SlideShare una empresa de Scribd logo
-EN ESTADOS UNIDOS LA PREVALENCIA EN LA POBLACION GENERAL
DE DIVERTICULOSIS ES DEL 15 – 20 %.
- LA PREVALENCIA SEGÚN LA EDAD DE DIVERTICULOSIS:
Edad 40 5%
Edad 60 30%
Edad 80 65%
-Pathophysiology and prevention of diverticulitis and perforation; J. Vermeulen, E. van der Harst, J.F. Lange;
Netherlands, The journal of medicina; o c t o b e r 2 0 1 0 , v o l . 6 8 , n o 1 0
- Enfermedad diverticular del colon, Oscar Evererdo Olvera Flores; Asociación Mexicana de Cirugía General; Boletin
AMCG; 2010
- Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt,
FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 - 2011
- Distribución de diverticulos a nivel de colon:
Compromiso sigmoideo 95%
Sólo sigmoideo 65%
Todo el colon 7%
Próximo al sigmoides (pero manteniendo el sigmoides
normal) 4%
Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt,
FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 - 2011
EVOLUCION DE DIVERTICULOSIS:
Asintomática 70%
Evoluciona a diverticulitis 15–25%
Se asocia a sangrado 5–15%
-Pathophysiology and prevention of diverticulitis and perforation; J. Vermeulen, E. van der Harst, J.F. Lange;
Netherlands, The journal of medicina; o c t o b e r 2 0 1 0 , v o l . 6 8 , n o 1 0
-Enfermedad diverticular del colón complicada en pacientes menores de 35 años. Presentación de dos casos y
revisión de la literatura
- Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
-Se estima que el 20% de la población mundial desarrollará un
periodo de diverticulitis,
- Con un incremento de 0.006% por año.
-Sin embargo, del 35 al 56% de los casos desarrollarán
complicaciones, (Otras literaturas 25 – 48%)
-Pathophysiology and prevention of diverticulitis and perforation; J. Vermeulen, E. van der Harst, J.F. Lange;
Netherlands, The journal of medicina; o c t o b e r 2 0 1 0 , v o l . 6 8 , n o 1 0
-Enfermedad diverticular del colón complicada en pacientes menores de 35 años. Presentación de dos casos y
revisión de la literatura; Ulises Rodríguez-Wong; Cir Cir 2010;78:171-175
- Smoking increases the incidence of complicated diverticular disease of the sigmoid colon; P. Turunen, H. Wikström;
Scandinavian Journal of Surgery 99: 14–17, 2010
- Las cuales requerirán manejo quirúrgico de urgencia , lo cual
condiciona un incremento en la morbilidad del 13 al 22% y cifras de
mortalidad del 12 al 19%, sobre todo relacionadas con la existencia
de enfermedades comórbidas asociadas.
- En total de todo los pacientes con divertículos solo el 1 % llegara
a manejo quirúrgico.
- Enfermedad diverticular del colón complicada en pacientes menores de 35 años. Presentación de dos casos y
revisión de la literatura; Ulises Rodríguez-Wong; Cir Cir 2010;78:171-175.
- Enfermedad diverticular del colon, Oscar Evererdo Olvera Flores; Asociación Mexicana de Cirugía General; Boletin
AMCG; 2010
Riesgo de complicaciones
-Se ha observado un aumento de la frecuencia de ED complicada
en pacientes que fuman, que reciben AINEs y Acetaminofen, que
son obesos y consumen dietas pobres en fibras.
- No hay una mayor frecuencia de la ED complicada en los
pacientes que beben alcohol o bebidas cafeinadas.
- Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
Clasificación clínica:
Enfermedad Diverticular Asintomática.
Enfermedad Diverticular Sintomática.
Simple
Complicada:
Diverticulítis
Perforación
Obstrucción
Abscesos
Fístula
Hemorragia
- Enfermedad diverticular del colon, Oscar Evererdo Olvera Flores; Asociación Mexicana de Cirugía General; Boletin
AMCG; 2010
COMPLICACIONES
SANGRADO DIVERTICULAR:
Se estima que 15% de los pacientes con diverticulosis
sangrará en algún momento de la vida.
Es del 15 al 48% de las causas de hemorragia del tubo
digestivo bajo,
Causa más común de sangrado masivo (30-50%) del tubo
digestivo, tiene una remisión: 70-85% de manera espontanea,
-Enfermedad diverticular del colon, Oscar Evererdo Olvera Flores; Asociación Mexicana de Cirugía General; Boletin
AMCG; 2010
- Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
COMPLICACIONES
SANGRADO DIVERTICULAR:
- Después del primer evento solo el 30 % recurren
- Y de estos pacientes el 50% evolucionan a un tercer
episodio de hemorragia.
- Es más común que su origen sea el colon derecho (>60%
inclusivo reportan literaturas hasta 90%).
- Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
-Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
COMPLICACIONES
SANGRADO DIVERTICULAR:
- La enfermedad diverticular es responsable de sangrado
colónico porque a medida que el divertículo se hernia, los vasos
que penetran, responsables de la debilidad de la pared intestinal,
se extienden sobre la cúpula del divertículo.
Con esta configuración, estos vasos quedan separados de
la luz intestinal sólo por un recubrimiento mucoso fino. De esta
manera la arteria queda expuesta a lesión del contenido luminal y
ocurre el sangrado
- Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
COMPLICACIONES
SANGRADO DIVERTICULAR:
- En 30 a 40% de los casos no se identifica la fuente de
sangrado.
- Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
COMPLICACIONES
SANGRADO DIVERTICULAR:
CLINICA:
SANGRADO ABRUPTO GENERALMENTE, INDOLORO, DE
GRAN VOLUMEN SIENDO 33% MASIVO, REQUIRIENDO TRANSFUSION
EN LA MAYORIA DE LOS CASOS.
- Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
SANGRADO DIVERTICULAR:
DIAGNOSTICO:
- PANENDOSCOPIA
-COLONOSCOPIA
Es mejor reservar la colonoscopía para el sangrado
autolimitado. En los pacientes con sangrado moderado que se ha
detenido, se puede realizar colonoscopía de manera segura dentro
de las 12–24 horas.
La posibilidad de hallar el sitio de sangrado es mayor si el
estudio se realiza dentro de las primeras 24 hs de la presentación.
El porcentaje diagnostico ronda ente el 72 y 86 %.
- Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
- Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
SANGRADO DIVERTICULAR:
DIAGNOSTICO:
-COLONOSCOPIA
• En pacientes con sangrado menos severo, la colonoscopía es una
opción razonable como procedimiento ambulatorio.
• La colonoscopía sigue siendo una importante herramienta para
excluir el neoplasma (32%) y el carcinoma (19%) como fuente de
sangrado.
- Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
SANGRADO DIVERTICULAR:
DIAGNOSTICO:
-COLONOSCOPIA
• Colonoscopía de emergencia
-Varios autores han propuesto la colonoscopía de emergencia
después de un lavado agresivo de intestino .
- La intervención terapéutica mediante una inyección local de
