado para aplicar pleurodesis, calibres varían desde 10 Fr-24 Fr o 36 Fr #madeinmexico. • Agente disuelto habitualmente en 50-100 cc con posterior pinzamiento por 1 hora (mayor tiempo no muestra mayor tasa de éxito). • Succión a 20 cmH2O y retiro cuando casto/24 hrs <150-100 cc.
  • 18.  TRATAMIENTO: Pleurodesis Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10 • SIRA observado en 9% de pacientes con pleurodesis con Talco. • 6% de pleurodesis con yodopovidona SIRA/hipotensión. • Si gastos >250 cc en 24 horas valorar nueva dosis de pleurodesis, aun controversial resultados con más de 1 pleurodesis.
  • 19. Dr. Cases Viedma Enrique, Dr Fernández Villar Alberto, Dr De Pablo Gafas Alicia. Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento del derrame pleural (Revisión 2014). Normativa SEPAR. Capítulo 5. Derrame pleural maligno. Pp16-21. Ed Respira. 2014  Pleurodesis química.
  • 20.  TRATAMIENTO: PleurodesisVATS • Puede realizarse con talco aerolizado o por abrasión con similares tasas de éxito. • Ventaja: permite valoración visual y toma de biopsia. • Tasas de éxito rondan 88%-96% en diferentes series. • Succión a 20 cmH2O y retiro cuando casto/24 hrs <100 cc. Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 21.  TRATAMIENTO: Fibrinólisis • La asociación de fibrinoliticos (estreptoquinasa/uroquinasa) con agentes DNAsa se ha visto ayudan a resolver DPM tabicados. • Estreptoquinasa 250,000 UI en 100 cc de solución salina 0.9% cada 12 horas por 3 días. • Mejora el drenaje con disminución de estancia intrahospitalaria. • Mejora reexpansión pulmonar de 74% grupo control vs 96% (Okur and cols.) Malignant Pleural Effusions A Review, Justin M. Thomas, MD, Ali I. Musani MD. Clin Chest Med 34 (2013)
  • 22. Shunt pleuroperitoneal • Indicado: pulmón atrapado, pleurodesis fallida • Uso diario para mejoría de la disnea • Complicaciones: oclusión Enfermedades de la pleura 6ta edición, Richard W. Light, 2013, cap. 10
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Bibliografía a) P Fishman Alfred, Elias Jack A., Fishamn Jay A., et al. FISHMAN’S PULMONARY DISEASES AND DISORDERS. Chapter 86: Malignant Pleural Efussion. Pag 1505-1515. McGrawHill. 4ta ed. EUA 2008. b) Malignant Pleural Effusions A Review, Justin M. Thomas, MD, Ali I. Musani MD. Clin Chest Med 34 (2013) c) Richard W Light. PLEURAL DISEASES. Chapter 10: Pleural Efussions Related to Metastasic Malignancies. Pp: 169-181. Lippincot Williams & Williams. 6ta Ed. USA. 2013 d) Dr. Cases Viedma Enrique, Dr Fernández Villar Alberto, Dr De Pablo Gafas Alicia. Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento del derrame pleural (Revisión 2014). Normativa SEPAR. Capítulo 5. Derrame pleural maligno. Pp16-21. Ed Respira. 2014

Notas del editor

  1. 5% de los DPM son trasudados 6% de los DPM permanecen sin primario identificado
  2. - Obstrucción linfática: Los linfáticos están por debajo de la pleural parietal sobre los espacios intercostales. La pleura parietal tiene stomas de 2-12um entre células mesoteliales, los cuales coalescen con canales linfáticos  lagunas linfáticas q coalescen con los linfáticos y se juntan con los vasos intercostales y drenan en los ganglios linfáticos mediastinales. El Sis linfático de la pleura parietal juega un papel importante en la reabsorción de liquido pleural y proteínas. La interrupción en la integridad del sis linfático entre la pleura parietal y los gangliso mediastinales puede generar un derrame. - La base para decir que el bloqueo linfático es responsable, se basa en la observación de que estudios postmortem, la presencia de derrames se debe a metástasis en los ganglios linfáticos, pero, la formación diaria de liquido es de 15ml/dia, por tanto, si hubiera un bloqueo completo de los linfáticos, la acumulación daría de liquido seria de 15ml, aparte de q las características serian de trasudado. - Permeablidad pleural: mx no bien explicado, se postula que se debe al aumento en la prod de VEGF (factor de crecimiento vascular endotelial). La vida media del VEFG en los derrames pleurales malignos es mayor q a las patologías inflamatorias, asimismo, los niveles de VEFG son tmb mayores en los derrames malignos hemorrágicos que en los no hemorrágicos. El VEFG es uno de los agentes mas potentes en producir permeabilidad vascular. - Los linfomas son responsables del 75% de los quilotórax secundarios a enfermedad maligna. - Cuando la neoplasia obstruye el bronquio pral o el lobar, la zona distal a la obstrucción se vuelve atelectásica, por tanto, el pulmón restante se debe sobreexpandir o el hemitórax ipsilateral se debe contraer para compensar la pérdida de volumen, lo cual aumenta más la presión negativa lo q ocasiona acumulación de liq pleural. - Pericardio: es frecuente con las enf metastásica, aumenta la presión hidrostática en la circulación pulmonar y sistémica y  trasudado - Paraneumónico: ocurre por una infección pulmonar distal a un bronquio obstruido - Embolización: la frecuencia de embolización es alta en pacientes con neoplasias y generalmente ocasionan derrames tipos exudado - Hipoproteinemia:
  3. La presencia e intensidad de la disnea depende del tamaño del derrame y de la función pulmonar de base. Una toracocentesis terapéutica mejora los síntomas en la mayoría de los px. El mecanismo de la disnea causado por un gran derrame parece ser multifactorial, probablemente comprendiendo una disminución en la complianza de la caja torácica, el desplazamiento contralateral del mediastino, inversión del Hemidiafragma ipsilateral, y a una disminución en el volumen pulmonar Debido a q la invasión maligna de la pleura significa una enfermedad avanzada, estos pacientes comúnmente tienen pérdida de peso El dolor torácico se puede deber a involucro de la pleura parietal, costillas o pared torácica. En 50% de los px, el derrame pleural fue el primer indicador de cáncer.
  4. El derrame pleural maligno sólo puede ser diagnosticado demostrando células cancerígenas en el tejido o en el liquido pleural. La citología es mas sensible para el Dx que la biopsia percutánea, debido a q las mets pleurales tienden a ser focales y la biopsia es un procedimiento a ciegas. La biopsia se recomienda realizar cuando se va a realizar una segunda toracocentesis para una citología previamente negativa. Repetir nuevamente el procedimiento no aumenta el rendimiento Dx. Si el px tiene una citología neg y una biopsia neg, y alta sospecha de malignidad, hay otros procedimientos: observación por unas cuentas semanas, toracoscopia y biopsia pleural, pero antes hay que descartar otras causas de exudado El papel de la inmunohistoquímica en el dx de derrames pleurales malignos secundarios a adenocarcinoma, mesotelioma y linfoma.
  5. TALCO: es el agente mas comúnmente usado, eficacia del 80 hasta el 95% en forma pulverizada y de 70 a 85% en suspensión. Complicaciones: SDRA Yodopovidona: gran tasa de éxito, efectos secundarios conocidos Derivados de tetraciclina: son los segundos agentes mas usados, la doxiciclina es un derivado de la tetra. La dosis usual es de 500mg Antineoplásicos: la bleomicina es otro agente común para la pleurodesis, pero es menos usada que la tetraciclina y que el talco debido a su tasa de éxito, aparte de que su precio es más caro. Entre otros medicamentos usados se encuentra el cisplatino intrapleural y la mostaza nitrogenada. Nitrato de plata: fue probablemente el primer agente usado para pleurodesis con una alta tasa de éxito, fue reemplazado por los derivados de la tetraciclina debido a sus efectos tóxicos a altas dosis La pleurodesis se efectua instilando el agente esclerosante por medio de un tubo endopleural, se utiliza este método en vez de la inyección debido a que se requiere que las dos pleuras se encuentren en contacto para tener una pleurodesis exitosa. Se instila el agente y posteriormente se aplica presion negativa y se deja drenar el agente. No se recomienda mantener la succión durante el procedimiento ya que en el escenario de un derrame crónico y la aplicación de una presion neg pueden causar un edema por reexpansión. La tasa de éxito asimismo disminuye si se están utiliando esteroide o AINEs, ya que la inducción de la pleurodesis requiere una reacción pulmonar intensa que finalmente culmina en fibrosis. El agente se inserta cuando se encuentra q tras la colocación del tubo endopleural hay una expansión pulmonar completa, ya que en el caso de que no sea asi solamente se engrosaría la pleura lo cual podría comprometer la función del pulmón. , por lo que se recomienda tmb q el agente se administre hasta q el drenaje del tubo sea menor a 150ml/24hrs. En caso de q no expanda el pulmón puede ser por la presencia de loculaciones, por lo q se debe considerar el uso de agentes fibrinolíticos, en caso de q no mejore, se debe de colocar un catéter intrapleural o un shunt pleuroperitoneal
  6. Se recomienda su uso en pacientes con Quilotórax ya que el estado nutricional se preserva con este método.
  7. Pagina 1514 Pagina 169