epinefrina o un esclerosante o la termocoagulación ó colocación de
hemoclips de los divertículos específicos que han sido identificados
como los responsables del sangrado pueden llevar a una
disminución de la repetición del sangrado en la fase temprana.
- Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
SANGRADO DIVERTICULAR:
DIAGNOSTICO:
-COLONOSCOPIA
La presencia de otros divertículos y su inherente propensión a
sangrar hacen poco probable que la intervención endoscópica
aguda tenga efecto sobre las tasas globales de sangrado a largo
plazo.
- Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
SANGRADO DIVERTICULAR:
DIAGNOSTICO:
Angiografía :
- La velocidad mínima necesaria es 0.5 mL/minuto.
- Posee una sensibilidad entre 30 y 50 % y especificidad cercana al
100 %.
- Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
-Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
SANGRADO DIVERTICULAR:
DIAGNOSTICO:
Angiografía :
o Esta modalidad tiene la ventaja de permitir la terapia
intervencionista mediante:
􀂃 vasopresina, somatostatina
􀂃 embolización
􀂃 marcado del área con azul de metileno para una
investigación ulterior.
- Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
-Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
SANGRADO DIVERTICULAR:
DIAGNOSTICO:
Angiografía :
- La inyección intraarterial de vasopresina logra controlar el
sangrado en un 90 % de los pacientes con sangrado gastrointestinal
de etiología diverticular o angiodisplasica, aunque con tasas de
recurrencia del 50 %.
- La embolización transcateter presenta mejores resultados en el
control del sangrado pero su utilidad se limita por el alto riesgo de
isquemia intestinal posprocedimiento (20- 30 %)
-Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
-Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
SANGRADO DIVERTICULAR:
DIAGNOSTICO:
Angiografía :
Es un método diagnostico y terapéutico limitado a aquellos
pacientes con sangrado activo que no logra ser identificado por la
colonoscopia, persiste luego del tratamiento endoscópico o
recurre.
-Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
-Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
SANGRADO DIVERTICULAR:
DIAGNOSTICO:
Barrido con radioisotopos
- Tecnesio 99
- Globulos rojos marcados
Detecta velocidades de sangrado mayores a 0.1 ml/min.
-Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
-Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
SANGRADO DIVERTICULAR:
DIAGNOSTICO:
BARRIDO CON RADIOISOTOPOS
-Su uso es limitado por la alta variabilidad en la detección del sitio
de sangrado, entre el 25 y 90 % según estudios.
- Suele realizarse previo a estudios angiográficos, cuando la
colonoscopia no logra visualizar la fuente y la hemorragia continua
activa.
-Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
PATOLOGIA COLORRECTOANALES
- ANGIODISPLASIAS 10 - 30 %
- E.I.I. (COLITIS ULCEROSA - CROHN) 15 - 20 %
- NEOPLASICO/ POLIPOS 10 - 20 %
- HEMORROIDES/ FISURAS 4 %
- COLITIS INFECCIOSAS < 10 %
- COLITIS ISQUEMICA < 10 %
- PROCTITIS POSTRADIACON 1 - 5 %
- OTROS
INTESTINO DELGADO ( MENOS FRECUENTES) 2- 15 %
ANGIODISPLASIAMECKEL
ENF. DE CROHN
ENTERITIS ACTINICA
PURPURA DE SCHOLEIN-HENOCH
OTROS
-Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
SANGRADO DIVERTICULAR
TRATAMIENTO:
INICIALMENTE CONSERVADOR
-AYUNO
- FLUIDOTERAPIA
- CRISTALOIDES
- COLOIDES
-HEMODERIVADOS:
-CONCENTRADOS ERITROCITARIOS
- PLASMA FRESCO CONGELADO
- HEMOGRAMAS DE CONTROL
- CONTROL DE QS Y ES
-MANTENER PVC ENTRE 8-12
-URESIS > 0.5 ML/KG/H
- PAS MAYOR DE 100 MMHG
Hemorragia digestiva. Fernando Galindo. Enciclopedia de Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; I-126,
pág. 1-19.
SANGRADO DIVERTICULAR
TRATAMIENTO:
Criterios para la indicación del tratamiento quirúrgico:
-Inestabilidad hemodinámica que no responde a técnicas convencionales de
reanimación.
-Hemorragia activa que no puede ser detenida y requiere 4 unidades o más de
sangre en 24 horas.
-Hemorragia que pese al tratamiento médico requiere una reposición de 2
unidades de sangre por día durante 4 o más días.
Hemorragia digestiva. Fernando Galindo. Enciclopedia de Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; I-126,
pág. 1-19.
Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
SANGRADO DIVERTICULAR
TRATAMIENTO:
Criterios para la indicación del tratamiento quirúrgico:
-El fracaso de la endoscopía o embolización de detener una hemorragia activa
ya sea vaso sangrante o en capa.
-El fracaso de un segundo intento por endoscopía de detener la hemorragia.
-El resangrado que indica que la lesión vuelve a sangrar en un paciente en que
las medidas de tratamiento no fueron satisfactorias y que tiene una gran
probabilidad del fracaso de un nuevo tratamiento médico.
Hemorragia digestiva. Fernando Galindo. Enciclopedia de Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; I-126,
pág. 1-19.
Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
SANGRADO DIVERTICULAR
TRATAMIENTO:
Criterios para la indicación del tratamiento quirúrgico:
- Los pacientes ancianos soportan peor la hipovolemia, tienen mayor incidencia
de sangrado y el retardo del tratamiento quirúrgico incrementa la morbilidad y
mortalidad.
- Escasez de sangre para transfundir, para evitar una mayor pérdida que no
pueda ser compensada.
Hemorragia digestiva. Fernando Galindo. Enciclopedia de Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; I-126,
pág. 1-19.
SANGRADO DIVERTICULAR
TRATAMIENTO QUIRURGICO:
-Resección segmentaria. Si se sabe el
origen del sangrado, con recidivas practica
Mente nulas
- Colectomía Subtotal
La resección segmentaria a ciegas no debería
Realizarse por estar asociada a una elevada
incidencia de recidiva de la hemorragia (35-75%)
y de mortalidad (20-50%), por lo que sería preferible
la colectomía subtotal.
Hemorragia digestiva. Fernando Galindo. Enciclopedia de Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; I-126,
pág. 1-19.
Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS)
Este término representa un espectro de los cambios
inflamatorios que van desde una inflamación local subclínica hasta una
peritonitis generalizada con perforación libre.
El mecanismo de aparición de diverticulitis gira alrededor de
una perforación de un divertículo, ya sea microscópica o macroscópica.
El antiguo concepto de obstrucción luminal probablemente represente
un hecho raro.
Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS)
El aumento de la presión intraluminal o las partículas
espesadas de alimentos pueden erosionar la pared diverticular, con la
inflamación y necrosis focal resultantes, llevando a la perforación
(micro/macro).
La manifestación clínica de la perforación depende del tamaño de la
misma y de lo vigorosamente que responda el organismo.
Las perforaciones que están bien controladas llevan a la formación de
un absceso, mientras que puede presentarse una localización
incompleta con perforación libre.
Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS)
CLASIFICACION:
Clasificacion de Hughes y cols. 1963
1) Peritonitis local
2) Absceso local pericolico o pelvico
3) Peritonitis generalizada despues de rotura de absceso
pericolico o pelvico
4) Petitonitis generalizada despues de perforacion libre del
colon
DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS)
CLASIFICACION:
Clasificacion de Killingback 1983
I Absceso
A. Peridiverticular
B. Mesenterico
C. Pericolico (pelvico)
II Perforacion
A. Libre
B. Tabicado (indirecto)
III Peritonitis
A.
1. Escirrosa
2. Purulenta
3. Fecal
B.
1. Local
2. Pelvica
3. Generalizada (difusa)
DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS)
CLASIFICACION:
Hinchey (1978) utiliza TAC
Estadio I = Diverticulitis con absceso peri-cólico
Estadio II = Diverticulitis con absceso distante, hueco pélvico
Estadio III = Diverticulitis a peritonitis purulenta
Estadio IV = Diverticulitis con peritonitis fecal
-Pathophysiology and prevention of diverticulitis and perforation; J. Vermeulen, E. van der Harst, J.F. Lange; Netherlands, The
journal of medicina; o c t o b e r 2 0 1 0 , v o l . 6 8 , n o 1 0
-Enfermedad diverticular del colón complicada en pacientes menores de 35 años. Presentación de dos casos y revisión
de la literatura
DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS)
CLASIFICACION:
Perforated Sigmoid Diverticular Disease: a Management; Protocol Usman Jaffer, BSc, MSc, MBBS, MRCS (Eng), Thajammul
Moin, MBBS, MRCS (Eng), JSLS (2008)12:188–193 189
DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS)
CLASIFICACION:
Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt,
FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 - 2011
Hinchey, modificada:
I. Diverticulitis sin o con peritonitis local
II. Diverticulitis con absceso pericólico pequeño
III. Diverticulitis con peritonitis local
a) Purulenta
b) Fecal
IV. Diverticulitis con peritonitis difusa
a) Purulenta
b) Fecal
DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS)
DIAGNOSTICO:
CLINICA:
Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt,
FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011
Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
DIVERTICULITIS COMPLICADA
DIAGNOSTICO:
PARACLINICOS:
Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt,
FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011
Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
DIVERTICULITIS COMPLICADA
DIAGNOSTICO:
GABINETE:
RX DE ABDOMEN
RX DE TORAX
Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt,
FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011
Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
DIVERTICULITIS COMPLICADA
DIAGNOSTICO:
GABINETE:
USG
TAC: La TAC ofrece el beneficio de evaluar tanto el intestino como el
mesenterio con una sensibilidad = 69–98% y una especificidad = 75–100%.
Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt,
FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011
Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
DIVERTICULITIS COMPLICADA
DIAGNOSTICO:
GABINETE:
COLONOSCOPIA:
Endoscopía - procto sigmoidoscopía / sigmoidoscopía flexible. El uso de
endoscopía con la insuflación inherente de aire está relativamente
contraindicado en agudo porque aumenta las posibilidades de
perforación.
Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt,
FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011
Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
DIVERTICULITIS COMPLICADA
DIAGNOSTICO:
GABINETE:
COLON POR ENEMA:
El uso de un enema contrastado en agudo queda fundamentalmente
reservado para situaciones en las que el diagnóstico no queda claro. El
enema tiene una sensibilidad de 62–94%, con una tasa de falsos
negativos de 2–15%.
Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt,
FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011
Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines.
2010.
TRATAMIENTO
HINCHEY I:
-La diverticulitis clasificada como Hinchey I su manejo es estrictamente
médico y si no hay contraindicación puede manejarse como paciente
externo, con antibióticos para gram positivos y negativos, reduciendo la
cantidad de su dieta.
- NIVEL DE EVIDENCIA 3. RECOMENDACIÓN B
Guias clinicas de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular de colon; Dr. Luis Chadúa Guindic; Rev
Gastroen mex vol 73 num 4, 2008
Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt,
FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011
TRATAMIENTO
HINCHEY II:
La diverticulitis Hinchey II deberá manejarse hospitalizado con
soluciones IV, antibióticos de amplio espectro tanto para gram positivos
y gram negativo.
De acuerdo a los estudios de gabinete que identifiquen las
características de la colección pélvica, podrá drenarse por punción
guiada por ultrasonido o TAC. En la mayor parte de los casos esto es
factible, excepto que la colección esté en un lugar no muy accesible y
que pudiera tener riesgo mayor de producir una complicación más
severa.
- NIVEL DE EVIDENCIA 3. RECOMENDACIÓN B
Guias clinicas de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular de colon; Dr. Luis Chadúa Guindic; Rev
Gastroen mex vol 73 num 4, 2008
Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt,
FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011
TRATAMIENTO
HINCHEY III:
Guias clinicas de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular de colon; Dr. Luis Chadúa Guindic; Rev
Gastroen mex vol 73 num 4, 2008
Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt,
FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011
TRATAMIENTO
HINCHEY IV:
Guias clinicas de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular de colon; Dr. Luis Chadúa Guindic; Rev
Gastroen mex vol 73 num 4, 2008
Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt,
FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
lainskaster
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
Abscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianalesAbscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianales
Sofia Thomas
 
Laparoscopia en trauma
Laparoscopia en traumaLaparoscopia en trauma
Laparoscopia en trauma
diplomadolaparoscopia
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
carlos west
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
Catt Huertas
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Jonathan Trejo
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
Eliane Santos
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Absceso y fistula
Absceso y fistulaAbsceso y fistula
Absceso y fistula
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
Abscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianalesAbscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianales
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Laparoscopia en trauma
Laparoscopia en traumaLaparoscopia en trauma
Laparoscopia en trauma
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
 
Trauma uretral, escrotal y testicular
Trauma uretral, escrotal y testicularTrauma uretral, escrotal y testicular
Trauma uretral, escrotal y testicular
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 

Destacado

Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
enarm
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
OSCAR mora
 
Diverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshareDiverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshare
prometeo39
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
Sergio Butman
 

Destacado (20)

Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Diverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshareDiverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshare
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
 
Enfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon finalEnfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon final
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
 
Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1
 
Imagenologia de recto
Imagenologia de rectoImagenologia de recto
Imagenologia de recto
 
Motilidad colonica
Motilidad colonicaMotilidad colonica
Motilidad colonica
 
Imagenologia de colon
Imagenologia de colonImagenologia de colon
Imagenologia de colon
 
Nutrición en enfermedad inflamatoria
Nutrición en enfermedad inflamatoriaNutrición en enfermedad inflamatoria
Nutrición en enfermedad inflamatoria
 
Fisiología intestinal
Fisiología intestinalFisiología intestinal
Fisiología intestinal
 
Cancer de recto
Cancer de rectoCancer de recto
Cancer de recto
 
Cirugia de cuci
Cirugia de cuciCirugia de cuci
Cirugia de cuci
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
 
Nutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulasNutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulas
 
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgadoImagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgado
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 

Similar a Enfermedad diverticular complicada

Absceso hepático y quiste hepático.pptx
Absceso hepático y quiste hepático.pptxAbsceso hepático y quiste hepático.pptx
Absceso hepático y quiste hepático.pptx
gilin100
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Luis Palma Cordero
 
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdbAbordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Gil Rivera M
 
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.pptSTDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
Angel Gastelum
 
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
EdsonRafaelHerreraWa
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
PlazaRussellAlbaLuce
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
FernandaLpezMojica
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarUniversidad Nacional De Loja
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Universidad Nacional de Loja
 
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Caso clínico Cirugía  enfermedad  diverticularCaso clínico Cirugía  enfermedad  diverticular
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Tomas Perez Pineda
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
UACH, Valdivia
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptxABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
JoseManuelGimenezMon
 
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a  ctualizadooohemorragia digestiva baja a  ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
ReymanRodrguez
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIASDERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
Raul Nvr
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Ian Manuel Bustamante
 
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTIPurpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
Esteban Cevallos
 

Similar a Enfermedad diverticular complicada (20)

Absceso hepático y quiste hepático.pptx
Absceso hepático y quiste hepático.pptxAbsceso hepático y quiste hepático.pptx
Absceso hepático y quiste hepático.pptx
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdbAbordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdb
 
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.pptSTDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
 
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Caso clínico Cirugía  enfermedad  diverticularCaso clínico Cirugía  enfermedad  diverticular
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
 
Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptxABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
 
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a  ctualizadooohemorragia digestiva baja a  ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIASDERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTIPurpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
 

Más de Dr. Arsenio Torres Delgado (16)

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Fisiologia de colon
Fisiologia de colonFisiologia de colon
Fisiologia de colon
 
Enfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaEnfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicada
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Continencia y distensibilidad rectal
Continencia y distensibilidad rectalContinencia y distensibilidad rectal
Continencia y distensibilidad rectal
 
Cancer de colon seguimiento
Cancer de colon seguimientoCancer de colon seguimiento
Cancer de colon seguimiento
 
Cancer colo rectal
Cancer colo rectalCancer colo rectal
Cancer colo rectal
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Anatomia y embrologia de colon y recto
Anatomia y embrologia de colon y rectoAnatomia y embrologia de colon y recto
Anatomia y embrologia de colon y recto
 
Anatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y anoAnatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y ano
 
Anatomia y embriologia de intestino delgado
Anatomia y embriologia de intestino delgadoAnatomia y embriologia de intestino delgado
Anatomia y embriologia de intestino delgado
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Tratamiento de ca de mama
Tratamiento de ca de mamaTratamiento de ca de mama
Tratamiento de ca de mama
 
Tratamiento cancer de mama in situ
Tratamiento cancer de mama in situTratamiento cancer de mama in situ
Tratamiento cancer de mama in situ
 

Enfermedad diverticular complicada

  • 1.
  • 2. -EN ESTADOS UNIDOS LA PREVALENCIA EN LA POBLACION GENERAL DE DIVERTICULOSIS ES DEL 15 – 20 %. - LA PREVALENCIA SEGÚN LA EDAD DE DIVERTICULOSIS: Edad 40 5% Edad 60 30% Edad 80 65% -Pathophysiology and prevention of diverticulitis and perforation; J. Vermeulen, E. van der Harst, J.F. Lange; Netherlands, The journal of medicina; o c t o b e r 2 0 1 0 , v o l . 6 8 , n o 1 0 - Enfermedad diverticular del colon, Oscar Evererdo Olvera Flores; Asociación Mexicana de Cirugía General; Boletin AMCG; 2010 - Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt, FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 - 2011
  • 3. - Distribución de diverticulos a nivel de colon: Compromiso sigmoideo 95% Sólo sigmoideo 65% Todo el colon 7% Próximo al sigmoides (pero manteniendo el sigmoides normal) 4% Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010. Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt, FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 - 2011
  • 4. EVOLUCION DE DIVERTICULOSIS: Asintomática 70% Evoluciona a diverticulitis 15–25% Se asocia a sangrado 5–15% -Pathophysiology and prevention of diverticulitis and perforation; J. Vermeulen, E. van der Harst, J.F. Lange; Netherlands, The journal of medicina; o c t o b e r 2 0 1 0 , v o l . 6 8 , n o 1 0 -Enfermedad diverticular del colón complicada en pacientes menores de 35 años. Presentación de dos casos y revisión de la literatura - Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 5. -Se estima que el 20% de la población mundial desarrollará un periodo de diverticulitis, - Con un incremento de 0.006% por año. -Sin embargo, del 35 al 56% de los casos desarrollarán complicaciones, (Otras literaturas 25 – 48%) -Pathophysiology and prevention of diverticulitis and perforation; J. Vermeulen, E. van der Harst, J.F. Lange; Netherlands, The journal of medicina; o c t o b e r 2 0 1 0 , v o l . 6 8 , n o 1 0 -Enfermedad diverticular del colón complicada en pacientes menores de 35 años. Presentación de dos casos y revisión de la literatura; Ulises Rodríguez-Wong; Cir Cir 2010;78:171-175 - Smoking increases the incidence of complicated diverticular disease of the sigmoid colon; P. Turunen, H. Wikström; Scandinavian Journal of Surgery 99: 14–17, 2010
  • 6. - Las cuales requerirán manejo quirúrgico de urgencia , lo cual condiciona un incremento en la morbilidad del 13 al 22% y cifras de mortalidad del 12 al 19%, sobre todo relacionadas con la existencia de enfermedades comórbidas asociadas. - En total de todo los pacientes con divertículos solo el 1 % llegara a manejo quirúrgico. - Enfermedad diverticular del colón complicada en pacientes menores de 35 años. Presentación de dos casos y revisión de la literatura; Ulises Rodríguez-Wong; Cir Cir 2010;78:171-175. - Enfermedad diverticular del colon, Oscar Evererdo Olvera Flores; Asociación Mexicana de Cirugía General; Boletin AMCG; 2010
  • 7. Riesgo de complicaciones -Se ha observado un aumento de la frecuencia de ED complicada en pacientes que fuman, que reciben AINEs y Acetaminofen, que son obesos y consumen dietas pobres en fibras. - No hay una mayor frecuencia de la ED complicada en los pacientes que beben alcohol o bebidas cafeinadas. - Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 8. Clasificación clínica: Enfermedad Diverticular Asintomática. Enfermedad Diverticular Sintomática. Simple Complicada: Diverticulítis Perforación Obstrucción Abscesos Fístula Hemorragia - Enfermedad diverticular del colon, Oscar Evererdo Olvera Flores; Asociación Mexicana de Cirugía General; Boletin AMCG; 2010
  • 9. COMPLICACIONES SANGRADO DIVERTICULAR: Se estima que 15% de los pacientes con diverticulosis sangrará en algún momento de la vida. Es del 15 al 48% de las causas de hemorragia del tubo digestivo bajo, Causa más común de sangrado masivo (30-50%) del tubo digestivo, tiene una remisión: 70-85% de manera espontanea, -Enfermedad diverticular del colon, Oscar Evererdo Olvera Flores; Asociación Mexicana de Cirugía General; Boletin AMCG; 2010 - Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 10. COMPLICACIONES SANGRADO DIVERTICULAR: - Después del primer evento solo el 30 % recurren - Y de estos pacientes el 50% evolucionan a un tercer episodio de hemorragia. - Es más común que su origen sea el colon derecho (>60% inclusivo reportan literaturas hasta 90%). - Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010. -Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 11. COMPLICACIONES SANGRADO DIVERTICULAR: - La enfermedad diverticular es responsable de sangrado colónico porque a medida que el divertículo se hernia, los vasos que penetran, responsables de la debilidad de la pared intestinal, se extienden sobre la cúpula del divertículo. Con esta configuración, estos vasos quedan separados de la luz intestinal sólo por un recubrimiento mucoso fino. De esta manera la arteria queda expuesta a lesión del contenido luminal y ocurre el sangrado - Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 12. COMPLICACIONES SANGRADO DIVERTICULAR: - En 30 a 40% de los casos no se identifica la fuente de sangrado. - Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 13. COMPLICACIONES SANGRADO DIVERTICULAR: CLINICA: SANGRADO ABRUPTO GENERALMENTE, INDOLORO, DE GRAN VOLUMEN SIENDO 33% MASIVO, REQUIRIENDO TRANSFUSION EN LA MAYORIA DE LOS CASOS. - Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 14. SANGRADO DIVERTICULAR: DIAGNOSTICO: - PANENDOSCOPIA -COLONOSCOPIA Es mejor reservar la colonoscopía para el sangrado autolimitado. En los pacientes con sangrado moderado que se ha detenido, se puede realizar colonoscopía de manera segura dentro de las 12–24 horas. La posibilidad de hallar el sitio de sangrado es mayor si el estudio se realiza dentro de las primeras 24 hs de la presentación. El porcentaje diagnostico ronda ente el 72 y 86 %. - Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010. - Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
  • 15. SANGRADO DIVERTICULAR: DIAGNOSTICO: -COLONOSCOPIA • En pacientes con sangrado menos severo, la colonoscopía es una opción razonable como procedimiento ambulatorio. • La colonoscopía sigue siendo una importante herramienta para excluir el neoplasma (32%) y el carcinoma (19%) como fuente de sangrado. - Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 16. SANGRADO DIVERTICULAR: DIAGNOSTICO: -COLONOSCOPIA • Colonoscopía de emergencia -Varios autores han propuesto la colonoscopía de emergencia después de un lavado agresivo de intestino . - La intervención terapéutica mediante una inyección local de epinefrina o un esclerosante o la termocoagulación ó colocación de hemoclips de los divertículos específicos que han sido identificados como los responsables del sangrado pueden llevar a una disminución de la repetición del sangrado en la fase temprana. - Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 17. SANGRADO DIVERTICULAR: DIAGNOSTICO: -COLONOSCOPIA La presencia de otros divertículos y su inherente propensión a sangrar hacen poco probable que la intervención endoscópica aguda tenga efecto sobre las tasas globales de sangrado a largo plazo. - Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 18. SANGRADO DIVERTICULAR: DIAGNOSTICO: Angiografía : - La velocidad mínima necesaria es 0.5 mL/minuto. - Posee una sensibilidad entre 30 y 50 % y especificidad cercana al 100 %. - Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010. -Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
  • 19. SANGRADO DIVERTICULAR: DIAGNOSTICO: Angiografía : o Esta modalidad tiene la ventaja de permitir la terapia intervencionista mediante: 􀂃 vasopresina, somatostatina 􀂃 embolización 􀂃 marcado del área con azul de metileno para una investigación ulterior. - Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010. -Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
  • 20. SANGRADO DIVERTICULAR: DIAGNOSTICO: Angiografía : - La inyección intraarterial de vasopresina logra controlar el sangrado en un 90 % de los pacientes con sangrado gastrointestinal de etiología diverticular o angiodisplasica, aunque con tasas de recurrencia del 50 %. - La embolización transcateter presenta mejores resultados en el control del sangrado pero su utilidad se limita por el alto riesgo de isquemia intestinal posprocedimiento (20- 30 %) -Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED. -Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 21. SANGRADO DIVERTICULAR: DIAGNOSTICO: Angiografía : Es un método diagnostico y terapéutico limitado a aquellos pacientes con sangrado activo que no logra ser identificado por la colonoscopia, persiste luego del tratamiento endoscópico o recurre. -Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED. -Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 22. SANGRADO DIVERTICULAR: DIAGNOSTICO: Barrido con radioisotopos - Tecnesio 99 - Globulos rojos marcados Detecta velocidades de sangrado mayores a 0.1 ml/min. -Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010. -Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
  • 23. SANGRADO DIVERTICULAR: DIAGNOSTICO: BARRIDO CON RADIOISOTOPOS -Su uso es limitado por la alta variabilidad en la detección del sitio de sangrado, entre el 25 y 90 % según estudios. - Suele realizarse previo a estudios angiográficos, cuando la colonoscopia no logra visualizar la fuente y la hemorragia continua activa. -Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
  • 24. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: PATOLOGIA COLORRECTOANALES - ANGIODISPLASIAS 10 - 30 % - E.I.I. (COLITIS ULCEROSA - CROHN) 15 - 20 % - NEOPLASICO/ POLIPOS 10 - 20 % - HEMORROIDES/ FISURAS 4 % - COLITIS INFECCIOSAS < 10 % - COLITIS ISQUEMICA < 10 % - PROCTITIS POSTRADIACON 1 - 5 % - OTROS INTESTINO DELGADO ( MENOS FRECUENTES) 2- 15 % ANGIODISPLASIAMECKEL ENF. DE CROHN ENTERITIS ACTINICA PURPURA DE SCHOLEIN-HENOCH OTROS -Hemorragia digestiva baja. Libros virtuales INTRAMED.
  • 25. SANGRADO DIVERTICULAR TRATAMIENTO: INICIALMENTE CONSERVADOR -AYUNO - FLUIDOTERAPIA - CRISTALOIDES - COLOIDES -HEMODERIVADOS: -CONCENTRADOS ERITROCITARIOS - PLASMA FRESCO CONGELADO - HEMOGRAMAS DE CONTROL - CONTROL DE QS Y ES -MANTENER PVC ENTRE 8-12 -URESIS > 0.5 ML/KG/H - PAS MAYOR DE 100 MMHG Hemorragia digestiva. Fernando Galindo. Enciclopedia de Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; I-126, pág. 1-19.
  • 26. SANGRADO DIVERTICULAR TRATAMIENTO: Criterios para la indicación del tratamiento quirúrgico: -Inestabilidad hemodinámica que no responde a técnicas convencionales de reanimación. -Hemorragia activa que no puede ser detenida y requiere 4 unidades o más de sangre en 24 horas. -Hemorragia que pese al tratamiento médico requiere una reposición de 2 unidades de sangre por día durante 4 o más días. Hemorragia digestiva. Fernando Galindo. Enciclopedia de Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; I-126, pág. 1-19. Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 27. SANGRADO DIVERTICULAR TRATAMIENTO: Criterios para la indicación del tratamiento quirúrgico: -El fracaso de la endoscopía o embolización de detener una hemorragia activa ya sea vaso sangrante o en capa. -El fracaso de un segundo intento por endoscopía de detener la hemorragia. -El resangrado que indica que la lesión vuelve a sangrar en un paciente en que las medidas de tratamiento no fueron satisfactorias y que tiene una gran probabilidad del fracaso de un nuevo tratamiento médico. Hemorragia digestiva. Fernando Galindo. Enciclopedia de Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; I-126, pág. 1-19. Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 28. SANGRADO DIVERTICULAR TRATAMIENTO: Criterios para la indicación del tratamiento quirúrgico: - Los pacientes ancianos soportan peor la hipovolemia, tienen mayor incidencia de sangrado y el retardo del tratamiento quirúrgico incrementa la morbilidad y mortalidad. - Escasez de sangre para transfundir, para evitar una mayor pérdida que no pueda ser compensada. Hemorragia digestiva. Fernando Galindo. Enciclopedia de Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; I-126, pág. 1-19.
  • 29. SANGRADO DIVERTICULAR TRATAMIENTO QUIRURGICO: -Resección segmentaria. Si se sabe el origen del sangrado, con recidivas practica Mente nulas - Colectomía Subtotal La resección segmentaria a ciegas no debería Realizarse por estar asociada a una elevada incidencia de recidiva de la hemorragia (35-75%) y de mortalidad (20-50%), por lo que sería preferible la colectomía subtotal. Hemorragia digestiva. Fernando Galindo. Enciclopedia de Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; I-126, pág. 1-19. Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 30. DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS) Este término representa un espectro de los cambios inflamatorios que van desde una inflamación local subclínica hasta una peritonitis generalizada con perforación libre. El mecanismo de aparición de diverticulitis gira alrededor de una perforación de un divertículo, ya sea microscópica o macroscópica. El antiguo concepto de obstrucción luminal probablemente represente un hecho raro. Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 31. DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS) El aumento de la presión intraluminal o las partículas espesadas de alimentos pueden erosionar la pared diverticular, con la inflamación y necrosis focal resultantes, llevando a la perforación (micro/macro). La manifestación clínica de la perforación depende del tamaño de la misma y de lo vigorosamente que responda el organismo. Las perforaciones que están bien controladas llevan a la formación de un absceso, mientras que puede presentarse una localización incompleta con perforación libre. Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 32. DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS) CLASIFICACION: Clasificacion de Hughes y cols. 1963 1) Peritonitis local 2) Absceso local pericolico o pelvico 3) Peritonitis generalizada despues de rotura de absceso pericolico o pelvico 4) Petitonitis generalizada despues de perforacion libre del colon
  • 33. DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS) CLASIFICACION: Clasificacion de Killingback 1983 I Absceso A. Peridiverticular B. Mesenterico C. Pericolico (pelvico) II Perforacion A. Libre B. Tabicado (indirecto) III Peritonitis A. 1. Escirrosa 2. Purulenta 3. Fecal B. 1. Local 2. Pelvica 3. Generalizada (difusa)
  • 34. DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS) CLASIFICACION: Hinchey (1978) utiliza TAC Estadio I = Diverticulitis con absceso peri-cólico Estadio II = Diverticulitis con absceso distante, hueco pélvico Estadio III = Diverticulitis a peritonitis purulenta Estadio IV = Diverticulitis con peritonitis fecal -Pathophysiology and prevention of diverticulitis and perforation; J. Vermeulen, E. van der Harst, J.F. Lange; Netherlands, The journal of medicina; o c t o b e r 2 0 1 0 , v o l . 6 8 , n o 1 0 -Enfermedad diverticular del colón complicada en pacientes menores de 35 años. Presentación de dos casos y revisión de la literatura
  • 35. DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS) CLASIFICACION: Perforated Sigmoid Diverticular Disease: a Management; Protocol Usman Jaffer, BSc, MSc, MBBS, MRCS (Eng), Thajammul Moin, MBBS, MRCS (Eng), JSLS (2008)12:188–193 189
  • 36. DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS) CLASIFICACION: Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt, FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 - 2011 Hinchey, modificada: I. Diverticulitis sin o con peritonitis local II. Diverticulitis con absceso pericólico pequeño III. Diverticulitis con peritonitis local a) Purulenta b) Fecal IV. Diverticulitis con peritonitis difusa a) Purulenta b) Fecal
  • 37. DIVERTICULITIS COMPLICADA (25 % DE LOS CASOS DE DIVERTICULOS) DIAGNOSTICO: CLINICA: Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt, FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011 Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 38. DIVERTICULITIS COMPLICADA DIAGNOSTICO: PARACLINICOS: Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt, FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011 Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 39. DIVERTICULITIS COMPLICADA DIAGNOSTICO: GABINETE: RX DE ABDOMEN RX DE TORAX Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt, FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011 Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 40. DIVERTICULITIS COMPLICADA DIAGNOSTICO: GABINETE: USG TAC: La TAC ofrece el beneficio de evaluar tanto el intestino como el mesenterio con una sensibilidad = 69–98% y una especificidad = 75–100%. Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt, FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011 Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 41. DIVERTICULITIS COMPLICADA DIAGNOSTICO: GABINETE: COLONOSCOPIA: Endoscopía - procto sigmoidoscopía / sigmoidoscopía flexible. El uso de endoscopía con la insuflación inherente de aire está relativamente contraindicado en agudo porque aumenta las posibilidades de perforación. Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt, FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011 Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 42. DIVERTICULITIS COMPLICADA DIAGNOSTICO: GABINETE: COLON POR ENEMA: El uso de un enema contrastado en agudo queda fundamentalmente reservado para situaciones en las que el diagnóstico no queda claro. El enema tiene una sensibilidad de 62–94%, con una tasa de falsos negativos de 2–15%. Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt, FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011 Enfermedad Diverticular. Dr. T. Murphy MD Prof. RH Hunt MD; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines. 2010.
  • 43. TRATAMIENTO HINCHEY I: -La diverticulitis clasificada como Hinchey I su manejo es estrictamente médico y si no hay contraindicación puede manejarse como paciente externo, con antibióticos para gram positivos y negativos, reduciendo la cantidad de su dieta. - NIVEL DE EVIDENCIA 3. RECOMENDACIÓN B Guias clinicas de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular de colon; Dr. Luis Chadúa Guindic; Rev Gastroen mex vol 73 num 4, 2008 Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt, FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011
  • 44. TRATAMIENTO HINCHEY II: La diverticulitis Hinchey II deberá manejarse hospitalizado con soluciones IV, antibióticos de amplio espectro tanto para gram positivos y gram negativo. De acuerdo a los estudios de gabinete que identifiquen las características de la colección pélvica, podrá drenarse por punción guiada por ultrasonido o TAC. En la mayor parte de los casos esto es factible, excepto que la colección esté en un lugar no muy accesible y que pudiera tener riesgo mayor de producir una complicación más severa. - NIVEL DE EVIDENCIA 3. RECOMENDACIÓN B Guias clinicas de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular de colon; Dr. Luis Chadúa Guindic; Rev Gastroen mex vol 73 num 4, 2008 Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt, FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011
  • 45. TRATAMIENTO HINCHEY III: Guias clinicas de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular de colon; Dr. Luis Chadúa Guindic; Rev Gastroen mex vol 73 num 4, 2008 Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt, FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011
  • 46. TRATAMIENTO HINCHEY IV: Guias clinicas de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular de colon; Dr. Luis Chadúa Guindic; Rev Gastroen mex vol 73 num 4, 2008 Nuevos paradigmas en el manejo de la enfermedad diverticular del colon complicada; Dr. Gilberto López Betancourt, FACS; Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011